Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico

Carlos Roa Aburto
Carlos Roa AburtoDiseñador y Tutor en Inafop

Material de trabajo para el aula

Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
2 Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
El álbum de Cristóbal
Ayuda a Cristóbal a registrar los números de las láminas
que tiene en su álbum.
1 Completa la tabla con los números hasta el 30.
1 2 3 4
15
22 27
2 Estas son las láminas que pegó Cristóbal. Escribe los números en cifras.
veinte
veinticuatro
veintiocho
veintidós
veintiséis
treinta
veintiuno
veinticinco
veintinueve
veintitrés
veintisieteveint
ve
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
Dulces cálculos
a) 28 + 2 = h) 15 – 5 =
b) 30 + 0 = i) 18 – 10 =
c) 8 + 11 = j) 23 – 3 =
d) 25 + 5 = k) 27 – 10 =
e) 16 + 6 = l) 30 – 20 =
f) 17 + 7 = m) 26 – 6 =
g) 18 + 8 = n) 17 – 8 =
1 Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones.
Puedes utilizar los
dulces para calcular.
5
ActivamenteAAAAAAA
16 + 4 = 28 – 2 =
30 – 0 = 20 – 0 =
4 + 15 = 15 – 9 =
25 – 5 = 25 – 7 =
12 + 9 = 18 + 4 =
17 – 7 = 27 + 2 =
21 + 8 = 16 + 13 =
30 – 12 = 18 – 7 =
Somos dos números, si nos suman el resultado es 7 y si nos
restan, 1.
¿Qué números somos?
2 Fíjate en el signo para resolver.
3 Marta tenía 30 dulces. ¿Cuántos le quedan si regaló 3 y se comió 5?
Le quedan ______ dulces
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
ñ)
o) Cuaderno 1
3 Escribe el número que es uno antes que:
27 12 30 24
4 Escribe el número que es uno después que:
19 20 29 27
5 Escribe el número que está entre:
19 21 28 30
15 17 27 29
6 Completa las secuencias numéricas.
18 19 22
30 28 27
a)
a) b)
b)
c)
c)
d)
d)a)
a) c)
b) d)
b)
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
2 Escribe el número de cada asiento.
0
47 57 59 56
10
50
1
11
21
2
52
3
33
4 5
45
6
16
7 8 9
49
Cuaderno 1
3 ¿Qué asientos tienen un 7 en el lugar de las unidades?
4 ¿Qué asientos tienen un 4 en el lugar de las decenas?
5 Cuatro amigos ocupan los asientos que están entre el 47 y 52.
¿Cuáles son?
6 ¿Qué asiento ocupa cada niño o niña?
Mi asiento está
entre el número
48 y 50.
Mi asiento está
entre el número
57 y 59.
a) c)
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
1 Ordena de mayor a menor los siguientes números:
2 ¿Cuáles son las entradas que tienen un número mayor que 45 y
menor que 57?
46 49 5152 5759 55
43
49 47
53 58
39 55
41 46
57 56
51
Cuaderno 1
3 ¿Cuál puede ser la entrada de cada niño?
Un número mayor que
56 y menor que 58.
Un número
mayor que 59.
Un número que
esté entre 57 y 60.
Un número que
esté entre 50 y 54.
Un número mayor que
48 y menor que 50.
59
49
53
46
57 51
39
60
5858
29
a)
e)
b)
d)
c)
ActivamenteAAAAAAA
La entrada de Facundo tiene un 4 en el lugar de las unidades, es
mayor que 50y menor que 60.
¿Qué número tiene?
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
19
a) b)
5 Pinta del mismo color cada adición con su resultado.
$ $
50 + 8
30 + 7
10 + 9
30 + 9
30 + 8
50 + 9
20 + 7
40 + 2
40 + 5
50 + 5
58 3739 59 1945 3855 42 27
a
f
c
h
b
g
d
i
e
jCuader
4 ¿Cuántas decenas y unidades son?
a) 56 decenas y unidades
b) 54 decenas y unidades
c) 39 decenas y unidades
d) 44 decenas y unidades
e) 48 decenas y unidades
f) 35 decenas y unidades
5 ¿Cuántas unidades faltan para tener una decena más?
a) 5 decenas y 5 unidades
b) 4 decenas y 7 unidades
c) 3 decenas y 9 unidades
d) 5 decenas y 3 unidades
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
3 Resuelve los siguientes problemas:
Yo coseché 37
manzanas en total.
Yo coseché 25
manzanas rojas
y 7 verdes.
a) ¿Cuántas manzanas cosechó Rodrigo?
_____________________________________________________
b) ¿Quién cosechó más manzanas?
_____________________________________________________
c) Fernanda debe cosechar 50 manzanas. ¿Cuántas le faltan por cosechar?
_____________________________________________________
d) Rodrigo debe cosechar 50 manzanas. ¿Cuántas le faltan por cosechar?
_____________________________________________________
Rodrigo
Fernanda
Ordena de menos a mayor
Cuaderno 1
2 Ordena, de menor a mayor, los números de cada niño.
3 Une con una línea.
Treinta y nueve
23
99
35
12
47 68 74
49
67
a)
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
2
3 Une con una línea.
Setenta y seis
Noventa y tres
Treinta y nueve
Sesenta y siete
Cuarenta y nueve
Ochenta y cinco
Noventa y cuatro
49
67
76
93
39
85
94
a)
b)
c)
d)
e)
g)
f)
Cuaderno 1
ActivamenteAAAAAA
d) El viernes, ¿cuántos visitantes más asistieron en la tarde que en
la mañana?
e) El miércoles, ¿cuántos visitantes asistieron en total?
2 Encuentra el número que falta en cada operación. Si necesitas
ayuda, puedes utilizar la cinta numerada.
39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
a) 48 – = 39 f) 42 + = 54
b) 39 + 13 = g) 44 + 9 =
c) 48 + = 54 h) 54 – 11 =
d) 50 – = 42 i) 39 + 9 =
e) 42 – = 39 j) 41 + 12 =
25
ActivamenteAAAAAA
4 Resuelve estos problemas:
a) El jardinero tiene 58 petunias para plantar. Si ha plantado 23,
¿cuántas le quedan por plantar?
_____________________________________________________
b) En un ramo de flores hay 20 flores blancas, 30 rojas y 10 amarillas.
¿Cuántas flores hay en total?
_____________________________________________________
c) Un ramo tiene 24 flores: 12 son rojas, 5 son amarillas y las demás
son blancas. ¿Cuántas flores blancas tiene el ramo?
_____________________________________________________
d) Se hicieron 50 surcos para plantar. Si ya se han plantado 32,
¿cuántos aún no se han plantado?
_____________________________________________________
¿Cuáles son los números que faltan?
12 – 14 – 16
22 – 24 – 26
– 34 –
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
Las tarjetas de Daniel y Paula
1 Escribe los números en la tabla.
a) Noventa y siete.
b) Setenta y ocho.
c) Ochenta y siete.
d) Cien
e) Noventa y tres
f) Ochenta y nueve
2 ¿Qué lugar ocupa el 8 en los siguientes números?
a) 89 b) 78 c) 87
D U D U D U
3 ¿Qué lugar ocupa el 9 en los siguientes números?
a) 89 b) 93 c) 97
D U D U D U
¿Cuál es el valor del
7 en el número 78?
Descompón
el número y lo
descubrirás.
Centena Decena Unidad
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
11
Cuaderno 2
2 Resuelve:
3 Completa estas adiciones.
4 Escribe adiciones cuyo resultado sea 80.
a) 80 +12 = e) 90 –12 =
b) 75 – 4 = f) 60 +15 =
c) 24 + 60 = g) 79 – 5 =
d) 34 + 54 = h) 25 + 19=
a) 80 + = 82 e) + 63 = 72
b) 38 + = 40 f) + 87 = 95
c) 57 + = 69 g) + 67 = 71
d) 72 + = 76 h) + 65 = 70
+ = 80
+ = 80
+ = 80
+ = 80
+ = 80
+ = 80
+ = 80
+ = 80
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
1 Haz adiciones que sumen 100.
100
50 50
90
40
0
80
10
70 60
20 30
a) 10 + 90 = 100 e) 70 + = 100
b) + 20 = 100 f) + 80 = 100
c) 50 + = 100 g) 60 + = 100
d) + 40 = 100 h) 30 + = 100
Cuaderno
4 Forma los siguientes números con las tarjetas de tu texto.
a) 79 d) 17 g) 29
b) 97 e) 35 h) 37
c) 64 f) 61 i) 94
5 ¿Cuánto representa el dígito 7 en los siguientes números?
a) 79 b) 17 c) 67
70 U 7 U 70 U 7 U 70 U 7 U
6 ¿Cuánto representa el dígito 9 en los siguientes números?
a) 29 b) 97 c) 94
90 U 9 U 90 U 9 U 90 U 9 U
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____Resuelve el crucinúmero y sabrás dónde irán Camila y Felipe
9
46 56 66 76 86 96
3 Resuelve el crucinúmeros y sabrás dónde irán Camila y Felipe.
90 – 78
50 + 30
100 – 76
40 + 20
80 – 40
87 – 83
45 + 45
A
E
C
G
B
F
D
L
A
B
F
E
G
C
D
6 Escribeotrasformasdedescomponerelnúmero95.
20 + 75 = 95 + = 95
+ = 95 + = 95
+ = 95 + = 95
+ = + =
Sigamos
ejercitando… Ypreparandola
terceraprueba
decompetencia.
95
ActivamenteAAAAAA
5 Escribeochosustraccionescuyoresultadosea10.
6 Ordenalosnúmerospararestaryluego,resuelve.
– = 10
– = 10
– = 10
– = 10
– = 10
– = 10
– = 10
– = 10
– =
– =
– =
– =
– =
12y8
62y78
40y45
20y19
35y58
a)
c)
b)
d)
e)
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
ActivamenteAAAAAA
4 Completa la secuencia de 10 en 10.
10 – 20 – 30 – 40 – 50 – 60 – – – –
5 Completa las secuencias numéricas y escribe la regla de formación.
a) Regla: restar 10
85 75 25
b) Regla: _______________________________________________
70 75 100
c) Regla: _______________________________________________
78 79 83
d) Regla: _______________________________________________
80 82 90
La regla de formación es sumar 5, los dos primeros números son
45 y 50. ¿Cuáles son los cinco números siguientes?
39
4 Representa con dibujos y completa:
a)
b)
a)2gruposde3regaloscadauno: b)5 grupos de 3regalos cada uno:
6 + 6 + 6 + 6 + 6 =
5 veces 6
7 + 7 =
2 veces 7
3 + 3 =
2 veces 3
3 + 3 + 3 + 3 + 3 =
5 veces 3
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Ejercitando para la cuarta competencia
1 Pinta del mismo color el cartel de cada niño con el sombrero que
tiene su resultado.
a) c) e)
b) d) f)
4C y 9U
7D y 8U
5D y 9U
8D y 7U
7D y 9U
9D y 4U
2 Ordena los resultados de menor a mayor.
3 Marca el niño que tiene el cartel con un número mayor que 80 y
menor que 90.
78
49
87 79
59
94
7D 8U
d)
8D y 7U
Descubre los acertijos. ¿En qué número piensa cada niño?
35
ActivamenteAAAAAAA
13 Descubre otros acertijos. ¿En qué número piensa cada niño?
¿Cuál es el sucesor del antecesor de 90?
Es el mayor número
de dos cifras que
tiene dos dígitos
diferentes.
Es el menor número
de dos cifras que
se puede formar
