ENSAYO ACADÉMICO
Es un tipo de composición que está escrita en prosa.
Un ensayo académico analiza, interpreta o evalúa un tema.
En otras palabras el ensayo académico intenta resolver un problema por medio de
argumentos.
Este tipo de texto trata de responder una interrogante, respaldar una tesis por
medio de la argumentación o exposición como también motiva el pensamiento
crítico de quien escribe este artículo, ya que incita al lector a buscar un problema y
su posible solución.
Las características del ensayo académico varían según los
requerimientos del modelo de cita y referencia que se esté
utilizando, sin embargo como características generales tenemos:
· Todo ensayo académico hace uso de un lenguaje formal
· Se escribe en tercera persona del plural o con voz neutra
· Finalmente, entre diez y quince cuartillas de extensión, todo
ensayo requiere de una introducción, un cuerpo, conclusiones y
referencias bibliográficas.
CaracterísticasdeunEnsayoAcadémico
Funciónenelmedioacadémico
El ensayo desempeña un papel importante dentro del medio académico
Muchos profesores eligen este tipo de texto por ser ideal para evaluar
Por otro lado, este tipo de texto es bastante flexible y se puede aplicar a todas las áreas de estudio
e investigación
Es una herramienta ideal para evaluar el manejo de los recursos argumentativos
Así como la habilidad que éstos poseen para la acumulación y revisión de fuentes bibliográficas
diversas, según su área de estudio
o Representa el propósito que persigue el escritor. En este caso, se
puede escribir para: enseñar, informar, persuadir, divertir y
criticar. Generalmente, los ensayos académicos se pueden lograr
a través de textos expositivos, argumentativos o una
combinación de ambos. Los expositivos permiten informar,
exponer, detallar al lector un tema o contexto; mientras que, los
argumentativos representan la postura personal del autor del
texto, su visión particular referida al asunto tratado.
Pasosparalaelaboracióndelensayo
Los pasos para la elaboración del ensayo académico son los
siguientes:
Plantear un problema dentro de una disciplina (tesis)
Selección y delimitación del tema.
Formular diversas hipótesis en torno al problema planteado. Es
decir, el problema tiene solución ¿si o no? ¿cómo? ¿por qué? etc.
Obtener información de diversas fuentes como libros, DVD’s,
CD’s, internet, revistas, etc.
Leer, resumir y seleccionar la información útil.
Determinar la línea de argumentos.
Seleccionar la información que apoye a la línea argumentativa.
Esbozar la posible bibliografía según el modelo de cita y referencia elegido.
Elaborar un borrador del texto.
Corregir el borrador, prestando atención especial a la línea argumentativa- expositiva.
Revisar las referencias parentéticas, citas y paráfrasis, notas al pie y referencias finales.
Edición final del ensayo.
¿COMOSEORGANIZAUN
ENSAYOACADÉMICO?
Están organizados en tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión, como
se trata de un ensayo académico incluye una sección final en las que se consignan
las referencias bibliográficas de los textos consultados.
INTRODUCCION
- Presentación del tema general
- Planteo del problema (interrogantes que
se pretenden responder en el trabajo
- Planteo de hipótesis de la lectura
- Exposición de los objetivos de trabajo
- Presentación de los ejes de análisis
DESARROLLO
- Desarrollo de los diferentes ejes
propuestos para el análisis del tema
- Presentación de la información
* Exposición de bibliografía consultada
* Definición de conceptos
* Inclusión de ejemplos y análisisCONCLUSIÓN
- Formulación de conclusiones a las que se
arribo
- Resumen de lo tratado en el desarrollo
- Evaluación de lo tratado en el desarrollo
- Sugerencias para futuros trabajos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Consignación de la bibliografía
consultada para el estudio
RECOMENDACIONESPARALA
ELABORACIONDEUNENSAYO
Requieres atender a diversos cuestiones tanto el la instancia tanto, en la instancia
de planificación, escritura y lectura.
A pesar que cada escritor a lo largo de su aprendizaje va adoptando nuevas
estrategias para abordar el tema.
A continuación presentaremos aspectos importantes que deben considerar
DURANTELAPLANIFICACIONDELENSAYO
A partir de la identificación de los conceptos, fenómenos o problemáticas comunes en
los abordajes de los autores establecer una comparación que permita vincular las
fuentes para complementarlas o confrontarlas
Responder a la pregunta planteada mediante la justificación de hipótesis presentada.
Elaborar un plan de texto que sintetice y organice que se dirá en cada una de las partes.
Evaluar el grado de información que tienen los receptores, de modo a evitar
ambigüedades ya que el autor del texto no va a estar ese momento de la lectura para
rectificar ideas o datos que puedan faltar
Seleccionar las citas textuales con el propósito de resumir la postura del autor,
ejemplificar un concepto o fundamentar una afirmación.
DURANTELAESCRITURADELENSAYO
Distinguir con claridad la voz del autor del ensayo y las voces de los autores citados mediante
recursos como los verbos de decir o las comillas, cuando estas correspondan.
Revisar que el texto no presente redundancias, imprecisiones u omisiones de información
necesaria para comprender.
Organizar la información en párrafos conectados entre si mediante organizadores del discurso.
Incluir subtítulos que ordenen la información y permitan al lector anticipar el contenido del texto.
Asegurarse que la conclusión del ensayo derive de manera lógica
Incluir las referencias bibliografías de los textos citados y consultados.
DURANTELALECTURA
Identificar los conceptos teóricos utilizados por los autores y sus relaciones, hipótesis y argumentos
que las sustentan
Buscar información en otras fuentes que permitan describir el contexto de producción tanto de los
textos y teorías que se exponen
Confeccionar resúmenes o fichas de lecturas realizar este tipo de textos auxiliares es un modo eficaz
de reelaborar el ensayo con las fuentes.
Intentar reconocer los posibles acuerdos y desacuerdos entre los autores, para identificar los conceptos
fenómenos o problemáticas
Formular una pregunta que pueda ser respondida mediante de las fuentes leídas o teorías vinculadas
Formular una hipótesis que pueda ser responder a la pregunta planteada
o La bibliografía es una de las partes fundamentales del
ensayo porque es en ella donde los argumentos, la
información y las ideas, se respaldan. Sin una
bibliografía correcta, el ensayo puede no sostenerse o
bien, declararse como plagio. Además es importante
recordar que las citas, ya sean textuales o
parafraseadas, se sostienen en ésta última parte del
ensayo. La bibliografía pueden ser libros, fuentes de
internet, DVD’s, revistas, tesis, otros ensayos, en fin
cualquier cosa que brinde información sobre el tema,
lo importante es citarla según el modelo que se esté
utilizando.
Referencias Bibliográficas