Dinámica y el equilibrio estático

Dinámica y
Equilibrio Estático
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO"
"EXTENSIÓN MÉRIDA"
Realizado por: Katherine Ramírez

C.I: 30.960.747
Dinámica de
una partícula
La dinámica de una sola partícula (o
punto material), considerada como
cuerpo sin dimensiones y con una masa
finita. A partir del estudio de la dinámica
de partículas individuales puede tratarse
el estudio de los sistemas de partículas y
la dinámica del sólido rígido.
En principio, la Dinámica trata de
cualquier sistema, formado por un
número arbitrario de partículas,
interactuando entre sí y con el fuerzas
externas.
Equilibrio
estático
Se refiere a la capacidad de una
persona de mantenerse erguido y estable
sin realizar desplazamientos de su
cuerpo. Es decir, el equilibrio estático
supone la capacidad de mantenerse en
pie de forma controlada sin realizar
movimientos del cuerpo.
Cuando un cuerpo esta sometido a un
sistema de fuerzas, que la resultante de
todas las fuerzas y el momento resultante
sean cero, entonces el cuerpo está en
equilibrio.
¿Qué es una Fuerza?
En la vida cotidiana se considera fuerza a una sensación
común asociada con la dificultad para mover o levantar un
cuerpo. En Física se identifica una fuerza por el efecto que
produce. Uno de los efectos de una fuerza es cambiar el estado
de reposo o de movimiento del cuerpo, más concretamente, una
fuerza cambia la velocidad de un objeto, es decir, produce una
aceleración.
La física contemporánea recurre a cuatro interacciones o
fuerzas fundamentales, que actúan sobre las partículas de
materia (y sobre las antipartículas), vehiculadas por partículas
llamadas vectores de interacción, que son:
• Fotón (interacción electromagnética)
• Bosón (interacción débil)
• Gluón (interacción fuerte)
• Gravitón (interacción gravitacional).
Fuerza normal
Es la fuerza de reacción de una superficie. No tiene
fórmula, pero estará presente cuando el cuerpo esté en
contacto con algunos cosa, ya sea otro cuerpo o una
superficie. Es importante recordar que siempre es
perpendicular a la superficie en la que está.
Fuerza de peso
El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce
la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la
mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor
constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo
por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s2
y está dirigida siempre hacia el suelo.
Fuerza tensión
La tensión (T) es la fuerza con que una cuerda o cable
tenso tira de cualquier cuerpo unido a sus extremos.
Cada tensión sigue la dirección del cable y el mismo
sentido de la fuerza que lo tensa en el extremo
contrario.
Por tanto, cada uno de los cuerpos que se encuentren
unidos a los extremos de un cable tenso sufrirán la
acción de una fuerza denominada tensión cuya dirección
es idéntica a la del cable y su sentido equivalente al de la
fuerza aplicada en el objeto del otro extremo y que
provoca que el cable se tense.
Fuerza de roce
Describe la suma de multitud de interacciones
elementales de átomos y moléculas situadas en las
superficies en contacto.
La fuerza de rozamiento empieza en cero y se
incrementa a medida que lo hace la fuerza que se aplica
sobre el objeto hasta que se "rompe" y comienza el
deslizamiento. Se usa la palabra "rompe" como una
analogía con una cuerda que se rompe cuando se
incrementa la tensión por encima de un cierto valor crítico.
Leyes de
Newton
Primera Ley de Newton puede formularse como:
“Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y uno en
movimiento continuará en movimiento con velocidad
constante, a menos que actúe una fuerza sobre el cuerpo que
altere su estado de reposo o de movimiento”.
Segunda Ley de Newton puede formularse como:
“La aceleración de un cuerpo es directamente
proporcional a la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo
e inversamente proporcional a su masa.”
Tercera Ley de Newton puede formularse como:
“Si dos cuerpos interactúan, la fuerza que el cuerpo 1
ejerce sobre el cuerpo 2 es igual y opuesta a la fuerza que el
cuerpo 2 ejerce sobre el cuerpo 1”.
Ejemplos de
las Leyes de
Newton
Primera Ley de Newton ejemplo:
Un conductor de un automóvil frena de manera brusca y,
por inercia, sale disparado hacia adelante.
Segunda Ley de Newton ejemplo:
Un auto necesita cierta cantidad de caballos de fuerza
para poder circular en la carretera, es decir, necesita
cierta fuerza para acelerar su masa.
Tercera Ley de Newton ejemplo:
Un niño quiere dar un salto para treparse a un árbol
(reacción), debe empujar el suelo para impulsarse
(acción).
Cuerpo Rígido
Un cuerpo rígido es un objeto material
cuyas partículas permanecen siempre en las
mismas posiciones relativas. Por lo tanto es
un objeto que no se deforma, una cualidad
atribuida a las intensas fuerzas de cohesión
que mantienen a las partículas en su lugar.
Se pueden distinguir dos tipos de cuerpo
rígido:
• Aquellos cuyas partículas vienen en cantidades discretas, es decir, se pueden
contar. Por ejemplo, dos esferas de metal unidas por una varilla delgada y ligera
pueden considerarse como una entidad única.
• Los que son continuos, lo que significa que las partículas que los conforman son
indistinguibles. Los objetos cotidianos y de la naturaleza son buenos ejemplos:
Piedras, mobiliarios y otros.
Momento de Torsión
El momento de torsión, torque o
momento de una fuerza es la
capacidad de una fuerza para
provocar un giro.
Es la magnitud física que resulta
de efectuar el producto vectorial
entre los vectores de posición del
punto en el que la fuerza se aplica y
el de la fuerza ejercida (en el orden
indicado). Este momento depende
de tres elementos principales.
Centro de Masa
Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento, por
ejemplo, al lanzar un lápiz al aire, todas sus partículas se
mueven a la vez, aunque con distintas trayectorias. Para
caracterizar la traslación del lápiz en su conjunto, sin
embargo, nos basta con estudiar qué ocurre en un solo
punto del mismo: su centro de masas. Este será el que
determine su velocidad, su trayectoria, etc.
El centro de masas representa el punto en el que
suponemos que se concentra toda la masa del sistema para
su estudio. Es el centro de simetría de distribución de un
sistema de partículas.
Condiciones para que un cuerpo esté en
equilibrio total
Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación la
sumatoria de fuerzas sobre él debe ser cero o sea su resultante
debe ser nula. Que un cuerpo se encuentre en equilibrio de
traslación no implica que este quieto, puede moverse a velocidad
constante en línea recta.
FIN
1 de 16

