1. UNIDAD EDUCATIVA “COBATIENTES DE TAPI N°6”
TRABAJO GRUPAL DE INFOMATICA
NOMBRE:KATTY BUÑAY CHAVEZ Y VILLANUEVA ISIS.
CURSO:8VO “C”
FECHA:1-06-2014 FECHA DE ENTREGA: 18-06-2014
TEMA:
Los tiempos han cambiado notablemente y las computadoras, hoy en día, son
parte principal de la vida cotidiana de gran parte de la sociedad.La tecnología
informática está extendida y presente en las oficinas, los hogares, las empresas y
las instituciones, y es fácil de usar para cualquier sujeto sea un niño, un
adolescente, o una persona adulta. Esta popularización del uso de computadores,
evidentemente, también tiene sus contrapartidas generando la aparición de
fenómenos o problemas educativos.Los estudiantes de educación Secundaria son
una generación que ha sido enseñada culturalmente en contacto permanente con
variadas tecnologías audiovisuales e informáticas. Para ellos es algo cotidiano
acceder a múltiples canales de televisión y saltar de unos a otros, escribir sus
trabajos de clase en un pc, laptop, llamar y recibir mensajes a través de celulares,
navegar por Internet en busca de información, y comunicarse con sus amigos a
través de un chat o redes sociales. Dicho de otro modo, los alumnos de
secundaria son usuarios de numerosas y diversas tecnologías, en su mayoría del
tipo web 2.0, siendo éstas un elemento familiar y cotidiano de su vida, y hasta
cierto punto, indispensables. Esta generación necesita las tecnologías digitales
para divertirse, para realizar sus trabajos académicos, y para relacionarse
socialmente con sus amigos. A diferencia de generaciones precedentes, los
estudiantes de hoy en día, al igual que el resto de los ciudadanos, están
expuestos a un continuo flujo de información que provoca saturación de datos. La
televisión, Internet, el cine, la publicidad, la radio, permanentemente están
difundiendo acontecimientos, noticias, opiniones e ideas que llegan como una
avalancha interminable. En consecuencia, la cantidad de información que los
jóvenes y adolescentes poseen sobre los acontecimientos de la realidad -sea de
tipo político, deportivo, musical, o de sucesos- es abrumadora. Pero mucha
información, no significa necesariamente más conocimiento. Los tiempos han
cambiado notablemente y las computadoras, hoy en día, son parte principal de la
vida cotidiana de gran parte de la sociedad.La tecnología informática está
extendida y presente en las oficinas, los hogares, las empresas y las instituciones,
COMO INFLUYEN LAS REDES
SOCIALES EN EL APRENDIZAJE.
2. y es fácil de usar para cualquier sujeto sea un niño, un adolescente, o una persona
adulta. Esta popularización del uso de computadores, evidentemente, también
tiene sus contrapartidas generando la aparición de fenómenos o problemas
educativos.Los estudiantes de educación Secundaria son una generación que ha
sido enseñada culturalmente en contacto permanente con variadas tecnologías
audiovisuales e informáticas. Para ellos es algo cotidiano acceder a múltiples
canales de televisión y saltar de unos a otros, escribir sus trabajos de clase en un
pc, laptop, llamar y recibir mensajes a través de celulares, navegar por Internet en
busca de información, y comunicarse con sus amigos a través de un chat o redes
sociales. Dicho de otro modo, los alumnos de secundaria son usuarios de
numerosas y diversas tecnologías, en su mayoría del tipo web 2.0, siendo éstas
un elemento familiar y cotidiano de su vida, y hasta cierto punto, indispensables.