con los dígitos 7 y
9 sin repetirlos.
Es el sucesor
de 89.
Es el menor número
de dos cifras que se
puede formar con
dos dígitos iguales.
Descubre otros acertijos. ¿En qué número piensa cada niño?
de dos cifras que se
Número mayor que
69 y menor que
75. En el lugar de la
unidades tiene un 3.
tiene dos dígitos
Es el sucesor
Es el menor número
de dos cifras que
se puede formar
y
sin repetirlos.
a) b)
c)
d)
e)
Cuaderno 4
2 ¿Cuál es la unidad de medida que es más conveniente para medir
cada objeto? Marca con una X.
a) d)
b) e)
c) f)
cm m
cm m
cm m
cm m
cm m
cm m
c) f)
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o
Básico
5 ¿Cuántos dulces hay en total? Completa.
4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 20 = 5 4
a) 3 bolsas con 5 dulces cada una:
+ + = =
b) 2 bolsas con 7 dulces cada una:
+ = =
c) 3 bolsas con 8 dulces cada una:
+ + = =
d) 2 bolsas con 3 dulces cada una:
+ = =
e) 2 bolsas con 6 dulces cada una:
+ = =
f) 5 bolsas con 4 dulces cada una:
+ + + + = =
6 Une con una línea como en el ejemplo:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
7 Patricio y Yolanda necesitan comprar 30 dulces para las sorpresas.
¿Quién tiene la razón? Justifica tu respuesta.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3 + 3 + 3 + 3 + 3
4 + 4 + 4 + 4 + 4
8 + 8 + 8 + 8
7 + 7 + 7 + 7 + 7
5 + 5 + 5 + 5 + 5
6 + 6
8 + 8
9 + 9
32
35
15
12
25
20
16
18
Tenemos que
comprar 5 cajas con
6 dulces cada una.
Yo creo que tenemos
que comprar 6 cajas
con 5 dulces cada un
Activación de la inteligencia
Encuentra los animales ocultos
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____Relaciona los robots que están en la misma posición
Repaso números ordinales T 1-5
Observo.
quintocuartotercerosegundoprimero
1º 2º 3º 4º 5º
novenoséptimo décimosexto octavo
Laura
Julio
Marta Lucía José Isabel Alberto Verónica
Juan Pedro
Laura Julio Marta
Lucía
José
Isabel Alberto Verónica Juan Pedro
Escribo el número ordinal que corresponde a cada niña
o niño.
1º 2º 3º 4º 5º
6º 7º 8º 9º 10º
d ) e )
(ejemplo )
a )
c )
b )
primero1º
Laura
Lucía
Juan
Julio
Verónica
Pedro
Recuerdo.
Repaso y practico.
6º 7º 8º 9º 10º
77Escribo el número ordinal que corresponde
a Marta, José, Isabel y Alberto.
Leo y escribo el nombre del número.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 once
12 doce
13 trece
14
15 quince
16 dieciséis
17 diecisiete
18 dieciocho
19 diecinueve
20 veinte
21 veintiuno
catorce
22 veintidós
23 veintitrés
24 veinticuatro
25 veinticinco
26 veintiséis
27 veintisiete
28
29 veintinueve
30 treinta
40 cuarenta
50 cincuenta
60 sesenta
70 setenta
80 ochenta
veintiocho
90 noventa
100 cien
Escribo el nombre del número.
a) b)
d)c)
e) f)
h)g)
15
22
16
27
40
70
60
100
cero
11!
Escribo el nombre del número.
a) 67 b) 77 c) 97
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Repaso los números hasta 100 (3) T 1-10
¿Qué número está en la decena?
¿Qué número está en la unidad?
Decena Unidad
3 9
Escribo el número que falta.
Con una línea uno cada número con su descomposición.
a) 33
b) 49
c) 65
40 + 9
6 decenas + 5 unidades
d) 87 30 + 3
8 decenas + 7 unidades
39 = decenas + unidades
39 = +
14 = +
14 = decena + unidades
a)
50 = decenas + unidades
50 = +
c)
47 = +
47 = decenas + unidades
b)
72 = decenas + unidades
72 = +
d)
1303Escribo el número en el .
a) 2 decenas + 8 unidades = 15 b) 90 + 7 = 97
39
Encierro el número .mayor
29
68 65
Encierro el número .menor
Encierro el número .mayor
a) b)
c) d)
13 18
e) f)
y
94 49y
36 26y
80 90y
99 89y
77 66y
Encierro el número .menor
a) b)
c) d)
92 29
e) f)
y 31 30y
60 58y 48 84y
76 79y 55 45y
¿Cuál es el número
mayor?
¡Comparemos!
Repaso los números hasta 100 (4)
14 $
Encierro el número mayor.
a) 37 y 73 b) 30 + 29 c) 98 + 89
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Repaso suma y resta con 2 dígitos T 1-12
43 + 50=
Forma vertical
d )a ) 30 + 20 = 60 - 40 =
e )
5 8
- 3 5
b )
2 3
+ 1 4
c )a )
2 4
+ 6 0
b )
7 0
+ 1 8
4 5
- 2 5
d )
4 8
- 3 0
c )a ) b )
f )d ) e )
80 + 9=
Forma vertical
63 + 5=
Forma vertical
85 - 83=
Forma vertical
74 - 4=
Forma vertical
36 - 5=
Forma vertical
a ) 50 + 40 = c ) 70 - 10=
d ) 90 - 30=
c ) f )
3 3
+ 5
7 9
- 9
Sumo.
Sumo.
Sumo.
Resto.
Resto.
Resto.
Sumo.
Resto.
b ) 30 + 40 =
15%
Calculo.
a) 8 + 71 b) 34 + 5 c) 49 + 30
Activación de la inteligencia
Relaciona los dibujos que están en la misma posición. Utiliza diferentes colores
Colorea conjunto de globos de forma distinta
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Resuelvo problemasT 1-13
En casa están 13
15
amigos .
Después llegan otros .
¿Cuántos amigos hay en total?
Planteamiento:
Respuesta:
Leo y resuelvo.
En un cuarto hay sillas. Don Tomás trae sillas más.
¿Cuántas sillas hay en total?
33 20
Planteamiento:
Respuesta:
Hay patos en una laguna. se salen.
¿Cuántos patos quedan en la laguna?
47 6
Planteamiento:
Respuesta:
Leo y resuelvo.
Mario tiene mazorcas para desgranar.
Hoy desgrana
¿Cuántas mazorcas le falta desgranar?
52
30.
Planteamiento:
Respuesta:
En una bolsa hay dulces.
Una niña echa dulces más.
¿Cuántos dulces hay en total?
42
7
Planteamiento:
Respuesta:
a )
b )
a )
b )
Leo y resuelvo.
Forma vertical
Forma vertical
Forma vertical
Forma vertical
amigos
Forma vertical
16 655
Inventa tus propios problemas
Ejemplo:
Planteamiento: Respuesta:
4 3cerdos están comiendo. cerdos llegan a comer.
¿Cuántos cerdos están comiendo en total?
T 1-14Invento problemas de suma o resta
J K L
3
17/Invento un problema que sea 9 + 5
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Vamos a inventar otros problemas
en el cuaderno. Después los resolvemos.
Invento un problema de suma o resta donde hable de
manzanas.
Respuesta:Planteamiento:
c)
Invento un problema de resta donde hable de
pajaritos.
Respuesta:Planteamiento:
b)
Invento un problema de suma donde hable de
mariposas.
Respuesta:Planteamiento:
a)
18 ( Invento un problema que sea 17 - 8
Activación de la inteligencia
Relaciona cada pareja con su silueta. Utiliza diferentes colores
Une los puntos siguiendo el orden de los números impares
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 1
Realizo las sumas.5
b )
d )
a )
c )
e ) f )
g ) h )
i ) j )
k ) l )
Realizo las restas.
Escribo el nombre del número ordinal.1
a) 1º b) 18º
Escribo el número ordinal que corresponde.2
a) décimo cuarto b) vigésimo
Encierro el número mayor.3
a) 17 19 b) 97 87y y
Encierro el número menor.4
a) 75 57 b) 87 84y y
1 4
+ 3 4
2 7
+ 5 2
2 8
- 1 3
7 9
- 7 6
3 1
+ 6 6
2 9
+ 7 0
9 9
- 4 8
8 5
- 3 3
8 5
+ 4
7
+ 9 1
6 5
- 1 2
3 8
- 2 8
Contesto
19)
Ejercicios adicionales (2)
En el examen de lenguaje Luis obtiene 82 puntos. En el de
matemática obtiene 7 puntos más que en el de lenguaje. ¿Cuál
es el punteo en matemática?
1
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
ss
ss
ss
ss
zz
zz
zz
zz
gg
gg
En primer grado hay 69 alumnos. En segundo grado hay 6 alumnos
menos que primer grado. ¿Cuántos alumnos hay en segundo
grado?
2
Rosa tiene 13 quetzales. Para comprar una playera le faltan 6
quetzales. ¿Cuánto cuesta la playera?
3
Sergio tiene 21 tapitas. Para la clase de mañana necesita 25 tapitas.
¿Cuántas tapitas le faltan?
4
Resuelvo.
Planteamiento :
Respuesta:
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
82 puntosExamen
¡Sí mejoré!
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
-----------------
? puntosExamen
Forma vertical
Forma vertical
Forma vertical
Forma verticalPlanteamiento :
Respuesta:
Planteamiento :
Respuesta:
Planteamiento :
Respuesta:
? quetzales
21
1
1
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
¿Cuántas flores hay?
¿Cuántos bananos hay?
Encierro 100 manzanas.Encierro 100 conejos.
10 10grupos de son
flores.
10 10grupos de son
bananos.
¿Cuántos pajaritos hay?
Si a le agregamos ,
tendremos
99 1
(en número) (en letra)
Recuerdo el 100 T 2-1
23
1
3
Respondo.
Cuento de 10 en 10 hasta 100.
Activación de la inteligencia
Ordena estos animales según su tamaño en la vida real. El número 1 es para el animal más pequeño.
Activación de la inteligencia
Relaciona cada pareja de niñas que esta en la misma posición. Utiliza diferentes colores
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Conozco la centenaT 2-2
Respondo.
Represento 100 con bloques de 10 y 1.
unidades = 1 centena
decenas = 1 centena
100 100
100 unidades =10 decenas = centena centena
1 centena =
1 centena =
unidadesdecenas 10 decenas =
centena
1 centena =
decenas 10 decenas =
decenas
100 unidades =
unidades
d)c)
b)a)
d)c)
b)a)
Respondo.
24
1
4
Escribo el número en el .
a) 1 decena = 15 unidades b) 1 centena = 100 unidades
c) 1 centena = 15 decenas
Aprendo a escribir números de 100 en 100.
Cuento y escribo el número y su nombre.
a) b)
a) b)
c) d)
100
100
100
100
100
(en número)
c) d)
100 100 100
e) f)
100
100 100
100
100
100
100 100100100 100 100
100cien
doscientos
trescientos
cuatrocientos
quinientos
100100100 100 100
100 100100
100100100 100 100
100 100
100100100 100
100
100
100 100100
seiscientos
setecientos
ochocientos
novecientos
setecientos ochocientos
quinientos seiscientos
100
500
400
300
200
Escribo el número.
100 100
100 100 100
100 100 100 100
100 100 100 100 100
100 100
100 100
100 100
100 100 100
100 100 100
100 100 100
26
1
6
Escribo el número en el .
a) 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900
	