Recomendados

Mecanica aplicada por
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicadaEli Mago
677 vistas16 diapositivas
Dinámica y estática. 2019-2a por
Dinámica y estática. 2019-2aDinámica y estática. 2019-2a
Dinámica y estática. 2019-2apaola barillas torres
48 vistas12 diapositivas
Dinamica y estadistica estatica por
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaLeonardoMora35
88 vistas13 diapositivas
Leyes de newton por
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonCAPUCOM
365 vistas4 diapositivas
Leyes de newton por
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonandyysierra
334 vistas15 diapositivas
http://es.slideshare.net/greimarynieto por
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietogreimarynieto
69 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1luisGalindez9
88 vistas30 diapositivas
Presentación angeli por
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeliangigil
141 vistas8 diapositivas
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1luisGalindez9
78 vistas30 diapositivas
La segunda Ley de Newton por
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newtoneduargom
17.4K vistas13 diapositivas
Leyes de la estatica por
Leyes de la estaticaLeyes de la estatica
Leyes de la estaticaCarlos Bohorquez
24.6K vistas66 diapositivas
Introducción a la estática por
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estáticaAlonzo Gómez
18K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por luisGalindez9
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez988 vistas
Presentación angeli por angigil
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
angigil141 vistas
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por luisGalindez9
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez978 vistas
La segunda Ley de Newton por eduargom
La segunda Ley de NewtonLa segunda Ley de Newton
La segunda Ley de Newton
eduargom17.4K vistas
Introducción a la estática por Alonzo Gómez
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
Alonzo Gómez18K vistas
Presentación física por sahs_1969
Presentación físicaPresentación física
Presentación física
sahs_1969664 vistas
Apuntes básicos de dinamica por robertorivera59
Apuntes básicos de dinamicaApuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamica
robertorivera591.4K vistas
Leyes de newton por betitita
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
betitita4.3K vistas
Ecuaciones de equilibrio por teresa may
Ecuaciones de equilibrioEcuaciones de equilibrio
Ecuaciones de equilibrio
teresa may16.2K vistas
Dinamica y equilibrio estatico por agustinde1
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
agustinde158 vistas