Esta generación necesita las tecnologías digitales para divertirse, para realizar sus
trabajos académicos, y para relacionarse socialmente con sus amigos. A
diferencia de generaciones precedentes, los estudiantes de hoy en día, al igual
que el resto de los ciudadanos, están expuestos a un continuo flujo de información
que provoca saturación de datos. La televisión, Internet, el cine, la publicidad, la
radio, permanentemente están difundiendo acontecimientos, noticias, opiniones e
ideas que llegan como una avalancha interminable. En consecuencia, la cantidad
de información que los jóvenes y adolescentes poseen sobre los acontecimientos
de la realidad -sea de tipo político, deportivo, musical, o de sucesos- es
abrumadora. Pero mucha información, no significa necesariamente más
conocimiento.Las redes tecnológicas de comunicación se han convertido en
una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios
de intercambio de información que fomentan la cooperación. Una de las
herramientas más representativas de la Web 2.0, por ejemplo, las redes
sociales, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y
fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme; su uso en
las universidades de España y de América Latina, en particular en México, es
cada vez más notorio. En el Centro Universitario de los Altos de la
Universidad de Guadalajara se realizó un estudio con 414 alumnos de las 14
carreras que se ofrecen en esta institución, con el propósito de conocer el uso
de las redes sociales como estrategia de aprendizaje. Destacó que 71 por
ciento de los encuestados señalaron que las usan para actividades escolares;
45 por ciento, para estudiar; y 42 por ciento para jugar, lo cual muestra la
importancia y fuerza que las redes sociales están tomando en el proceso
educativo.
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
Dar a conocer el nivel de influencia que tienen las redes sociales sobre
los estudiantes de la Espol mediante encuestas y una entrevista. Las
encuestas nos facilitarán información personal de los estudiantes como
3. el nivel de conocimiento que poseen acerca de las redes sociales;
importantes para poder calcular la red social más famosa y utilizada
entre los universitarios mediante porcentajes.
Analizar y determinar qué tipo de influencia tienen las redes sociales
sobre los estudiantes; en el ámbito personal, profesional y social.
Identificar el nivel de conocimiento que tienen los politécnicos acerca
de las redes sociales. Conocer qué tipo de redes sociales, los
estudiantes de FEN, FIEC y EDCOM utilizan continuamente.
Encontrar y demostrar mediante la investigación cual es el porcentaje
de estudiantes que cuentan con más de 3 páginas sociales.
Buscamos asegurar que no es necesario tener conocimiento para saber
cómo funcionan; basta con la experiencia.
Las redes sociales en internet se han convertido en un gran fenómeno.
La tecnología, especialmente el Internet y sus redes sociales; ha
logrado influenciarse en la juventud.El nivel de conocimiento que los
estudiante universitarios poseen acerca de las redes sociales.Cuando
la red social fue creada tuvo como fin unir distancias y acercar
personas.
El mayor avance en la humanidad que hemos presenciado es el
tecnológico, en especial el de las redes sociales que se han convertido
en algo indispensable para la mayoría de la población humana.Las
cosas nuevas por lo general despiertan inquietud. Éste es el caso de la
red social que avivó el interés de lassociedades pero en especial el de
la juventud. Y ¿Por qué estudiantes?
Redes sociales más utilizadas Msn Facebook Twitter Google Otras 5%
14% 28%23% 30%
¿Cuántas horas a la semana le dedicas a tu red social? 3a6 10 a 14 15
o mas 21% 21% 58%
¿Cómo denominas el uso que le das a tu red social? Personal
Profesional Social Todas la anteriores 11% 37%29% 23%
¿Considera peligroso el uso de la red? Sí No Tal vez No responde 2%
21% 14% 63%
¿Cuál es la manera más práctica derelacionarse, para ti , con los
demás? Virtualmente Vida real Otros 0% 8% 92%
¿Para qué tienes una red social?Conocer gente Por estudio Por
diversión 18%51% 31%
Algunas aseveraciones sobre conceptos queteníamos acerca de las
redes sociales han sido descartadas. Entre ellos la definición exacta del
uso de una red y sus objetivos. Gracias a esta oportunidad hemos
4. logrado respaldar con hechos una de nuestras declaraciones. hemos
logrado determinar que la red social más utilizada y popular es la de
FACEBOOK.
