Publicidad

Los emprendedores ap1

2 de Jun de 2018
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Publicidad
Los emprendedores ap1
Próximo SlideShare
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Los emprendedores ap1

  1. TRUJILLO – PERÚ 2018 UNIVERSIDADPRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : DISEÑO DE SISTEMAS DE GESTIÓN TEMA : EJERCICIOS PRACTICOS DOCENTE : NECIOSUP GUIBERT, ROBERT ALEJANDRO INTEGRANTES :  LESCANO LESCANO, KATHERINE  QUISPE VASQUEZ, TANIA PAMELA  ROMÁN PEREDA, KATHERINE  ZAMORA MACCHIAVELLO, PATRICK TURNO : TARDE FECHA : 03-04-2018
  2. EJERCICIO PRÁCTICO 1 El gerente de una empresa de gaseosas “Kola Real” empezó a preocuparse por la situación de la empresa tras asistir a un Master de “GESTION EMPRESARIAL”. En él se decía que había que tener una diferenciación. Sin embargo él era consciente de que las gaseosas que el vendía no eran las mejores del mercado. Sus vendedores recorrían y atendían a los clientes de manera puntual y recogían pedidos que el Dpto. de producción despachaba con la rapidez habitual de otros competidores. De hecho al día de hoy, gracias a los esfuerzos de años anteriores abastecían a más de la mitad de establecimientos de su área. Sin embargo hoy no estaba tranquilo porque no conseguía entender cuáles eran sus factores diferenciadores. 1. ¿Cuáles eran las ventajas competitivas en los que se había cimentado la diferenciación?Explicar La primera ventaja competitiva de esta empresa son los precios bajos con respecto a la competencia, tanto a nivel nacional como internacional donde maneja acuerdos de no concertación de precios. Esta es una estrategia que se conoce como liderazgo en costos que busca reducir costos volviendo más eficientes sus operaciones, y reduciendo su gasto en cantidad comprada de recursos y en sus precios de adquisición. La segunda ventaja competitiva es la de expandirse rápidamente gracias a su rapidez de producción que le permite lograr puntualidad con el cliente, puesto que no posee grandes flotas de unidades de distribución, sino que subcontrata estos servicios a terceros, siempre dando preferencia a los más pequeños estimulando así el empleo y expansión por todas las zonas geográficas. A esta estrategia se le conoce como estrategia de desarrollo de mercado. 2. ¿La empresa bastiona su ventaja competitiva? Explicar No exactamente, porque a pesar de manejar excelentes tiempos, reputación y confianza con los vendedores grandes y pequeños a los que les provee la empresa. Esta apuesta por un crecimiento horizontal donde el número de intermediarios que consigue captar es mayor que el número de consumidores, por lo tanto esto sumado con el ingreso de competencia similar de bajos precios podría generar en un largo plazo menor presencia en la mente consumidor y por consiguiente menor compra por parte de los intermediarios. 3. ¿Puede estar tranquilo el gerente de la empresa “Kola Real”? ¿Por qué? No, porque a pesar de que la empresa maneja un buena política de reinversión de capital en expansión geográfica, reducción de tiempos de producción, y ahorro de espacio de inventarios. Pensamos que está descuidando el marketing hacia distintos sectores de mercado que pueden ir más allá de la clase C. Estos sectores tienen tendencias a estar más informados acerca de la calidad del producto de la cual poca publicidad se hace.
  3. La primera acción correctiva para la empresa es analizar la situación del funcionamiento de su cadena de suministros y comprender los factores externos de los distintos escenarios geográficos dependiendo del país en el que se encuentre, asimismo debe entender las fortalezas y debilidades de cada una de sus sucursales. La segunda acción correctiva es buscar estrategias de marketing económicas y que pueden ser las siguientes propuestas por Jack Trout y Steve Rivking:  Las mentes son limitadas: Realzar la importancia del producto y lograr que el cliente sienta un valor emocional e interés de este por sobre todas las cosas.  