Similar a Dinámica y el equilibrio estático

Dinamica y equilibrio por
Dinamica y equilibrioDinamica y equilibrio
Dinamica y equilibrioAlexandraMoralesCont
35 vistas10 diapositivas
Dinámica y Estática. 2019-2 por
Dinámica y Estática. 2019-2Dinámica y Estática. 2019-2
Dinámica y Estática. 2019-2paola barillas torres
16 vistas12 diapositivas
Dinamica y equilibrio estatico por
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico ValeriaRivas27
128 vistas17 diapositivas
Vianna del sol Navas Smith por
Vianna del sol Navas SmithVianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas SmithViannadelsolNavassmi
66 vistas19 diapositivas
Dinámica y Equilibrio Estático por
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoGreilySegovia
29 vistas9 diapositivas
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019 por
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019marcosalas2211
182 vistas14 diapositivas

Similar a Dinámica y el equilibrio estático(20)

Dinamica y equilibrio estatico por ValeriaRivas27
Dinamica y equilibrio estatico Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
ValeriaRivas27128 vistas
Dinámica y Equilibrio Estático por GreilySegovia
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
GreilySegovia29 vistas
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019 por marcosalas2211
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019
marcosalas2211182 vistas
Dinamica por mjpalaciog
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog230 vistas
Luis gomez trabajo2_2020_1 por luisGalindez9
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez974 vistas
Javier campos dinamica estatica-2020-1 por javiercampos126
Javier campos dinamica estatica-2020-1Javier campos dinamica estatica-2020-1
Javier campos dinamica estatica-2020-1
javiercampos126110 vistas
Leyes de newton por javier8mite
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
javier8mite1.8K vistas

Último

Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 vistas37 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

