Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Iot karo lpptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Internet of things
Internet of things
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Iot karo lpptx

  1. 1. KAROL JULIANA CAÑA ARÉVALO
  2. 2. DEFINICIÓN El internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT; IdC, por sus siglas en español) es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. Constituye un cambio radical en la calidad de vida de las personas en la sociedad, ofrece una gran cantidad de nuevas oportunidades de acceso a datos, servicios específicos en la educación, seguridad, asistencia sanitaria y en el transporte, entre otros campos.
  3. 3. CARACTERISTICAS Inteligencia El internet de las cosas probablemente será "no determinista" y de red abierta (ciberespacio), en la que entidades inteligentes autoorganizadas (servicio Web, componentes SOA) u objetos virtuales (avatares) serán interoperables y capaces de actuar de forma independiente (que persiguen objetivos propios o compartidos), en función del contexto, las circunstancias o el ambiente. Se generará una inteligencia ambiental (construida en Computación ubicua Arquitectura El sistema será probablemente un ejemplo de "arquitectura orientada a eventos65, construida de abajo hacia arriba (basada en el contexto de procesos y operaciones, en tiempo real) y tendrá en consideración cualquier nivel adicional. Por lo tanto, el modelo orientado a eventos y el enfoque funcional coexistirán con nuevos modelos capaces de tratar excepciones y la evolución insólita de procesos (Sistema multi-agente, B-ADSC, etc.).
  4. 4. SEGURIDAD La empresa Hewlett Packard realizó un estudio en 2015 reportando que, entre otros hallazgos respecto a los dispositivos IoT, el 70% de ellos tiene vulnerabilidades de seguridad en sus contraseñas, además de problemas con cifrado de datos o permisos de acceso. El 50% de las aplicaciones de dispositivos móviles no encriptan las comunicaciones. La firma de seguridad Kaspersky Lab también realizó pruebas en objetos conectados al IoT y encontró que una cámara de vigilancia para bebés podía ser "hackeada" para robar el vídeo, así como que en una cafetera no encriptada se podía conocer la contraseña de la red Wifi a la que estuviera conectada. Debido a esto, la seguridad se ha convertido en un elemento de mucha importancia. Parece que no son vulnerables, pero la realidad es que estos dispositivos, junto con otros que no tienen una protección preparada para estos asaltos, hicieron posible los ataques del 21 de octubre de 2016 en los que delincuentes usaron miles de estos dispositivos que habían sido previamente infectados con código malicioso para formar una botnet. La proyección de crecimiento de dispositivos IoT ha sido exponencial y se estima que para el año 2020 habrá 50.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo. Este crecimiento puede hacer que el tópico de la seguridad de datos desemboque en una situación más crítica ante la falta de procesos que aseguren la integridad y encriptación de estos.
  5. 5. APLICACIONES • Las aplicaciones para dispositivos conectados a internet son amplias. Múltiples categorías han sido sugeridas, pero la mayoría está de acuerdo en separar las aplicaciones en tres principales ramas de uso: consumidores, empresarial, e infraestructura. George Osborne, ex miembro del gabinete encargado de finanzas, propone que la IoT es la próxima etapa en la revolución de la información, refiriéndose a la interconectividad de todo: desde el transporte urbano hasta dispositivos médicos, pasando por electrodomésticos. • La capacidad de conectar dispositivos embebidos con capacidades limitadas de CPU, memoria y energía significa que IoT puede tener aplicaciones en casi cualquier área.Estos sistemas podrían encargarse de recolectar información en diferentes entornos: desde ecosistemas naturales hasta edificios y fábricas, por lo que podrían utilizarse para monitoreo ambiental y planeamiento urbanístico.
  6. 6. • Eficiencia operativa: Uno de los mayores beneficios de IoT es la eficiencia que puede ofrecer. Muchas empresas la usan para automatizar los negocios y los procesos de fabricación, monitorear y controlar de manera remota las operaciones, optimizar las cadenas de suministro y conservar los recursos. • Productividad de la fuerza laboral: Los portátiles y otros dispositivos con IoT habilitada están impulsando la productividad de la fuerza laboral y la satisfacción en el trabajo en muchos sectores. La tecnología está ayudando a los empleados a mejorar la toma de decisiones, automatizar la tareas rutinarias, a acelerar las comunicaciones y más. • Experiencias de cliente mejoradas: Desde la integración del cuidado del cliente con verdadero uso y rendimiento del producto hasta ofrecer productos y servicios muy personalizados, IoT ofrece muchas maneras de crear experiencias de cliente más atractivas en los mundos digitales y físicos. Beneficios de internet de las cosas

×