2.
La determinación más importante de
sobrevivencia después de un paro
cardíaco súbito es la presencia de un
rescatador o un grupo entrenado que
está listo, dispuesto, capacitado y
equipado para actuar.
3.
Código Azul
• Es un sistema de • Se efectúa en el
respuesta para el menor tiempo
manejo de los posible
pacientes en paro
cardiorrespiratorio, • Coordinación entre
por parte de un todos
grupo entrenado y • Mejor eficiencia y la
con funciones reducción de la
previamente morbi–mortalidad de
asignadas.
los pacientes
4.
Objetivo del Código Azul
• Es brindarle atención
médica especializada en
forma oportuna y
coordinada para salvar su
vida ante un estado de
verdadera urgencia,
evitando consecuencias
fatales
5.
CÓDIGO AZUL
Objetivos
RCP En menos de
básica 4 minutos
RCP En menos de
avanzada 8 minutos
6.
GENERALIDADES
El paro cardíaco súbito
es la principal causa de
muerte en USA y en
Canadá.
Por cada minuto de
demora en iniciar la
RCP se disminuye la
sobrevida entre 7 a
10%.
7.
GENERALIDADES
Sólo 15% de los pacientes que recuperan
un ritmo cardiaco efectivo después de la
reanimación cardio pulmonar son dados de
alta sin secuelas neurológicas.
Cuando la reanimación cardio pulmonar
básica se realiza dentro de los primeros 4
minutos y la avanzada en 8 minutos, la
supervivencia alcanza el 43% de los casos.
8.
¿A QUIENES SE APLICA EL
CÓDIGO AZUL?
Pacientes que se
encuentran en Paro
Cardio - Respiratorio
establecido.
Todos aquellos en los
que se prevé la
inminencia de un Paro
Cardio - Respiratorio en
los minutos siguientes al
ingreso.
9.
ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO AZUL
La activación la hará la persona designada
por el primero que sospeche un Paro
Cardio-Respiratorio o el primero que lo
presencie es cualquier persona del hospital
(paciente que no responde al llamado y
estímulo táctil).
10.
“CÓDIGO AZUL EN (SITIO)…
EN (SITIO)… CÓDIGO AZUL”
11.
RESPUESTA DEL CODIGO AZUL
La activación del
Código Azul generará
como respuesta
inmediata:
- Acudirán a la unidad
donde está el paciente,
el médico de turno en
urgencias y cualquier
otro que se encuentre
disponible.
12.
RESPUESTA DEL CODIGO AZUL
Durante un CODIGO
AZUL todas las
actividades se
aplazan
Solamente si algún medico
está realizando una
reanimación simultánea
seguirá en su sitio de trabajo.
13.
EQUIPO DE REANIMACIÓN CÓDIGO AZUL
Integrantes
Líder – Coordinador
Asistente de Vía Aérea
Asistente de
Medicamentos
Asistente de Circulación
Auxiliar de Historia
14.
Líder – Coordinador
El médico de
urgencias o el que
llegue primero a la
escena del paro. Si
el médico de
urgencias asumió
la reanimación
desde el principio,
conservará el
liderazgo hasta el
final.
15.
Líder – Coordinador
Coordina
Ordena medicamentos
Asesora y constata funciones
Se asegura del manejo de la vía
aérea
Constata que el masaje se haga de
una manera efectiva
Revisa el acceso venoso
Puede cambiar las funciones de
cualquier miembro del equipo
Vigila e interpreta los monitores
Coordina funciones del equipo
Decide continuar o terminar la
reanimación
Decisiones sobre el traslado
Decide sobre las interconsultas,
exámenes y procedimientos
Decide sobre sugerencias
16.
Asistente de Vía Aérea
Acceso a la vía aérea mas
adecuado ( mascara
facial, tubo orotraqueal,
mascara laríngea,
cricotiroidotomia)
Revisa la vía elegida,
oxigenación, conexiones.
Ventilación.
Deterioro.
17.
Asistente de Circulación
Verifica signos de Paro
Cardiaco: (Inconsciencia,
ausencia de respiración y
movimientos, pulso carotídeo
ausente, ruidos cardiacos,
color de la Piel).
masaje cardiaco.
Verifica cada dos minutos (o
cinco ciclos) la respuesta a la
reanimación.
comunicación con el Líder.
19.
Asistente de Medicamentos
Canaliza vena , fija
venoclisis, revisa
permeabilidad.
Administra
medicamentos.
Por vía venosa
Por via osea
Tiempos transcurridos
desde la aplicación.
20.
Asistente Circulante
Permanece atento (a) a
las instrucciones.
Retira las ropas.
Conecta instrumentos de
monitorización.
Consigue el desfibrilador,
elementos y
medicamentos.
Sonda vesical y
sonda nasogástrica.
Prepara al paciente para
procedimientos.
21.
Auxiliar de Historia Clínica
Lleva registro secuencial
de la reanimación.
Describe el tiempo y
orden de las actividades
realizadas,
medicamentos y dosis
aplicadas.
Debe llevar el tiempo que
duran las maniobras e
informar al líder cada tres
minutos.
23.
Consideraciones Éticas
Preservar la vida, restaurar la
salud, aliviar el sufrimiento,
limitar la discapacidad y
revertir la muerte clínica.
Normas éticas y culturales.
Principio de Autonomía del
paciente.
Acudientes como tomadores
de decisión.
24.
Consideraciones Éticas
Principio de Inutilidad.
Negar o detener RCP.
Órdenes de No Intentar Reanimación
(NIR).
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.