Dinámica y el equilibrio estático

  • 1. Dinámica y Equilibrio Estático INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" "EXTENSIÓN MÉRIDA" Realizado por: Katherine Ramírez  C.I: 30.960.747
  • 3. La dinámica de una sola partícula (o punto material), considerada como cuerpo sin dimensiones y con una masa finita. A partir del estudio de la dinámica de partículas individuales puede tratarse el estudio de los sistemas de partículas y la dinámica del sólido rígido. En principio, la Dinámica trata de cualquier sistema, formado por un número arbitrario de partículas, interactuando entre sí y con el fuerzas externas.
  • 4. Equilibrio estático Se refiere a la capacidad de una persona de mantenerse erguido y estable sin realizar desplazamientos de su cuerpo. Es decir, el equilibrio estático supone la capacidad de mantenerse en pie de forma controlada sin realizar movimientos del cuerpo. Cuando un cuerpo esta sometido a un sistema de fuerzas, que la resultante de todas las fuerzas y el momento resultante sean cero, entonces el cuerpo está en equilibrio.
  • 5. ¿Qué es una Fuerza? En la vida cotidiana se considera fuerza a una sensación común asociada con la dificultad para mover o levantar un cuerpo. En Física se identifica una fuerza por el efecto que produce. Uno de los efectos de una fuerza es cambiar el estado de reposo o de movimiento del cuerpo, más concretamente, una fuerza cambia la velocidad de un objeto, es decir, produce una aceleración. La física contemporánea recurre a cuatro interacciones o fuerzas fundamentales, que actúan sobre las partículas de materia (y sobre las antipartículas), vehiculadas por partículas llamadas vectores de interacción, que son: • Fotón (interacción electromagnética) • Bosón (interacción débil) • Gluón (interacción fuerte) • Gravitón (interacción gravitacional).
  • 6. Fuerza normal Es la fuerza de reacción de una superficie. No tiene fórmula, pero estará presente cuando el cuerpo esté en contacto con algunos cosa, ya sea otro cuerpo o una superficie. Es importante recordar que siempre es perpendicular a la superficie en la que está. Fuerza de peso El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s2 y está dirigida siempre hacia el suelo.
  • 7. Fuerza tensión La tensión (T) es la fuerza con que una cuerda o cable tenso tira de cualquier cuerpo unido a sus extremos. Cada tensión sigue la dirección del cable y el mismo sentido de la fuerza que lo tensa en el extremo contrario. Por tanto, cada uno de los cuerpos que se encuentren unidos a los extremos de un cable tenso sufrirán la acción de una fuerza denominada tensión cuya dirección es idéntica a la del cable y su sentido equivalente al de la fuerza aplicada en el objeto del otro extremo y que provoca que el cable se tense. Fuerza de roce Describe la suma de multitud de interacciones elementales de átomos y moléculas situadas en las superficies en contacto. La fuerza de rozamiento empieza en cero y se incrementa a medida que lo hace la fuerza que se aplica sobre el objeto hasta que se "rompe" y comienza el deslizamiento. Se usa la palabra "rompe" como una analogía con una cuerda que se rompe cuando se incrementa la tensión por encima de un cierto valor crítico.
  • 8. Leyes de Newton Primera Ley de Newton puede formularse como: “Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y uno en movimiento continuará en movimiento con velocidad constante, a menos que actúe una fuerza sobre el cuerpo que altere su estado de reposo o de movimiento”. Segunda Ley de Newton puede formularse como: “La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo e inversamente proporcional a su masa.” Tercera Ley de Newton puede formularse como: “Si dos cuerpos interactúan, la fuerza que el cuerpo 1 ejerce sobre el cuerpo 2 es igual y opuesta a la fuerza que el cuerpo 2 ejerce sobre el cuerpo 1”.
  • 9. Ejemplos de las Leyes de Newton Primera Ley de Newton ejemplo: Un conductor de un automóvil frena de manera brusca y, por inercia, sale disparado hacia adelante. Segunda Ley de Newton ejemplo: Un auto necesita cierta cantidad de caballos de fuerza para poder circular en la carretera, es decir, necesita cierta fuerza para acelerar su masa. Tercera Ley de Newton ejemplo: Un niño quiere dar un salto para treparse a un árbol (reacción), debe empujar el suelo para impulsarse (acción).
  • 11. Un cuerpo rígido es un objeto material cuyas partículas permanecen siempre en las mismas posiciones relativas. Por lo tanto es un objeto que no se deforma, una cualidad atribuida a las intensas fuerzas de cohesión que mantienen a las partículas en su lugar. Se pueden distinguir dos tipos de cuerpo rígido: • Aquellos cuyas partículas vienen en cantidades discretas, es decir, se pueden contar. Por ejemplo, dos esferas de metal unidas por una varilla delgada y ligera pueden considerarse como una entidad única. • Los que son continuos, lo que significa que las partículas que los conforman son indistinguibles. Los objetos cotidianos y de la naturaleza son buenos ejemplos: Piedras, mobiliarios y otros.
  • 13. El momento de torsión, torque o momento de una fuerza es la capacidad de una fuerza para provocar un giro. Es la magnitud física que resulta de efectuar el producto vectorial entre los vectores de posición del punto en el que la fuerza se aplica y el de la fuerza ejercida (en el orden indicado). Este momento depende de tres elementos principales.
  • 14. Centro de Masa Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento, por ejemplo, al lanzar un lápiz al aire, todas sus partículas se mueven a la vez, aunque con distintas trayectorias. Para caracterizar la traslación del lápiz en su conjunto, sin embargo, nos basta con estudiar qué ocurre en un solo punto del mismo: su centro de masas. Este será el que determine su velocidad, su trayectoria, etc. El centro de masas representa el punto en el que suponemos que se concentra toda la masa del sistema para su estudio. Es el centro de simetría de distribución de un sistema de partículas.
  • 15. Condiciones para que un cuerpo esté en equilibrio total Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación la sumatoria de fuerzas sobre él debe ser cero o sea su resultante debe ser nula. Que un cuerpo se encuentre en equilibrio de traslación no implica que este quieto, puede moverse a velocidad constante en línea recta.
  • 16. FIN