2. INTRODUCCIÓN
• Debido al alto porcentaje de envejecimiento que presenta
nuestro país, la violencia que se produce en los adultos
mayores es de gran relevancia, debido a que era un tema
desconocido en invisible para nuestra sociedad, no se tenía
mayor información.
3. DEFINICIÓN
Acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el
respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona
Existen diversas formas:
•Físico
•Psicológico
•Sexual como negligencia o abuso
patrimonial se presenta en
distintos contextos, ya sea en el
ámbito familiar o en las
instituciones.
6. FACTORES DE RIESGO
❖Ser mujer
❖A mayor edad el riesgo aumenta
❖Cuando existe deterioro de salud y/o discapacidad
ansiedad, baja
❖Dependencia emocional, depresión,
autoestima o demencia.
❖Aislamiento social
❖Antecedentes de maltrato doméstico
9. ¿QUÉ HACER ANTE
MALTRATO?
•
•
•
•
Asumir que estoy siendo maltratado
Buscar apoyo en mi entorno inmediato
(algún familiar, vecino o amigo).
Solicitar orientación en un grupo profesional
o de apoyo especializado en violencia.
Buscar orientación con el personal de salud
para elaborar un plan de seguridad:
Identificar factores desencadenantes de
violencia
•
•
•
•
Ubicar lugares a dónde ir en caso que
necesite dejar su casa.
Tener a la mano números telefónicos de
ayuda (carabineros y atención médica).
Pedir apoyo a un vecino
Buscar apoyo psicoterapéutico
11. Envejecimiento
• Proceso heterogéneo e Irreversible.
• Declive fisiológico general.
• Modificaciones morfológicas, funciónales, bioquímicas y psicológicas.
12. 1. Hipotálamo
Cantidad de Hormonas Reguladoras CASI IGUAL
• Hormona Liberadora de Hormona del Crecimiento (GH): Disminuye
Secreción.
• Hormona Liberadora de Tirotropina (TSH):
• Invariable → Mujeres.
• Disminuye → Varones.
13. 2. Hipófisis
Respuesta como Órgano Efector: CAMBIA
• Tamaño se vuelve gradualmente mas pequeña (>45 años).
• Disminuye → Gonadotropinas.
• Disminuye → Prolactina (PRL).
• Disminuye → Respuesta de Hormona Liberadora de Corticotropina
(ACTH) de la Corticotropina (CRH).
• Estable → Secreción de Hormona Estimulante del Tiroides.
V
E
J
E
Z
14. 3. Glándula Tiroides
Velocidad Metabólica Basal ↓ gradualmente: Desde los 20 años.
• Macroscópico: Aspecto irregular o nodular.
• Microscópico:
• Aumento del Tejido Fibroso.
• Disminución del Tamaño.
• Disminución de Celularidad de Folículos Tiroideos.
• Disminuye → Troyodotironina (T3): ↓30%
15. 4. Glándulas Paratiroides
• Disminuye → Calcitonina
• Disminuye → Vitamina D (Formas Activas)
• Incremento → Paratohormona (PTH): Mujer Postmenopáusica
Hiperparatiroidismo Secundario:
↑ Resorción Óseo
Perdida de Masa Ósea
Riesgo de Osteoporosis
Fracturas
18. 7. Glándulas Sexuales
• Varones:
• Leve Disminución → Testosterona (To)
• Leve Disminución → Espermatogenesis
Cambios en Tubulos seminiferos,
engrosamiento de su
membrana basal, fibrosis peritubular y
maduración anormal de espermatozoides
↓Volumen / ↓ Espermatozoides Normales
Fertilidad persiste hasta edades muy
avanzadas.
• Mujeres:
• Disminuye → Estradiol (E2) y Estrogenos (E4) ↔
Menopausia
Ovarios pequeños con bloques fibrosos.
No hay Células de Naturaleza Endocrina.
19. 8. Otras Hormonas
• Aumento → Noradrenalina (NA)
• Aumento → Hormona Antidiuretica (ADH)
• Aumento → Factor Natriuretico Auricular (FNa)
Ingesta Hidrica y Sensacion de Sal.