En este artículo abordaremos lo que representan hoy en día las redes
sociales, los diferentes sitios que podemos encontrar en Internet y la
aplicación que podemos dar a estas redes en el campo de la educación,
considerando el aprendizaje de lenguas y partiendo de un trabajo
colaborativo entre los distintos usuarios.
Como definición técnica de red social podemos encontrar que es una
estructura social que se puede representar en forma de uno o varios
grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces
denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las
relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros,
amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de
interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en Línea,
chats, foros, pases, etc. (Wikipedia)
Otra definición más cercana “Las Redes son formas de interacción
social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos
e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto en
construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican
en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para
potenciar sus recursos…”
Según Cobo y Romaní (2007: 13), las redes sociales describen “todas
aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que
promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de
intercambio social”.
Hoy en día, las redes sociales en Internet han creado su espacio
particular convirtiéndose en grandes negocios para empresas y en
especial como puntos de encuentros humanos.
La posibilidad que nos ofrecen de interactuar con otras personas sin
necesidad de conocerlas es tan amplia que se constituye como un
sistema abierto que se va construyendo y redefiniendo progresivamente
conforme cada nuevo miembro forma parte de la red, la transforma y
crea otro nuevo grupo.
Nos facilitan la comunicación con otros miembros con los que poder
compartir intereses, preocupaciones o necesidades, y ya sólo con esto,
rompe el aislamiento en el que se encuentran muchas personas
aquejadas de retraimiento o de excesiva vida social sin afectos
comprometidos.
5. Remontándonos a cuando empiezan a surgir estas redes, sobre el 2001-
2002 empiezan a aparecer los primeros sitios que fomentan redes de
amigos. Hacia el 2003 se hacen populares con la aparición de sitios
como Frienster, Tribe y Myspace.
Sin perder tiempo ni oportunidad, algunas empresas entran a formar
parte de las redes sociales, así por ejemplo Google lanza en el 2004
orkput, en el 2005 Yahoo lanza 360º, y así otros. Las redes sociales se
transforman en un interesante negocio y espacios como Facebook (red
social dirigida a estudiantes) se crea, con millones de usuarios
registrados y con una importante inversión publicitaria por parte de
Microsoft.
Algunas son de uso genérico y otras están especializadas, pero el
elemento integrador y esencial de todas ellas son los usuarios, sus
grandes protagonistas, que son quienes van engrosando con sus
contenidos (textos, fotos, videos…) las redes a las que pertenecen. Así,
los nombres que más suenan hoy en día son MySpace, Facebook:
(segunda red social más grande del mundo, después deMySpace.
Primero tuvo mucha relevancia en el entorno
angloparlante,fundamentalmente en Estados Unidos, pero día a día se
ha ido haciendo con una comunidad mucho más amplia), Bebo,
LinkedId,…
Como redes sociales de habla hispana encontramos gran variedad
como:
Networking Activo: Agrupación de empresarios y emprendedores que
se completa con una revista impresa y distintos eventos presenciales.
Neurona: Cuyo objetivo es ampliar y mejorar la red profesional de
contactos.
Tuenti: De reciente creación y accesible solo por invitación se ha
convertido en un sitio de gran interés y con un crecimiento vertiginoso
conecta a jóvenes universitarios y de nivel secundario
Conozco: Herramienta que te permite contactar con miles de
profesionales y donde puedes tener acceso a nuevas oportunidades
para desarrollar y mejorar tu carrera profesional.
Dejaboo.net: Red social orientada a la cultura, donde los usuarios
comparten reseñas, gustos literarios, musicales, cine…
Cielo: Se presenta como la red más completa y combina contactos en
línea con una comunidad cara a cara donde estos medios se
complementan el uno al otro.
Qdamos: Portal para buscar pareja y amigos en Español con registro y
servicios gratuitos.
6. Festuc.com: Red social basada en móviles.
Spaniards: Red creada para ayudar y poner en contacto a todos los
españoles que viven en el extranjero independientemente del motivo o
de su situación temporal o permanente.
Linkara: Enfocada a relaciones de amistad a través de aficiones y
opiniones.
