Auditoria de Sistemas
1. Objetivos de la Auditoria
Antes:
a. Precisa la situación financiera y las utilidades del negocio
b. Descubrir fraudes o malversaciones
c. Descubrir errores en las imputaciones contables
Ahora:
a. Analizar si los procedimientos y los controles contables y administrativos
para lograr máxima eficiencia y productividad.
b. Busca información adicional tanto para la admón. como para los
propietarios y otros
c. Asesorar a la gerencia en los aspectos más importantes detectados en el
proceso de su trabajo
d. Busca eficiencia en las operaciones.
2. ¿Cómo se clasifica una auditoria?
- Auditoría Financiera: Es la que emite un dictamen u opinión profesional en
relación con los estados financieros de una unidad económica en una fecha
determinada.
- Auditoría Financiera: Es un examen crítico de la estructura orgánica de la
empresa de sus métodos de operación y del empleo que dé a sus recursos
humanos y materiales.
- Auditoría Operacional: Es el examen de las áreas de operación de una
entidad económica para establecer si se tiene los controles adecuados para
operar con eficiencia.
- Auditoría de Sistemas: Puede enfocarse hacia la evaluación del
departamento o del área de sistemas, sus proyectos y aplicaciones y emite
un informe sobre los controles.
- Auditoria Gubernamental: Es el proceso que consiste en el examen crítico y
sistemático del sistema de gestión fiscal de la admón publica
3. ¿Qué es Auditoría en Informática?
Es la revisión y evolución de los controles, sistemas, procedimientos de
informática de los equipos de cómputo. Es un proceso llevado a cabo por
profesionales especialmente capacitados para el efecto y que consiste en
recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de
información salvaguarda el activo empresarial.
4. ¿Cuáles son los objetivos de la Auditoría Informática?
- Verificar el control interno de la función informática
- Asegura la alta dirección y al resto de las áreas de la empresa que la
información que se llega es la necesaria.
- Detecta y previene fraudes por manipulación de la información o por acceso
a personas no autorizadas.
5. Principales razones para auditar y controlar los SI
- Toma de decisiones incorrectas
- Reducir el costo de los errores
- Control del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la
Comunicación)
- Consecuencias de las pérdidas de los datos
- Fraude informático
- Privacidad de los datos personales
6. Importancia de la Auditoría Informática
A través de ella nos permite agilizar los procesos y la seguridad de la
información en general para una mejor toma de decisiones necesarias para
cualquier organización empresarial.
7. ¿Qué comprende la Auditoría Informática?
La revisión, análisis y evaluación independiente y objetiva por parte de las
personas técnicamente competentes en el entorno informático como: Equipos,
SO y paquetes, Aplicaciones y el proceso de su desarrollo
8. Diferencia de Auditoría Interna y Auditoría Externa
A Interna: Es aquella se hace dentro de la empresa sin contratar a personas de
afuera
A Externa: Es aquella en la cual la empresa contrata a personas de afuera para
que haga la auditoría en su empresa.
9. Relación entre A I y A Ex
Ambas son compatibles y recomendables. Los auditores externos pueden
aportar a los internos nuevas técnicas y métodos. La auditoría interna puede
crearse muchas veces por recomendación de la externa.
10. Cts. de la Auditoría
- Es sistemática: los resultados no se basan en el azar, son debidos a un
análisis minucioso, ordenado y planificado por parte del auditor.
- Es independiente: será difícil que alguien involucrado en el sistema se
pueda evaluar a el mismo.
- Analiza resultados: La auditoría no es un simple examen de cómo se llevan
a cabo las actividades analizando resultados, evalúa si las acciones
preventivas al control son los eficaces.
- Es objetiva: los resultados tienen que ser exactos no pueden ser
suposiciones por tal manera se realizan verificaciones de los procesos.
- Es periódica: los resultados pueden generar nuevas necesidades que
hacen que los sistemas implantados dejen de ser eficaces, deben impedir
desajustes entre el sistema y la realidad.
- No busca culpable: se analizan los fallos del sistema no de las personas
que los cometieron ya que si estos existieron fue porque el sistema se los
permitió.
11.Cxts del auditor informático.
Él tiene que velar por la correcta utilización de los amplios recursos que la
empresa pone en juego
- Se deben poseer una mezcla de conocimientos de auditoría financiera y de
informática en general.
- Especialización en la función de la importancia económica que tienen
distintos componentes financieros dentro del entorno empresarial.
- Deben conocer técnicas de admón y de cambio ya que las
recomendaciones y soluciones deben ser acopladas a los objetivos de la
empresa y a los recursos que posee.
12.Responsabilidades del auditor informático
- Verificación del control interno
- Análisis de la Admón de sistemas de informática
- Auditoría de los riesgos operativos de los circuitos de información
- Responsabilidad en establecer los objetivos de control que reduzcan los
riesgos
13.¿Qué son los objetivos?
Son los enunciados claros y precisos de las metas que se deben alcanzar para
lograr resolver con éxito el problema de la investigación.
14.Cxts de los objetivos
- Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema
- Su redacción debe ser clara, precisa y concisa
- Los verbos utilizados deben estar en infinitivos y ser medibles
15. ¿Qué es el objetivo general y objetivo específicos?
Ob. General: es la verbalización de un problema al trasformar el problema en un
verbo infinito, abarcando todos los elementos de la investigación respondiendo a
¿Qué? ¿a quién? ¿Dónde? Y ¿Cuándo? Se hará la investigación.
Ob. Específico: Determina el grado de alcance, encuentra un problema
determinado para resolver el objetivo general, no repitiendo el lugar y el tiempo de
la investigación