violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx

VIOLENCIA Y
MALTRATO EN EL
ADULTO MAYOR
INTRODUCCIÓN
• Debido al alto porcentaje de envejecimiento que presenta
nuestro país, la violencia que se produce en los adultos
mayores es de gran relevancia, debido a que era un tema
desconocido en invisible para nuestra sociedad, no se tenía
mayor información.
DEFINICIÓN
Acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el
respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona
Existen diversas formas:
•Físico
•Psicológico
•Sexual como negligencia o abuso
patrimonial se presenta en
distintos contextos, ya sea en el
ámbito familiar o en las
instituciones.
¿POR QUÉ SE
PRODUCE?
TIPOS DE MALTRATO
FACTORES DE RIESGO
❖Ser mujer
❖A mayor edad el riesgo aumenta
❖Cuando existe deterioro de salud y/o discapacidad
ansiedad, baja
❖Dependencia emocional, depresión,
autoestima o demencia.
❖Aislamiento social
❖Antecedentes de maltrato doméstico
CARACTERISTICAS DEL AM
MALTRATADO
CARACTERISTICAS DEL
AGRESOR
¿QUÉ HACER ANTE
MALTRATO?
•
•
•
•
Asumir que estoy siendo maltratado
Buscar apoyo en mi entorno inmediato
(algún familiar, vecino o amigo).
Solicitar orientación en un grupo profesional
o de apoyo especializado en violencia.
Buscar orientación con el personal de salud
para elaborar un plan de seguridad:
Identificar factores desencadenantes de
violencia
•
•
•
•
Ubicar lugares a dónde ir en caso que
necesite dejar su casa.
Tener a la mano números telefónicos de
ayuda (carabineros y atención médica).
Pedir apoyo a un vecino
Buscar apoyo psicoterapéutico
Cambios Fisiológicos en el
Sistema Endocrino en el Adulto
Mayor
Envejecimiento
• Proceso heterogéneo e Irreversible.
• Declive fisiológico general.
• Modificaciones morfológicas, funciónales, bioquímicas y psicológicas.
1. Hipotálamo
Cantidad de Hormonas Reguladoras CASI IGUAL
• Hormona Liberadora de Hormona del Crecimiento (GH): Disminuye
Secreción.
• Hormona Liberadora de Tirotropina (TSH):
• Invariable → Mujeres.
• Disminuye → Varones.
2. Hipófisis
Respuesta como Órgano Efector: CAMBIA
• Tamaño se vuelve gradualmente mas pequeña (>45 años).
• Disminuye → Gonadotropinas.
• Disminuye → Prolactina (PRL).
• Disminuye → Respuesta de Hormona Liberadora de Corticotropina
(ACTH) de la Corticotropina (CRH).
• Estable → Secreción de Hormona Estimulante del Tiroides.
V
E
J
E
Z
3. Glándula Tiroides
Velocidad Metabólica Basal ↓ gradualmente: Desde los 20 años.
• Macroscópico: Aspecto irregular o nodular.
• Microscópico:
• Aumento del Tejido Fibroso.
• Disminución del Tamaño.
• Disminución de Celularidad de Folículos Tiroideos.
• Disminuye → Troyodotironina (T3): ↓30%
4. Glándulas Paratiroides
• Disminuye → Calcitonina
• Disminuye → Vitamina D (Formas Activas)
• Incremento → Paratohormona (PTH): Mujer Postmenopáusica
Hiperparatiroidismo Secundario:
↑ Resorción Óseo
Perdida de Masa Ósea
Riesgo de Osteoporosis
Fracturas
5. Páncreas
Aumenta Prevalencia: DM-2
• Aumentan → Insulina / Aumentan → Resistencia Periférica
• Disminuye → Receptores de Insulina
• Conserva → Glucagón (Secreción y Efecto)
6. Glándulas Suprarrenales
• Disminuye → Aldosterona
• Mareos
• Hipotensión Arterial Ortostatica
• Disminuye → Secreción de Cortisol
• Supresión → Secreción de Glucocorticoides
Pierde Capacidad de Tolerar Estres
7. Glándulas Sexuales
• Varones:
• Leve Disminución → Testosterona (To)
• Leve Disminución → Espermatogenesis
Cambios en Tubulos seminiferos,
engrosamiento de su
membrana basal, fibrosis peritubular y
maduración anormal de espermatozoides
↓Volumen / ↓ Espermatozoides Normales
Fertilidad persiste hasta edades muy
avanzadas.
• Mujeres:
• Disminuye → Estradiol (E2) y Estrogenos (E4) ↔
Menopausia
Ovarios pequeños con bloques fibrosos.
No hay Células de Naturaleza Endocrina.
8. Otras Hormonas
• Aumento → Noradrenalina (NA)
• Aumento → Hormona Antidiuretica (ADH)
• Aumento → Factor Natriuretico Auricular (FNa)
Ingesta Hidrica y Sensacion de Sal.
1 de 19

