Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lectura en los jovenes

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Lectura en los jovenes (20)

Anuncio

Lectura en los jovenes

  1. 1. ¿COMO PODEMOS MOTIVAR LA LECTURA EN LOS JOVENES? KATHERINE PÉREZ RIAÑO UNIVESIDAD DEL QUINDIO A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA GRUPO 1 BOGOTA, 2012
  2. 2. TRABAJOFINAL ¿COMO PODEMOS MOTIVAR LA LECTURA EN LOS JOVENES? KATHERINE PÉREZ RIAÑO DOCENTE MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN UNIVESIDAD DEL QUINDIO A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EXPRESION ORAL Y ESCRITA GRUPO 1 BOGOTA, 2012
  3. 3. TABLA DE CONTENIDO  Introducción  Objetivos  ¿Que es la Lectura?  Importancia de la Lectura  Ensayo ¿Por qué debemos Leer?  Para que necesitamos la Lectura  20 beneficios que te brinda la Lectura  Conclusiones  Bibliografía
  4. 4. INTRODUCCIÓN Este trabajo esta enfocado a los jóvenes para motivarlos a la lectura, que vean la importancia que tiene y como pueden llegar ampliar los conocimientos de cada uno. Con este incentivo de lectura se pretende crear hábitos de análisis, esfuerzo y concentración. Una persona con hábitos de lectura, esta preparada para aprender por si misma durante toda su vida.
  5. 5. OBJETIVOS  Estimular el habito de la lectura en los jóvenes.  Ayudar al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje atreves de la lectura.  Desarrollar los indicadores de creatividad como son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la sensibilidad.
  6. 6. ¿QUE ES LA LECTURA? La lectura es un proceso de comprensión, sobre algún tipo de información o ideas que se pueden plasmar en un soporte y así poder ser transmitidas por medio de algún tipo de código. Esta no solo proporciona información, sino que educa creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recrea, entretiene y distrae
  7. 7. IMPORTANCIA DE LA LECTURA Cuando una persona tiene el hábito de leer, posee autonomía cognitiva, lo que quiere decir esto es que puede aprender por si mismo durante toda su vida, los conocimientos envejecen con rapidez esto es lo que nos debe motivar a leer ya que así podemos estar en una actualización de conocimientos que nos sirve tanto para nuestra vida profesional como personal. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje
  8. 8. ENSAYO ¿POR QUE DEBEMOS LEER? En la actualidad se puede observar que la falta de interés de leer en los jóvenes también ha sido una falla de los mismos padres de familia, ya que no han inculcado este habito a sus hijos desde una temprana edad; Este error se puede ver reflejado en las aulas de clase, en donde la expresión mas común entre los estudiantes al momento de leer una obra literaria no es la esperada por los profesores. En la mayoría de las ocasiones el estudiante demuestra una actitud negativa frente a la lectura sin ni siquiera saber el tema del cual se va a tratar.
  9. 9. La inquietud a debatir es: ¿porque la actitud negativa? La respuesta se encuentra fácilmente al analizar el paradigma de nuestra sociedad frente a la lectura, en donde no se toma como un medio de aprendizaje si no como un método de investigación, es decir por que toca y no por que se quiere. Los resultados que arroja La Encuesta Bienal de Culturas: http://extroversia.universia.net.co/arte/noticias/bogotanos_leen_29 0_libros_por_ano/14482.html
  10. 10. Queda demostrado que el Colombiano promedio lee tan solo 2.9 libros por año y si se analiza la edad en que mas se hace uso de la lectura esta entre los 13 y los 27 años de edad es decir la misma edad en promedio de estudio en una persona. El ser humano en su afán de crear dispositivos y medio que le permitan realizar sus labores en el menor tiempo posible ha utilizado medios como el internet, que inevitablemente presta una gran ayuda para las personas, pero que a su vez deja prácticamente obsoleta la opción de consulta y lectura de libros en bibliotecas para los jóvenes estudiantes.
  11. 11. Todo radica en motivación y publicidad, si en la internet, la televisión o en la radio se publica constantemente una nueva marca de celular, de televisión digital, la ultima serie mas vista en los Estados Unidos , o el ultimo computador, inevitablemente esto se convierte en una NECESIDAD. Con base en esto, ¿cuantas redes sociales hacen publicidad sobre obras literarias, artículos enfatizados en algún tipo de aprendizaje, o sencillamente informar a los jóvenes sobre los mejores textos de interés juvenil? Pero porque no cambiar la actitud? Si en un libro se encuentra un placer maravilloso.. viajar sin tener que desplazase directamente al lugar que esté interpretando el autor.
  12. 12. Conocer una buena obra, fomenta la imaginación, estimula el aprendizaje, facilita la comunicación verbal y agiliza la capacidad mental. Cuando lees un libro, vives aventuras que jamás imaginaste, te puedes trasladar a épocas que no estuviste y todo esto se puede lograr tan solo con pasar unas paginas y envolviéndote en el cuento de leer, aspirando el olor de las hojas, y sintiendo el peso de las 80, 200 páginas o más. Luego tendrás el placer de llevar en tu mente millones de conocimientos adquiridos.
  13. 13. PARA QUE NECESITAMOS LA LECTURA? Mira este link que te podrá sacar un poco de las dudas y la importancia de leer. http://www.youtube.com/watch?v=zEM7qNr1Dsc&feature=related
  14. 14. 20 BENEFICIOS QUE TE BRINDA LA LECTURA http://www.youtube.com/watch?v=I4q963gzGQA
  15. 15. CONCLUSIONES  Para que exista una relación entre los libros y los jóvenes, hay que realizar talleres o actividades interactivas.  No se puede decir que los jóvenes no leamos, porque si lo hacemos solo que debemos interesarnos más por libros importantes, interesantes y que aporten algo a nuestro conocimiento.  Tener la lectura como un hábito y sacarle el mayor fruto a los libros.  Destacar los beneficios que puede traer la lectura a nuestra vida personal y laboral.
  16. 16. BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura  http://marthaisarra.obolog.com/importancia-lectura-26904  http://www.papelenblanco.com/animacion-a-la-lectura/leeres-un- portal-para-fomentar-la-lectura-entre-los-jovenes  http://re-inventarse.blogspot.com/2011/04/lee-un-libro-vive-del- cuento  http://www.jornada.unam.mx/2010/06/06/cultura/a05n1cul  http://www.youtube.com/watch?v=zEM7qNr1Dsc&feature=related

×