  
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 2-6 Leo y escribo números
Centena Decena Unidad
centena decenas unidades
ciento setenta y cuatroTotal:
Completo lo que falta. Después escribo y leo el número.
a) Centena Decena Unidad b) Centena Decena Unidad
Escribo el número.
a) b)
c) d)
¿Cuántas manzanas hay?
(en número)
centenas decenas unidades
(en letras)
centenas decenas unidades
(en número)
(en letras)(en letras)
(en letras)(en letras)
(en número)
(en número) (en número)
(en número)
(en letras)
(en número)
setecientos cuarentaciento ocho
seiscientosochocientos trece
cuatrocientos unotrescientos ochenta y ocho
28
1
8
Escribo en números.
a) Novecientos quince b) Quinientos tres
Activación de la inteligencia
Colorea los gimnasta que utilizan calzado en su pie izquierdo.
Tacha las cuatro mariposas iguales
Comparo 352 y 289. Me ayudo con los bloques.
289352
a)
Centena Decena Unidad
b)
Centena Decena Unidad
es mayor que
centenas decenas unidades centenas decenas unidades
Escribo el número. Encierro el número .menor
b)a)
Escribo el número. Encierro el número .mayor
b)
Escribo el número. Encierro el número .menor
a)
Comparo números (1)T 2-7
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
a) b)
9 1 0 1 9 0
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
5 6 7 7 6 5
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
2 8 9 2 9 8
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
8 0 7 4 0 7
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
30
1
0
Encierro el número mayor.
a) 325 y 401 b) 672 y 227 c) 801 y 810
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____Comparo 352 y 289. Me ayudo con los bloques.
289352
a)
Centena Decena Unidad
b)
Centena Decena Unidad
es mayor que
centenas decenas unidades centenas decenas unidades
Escribo el número. Encierro el número .menor
b)a)
Escribo el número. Encierro el número .mayor
b)
Escribo el número. Encierro el número .menor
a)
Comparo números (1)T 2-7
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
a) b)
9 1 0 1 9 0
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
5 6 7 7 6 5
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
2 8 9 2 9 8
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
8 0 7 4 0 7
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
30
1
0
Encierro el número mayor.
a) 325 y 401 b) 672 y 227 c) 801 y 810
Comparo los números. Escribo , ó .> < =
456 434
b)
435 523
c)
689 689
d)
72 602
a) b) c)
d)
350 530 998 989
899 899 647 86
f)e)
¿Qué escuela tiene más estudiantes?
>
es mayor que
a)
Ejemplo
325 367
Comparo los números. Escribo , ó .> < =
Comparo números (2)
¿Qué escuela tiene más estudiantes?
Centena Decena Unidad
La Libertad
Los Amates
ESCUELA
”La Libertad”
589 578
ESCUELA
”Los Amates”
149 187
164 664
31
1
!
Signo
mayor que
menor que
igual a
>
=
>
Coloco el lado abierto
hacia el número mayor.
Lado
cerrado
Lado
abierto
>
Comparo los números. Escribo >, < ó =.
a) 580 - 860 b) 664 - 98 c) 342 - 342
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____Activación de la inteligencia
Colorea la jugadora que sostiene la raqueta con la mano derecha
Repasa la silueta de cada animal con diferente color
T 3-1Repasosumasconnúmerosde2dígitos
Resuelvo.
En una camioneta van 24 personas. Suben 13 más.
¿Cuántas personas van en total en la camioneta?
Planteamiento:
Respuesta:
( Forma vertical)
a) 38 + 41 =
En una canasta hay 25 bananos. Juan coloca 30 más.
¿Cuántos bananos hay en total?
Planteamiento:
Respuesta:
( Forma vertical)
Calculo. En la forma vertical.
b) 51 + 25 = c)
d) e)
34 + 13 =
f)
g)
66 + 2 =
h)
82 + 7 =
i)
30 + 24 =
59 + 40 = 3 + 74 = 8 + 21 =
39
1
)
Calculo en forma vertical.
a) 53 + 26 b) 20 + 48 c) 6 + 72
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
a) 13 + 68= b) 69 + 12 c) 45 + 18 d) 36 + 47
e) 64 + 7 f) 48 + 5 g) 7 + 25 h) 6 + 57
i) 57 + 23 j) 31 + 19 k) 28 + 12 l) 35 + 25
p) 40 + 20 + 10 q) 20 + 30 + 30 r) 30 + 30 + 30
Resuelvo.
Forma vertical
Un pastel me cuesta quetzales
y otro pastel quetzales. Si compro
los dos, ¿cuánto pago en total?
37
46
Planteamiento:
Respuesta:
ñ) 4 + 36n) 5 + 65m) 3 + 87 o) 6 + 74
Calculo.1
2
Contesto T 3
47
2
7
Calculo.
puntos
T 3-8 Practico
a) 18 + 64= b) 46 + 25 57 + 37 83 + 9
f) 9 + 64
i) 10 + 20 + 30= j) 20 + 20 + 30
puntos
a) 19 + 53= b) 37 + 39 c) 66 + 25 d) 43 + 29
f) 56 + 7=e) 8 + 67= h) 4 + 66=g) 26 + 14=
i) 10 + 30 + 40= j) 30 + 30 + 10=
Calculo.
c) d)
g) 32 + 8 h) 4 + 78e) 46 + 5=
46
2
6
Calculo.
a) 68 + 12 b) 77 + 8 c) 52 + 8
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____Activación de la inteligencia
Colorea al jugador que hace rebotar la pelota con la mano izquierda
Busca las 7 diferencias
Respondo.
Viajan personas en el bus. Suben personas. Suben personas más.2 2 2
Planteamiento: Respuesta:
Resuelvo el problema.
Julián tiene 4 dulces.
Su hermana Juana tiene 4 dulces
y su hermana Julieta tiene 4 dulces.
¿Cuántos dulces tienen en total?
Planteamiento: Respuesta:
Realizo los cálculos.
a) 2 + 2 + 2 b) 3 + 3 + 3 c) 4 + 4 + 4
d) 5 + 5 + 5 e) 6 + 6 + 6 f) 7 + 7 + 7
g) 8 + 8 + 8 h) 9 + 9 + 9 i) 1 + 1 + 1
¿Al final cuántas personas van en el bus?
67
3
7
Calculo.
a) 2 + 2 + 2 + 2 b) 5 + 5 + 5 + 5 c) 3 + 3 + 3 + 3
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Observo y respondo.
a)
Conozco la multiplicaciónT 6-2
¿Cuántas manzanas hay?
Hay bolsas. Cada bolsa tiene manzanas. En total hay manzanas.
Planteamiento: = Respuesta: manzanas.
(Por)
(Por)
b)
b)
¿Cuántos chuchitos hay en total?
Planteamiento :
chuchitos
Respuesta:
¿Cuántas pelotas hay en total?
Planteamiento:
pelotas
Respuesta:
¿Cuántos conejos hay en total?
Planteamiento : Respuesta:
¿Cuántos huevos hay en total?
Planteamiento:
huevos
Respuesta:
Practico
Hay platos. Cada plato tiene chuchitos.
Hay redes. Cada red tiene pelotas.
Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos.
conejos
Hay nidos. Cada nido tiene huevos.
a)
Resuelvo.
Resuelvo.
70
3
0
Calculo.
a) 2 + 2 + 2 b) 2 + 2 + 2 + 2 c) 2 + 2 + 2 + 2 + 2
a) ¿Cuántos patos hay?
Escribo la suma y la
multiplicación.
Planteamiento de multiplicación: X =
Planteamiento de suma: + + + =
Planteamiento de suma:
Planteamiento de multiplicación:
b) ¿Cuántos caballos hay?
Escribo la suma y la
multiplicación.
Suma:
Multiplicación:
Suma:
Multiplicación:
Resuelvo
¿Cuántas bicicletas hay? Escribo la suma y la multiplicación.
72
3
552
Hay platos. En cada plato hay panes. ¿Cuántos panes hay en total?4 3
Respuesta:
Respuesta: Respuesta:
Calculo.
a) 3 + 3 + 3 b) 3 + 3 + 3 + 3 c) 3 + 3 + 3 + 3 + 3
Respuesta: __________________
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
¿Cuántos bananos hay en cada fila?
Realizo las multiplicaciones.
Aprendo la tabla de multiplicar del 2T 6-6
a) 1 x 2 = 2 x 2 =b) 3 x 2 =c)
d) 4 x 2 = 5 x 2 =e) 6 x 2 =f)
7 x 2 =g) h) 8 x 2 = i) 9 x 2 =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
Observo y respondo.
74
3
$ Repaso tres veces la tabla del 2.
Observo y respondo.
Hay motos. Cada moto tiene llantas. ¿Cuántas llantas hay en total?6 2
+
¿Qué número se repite en la suma?
¿Cuántas veces se repite?
¿Cuántas pelotas hay? Calculo con una multiplicación.
8 pelotas 8 pelotas 8 pelotas
+ +
¿Qué número se repite en la suma?
¿Cuántas veces se repite?
Calculo el total con una multiplicación.
a) b)
c) d)
veces es igual a
X =
+ + + +
veces es igual a
X =
veces es igual a
X =
veces es igual a
X =
veces es igual a
X =
veces es igual a
X =
73
3
553
Escribo la suma como una multiplicación.
a) 2 + 2 + 2 + 2 b) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 c) 4 + 4 + 4
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del . Tapo y digo la multiplicación con su
respuesta.
2
T 6-7Memorizo la tabla de multiplicar del 2
La tabla del 2 Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo
hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
2
22
a) 8 x 2 = 1 x 2b) 5 x 2c)
d) 9 x 2 3 x 2e) 6 x 2f)
g) 4 x 2 7 x 2h) 2 x 2i)
Realizo las multiplicaciones.
1 x 2 = 2
2 x 2 = 4
3 x 2 = 6
4 x 2 = 8
5 x 2 = 10
6 x 2 = 12
7 x 2 = 14
8 x 2 = 16
9 x 2 = 18
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
Memorizo la tabla del .2
3 x 2 6
1
2
1
2
3
75
3
%Repaso tres veces la tabla del 2.
¿Cuántos huevos hay en cada fila?
Observo y respondo.
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
a) 1 x 5 = 5 x 5b) 3 x 5c)
d) 2 x 5 4 x 5e) 6 x 5f)
g) 7 x 5 9 x 5h) 8 x 5i)
Calculo.
76
3
& Repaso tres veces la tabla del 5.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del . Tapo y digo la multiplicación con su
respuesta.
5
La tabla del 5
T 6-9Memorizo la tabla de multiplicar del 5
a) 8 x 5 = 5 x 5b) 3 x 5c)
1 x 5d) 7 x 5e) 4 x 5f)
6 x 5g) 2 x 5h) i) 9 x 5
Realizo las multiplicaciones.
1 x 5 = 5
2 x 5 = 10
3 x 5 = 15
4 x 5 = 20
5 x 5 = 25
6 x 5 = 30
7 x 5 = 35
8 x 5 = 40
9 x 5 = 45
Memorizo la tabla del .5
4 x 5 20
55Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo
hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
5
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
2
1
2
3
77
3
/Repaso tres veces la tabla del 5.
	
