Rodilla
La rodilla es la articulación que
une el muslo con la pierna.
Permite movimientos
anteroposteriores de flexión y
extensión.
Asegura una función estática
al transmitir el peso del cuerpo
a la pierna.
Liquido sinovial
Fluido viscoso y claro que
se encuentra en
las articulaciones.
–
Nutre
–
Lubrica los cartílagos
–
Interviene en la
amortiguación de los
impactos
Cartílago articular
Tejido responsable del
funcionamiento óptimo de la
articulación.
–
Absorber la tensión de
una carga específica.
–
Propicia una interfaz
uniforme para el
movimiento de la
articulación.
Ligamentos
El ligamento cruzado anterior
impide que:
1.
El fémur del deportista se
deslice hacia atrás durante la
carga.
2.
La rotación interna anormal de
la tibia por la tensión.
3.
La torsión en el ligamento
cruzado posterior.
Este ligamento ejerce un control
sobre la rotación externa
anormal de la tibia.
Ligamentos
El ligamento lateral externo:
se origina en el
epicóndilo femoral
externo y se inserta en la
cabeza del peroné.
Queda tenso en
extensión, pero se relaja
a medida que se flexiona
la rodilla.
Goniometría de la rodilla
Rotación interna: 30
Punta del pie hacia adentro
Músculos:
–
–
–
–
–
Sartorio
Semitendinoso
Semimembranoso
Recto interno
Popitleo
Semitendinoso
Semimembranoso
Goniometría de la rodilla
Rotación externa: 40
Punta del pie hacia fuera
Tensor
de la
fascia
lata
Músculos:
Tensor de la fascia lata
Bíceps femoral
Bíceps
femoral
Goniometría de la rodilla
Flexión: 0-150 y 0135
Eje: condilo femoral externo.
Brazo fijo: alineado línea media longitudinal del
muslo, tomando como reparo óseo el trocánter
mayor.
Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal
de la pierna tomando como reparo óseo el maleolo
externo.
Goniometría de la rodilla
Extensión. 0-10
Eje: colocado sobre el condilo femoral externo
Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal
del muslo tomando como reparo óseo el trocantes
mayor.
Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal
de la pierna tomando como reparo óseo el maleolo
externo.
Enfermedad de Osgood-Schlatter
Se debe a microtraumatismos por la
tracción que ejerce de forma repetida
el tendón (ligamento) rotuliano.
Suele aparecer en deportes que
requieran carrera, saltos y
movimientos repetidos de rodilla.
Aparece dolor a la palpación y también
al contraer el cuádriceps o realizar
actividades como correr, bajar cuestas
o escaleras, etc.
Lesiones de los ligamentos (grado 1, 2
y 3)
El paciente presentará dolor.
Incapacidad funcional.
Que pudo acompañarse de un
ruido al romperse el ligamento.
Seguido de una sensación de
inestabilidad o falla a la marcha.
Esguince de ligamento lateral interno
Rupturas meniscales
Muy frecuente en plena actividad física
y especialmente en deportes que
reúnen caracteres muy típicos como:
–
–
–
–
Velocidad
Violencia
instantaneidad en los cambios de
movimiento
Especialmente aquellos de
rotación, abducción y aducción de
la rodilla.
Son ejemplos característicos la
práctica de fútbol, tenis, esquí, babyfútbol, etc.