1. CARTA DESCRIPTIVA PARA PLANEACIÓN DE CONTENIDOS:
FLIPPED O AULA INVERTIDA
TÍTULO DEL VIDEO:
“¿Cómo elaborar una carta formal para la mejora de algún problema en la
comunidad?”
MATERIA:
ESPAÑOL
GRADO Y NIVEL:
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
BLOQUE:
III
TEMA: Escribir cartas formales que
contribuyan a solucionar un problema de la
comunidad
FECHA: lunes 03 de septiembre 2016 TIEMPO ESTIMADO DE LA SESIÓN: 10
minutos
AUTOR:
Katya Paola Sanchez Encontra
Objetivo
General:
Los estudiantes serán capaces de comprender la importancia, el uso y las
características de las cartas formales, así como la realización de una para
una mejora social.
Aprendizajes
esperados:
Identifica las características y la función de las cartas formales.
Emplea las cartas formales como medio para realizar
aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo,
considerando el propósito y el destinatario.
Recupera información que le permita sustentar una aclaración,
petición o reclamo.
Contenidos: Los contenidos serán de comprensión e interpretación:
2. Características y función de las cartas formales.
Expresiones formales y de cortesía en las cartas. Conocimiento del
sistema de escritura y ortografía
Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y
semánticos.
Organización de la información en los párrafos de la carta
(antecedentes, planteamiento del problema, exposición de motivos o
explicaciones, petición).
Empleo de lenguaje formal.
Abreviaturas usuales en las cartas
Para esto, será necesario:
Problema o necesidad en la comunidad para solicitar su solución por
medio de una carta formal.
Información sobre el problema o la necesidad.
Discusión para identificar al destinatario.
Borradores de carta formal donde se exponga claramente el problema
o la necesidad por resolver, sus antecedentes, situación vigente y la
petición.
Tarea de
aprendizaje
en casa
Video creado por el profesor
Hojas blancas
Sobre
Documentos en páginas web
Materiales y
recursos:
http://www.contenidoweb.info/carta-formal
http://www.cca.org.mx/ec/cursos/hb012/contenido/modulo3/m3t2.html
Actividades
individuales
El alumno en un primer momento buscará un problema o necesidad presente
en la comunidad. Después, buscara información sobre el problema o la
necesidad que haya seleccionado. Creará un borrador de la carta
expresando la inconformidad y la propuesta de solución para que por último
paso, la carta sea realizada con buena ortografía y con todas las normas
necesarias para que la carta tenga validez.
Actividades
colaborativas:
Se creará una discusión con la comunidad para seleccionar al destinatario
correspondiente que podrá dar solución al problema.
3. Evaluación: Se evaluará el producto mediante 2 revisiones, la primera será el borrador
junto con los documentos revisados para la elaboración de la carta y la
segunda será la carta final cumpliendo con los aspectos esenciales de una
carta formal.