  	
  
¿Cuántas cebollas hay en cada fila?
Observo y respondo.
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
Escribo la tabla del 3 en mi cuaderno.
a) 1 x 3 = 5 x 3b) 4 x 3c)
d) 6 x 3 2 x 3e) 8 x 3f)
g) 3 x 3 9 x 3h) 7 x 3i)
Calculo.
78
3
(
¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del tres?
Repaso tres veces la tabla del 3.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del 3. Tapo y digo la multiplicación con su
respuesta.
T 6-11Memorizo la tabla de multiplicar del 3
8 x 3 =a) 5 x 3b) 3 x 3c)
7 x 3d) 1 x 3e) 9 x 3f)
2 x 3g) 4 x 3h) 6 x 3i)
Realizo las multiplicaciones.
Memorizo la tabla del .3
33La tabla del 3
1 x 3 = 3
2 x 3 = 6
3 x 3 = 9
4 x 3 = 12
5 x 3 = 15
6 x 3 = 18
7 x 3 = 21
8 x 3 = 24
9 x 3 = 27
6 x 3 18
Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo
hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
3
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
2
1
2
3
79
3
)Repaso tres veces la tabla del 3.
Observo y respondo. ¿Cuántas personas hay en cada fila?
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
Escribo la tabla del 4 en mi cuaderno.
a) 2 x 4 = 4 x 4b) 3 x 4c)
d) 1 x 4 8 x 4e) 5 x 4f)
g) 7 x 4 6 x 4h) 9 x 4i)
Calculo.
80
4
=
¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del cuatro?
Repaso tres veces la tabla del 4.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del . Tapo y digo la multiplicación con su
respuesta.
4
La tabla del 4
T 6-13Memorizo la tabla de multiplicar del 4
a) 3 x 4 = 6 x 4b) 1 x 4c)
2 x 4d) 8 x 4e) 5 x 4f)
4 x 4g) 9 x 4h) 7 x 4i)
Realizo las multiplicaciones.
1 x 4 = 4
2 x 4 = 8
3 x 4 = 12
4 x 4 = 16
5 x 4 = 20
6 x 4 = 24
7 x 4 = 28
8 x 4 = 32
9 x 4 = 36
Memorizo la tabla del .4
3 x 4 12
44Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo
hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
4
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
2
1
2
2
81
4
1Repaso tres veces la tabla del 4.
	
  	
  
Resuelvo.
Azul
Verde
Rojo
Negro
Crayones
Azul
Verde
Rojo
Negro
Crayones Azul
Verde
Rojo
Negro
Crayones
Azul
Verde
Rojo
Negro
Crayones
Azul
Verde
Rojo
Negro
Crayones
Resuelvo.
Hay cajas de crayones. Cada caja tiene crayones.
¿Cuántos crayones hay en total?
5 4
Planteamiento:
Respuesta:
a) En una clase hay estudiantes. Cada estudiante tiene cuadernos.
¿Cuántos cuadernos hay en total?
4 2
Planteamiento: Respuesta:
b) Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos. ¿Cuántos conejos hay en total?4 4
Planteamiento: Respuesta:
c) Hay platos. Cada plato tiene panes. ¿Cuántos panes hay en total?47
Planteamiento: Respuesta:
d) lápices. ¿Cuántos lápices hay en total?5Hay bolsas. Cada bolsa tiene6
Planteamiento: Respuesta:
e) carro tiene llantas. ¿Cuántas llantas hay en total?4Hay carros. Cada6
Planteamiento: Respuesta:
Resuelvo.
82
4
2 Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4 y 5
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Escribo las multiplicaciones para cada dibujo.
Respuesta:
a)
T 6-15Cambio orden de números y multiplico
Planteamiento:
El orden como multiplicamos no cambia el resultado.
X =
Planteamiento:
X =
mangos Respuesta: mangos
Realizo las multiplicaciones.
Realizo las multiplicaciones.
b)
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
a)
b)
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 81 2
1 2
1 2
1 2
1 2
1 2
1 2
1 2
83
4
3Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4 y 5
T 6-15Cambio orden de números y multiplico
	
  
85
Multiplico los números que se encuentran en cada cuadrito.
T 6Contesto
Fecha:
Puntos:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2 3 4 5
Fecha:
Puntos:
5
3
9
2
8
1
7
4
6
4 2 3 5
4
5Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4 y 5
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del .6
T 7-1Aprendo la tabla de multiplicar del 6
66a) 1 x 6 =
b) 2 x 6 =
c) 3 x 6 =
d) 4 x 6 =
e) 5 x 6 =
f) 6 x 6 =
g) 7 x 6 =
h) 8 x 6 =
i) 9 x 6 =
Respondo cada multiplicación.
¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 6?
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
Escribo la tabla del .
Me ayudo con los círculos
de arriba.
6
87
4
52
Repaso tres veces la tabla del 6.
	
  	
  
Realizo las multiplicaciones.
1 x 6 =a) 3 x 6b) 5 x 6c)
7 x 6d) 2 x 6e) 9 x 6f)
6 x 6g) 4 x 6h) 8 x 6i)
Realizo las multiplicaciones.
1 x 6 =
2 x 6 =
3 x 6 =
4 x 6 =
5 x 6 =
6 x 6 =
7 x 6 =
8 x 6 =
9 x 6 =
8 x 6 48
Compruebo si ya he memorizado la tabla del .
Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
6
1
2
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
2
3
88
4
63
Repaso tres veces la tabla del 6.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del .7
T 7-3Aprendo la tabla de multiplicar del 7
77¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 7?
a) 1 x 7 =
b) 2 x 7 =
c) 3 x 7 =
d) 4 x 7 =
e) 5 x 7 =
f) 6 x 7 =
g) 7 x 7 =
h) 8 x 7 =
i) 9 x 7 =
Respondo cada multiplicación.
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
Escribo la tabla del .
Me ayudo con los círculos
de arriba.
7
89
4
9
Repaso tres veces la tabla del 7.
	
  
Realizo las multiplicaciones.
4 x 7 =a) 7 x 7b) 9 x 7c)
1 x 7d) 2 x 7e) 3 x 7f)
5 x 7g) 8 x 7h) 6 x 7i)
Realizo las multiplicaciones.
4 x 7 28
Compruebo si ya he memorizado la tabla del .
Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
7
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
2
1 x 7 =
2 x 7 =
3 x 7 =
4 x 7 =
5 x 7 =
6 x 7 =
7 x 7 =
8 x 7 =
9 x 7 =
1
2
3
90 4
0
Repaso tres veces la tabla del 7.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del .8
T 7-5Aprendo la tabla de multiplicar del 8
88¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 8?
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X
Completo la tabla.
8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Escribo la tabla del .
Me ayudo con los círculos
de arriba.
8
91
4
01Repaso tres veces la tabla del 8.
	
  	
  
Realizo las multiplicaciones.
5 x 8 =a) 4 x 8b) 3 x 8c)
7 x 8d) 9 x 8e) 1 x 8f)
2 x 8g) 6 x 8h) i) 8 x 8
Realizo las multiplicaciones.
8 x 8 64
Compruebo si he memorizado a tabla del .
Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
8
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
2
1 x 8 =
2 x 8 =
3 x 8 =
4 x 8 =
5 x 8 =
6 x 8 =
7 x 8 =
8 x 8 =
9 x 8 =
1
2
3
92
4
02 Repaso tres veces la tabla del 8.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Aprendo la tabla del .9
T 7-7Aprendo la tabla de multiplicar del 9
99¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 9?
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X =
X
Completo la tabla.
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Escribo la tabla del .
Me ayudo con los círculos
de arriba.
9
93
4
03Repaso tres veces la tabla del 9.
	