Gazzag: Mezcla de red social y profesional de contactos personales.
Permite la creación de galerías de fotos y blogs.
Gentenotable: otra red de encuentros.
Studylounge: Existe versión española, pero también la encontramos en
Italia, Francia y Alemania. Dirigida a universitarios.
mypipol.com: red social española que aspira a convertirse en el
Facebook español.
Y así, podríamos seguir y seguir…Existe un listado completo de las
diferentes redes sociales en Wikipedia que te invitan a navegar en este
nuevo mundo de relaciones y contactos.
Cabría preguntarse ahora el potencial de estas redes en el campo de la
educación y de manera específica, aprovechando el fácil contacto con
otros países de habla no hispana, su posible uso en el aprendizaje de
idiomas.
Así por ejemplo en los últimos meses han ido surgiendo diferentes
plataformas que contemplan este aspecto:
NING: Para los profesores de ELE.
LiveMocha: Completa comunidad con muchos cursos de distintos
niveles y un gran número de lenguas para elegir- Es posible también
ejercer de tutor de nuestro idioma nativo.
Mango languages: se centra en ofrecer cursos online muy completos de
muchos idiomas. El acceso a la página es gratuito pero algunas
opciones son de pago.
Babbel: Su principal actividad consiste en el intercambio de ejercicios
de adquisición de vocabulario
Lingq: Similar a las anteriores pero con actividades gratuitas y otras
supervisadas por tutores que requieren de un previo pago de puntos.
Los puntos se adquieren bien comprándolos por paquetes, o bien
participando en el sitio.
Busuu: Permite enseñar y aprender inglés, francés, español y alemán.
iKnow: Plataforma muy potente en la que se puede estudiar inglés y
japonés.
Italky, Kantalk, Palabea…. Redes sociales para intercambiar y
aprender idiomas a su vez que sitios de intercambio entre profesores y
7. alumnos destinadas a la enseñanza de idiomas. En dichas redes
podemos encontrar recursos tales como: tandem online, podcasts,
video-lecciones, clases virtuales…que nos ayudan en el
perfeccionamiento de una lengua.
Encontramos plataformas como Place4langs, ebay de las lenguas,
Talkbean, Welang, Learnissimo… , en términos generales no tienen
mucho de social en el sentido que se basan en dar clases a través de
videoconferencias o messenger.
Centrándonos un poco en la perspectiva de la organización escolar,
partimos del carácter colaborativo que componen las redes sociales, lo
que puede denominarse aprendizaje colaborativo, intercambio y
desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos de iguales,
encaminados a la consecución de objetivos académicos. (Martín-
Moreno, 2004:1).
Es evidente que la colaboración si no es el único camino para la
adquisición de conocimientos, sin duda, como seres sociales que somos,
supone una ventaja para el aprendizaje.
Como menciona Martín-Moreno, las redes sociales como herramientas
para el aprendizaje colaborativo suponen:
- El aprendizaje colaborativo incrementa la motivación de todos los
integrantes del grupo hacia los objetivos y contenidos del aprendizaje.
- El aprendizaje que consigue cada individuo del grupo incrementa el
aprendizaje del grupo y sus integrantes alcanzan mayores niveles de
rendimiento académico.
- Favorece una mayor retención de lo aprendido.
- Promueve el pensamiento crítico (análisis, síntesis y evaluación de los
conceptos), al dar oportunidades a sus integrantes de debatir los
contenidos objeto de su aprendizaje.
- La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye
positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la
ansiedad que pueden provocar las situaciones individuales de
resolución de problemas.
Con la irrupción de las nuevas tecnologías, la educación ha sido una de
las disciplinas más beneficiadas (Cobo y Romaní, 2007: 101). Han
favorecido esencialmente el trabajo en grupo, la colaboración entre
pares. Y aunque las aplicaciones son cada vez más sencillas de utilizar,
y nuestros alumnos ya son nativos digitales, es necesario darles una
formación en términos de alfabetización digital. Es probable que nos
encontremos con estudiantes expertos en sociabilizar a través de Tuenti
y conocedores al máximo de los videos que se suben a YouTube, pero
8. no son tantos los que saben reconocer el fenómeno social que se
esconde detrás de cada aplicación, ni de las posibilidades formativas
que éstas tienen.
