PEDAGOGIA SOCIAL
Se basa en el estudio del
aprendizaje del
conocimiento por medio
de procesos mentales
como la mediación y la
zona de desarrollo
próximo.
Mediación: Es el uso de
herramientas materiales
o técnicas con las cuales
el individuo transforma
el ambiente que lo
rodea.
Zona de desarrollo
próximo: Es la interrelación
de los estudiantes con su
entorno, crea una
condición de inter
aprendizaje e intra
aprendizaje.
El propósito de este
modelo es lograr el
máximo desarrollo de
las capacidades e
intereses del individuo.
Este desarrollo esta
determinado por la
sociedad, por la
colectividad en la cual
el trabajo productivo y
la educación están
estrechamente
relacionados.
Consiste en detectar el
grado de ayuda que
requiere el estudiante
por parte del profesor
para analizar y resolver
un problema.
LA PEDAGOGÍA SOCIAL DE PAULO FREIRE
Recife, Brasil, 1921 - São Paulo,
1997. Pedagogo Brasileño.
Cree que los profesores deben
comportarse como situaciones
provocativas, fomentando una
cultura donde cada uno debe
aprender en comunión.
Antes de enseñar a una persona a
leer las palabras, había que enseñarle
a leer el mundo.
En la Pedagogía del Oprimido de
Paulo Freire (1968) da las líneas de
la educación popular que quería.
Para él, no hay educación neutral.
Para él, no hay educación neutral.
LA PEDAGOGÍA SOCIAL DE VIGOTSKY
• El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con
los padres facilita el aprendizaje.
Vygotsky considera el
aprendizaje como uno de
los mecanismos
fundamentales del
desarrollo.
Introduce el concepto de
“zona de desarrollo
próximo” que es la
distancia entre el nivel
real de desarrollo y el
nivel de desarrollo
potencial.
En su opinión, la mejor
enseñanza es la que se
adelanta al desarrollo.
Dos aspectos: la
importancia del contexto
social y la capacidad de
imitación.
La interacción social se
convierte en el motor del
desarrollo.
Aprendizaje y desarrollo
son dos procesos que
interactúan. El aprendizaje
escolar ha de ser adecuado
con el nivel de desarrollo
del niño.
PEDAGOGIA ROMANTICA
Este modelo plantea que lo más
importante para el desarrollo del
niño, es el interior, y este se
convierte en su eje central.
Se presume que el maestro
debería librarse, él mismo, de los
fetiches del alfabeto, de las tablas
de multiplicar de la disciplina
y ser sólo un auxiliar o
metafóricamente un
amigo de la expresión
libre, original y
espontánea de los niños.
El desarrollo natural del niño se
convierte en la meta y a la vez en
el método de la educación.
En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior
convirtiéndose en modelo más flexible
El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el
método de la educación el maestro es más libre al hablar con su
estudiante
El maestro y el estudiante son más flexibles
El estudiante es el eje de todo proceso educativo se le da
campo libre a la espontaneidad.
El maestro debe ser un auxiliar del estudiante y por eso se le
tilda de romántico
MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO
REPRESENTANTES DEL MODELO PEDAGÓGICO
ROMÁNTICO
• JEAN -JACQUES ROUSSEAU.
• Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra suiza y murió en
Ermenoville, Francia el 2 de julio de 1776.
• Rousseau planteaba pensamientos sobre dejar ser al niño,
que se desarrollara por sí solo, que cayera en el error que se
basara en las experiencias de la vida
• IVAN LLICH.
• Illich nació en Viena en 1926
• Según Illich la educación en la época de las
décadas 60 y 70 se caracterizaba por dos
motivos, uno de ellos es que la educación era
excesivamente cara y, el otro era que estaba
dirigida hacia el fracaso.
ALEXANDER SUTHERLAND NEILL
• (1883-1973)
Nació en Forfar, Escocia
• Para Neill, la educación debía trabajar
básicamente con la dimensión emocional del
alumno, para que la sensibilidad sobrepasara
siempre la racionalidad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• VENTAJAS DE ESTE MODELO:
• El niño despliega sus propias cualidades y habilidades.* Desarrolla la
espontaneidad del niño.
• Los saberes son auténticos.
• DESVENTAJAS DEL MODELO.
• No maneja el contenido del curriculum nacional básico.