Las mentes odian la confusión: Evitar la confusiónde las mentes respecto al producto y mantener la sencillez sin omitir aspectos obvios, por medio de dar a conocer al consumidor cifras grandes que se busquen expresar del producto.  Las mentes son inseguras: hacer que pierdan los consumidores el miedo por el riesgo funcional, monetario, social, de salud y psicológico. Hacer que los demás den testimonios del producto, emplear el carro de banda en celebraciones, hacer publicidad con personas famosas, y hacer que cada sucursaldistribuya productos respaldados por la identidad nacional.  Las mentes no cambian: No se puede cambiar la forma de pensar de la gente en un comercial de 30 segundos, demanda mucho tiempo para la psicología. Utilizar la memoria semántica de la gente tomando mensajes del pasado o que se mantengan trascendentales hasta la actualidad y emplearlos en campañas de marketing  Las mentes pueden perder su enfoque: La extensión de una línea de producto puede debilitar su enfoque, por lo tanto las matrices de diversificación son muy riesgosas ya que pueden retirar la marca de la mente del consumidor con productos fracasados. Volverse especialistas en una sola área es recomendable para ser competitivos en el mercado.
  4. EJERCICIO PRACTICO 2 En el mercado en el que opera la EXITOSA S.A hay únicamente dos empresas. Su director general sabe que son más eficientes fabricando que su competidor: EL PIONERO S.A, Sin embargo, las ventas en el último trimestre han descendido. Al averiguar, ha descubierto que el motivo es una estrategia de reducción de precios muy agresiva por parte de su competidor. En principio estuvo tentado a contratacar, pero tiene dudas, por si pudieran inducir al mercado a una guerra de precios. Además, en la filosofía de la empresa siempre ha estado la directriz de controlar los costes y mantener un margen sano. Esta acción limitaría los márgenes. Si Ud. fuese asesor en Gestión Empresarial ¿Qué estrategia competitiva le recomendaría Ud. al director de la empresa LA EXITOSA a fin de que esta se mantenga en el mercado? Considerando que en el mercado operan dos puestos de Heladería. - Heladería La Exitosa - Heladería El Pionero Recomendaríamos al director de la empresa La Exitosa que opte por las siguientes estrategias: 1. ESTRATEGIAS INTENSIVAS: Debido a que si desarrollamos esta estrategia analizaremos la posibilidad de aumentar y mejorar el posicionamiento de sus productos en el mercado. 1.1. PENETRACIÓN DE MERCADO - Se optaría por la realización de promociones y descuentos para aumentar su participación en el mercado, atrayendo cada vez a más clientes y por consiguiente maximizando las ventas. EJEMPLO Nestlé lanza una estrategia de costos para atraer más clientela y aumentar sus ventas. Esta se basó en vender todos sus helados a un precio estándar. 1.2. DESARROLLO DEL MERCADO - Otra opción es que la empresa invierta en la búsqueda de nuevos mercados para introducir sus productos.
  5. También analizando a la aportación de Michael Porter sugeriríamos profundizar en sus estrategias específicamente en su estrategia de Diferenciación. 2. ESTRATEGIAS DE MICHAEL PORTER 2.1. ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO EN COSTOS - No se empleará esta estrategia ya que, si disminuimos los precios a través de una reducción de costos, esta afectará a la calidad del producto y siguiendo con la empresa ésta mantiene un buen control respecto a sus costos. 2.2. ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN - Optamos por la posibilidadde fabricar y mostrar un producto único y nuevo, que sea capaz de lograr distinguirse de su competidor existente. Ejemplo Aplicativo en la Realidad: POPSY es una heladería que ofrece helados Gourmet siendo la única en su clase que ofrece productos de la más alta calidad. 2.3. ESTRATEGIA DE ENFOQUE - No aplicaremos esta estrategia ya que no buscamos reducir la atención en un solo segmento en el mercado si no se pretenderá expandirse para mostrar sus productos y atraer más clientes de diferentes sectores.
Publicidad