  
Realizo las multiplicaciones.
4 x 9 =a) 7 x 9b) 8 x 9c)
1 x 9d) 9 x 9e) 2 x 9f)
6 x 9g) h) 3 x 9 5 x 9i)
Realizo las multiplicaciones.
7 x 9 63
Compruebo si he memorizado la tabla del .
Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo.
9
con amiga/osola o solo
Compruebo ( )
De arriba para abajo
De abajo para arriba
En desorden
1
1 x 9 =
2 x 9 =
3 x 9 =
4 x 9 =
5 x 9 =
6 x 9 =
7 x 9 =
8 x 9 =
9 x 9 =
1
2
2
3
94
4
554 Repaso tres veces la tabla del 9.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 7-11Practico la multiplicación
Realizo las multiplicaciones.
a) 9 x 7 = b) 6 x 4 c) 3 x 8 d) 4 x 9
e) 7 x 7 f) 3 x 7 g) 5 x 7 h) 2 x 6
i) 8 x 7 j) 1 x 3 k) 9 x 0 l) 4 x 7
m) 3 x 9 n) 8 x 8 ñ) 2 x 7 o) 9 x 8
p) 5 x 8 q) 6 x 7 r) 1 x 7 s) 6 x 9
Completo el tablero de multiplicación.
Tabla del 1
Tabla del 2
Tabla del 3
Tabla del 4
Tabla del 5
Tabla del 6
Tabla del 7
Tabla del 8
Tabla del 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 2 3 4 5 6 7 8 9
97
4
/
Repaso dos veces la tabla del 1 al 9.
	
  	
  
