Alimentación enteral.
Práctica de primera elección en pacientes desnutridos
o en riesgo de desnutrición que tienen un intestino
mínimamente funcional.
Asegura la disponibilidad de nutrimentos, sus fuentes y
otros compuestos, mediante sondas en individuos
imposibilitados para la ingestión oral normal.
Mayor parte de la formula están formados por oligosacáridos
y polisacáridos.
Carbohidratos simples como sacarosa para mejorar el sabor.
Fórmula estándar Fórmulas hidrolizadas
Jarabe de maíz Maltodextrinas
Almidón de maíz hidrolizado
Fibra.
Fibra soluble: Pectinas, mucílagos, polisacáridos
Su fermentación produce AGCC para colonocitos
Reducen el pH intestinal, controlan la flora y
promueven la absorción de sodio y agua.
Fibra insoluble: Celulosa, hemicelulosa, lignina
retarda el tránsito al aumentar el bolo fecal.
Lípidos.
La mayoría de las fórmulas enterales contienen mezclas de
TCM Y TCL.
Aceite de coco.
TCM: absorbidos en circulación portal: no requiere formación
de quilomicrones
no depende por completo de sales biliares y lipasa para su
digestión y absorción.
En los últimos años los Ác. grasos omega 3 y 6 han recibido
mucha atención.
Metabolizados a prostaglandinas y leucotrienos los cuales
tienen propiedades antinflamatorias e inmunosupresores.
Proteínas.
Actúan en formulas enterales como:
Fuente de nitrógeno
Fuente de energía.
Pueden contener.
Proteínas intactas.
Hidrolizadas.
Aminoácidos libres.
Vitaminas y minerales.
Cuando se suministra un volumen de 1000 a 1500 ml/ día se
provee una cantidad adecuada de vitaminas y minerales.
Generalmente se utilizan para evitar complicaciones
asociadas con una ingesta inadecuada de micronutrimentos.
Agua.
Oscila 70% y 85% de volumen total.
> densidad calórica de la formula, posee menor cantidad de
agua.
Gran parte de los pacientes con alimentación enteral
requieren una fuente extra de líquidos.
Se puede adicionar de manera intravenosa o por medio de
soluciones.
Osmolaridad.
Concentración o presión osmótica ejercida por las partículas
de soluto en liquido.
(mOsm/kg).
(270 a 700 mOsm/kg).
Clasificación de
Fórmulas nutricionalmente:
Completas:
Incompletas:
Completas Incompletas
Cantidad adecuada en apego a
la IDR de nutrimentos de una
población
No aptas para usarse como
recurso nutricional.
Lista incompleta de nutrimentos.
Nutrimentos específicos
(potencialmente dañinas)
Usualmente administrada por
sonda
Suplementos por vía oral
Clasificación de
Fórmulas por su contenido de energía:
Clasificación Energía (kcal/ml)
Normales 0.9 a 1.2
Alto >1.2
Bajo <0.9
Clasificación de las formulas
enterales.
Poliméricas.
Elementales.
Modulares.
Industriales.
Artesanales.
Fórmula
Estándar o polimérica
Fórmulas enterales aportan los nutrimentos suficientes para
cubrir las recomendaciones
No contienen lactosa ni gluten en cantidades relevantes.
Utilizada en el 95 % de los pacientes.
Requieren del paciente un tracto gastrointestinal normal, con
capacidad para la digestión y absorción intactas
Oligoméricas
Capacidad funcional disminuida tubo digestivo
Reposo intestinal
Están constituidas a base de hidrolizados de proteínas.
Suelen ser hiperosmolares.
INDICACIONES:
-Especialmente útil en
pacientes metabólicamente
estresados y con alteración
en la función gastrointestinal.
-Traumatismo. -Catabolismo
acelerado. -Mala absorción. -
Enfermedad inflamatoria
intestinal. -Daño por
radiación o quimioterapia. -
Cirugía del aparato digestivo.
