Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Pin02

  1. PROYECTO NICOLE CARRASCAL ANDRÉS RUEDA
  2. INTRODUCCIÓN • El uso de la caracterización de residuos sólidos con fin educativo, es una practica que ha sido utilizada como mecanismo para inculcar en los niños un ambiente cultural y ecológico, que al mismo tiempo puede ser utilizado como herramientas para su conocimiento el cual se implementará con la reutilización de los residuos, para luego ser transformados en grandes obras artísticas ecológicas.
  3. Diseñar estrategias didácticas y lúdicas Concientizar a la comunidad INECOLCODECISTA Objetivo General Objetivo Especifico
  4. ¿Cómo concientizar a la comunidad “INETECOLCODESISTA” sobre la importancia que tiene la CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS?
  5. FORMULACION DEL PROBLEMA Carencia de conciencia
  6. JUSTIFICACIÓN • Generar técnicas o recursos que la comunidad pueda emplear en el beneficio de la cultura ambiental. • Crear estrategias donde los niños aprendan a valorar y cuidar el medio que los rodea. • Disminuir las conductas negativas que perjudican el medio ambiente.
  7. MARCO REFERENCIAL Antecedentes El hombre vive modificando su medio natural La contaminación no solo ocasiona perjuicios sino que desencadena otros procesos mas graves Para evitar esto hay que diseñar estrategias orientadas a modificar el comportamiento del hombre
  8. MARCO REFERENCIAL El problema en el medio ambiental es el proceso que el hombre tiene que pagar por su desarrollo tecnológico Principales Teóricos Lev Vygotsky David Ausubel Johan Huizinga Jean Piaget María Montessori Lucie Sauvé
  9. MARCO TEORICO
  10. MARCO TEORICO Como una materia mas Pilar del sistema educativo Comportamiento Ambiental *Cognitiva *Socio-Afectiva *Estética Educación Ambiental en el Aula Dimensiones Educación Ambiental Psicología Ambiental
  11. DISEÑO METODOLOGICO El paradigma de nuestro proyecto educativo fue denominado Socio-critico; puesto que tiene como finalidad un potencial de cambio, es decir, impulsar a la comunidad involucrada a proponer soluciones de los problemas que en el se presentan.
  12. TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación que utilizamos fue IAP (INVESTIGACION-ACCION-PARTICIPATIVA) puesto que esta tuvo en cuenta la participación de la comunidad estudiantil
  13. METODOLOGIA OBSERVACIÓN ENCUESTAS ACTIVIDADES
  14. INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE RESULTADO Durante el desarrollo de las actividades propuestas en el proyecto se emplearon diferentes técnicas, las cuales nos presentaron una información significativa que mostro la importancia de implementar un programa de educación ambiental.
  15. PROPUESTA “TIRAR BASURA AL MUNDO, ES COMO TIRAR EL MUNDO A LA BASURA”. PRESENTACION: Esta propuesta es una forma distinta de ver la educación ambiental, mostrando a la comunidad educativa que de una manera significativa y lúdica los niños aprenden mas rápido y mejor.
  16. OBJETIVOS Fomentar actitudes y valores sociales que permitan al estudiante, conocer sobre la caracterización de residuos sólidos para el cuidado del medio ambiente. Proporcionar al docente una serie de actividades que permitan el desarrollo integral del estudiante y la iniciación de una nueva cultura ambiental.
  17. Desarrollar una actitud positiva frente a la educación ambiental que contribuye al mejoramiento cultural, social y natural.
  18. DIMENSION COGNITIVA En esta se establecen relaciones con el medio ambiente y analiza las ventajas y desventajas que tiene el conservar su entorno
  19. DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA Esta busca que los niños tomen sus propias decisiones por iniciativa propia, la cual asuma responsabilidades que lleven al bienestar en el aula y fuera de ella.
  20. DIMENSION ESTETICA El niño es capaz de explorar diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión del medio utilizando varios materiales esto es fundamental en la estimulación, crecimiento intelectual y desarrollo de habilidades manuales.
  21. Fomentar actitudes y valores sociales que permitan al estudiante conocer sobre la caracterización de residuos sólidos para el cuidado del medio ambiente Proporcionar al docente una serie de actividades didácticas que permitan el desarrollo integral del estudiante y la iniciación de nueva cultura ambiental Desarrollar una actitud positiva frente a la educación ambiental que contribuya al mejoramiento cultural, social y natural. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA Su propósito es construir una educación ambiental que se base en el Amor, Respeto y la Cooperación mutua.
  22. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES • Actividad 1: Encuesta sobre los conocimientos de los residuos sólidos.
  23. • Actividad 2 : Presentación de los videos que informaban sobre que son los residuos y su manejo.
  24. • Actividad 3: Presentación de juegos de preguntas.
  25. • Actividad 4 : Reutilización de embases PET.
  26. • Actividad 5: Presentación de obra teatral con títeres.
  27. CONCLUSIÓN • Al finalizar este proyecto se pudo concluir la importancia de caracterizar los residuos sólidos y darle un mejor uso, puesto que así vamos encaminando para poder generar cultura ambiental y generar cambios sociales, educativos y de formación, pues así se fomentaran y se inculcaran principios y valores indispensables para el mejoramiento del entorno estudiantil.
  28. RECOMENDACIONES • Teniendo en cuenta el trabajo realizado, se recomienda que en las instituciones escolares y los docentes lleven a cabo un proyecto de educación ambiental, puesto que este es de igual importancia que otros proyectos activos. • Este proyecto es una alternativa pedagógica para los maestros y estudiantes capaces de asumir la construcción de un ambiente sano, puesto que aprender a convivir socialmente es aprender a estar en el mundo.
  29. SI NO 23% 3% ¿Conoces sobre los residuos organicos e inorganicos? SI NO 20% 12% ¿Tiene claro cuales son los llamados residuos solidos?
  30. SI NO 28% 4% ¿Tu reciclas en tu casa? 19% 10% 22% ¿Que reciclas?
  31. SI NO 25% 7% ¿Identificas los colores de los recipientes que conlleva a una clacificación adecuada de residuos solidos? SI NO 14% 18% ¿Las personas que convive contigo práctican la separación adecuada de residuos sólidos?
  32. SI NO 23% 3% ¿Vez programa de TV que traten sobre el reciclaje? SI NO 23% 9% ¿Corriges a las personas que depositan los residuos sólidos en lugares inadecuado? SI NO 21% 11% ¿Colaboras en la separación de los residuos en tu institución?
  33. SI NO 19% 13% ¿Te consideras uno de los resicladores de residuos sólidos? SI NO 31% 1% ¿Estarias dispuesto junto con tus compañeros para ser parte del proyecto de caracterización de resiudos sólidos?
  34. EVIDENCIAS
Publicidad