Resuelvo.
Hay filas de matas de trigo. matas de trigo están en cada fila.
¿Cuántas matas de trigo hay en total?
2 4
Resuelvo.
Resuelvo.
a) Hay cajas. En cada caja hay
sandías. ¿Cuántas sandías
hay en total?
3
6
b) Hay pasteles en cada caja.
Si hay cajas, ¿cuántos pasteles
hay en total?
2
6
c) En una caja hay latas. Si hay
cajas, ¿cuántas latas hay en
total?
7
9
d) En una maceta hay flores. Hay
macetas. ¿Cuántas flores hay
en total?
4
7
b) Hay carros. Cada carro lleva
personas. ¿Cuántas personas
hay en total?
9
4
a) Hay cajas. Cada caja tiene
huevos. ¿Cuántos huevos
hay en total?
5 5
Planteamiento: Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
Planteamiento:
Respuesta:
98
4
(
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Observo el dibujo y pinto cada lugar con el color indicado.
Rojo 8--------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea .
T 7Contesto
Azul --------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 12.
Amarillo---- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 24.
Verde ------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 36.
Morado ----- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 48.
8 x 1
1 x 86 x 2
8 x 6
4 x 6
6 x 6
6 x 8
3 x 8
4 x 9
3 x 7
9 x 1
7 x 77 x 9
5 x 6
1 x 1
5 x 5
5 x 8
8 x 8
2 x 3
4 x 0
3 x 1 4 x 2 2 x 6
6 x 8
3 x 8
9 x 4
8 x 6
6 x 4
2 x 4
5 x 8
9 x 7
5 x 5
3 x 3
99
4
)
Repaso dos veces la tabla del 1 al 9.
Observo los sólidos.
caras
ba c
d e
Aprendo.
cubo prisma
rectangular
cilindro cono prisma
triangular
esfera
Cuento y escribo el número de caras curvas y planas de
cada sólido.
cara
curva
cara
plana
Marco con una X los sólidos
que tienen cara plana.
Marco con una X los sólidos
que tienen cara curva.
111
5
!
Refuerzo la tabla de multiplicar.
a) 9 x 9 b) 8 x 9 c) 7 x 9
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 8-4
Busco triángulos y cuadriláteros. Escribo la letra en los espacios.
a b
c d
e
f
g h
Encierro los animales. Uno los puntos con líneas rectas.
Utilizo regla y lápiz.
Conozco triángulos y cuadriláteros
Respondo.
¿Cuántas líneas rectas necesité
para encerrar la mariposa?
Respondo.
¿Cuántas líneas rectas necesité
para encerrar el caballo?
¿Cuántas líneas rectas necesité
para encerrar la gallina?
¿Cuántas líneas rectas necesité
para encerrar el cerdo?
Leo y aprendo. Leo y aprendo.
Respondo. Respondo.
Las figuras cerradas que se forman
con 4 líneas rectas se llaman
cuadriláteros.
Las figuras cerradas que se forman
con 3 líneas rectas se llaman
triángulos.
¿Cómo se llama la figura que encierra a la
mariposa y al cerdo?
¿Cómo se llama la figura que encierra al caballo
y a la gallina?
triángulos
cuadriláteros
112
5
552
Refuerzo la tabla de multiplicar.
a) 9 x 6 b) 8 x 6 c) 7 x 6
Escribo el número de vértices y
lados de cada figura.
Leo y aprendo.
lado
vértice
Los son los puntos de las esquinas
de una figura.
vértices
vértices
lados
vértices
lados
Ejemplo
Los son las líneas rectas que forman
una figura.
lados
Descubro triángulos y cuadriláteros dentro de los dibujos.
Repaso los triángulos con crayón rojo y los cuadriláteros con
crayón amarillo.
Uno los puntos para trazar 2 triángulos y 2 cuadriláteros.
Utilizo mi regla y lápiz. En cada figura repaso con color azul los
lados y con color amarillo los vértices.
113
5
03
Refuerzo la tabla de multiplicar.
a) 9 x 7 b) 6 x 8 c) 8 x 7
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
GuatemáticaGuatemática
Comparo mi Guatemática
con su Guatemática.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Utilizo
mi regla.
Utilizo mi regla para medir con centímetro.
Observo y escribo la medida de los objetos.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Estimo la medida de las líneas. Después compruebo con la regla.
( )centímetros
a) b)
( )centímetros
a)
b)
estimación medida
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm cm
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
La regla es muy útil y fácil para medir.
Utilizo
sacapuntas.
Mido longitud T 9-1
GuatemáticaGuatemática
GuatemáticaGuatemática
Comparo el ancho y largo de Guatemática.
¿Cuál es mayor? ¿Cómo puedo comparar?
ejemplo estimación medida
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetros
( )centímetrosAncho de
mi cuaderno
Largo de
mi dedo pulgar
( 16 )centímetros ( 18 )centímetrosLargo de mi lápiz
a)
b)
121
Guatemática
6
1
Escribo el número en el .
a) x 6 = 42 b) x 5 = 40 c) x 8 = 56
ejemplo)
a)
b)
c)
( 4 cm )
( )
( )
( )
Mido las líneas con la regla.
Mido con centímetros
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
Practico la forma corta para escribir centímetro.
Escribo la medida. Respondo con la forma corta para
centímetro.
a)
cm
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm9
cm
ejemplo
a)
Mido objetos reales según lo que indican los dibujos.
Utilizo centímetros y respondo con la forma corta de esa
palabra.
b)
cm
b)
c) Guatemática
122
6
2
Escribo el número en el .
a) x 7 = 63 b) x 9 = 36 c) x 8 = 64
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Desde aquí
hasta la
casa hay
20 metros.
Desde aquí
hasta la casa
hay 20 metros.
T 9-3Conozco con el metro
¿Cómo puedo medir estas distancias?
De la entrada del aula a
la puerta de la escuela
Largo y ancho de la
cancha de básquetbol
( ) ( )
medidaestimación
Mido distancias. Utilizo pasos.
Primero estimo y después mido. Observo los ejemplos.
Ejemplo
De la entrada del aula a la puerta de la
escuela
( 30 pasos ) ( 40 pasos )
estimación medición
Existe otra unidad que facilita la medida de longitudes. Este es el
.metro
Largo del aula
m
Practico la forma corta para escribir “metro” (m).
15 pasos
necesito
para llegar
a la casa.
30 pasos necesito
para llegar a
la casa.
Largo y ancho
del aula
1 100metro = centímetros
123
6
3
Escribo el número en el .
a) x 6 = 48 b) x 7 = 56 c) x 9 = 72
15 m - 9 m
a) ( )
Mido las longitudes en centímetros.2
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 ( )
01234567891011121314151617181920
cm
a)
( )( )
cm
crayon
b)
libro
Contesto
Escribo las medidas.
(a) (b)
Escribo la medida que corresponde a cada letra.
b) ( )
70 80 90 10 20 30 40 50 607m
50 60 70 80 90 10 20 30 4017m
(c) (d)
1)
2)
(b)
(c)
(d)
(a)
3
cm
cm
Resuelvo el problema.
Hay cm de hilo. Luis utiliza cm.
¿Cuántos centímetros quedan?
12 5
Planteamiento:
Respuesta:
a) 36 cm + 21 cm b)
a)
4
126
6
6
Escribo el número en el .
a) 6 x 7 = 54 b) 7 x 9 = 63 c) 8 x 8 = 72
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 10-1
Utilizo una
balanza
para
comprobar.
Antes de pesar
verifico si están
en el mismo
nivel los 2 platos.
¿Cuál pesa más?
Comparo el peso de las 2 piedras. Compruebo mi
respuesta con la balanza.
d) ¿Cuál pesa más? ¿La taza gris o la blanca? ¿Cuánto más?