-Inicio de alimentación
entera
Elemental o monomérica
• Son fórmulas
nutricionalmente completas
que contienen macro y
micronutrientes, de forma
que no requieren una
capacidad digestiva intacta
para su digestión y
absorción.
• Suelen contener proteínas en
forma de péptidos y de
aminoácidos libres, hidratos
de carbono (mono u
oligosacáridos)
se reducen a los casos en que existen alteraciones severas
del tracto gastrointestinal enfermedad inflamatoria intestinal,
intestino corto o en la patología pancreática.
Modulares.
Contienen un solo nutriente para ser usado
como complemento de otra formula.
Se pueden diseñar fórmulas nuevas a partir de
estos productos, cuidado con los riesgos.
Para pacientes con necesidades nutricionales
que no se ajustan a las fórmulas estándar.
Productos modulares
Proteína (7 a 15 gr/porción)
Polvos de carbohidratos
Módulos de lípidos líquidos (TCM)
Fibra
Aminoácidos específicos (glutamina y arginina)
Vitaminas y minerales
Artesanales.
También conocidas como fórmulas hechas en casa
Son las que se usan con mayor frecuencia en México por la
baja disponibilidad de fórmulas comerciales.
Se preparan con alimentos conocidos con un orden
determinado de mezclado.
Alto riesgo de contaminación, falta de homogeneidad.
Industriales.
Elimina todas las desventajas de las fórmulas artesanales:
se presentan en forma líquida y no necesitan ningún tipo de
manipulación para su uso.
Su baja viscosidad y perfecta solubilidad, hacen posible su
administración a través de sondas muy finas
Ahorran tiempo y tienen menor riesgo de contaminación
Especiales.
Están diseñadas para el manejo de patologías
o deficiencias metabólicas especificas.
Pueden ser hiperproteícas, hipoproteícas,
ricas en aminoácidos ramificados etc.
Entre ellas se encuentran formulas para:
enfermedades metabólicas, insuficiencia
hepática, insuficiencia renal, insuficiencia
respiratoria, enfermedad inmunológica,
cardiaca, etc.
Fórmulas para enfermedades
pulmonares
Alto % energía: lípidos disminuye
formación de CO2
EPOC se suplementa 300 a 600 kcal/Día
Relación carbohidratos/lípidos afecta CR
Se usan fórmulas estándar, hiperproteica o
hipercalórica
Enriquecer con Omega 3 y Antioxidantes
Fórmulas Inmunomoduladoras
Omega 3 (EPA), nucleótidos.
AA cadena Ramificada: Arginina y glutamina
Se adicionan nutrimentos en cantidades mayores
para alcanzar los efectos farmacológicos como
respuesta del cuerpo ante una situación de estrés.
Indicadas en:
Pacientes con cirugía mayor
Trauma, quemados
Cáncer de cabeza y cuello
Pacientes críticos con ventilación mecánica
**Sepsis severa, pacientes de UCI.
Fórmulas que favorecen la
cicatrización de heridas
Para pacientes con ulceras de presión, procesos
de cicatrización
Aporte de energía
Proteínas
Vitaminas A, C y E
Cinc
Arginina
15 a 400% + IDR
Fórmulas para diabetes o
intolerancia a la glucosa
Control Glucemia +
Reducción necesidades insulina
Fibra
Grasas
CHOs
complejos
Fórmulas para pacientes Renales
Minimizar niveles de Nitrógeno Ureico en Sangre
Disminuir la acumulación de productos tóxicos
Mantener un balance de agua y electrólitos
Buen estado nutricional
Beneficia a pacientes con hiperpotasemia o hiperfosfatemia
en terapias de reemplazo
Sistemas
Sistema Abierto Cerrado Polvos
Presentación Botellas o latas Bolsas o
contenedores
Polvo
Pros Práctico, ya
formulado
Estéril y rápido Personalización
Contras Oportunidades
de
contaminación
Aumenta el
desperdicio si
no se usa toda
Mayor riesgo de
contaminación