Recomendados

violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx por
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxKatherineCollahua
2 vistas9 diapositivas
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor por
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayorCambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayorJuan Rodrigo Tuesta-Nole
11K vistas10 diapositivas
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR por
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORJuan Rodrigo Tuesta-Nole
8 vistas29 diapositivas
Maltrato del a.m. por
Maltrato del a.m.Maltrato del a.m.
Maltrato del a.m.sheila gonzalez
195 vistas18 diapositivas
DESARROLLO_HUMANO_ADULTEZ_TARDIA_SEXUALIDAD.pptx por
DESARROLLO_HUMANO_ADULTEZ_TARDIA_SEXUALIDAD.pptxDESARROLLO_HUMANO_ADULTEZ_TARDIA_SEXUALIDAD.pptx
DESARROLLO_HUMANO_ADULTEZ_TARDIA_SEXUALIDAD.pptxGenesisLlanosDiaz
2 vistas35 diapositivas
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx por
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxKatherineCollahua
2 vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx

Climaterio , menopausia y andropausia por
Climaterio , menopausia y andropausiaClimaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausiaEmperatriz Vargas Aguilar
13.5K vistas50 diapositivas
Sexualidad geriatrica por
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaFelipe Flores
1.4K vistas30 diapositivas
Las Adicciones PsicolóGicas MáS Frecuentes por
Las Adicciones PsicolóGicas MáS                 FrecuentesLas Adicciones PsicolóGicas MáS                 Frecuentes
Las Adicciones PsicolóGicas MáS Frecuentesdanielspinoxa
19.7K vistas38 diapositivas
Deterioro psicologico por
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologicoIvan Libreros
2.4K vistas41 diapositivas
Salud mental en los hispanos por
Salud mental en los hispanosSalud mental en los hispanos
Salud mental en los hispanosCarlos F Martinez
2K vistas28 diapositivas
Climaterioymenopausia por
Climaterioymenopausia Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia Alex Guerrero
158 vistas50 diapositivas

Similar a violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx(20)

Sexualidad geriatrica por Felipe Flores
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
Felipe Flores1.4K vistas
Las Adicciones PsicolóGicas MáS Frecuentes por danielspinoxa
Las Adicciones PsicolóGicas MáS                 FrecuentesLas Adicciones PsicolóGicas MáS                 Frecuentes
Las Adicciones PsicolóGicas MáS Frecuentes
danielspinoxa19.7K vistas
Deterioro psicologico por Ivan Libreros
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
Ivan Libreros2.4K vistas
Climaterioymenopausia por Alex Guerrero
Climaterioymenopausia Climaterioymenopausia
Climaterioymenopausia
Alex Guerrero158 vistas
La bulimia07pp por SaraArGal
La bulimia07ppLa bulimia07pp
La bulimia07pp
SaraArGal412 vistas
Psicopatologia adolescencia por Jose Mathieu
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
Jose Mathieu9.4K vistas
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLOGICA.pdf por Juan Durand Guzmán
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLOGICA.pdfCONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLOGICA.pdf
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLOGICA.pdf
Juan Durand Guzmán247 vistas
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)

Más de KatherineCollahua

ADICCIONES.pptx por
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxKatherineCollahua
2 vistas40 diapositivas
miercoles 05.pptx por
miercoles 05.pptxmiercoles 05.pptx
miercoles 05.pptxKatherineCollahua
5 vistas63 diapositivas
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx por
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxKatherineCollahua
6 vistas14 diapositivas
lunes04.pptx por
lunes04.pptxlunes04.pptx
lunes04.pptxKatherineCollahua
3 vistas68 diapositivas
Seminario n°1.pptx por
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxKatherineCollahua
12 vistas89 diapositivas
Seminario n°1.pptx por
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxKatherineCollahua
4 vistas49 diapositivas

Más de KatherineCollahua(20)

presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx por KatherineCollahua
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx por KatherineCollahua
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptxnececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx por KatherineCollahua
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx por KatherineCollahua
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx por KatherineCollahua
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx

Último

CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 vistas10 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vistas47 diapositivas
Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
8 vistas39 diapositivas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfabc9223lvl
7 vistas2 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
56 vistas7 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
16 vistas32 diapositivas

Último(20)

Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas

violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx

  • 1. VIOLENCIA Y MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR
  • 2. INTRODUCCIÓN • Debido al alto porcentaje de envejecimiento que presenta nuestro país, la violencia que se produce en los adultos mayores es de gran relevancia, debido a que era un tema desconocido en invisible para nuestra sociedad, no se tenía mayor información.
  • 3. DEFINICIÓN Acción u omisión que produce daño a un adulto mayor y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona Existen diversas formas: •Físico •Psicológico •Sexual como negligencia o abuso patrimonial se presenta en distintos contextos, ya sea en el ámbito familiar o en las instituciones.
  • 6. FACTORES DE RIESGO ❖Ser mujer ❖A mayor edad el riesgo aumenta ❖Cuando existe deterioro de salud y/o discapacidad ansiedad, baja ❖Dependencia emocional, depresión, autoestima o demencia. ❖Aislamiento social ❖Antecedentes de maltrato doméstico
  • 9. ¿QUÉ HACER ANTE MALTRATO? • • • • Asumir que estoy siendo maltratado Buscar apoyo en mi entorno inmediato (algún familiar, vecino o amigo). Solicitar orientación en un grupo profesional o de apoyo especializado en violencia. Buscar orientación con el personal de salud para elaborar un plan de seguridad: Identificar factores desencadenantes de violencia • • • • Ubicar lugares a dónde ir en caso que necesite dejar su casa. Tener a la mano números telefónicos de ayuda (carabineros y atención médica). Pedir apoyo a un vecino Buscar apoyo psicoterapéutico
  • 10. Cambios Fisiológicos en el Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
  • 11. Envejecimiento • Proceso heterogéneo e Irreversible. • Declive fisiológico general. • Modificaciones morfológicas, funciónales, bioquímicas y psicológicas.
  • 12. 1. Hipotálamo Cantidad de Hormonas Reguladoras CASI IGUAL • Hormona Liberadora de Hormona del Crecimiento (GH): Disminuye Secreción. • Hormona Liberadora de Tirotropina (TSH): • Invariable → Mujeres. • Disminuye → Varones.
  • 13. 2. Hipófisis Respuesta como Órgano Efector: CAMBIA • Tamaño se vuelve gradualmente mas pequeña (>45 años). • Disminuye → Gonadotropinas. • Disminuye → Prolactina (PRL). • Disminuye → Respuesta de Hormona Liberadora de Corticotropina (ACTH) de la Corticotropina (CRH). • Estable → Secreción de Hormona Estimulante del Tiroides. V E J E Z
  • 14. 3. Glándula Tiroides Velocidad Metabólica Basal ↓ gradualmente: Desde los 20 años. • Macroscópico: Aspecto irregular o nodular. • Microscópico: • Aumento del Tejido Fibroso. • Disminución del Tamaño. • Disminución de Celularidad de Folículos Tiroideos. • Disminuye → Troyodotironina (T3): ↓30%
  • 15. 4. Glándulas Paratiroides • Disminuye → Calcitonina • Disminuye → Vitamina D (Formas Activas) • Incremento → Paratohormona (PTH): Mujer Postmenopáusica Hiperparatiroidismo Secundario: ↑ Resorción Óseo Perdida de Masa Ósea Riesgo de Osteoporosis Fracturas
  • 16. 5. Páncreas Aumenta Prevalencia: DM-2 • Aumentan → Insulina / Aumentan → Resistencia Periférica • Disminuye → Receptores de Insulina • Conserva → Glucagón (Secreción y Efecto)
  • 17. 6. Glándulas Suprarrenales • Disminuye → Aldosterona • Mareos • Hipotensión Arterial Ortostatica • Disminuye → Secreción de Cortisol • Supresión → Secreción de Glucocorticoides Pierde Capacidad de Tolerar Estres
  • 18. 7. Glándulas Sexuales • Varones: • Leve Disminución → Testosterona (To) • Leve Disminución → Espermatogenesis Cambios en Tubulos seminiferos, engrosamiento de su membrana basal, fibrosis peritubular y maduración anormal de espermatozoides ↓Volumen / ↓ Espermatozoides Normales Fertilidad persiste hasta edades muy avanzadas. • Mujeres: • Disminuye → Estradiol (E2) y Estrogenos (E4) ↔ Menopausia Ovarios pequeños con bloques fibrosos. No hay Células de Naturaleza Endocrina.
  • 19. 8. Otras Hormonas • Aumento → Noradrenalina (NA) • Aumento → Hormona Antidiuretica (ADH) • Aumento → Factor Natriuretico Auricular (FNa) Ingesta Hidrica y Sensacion de Sal.