La taza gris pesa 1 ficha
más que la taza blanca.
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
Pesa 6 fichas
de 1 quetzal.
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
Pesa 7 fichas de
1 quetzal.
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
a) b) c)
Circulo lo que pesa más.
d) ¿Cuál pesa más? ¿La lata blanca o la gris? ¿Cuánto más?
cc
Goma
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
Jugo
Jugo
Pesa 9 fichas de 1 quetzal.
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
Pesa 7 fichas de 1 quetzal.
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
La lata blanca
pesa fichas
más que la lata gris.
a)
Circulo lo que pesa más.
b) c)
Mido y estimo peso
129
6
9
Refuerzo. Escribo el número.
a) doscientos treinta y dos b) setecientos seis c) novecientos ochenta
Resuelvo.
¿Cuántas fichas pesa la piedra?
Julio pesa con fichas de 25 centavos.
Pesa fichas de 25 centavos.
Ana pesa con fichas de 1 quetzal.
Pesa fichas de 1 quetzal.
¿Por qué son diferentes los pesos?
En Guatemala, la es la unidad
de medida de peso más utilizada.
“libra”
Observo los dibujos y busco objetos reales para cada uno.
Descubro si pesan más que una libra o menos que una libra. Para
comprobarlo utilizo una balanza.
ejemplo
más
menos
más
menos
más
menos
más
menos
a) b) c)
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
1Quetzal
Una piedra
pequeña
Un lápiz Una botella
de gaseosa
20 fichas de
un quetzal
25
S
cENTAV
O
25
S
cENTAV
O
25
S
cENTAV
O
1Quetzal
1Quetzal
En forma corta, la libra se escribe . Practico la escritura.“lb”
lb
130
6
55
Refuerzo. Comparo y escribo >, < o = .
a) 306___298 b) 483___469 c) 500___478
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
b)
T 11-1
Encierro el que tiene más agua.Encierro el que tiene
más agua.
a) Encierro el que tiene
más agua.
¿Cuántas tazas de agua
caben en cada recipiente?
¿Cuál tiene más
capacidad?
Mido con unidades de capacidad
133
6
03
Refuerzo. Realizo la sumas.
a) 58 + 27 b) 63 + 7 c) 18 + 72
¿Cuantos vasos de agua caben en
cada recipiente?
¿Cuál tiene más agua?
¿Cuál tiene más agua?
¿Cuál tiene más agua?
a)
b)
¿Por qué son
diferentes las
medidas?
¿Qué se puede
hacer para lograr
medidas iguales?
El y el son unidades que se utilizan para medir la
capacidad de un recipiente.
litro galón
En una caja de leche cabe un
litro.
En un recipiente de aceite cabe un
galón.
Practico la forma corta para escribir litro y galón.
litro
galón
gal gal
134
6
95
Refuerzo. Realizo la sumas.
a) 39 + 39 b) 46 + 24 c) 82 + 8
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 12-1
Actividades de Juana por la mañana.
a) ¿A qué hora se levanta en la mañana?
b) ¿A qué hora sale de la casa?
Cuando la aguja larga
señala el 9, se lee
“ ” o
“ ”.
menos cuarto
y cuarenta y cinco
Cuando la aguja larga
señala el 6, se lee
“ ”.y media
Cuando la aguja larga
señala el 3, se lee
“ ”.y cuarto
Respondo. Me guío con la información de las actividades
de Juana.
a) ¿A qué hora desayuna?
c) ¿A qué hora llega a la escuela?
b) ¿A qué hora sale de la casa?
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Se levanta
ESCUELA
Desayuna Sale de la casa Llega a la escuela
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Escribo la hora con número y letras.
a) b) c) d)
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Hora y cuarto
137
6
/
Refuerzo. Escribo un número en el .
a) 7 7 + 8 = 80 b) + 7 = 60 c) 6 + 8 = 53
Escribo la hora observando las actividades de Mariela.
Juega
11 menos cuarto
Cuando la aguja larga da una vuelta, la corta avanza una hora.
Observo el reloj y respondo.
La aguja larga indica
“minutos”.
Una división pequeña
del reloj representa 1
minuto.
Respondo.
a) ¿Cuántos minutos tiene una hora?
b) Son las 7. Si la aguja larga da una vuelta completa,
¿qué hora será?
Termina recreo
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
2x2=4
Estudia
10 y cuarto
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
30
5
10
15
20
2535
40
45
50
55
0
12
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
¿Cuántos minutos tiene
una hora?. Respondo
contando las divisiones
del reloj.
Aprendo más de la hora
138
6
(
Refuerzo. Realizo las restas.
a) 43 - 27 b) 64 - 48 c) 53 - 9
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
T 12-3
0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122
0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122
0 1
1211
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Se levanta
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Cena
Un día de Juana.
media noche
de la mañana de la tarde de la noche
ayer
mañanahoy
Escribo la hora e indico si es por la mañana, tarde, medio día o
media noche.
Escribo la hora. Utilizo la información sobre otras actividades
de Juana. Indico si es por la mañana, tarde o noche.
0 12 0
desayuna hace tarea ayuda a su mamá
a) Juana desayuna a las
b) Juana hace tarea a las
c) Juana ayuda a su mamá a las
d) ¿Cuántas horas tiene un día?
Un día tiene 24 horas.
f) Un día termina a las
medio día
a) Juana se levanta a las
b) Juana almuerza a las
c) Juana cena a las
d) Juana se acuesta a las
e) Un día empieza a las
Juega
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Almuerza
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Se acuesta
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
media noche
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Ubico horas en la mañana y en la tarde
139
6
)
Refuerzo. Realizo las restas.
a) 50 - 18 b) 73 - 66 c) 80 - 73
Escribo la hora.
Dibujo las agujas según la hora indicada.
12 menos cuarto3 menos cuarto9 y cuarto6 y cuarto
Escribo en espacio lo que corresponde.
a) Una hora es igual a minutos.
b) Un día es igual a horas.
c) 60 minutos es igual a hora.
d) 24 horas es igual a día.
Respondo la pregunta. Utilizo la gráfica.
0 12 0
Se levanta Almuerza Se acuesta
Un día de Carlos.
a) Carlos se levanta a las
b) Carlos almuerza a las
c) Carlos se acuesta a las
Contesto.
Don Emilio siembra maíz a principios de mayo y cosecha a finales de
septiembre. ¿Cuántos meses pasan para que coseche?
1
2
3
4
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
141
7
1
Refuerzo. Escribo un número en el .
a) 7 0 - 3 = 57 b) 3 - 7 = 23 c) 2 - 1 = 2
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
T 13-1
¿Cuántos hay de cada animal?
Ordeno en la tabla.
a) ¿De cuál animal hay
más?
¿Cuantós más hay?
tigres
Animal
Número
tigres venadosconejospájarosardillas
ardillaspájaros conejos venados
Animales del bosque
b) ¿Qué hay más?
¿ardillas o venados?
Animales
Cantidad
Número de animales.
Número de animales
Represento la cantidad de animales en la gráfica.
Utilizo tablas y gráficas
0
5
10
143
7
3
Refuerzo. Escribo un número en el .