“Las últimas tendencias en educación propugnan el trabajo en grupo
como metodología predominante, en la cual los alumnos son los
protagonistas del trabajo en el aula. La interacción que se produce en
el aula no sólo es la de profesor-grupo. Es fundamental también tener
en cuenta la interacción entre el alumno y el profesor y la de los
alumnos entre sí. En múltiples ocasiones los estudiantes aprenden más
de sus compañeros (del compañero experto) que del propio profesor.”
(Santamaría, 2005: 2)
El aprovechamiento de las herramientas que nos brinda la Red,
plataformas gratuitas y accesibles, resulta una ventaja altamente
competitiva para trabajar de forma colaborativa en el aula,
favoreciendo la motivación y el interés de los alumnos por su propio
aprendizaje.
Dos serían los aspectos que más hay que destacar de la red social a la
hora
de trabajar de manera cooperativa y con un fin educativo:
- el grado de implicación de los usuarios-alumnos en la red
- la posibilidad de crear grupos cerrados de trabajo.
Gracias al avance de las tecnologías, existen muchas aplicaciones para
poder implementar las TIC en el aula y fomentar el aprendizaje
colaborativo. Sin embargo, para que el aprendizaje colaborativo
mediante redes sociales sea exitoso es fundamental que se den las
condiciones idóneas: recursos tecnológicos, posibilidad de interacción
entre los usuarios, objetivos similares… Por otra parte, también es
fundamental saber enseñar a los alumnos a trabajar en equipo, algo
que además les será esencial en su futuro profesional.
“Necesitamos proveer a nuestros estudiantes con colaboraciones
duraderas y herramientas de gestión intelectual que les sirvan para su
proceso de aprendizaje para la vida” (Handley, Wilson, Peterson,
Brown, Ptzaszynksi, 2007: 2)
En definitiva, las TIC, por sus características, pueden, y deberían,
contribuir a un cambio en el modelo tradicional de enseñanza-
aprendizaje. Las nuevas tecnologías aportan aplicaciones que crean, en
el uso del aprendizaje escolar, un nuevo modelo de materiales para el
proceso de enseñanza. Las redes sociales pueden funcionar como un
aula después del aula, un espacio virtual donde los alumnos, el
9. profesor y sus compañeros tengan un contacto constante sin límites
espaciales ni de tiempo.
El aprendizaje es efectivo si se cumplen cuatro características
esenciales y las redes sociales nos las proporcionan:
- proveen al estudiante de un entorno creativo con múltiples
herramientas y materiales (sonidos, imágenes, vídeos…) que envuelven
al estudiante en su adquisición de conocimiento, logrando un
compromiso activo con cada integrante del aula;
- facilitan el contacto entre alumnos y profesor, permitiendo que
realicen actividades en conjunto y que compartan sus ideas.
- rompen la barrera de espacio y de tiempo, ya no es necesario esperar
a estar físicamente con cualquier integrante del aula para plantear
alguna pregunta o compartir algún conocimiento; por medio de estas
herramientas el estudiante es capaz de conectarse con el profesor u
otro alumno a cualquier hora, sin importar el lugar; mientras tenga un
ordenador e Internet, es posible la interacción frecuente y la
retroalimentación;
- ofrece a los estudiantes el acceso a un mundo de información que les
permite una conexión con el contexto del mundo real, abriéndoles las
puertas sobre cualquier tema impartido en clase.
Las nuevas tecnologías, al ser utilizadas como herramientas
constructivistas, crean una experiencia diferente en el proceso de
aprendizaje entre los estudiantes, se vinculan con la forma en la que
ellos aprenden mejor, y funcionan como elementos importantespara la
construcción de su propio conocimiento.