a) 20 + 3 = 4 b) 20 + = 5 c) 20 - = 6
a) ¿De cuál libro hay más?
b) ¿De cuál libro hay menos?
matemáticas lenguaje sociales
ciencias
naturales
Textos escolares
Cantidad
Observo la gráfica y
respondo.
Leo la gráfica y respondo.
c) ¿ Cuáles son los útiles escolares de los
que hay la misma cantidad?
a) ¿ Cuántos lápices hay?
b) ¿ Cuántos sacapuntas hay?
d) Si comparamos lápices con tijeras,
¿de cuál hay más? ¿cuántos más?
sacapuntas
bolígrafo tijeras
lápiz
lápices sacapuntas bolígrafos tijeras
Número de útiles escolares
Matemática
Ciencia
naturales
Sociales
EspañolObservo y respondo.
Número de textos escolares
c) ¿Cuáles son los libros de los
que hay la misma cantidad?
d)¿Si comparo libros de
matemática con los de lenguaje,
¿de cuál hay más? ¿cuántos
más?
0
5
10
0
5
10
15
Cantidad
Leo gráficas
útiles escolares
144
7
4
Refuerzo dos veces la tabla de multiplicar del 1 al 9.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Animal
Número
patos ranas pecescangrejos
a) ¿De cuál grupo de animales hay más?
b) ¿Qué hay más? ¿ranas o peces?
Escribo el número de animales
en la tabla. Después lo represento
en la gráfica.
Número de animales
2 Observo la gráfica
y respondo.
a) ¿Cuántos bananos hay?
b) ¿Qué hay más ?
¿sandías o naranjas?
c) Si comparo manzanas con
mangos, ¿de cuál hay más?
¿cuántos más?
Número de frutas
Cantidad
sandías manzanas mangos bananos naranjas
patos ranas peces
can-
grejos
Cantidad
Número de animales
T 13
1 ¿Cuántos hay de cada animal?
Contesto
Animales
0
5
Frutas
0
5
145
7
5
Refuerzo dos veces la tabla de multiplicar del 1 al 9.
Calculo las sumas y las restas.
Resuelvo.
En un supermercado Manuel gastó 46 quetzales en comida y 28
quetzales en otras cosas. Pagó con 80 quetzales.
a) 28 + 35 = b) 59 + 18 c) 46 + 8
d) 8 + 54 e) 69 + 21 f) 36 + 4
g) 45 - 26 h) 54 - 46 i) 88 - 79
j) 67 - 9 k) 80 - 57 l) 90 - 84
Planteamiento:
a) ¿Cuánto gastó en total?
b) ¿Cuánto es su vuelto?
Respuesta:
Planteamiento: Respuesta:
Escribo el número que corresponde a cada número maya.
157
7
755
Respondo.
Juana es menos alta que María, pero más
alta que Josefa. ¿Quién es más alta?
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
Repaso del año (2)
Resuelvo.
Hay 7 cajas. En cada caja hay 8 piñas.
¿Cuántas piñas hay en total?
Planteamiento: Respuesta:
Escribo el número que falta en cada multiplicación.
x 5 = 10 x 5 = 15
x 7 = 14 x 8 = 24
x 6 = 48 x 4 = 28 x 8 = 64
2 x = 12 5 x = 15 5 x = 45
7 x = 49 6 x = 54 8 x = 64
x 3 = 18
x 6 = 36
Formo pareja. Uno al otro o a la otra pregunta por una
tabla de multiplicar.
Elijo la unidad adecuada para medir lo que se indica de
cada objeto. Uno con una línea.
librametro centímetro litrogalón
largo de lápizlargo de pizarrón
peso de carne
capacidad de
una botellacapacidad de tonel
¡Tabla del 3!
1 x 3 =3
2 x 3 =6
...........
158
7
855
Respondo.
¿Cuáles son los números que multiplicados da 24?
4 4
Observe y escriba el número en su cuaderno.
100
100 100
100 100100
100100100 100 100
100
100 100100100
100100100 100 100
cien
doscientos
trescientos
cuatrocientos
quinientos
100100100 100 100
100 100100
100100100 100 100
100 100
100100100 100
100
100
100 100100
seiscientos
setecientos
ochocientos
novecientos
Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad
Observe los bloques. Escriba el número en su cuaderno.
centenas decenas unidadescentenas decenas unidades
(en número)
(en número)
(en número) (en número)
(en número)
(en número)
100100100 100
100
100
100 100100 100
mil
En su cuaderno copie y escriba lo que falta. Después escriba el número
completo y léalo.
1) 2)
1) 2)
3)
4)
Escriba el número en el .
1) centenas, decenas y
2) centenas, decenas y unidades forman 580
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
55
Comparación de números T 1-3
En la escuela La Libertad hay 589 alumnos y en Los Amates
hay 578. ¿En qué escuela hay más alumnos?
Centena Decena Unidad
La Libertad
Los Amates
Signo
mayor que
menor que
igual a
>
<
=
>es mayor que
149 187 350 530 998 989
764 664 899 899 647 86
Copie los números en su cuaderno y compárelos. Escriba , o para
indicar su comparación.
> < =
Lea el problema. Copie la tabla y las oraciones incompletas.
Responda en su cuaderno.
Lea y observe. Copie las oraciones y complete en su cuaderno.
Rosario está en ,Daniel está en ,Lina está en .
Por eso, está en el número mayor.
Daniel LinaRosario
0 100 500 900 1,000
50
1) 3)2)
5)4) 6)
Escriba , o para comparar los números> < = .
1) 901___899 2) 403___304 3) 109___190
77
Sumas (2)
Calcule las sumas en su cuaderno.
1 4
+ 3 4
2 7
+ 5 2
3 1
+ 6 6
2 9
+ 7 0
8 5
+ 4
7
+ 9 1
6 0
+ 7
7
+ 8 0
Calcule en su cuaderno. Utilice la forma vertical. Observe el ejemplo.
18 + 64 57 + 37
83 + 932 + 8
4 + 78
19 + 53
37 + 33
66 + 25
4 + 6626 + 14
Resuelva en su cuaderno. Aplique los pasos para resolver problemas.
En una camioneta iban
pasajeros y subieron más.
¿Cuántos pasajeros hay en total?
15
18
Hay pollitos. Nacen más.
¿Cuántos pollitos hay en total?
15 8
Doña María vende bolsas de
arroz el lunes y el Martes.
¿Cuántas bolsas vende en total?
32
48
2) 3) 4)1)
5) 6) 7) 8)
3 4
+ 2 9
6 3
1
ejemplo
34 + 29 = 63
1) 2) 3)
4) 5) 6)
7) 8) 9) 10)
En una tienda hay chicles.
La dueña compra chicles más.
¿Cuántos chicles hay en total?
39
15
1)
1) Lea e interprete.
2) Escriba el planteamiento.
3) Calcule.
4) Escriba respuesta.
2)
3)
4)
Calcule.
1) 8+47 2) 69+29 3) 34+59
Recuerde los pasos para
resolver problemas.
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
10 0
T 1-8 Multiplicación (1)
Lea y observe. Copie cada oración y complete.
¿Cuántas manzanas hay?
Hay bolsas. Cada bolsa tiene manzanas. En total hay manzanas .
Planteamiento: = Respuesta: manzanas
Planteamiento:
chuchitos
Respuesta:
¿Cuántas pelotas hay en total?
Planteamiento:
pelotas
Respuesta:
Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos.
¿Cuántos conejos hay en total?
Planteamiento:
conejos
Respuesta:
Hay nidos. Cada nido tiene huevos.
¿Cuántos huevos hay en total?
Planteamiento:
huevos
Respuesta:
Copie la oración y complete lo que falta. Después responda la pregunta.
Hay platos. Cada plato tiene chuchitos.
¿Cuántos chuchitos hay en total.
1)
2)
3)
4)
Resuelva.
1. Hay 5 bolsas. Cada bolsa tiene 6 galletas. ¿Cuántas galletas hay en total?
Hay redes. Cada red tiene pelotas.
17/
En su cuaderno escriba los números en una tabla de posiciones
y fuera de ella. Después léalos.
1) Ocho mil doscientos setenta y tres.
2) Mil quinientos treinta y ocho.
3) Dos mil cuatrocientos cincuenta y uno.
4) Tres mil setecientos sesenta y dos
5) Siete mil trescientos cuarenta y dos
6) Seis mil seiscientos cincuenta y siete.
7) Cinco mil ochocientos veinticuatro.
8) Nueve mil novecientos once.
UM C D U
En su cuaderno escriba los números.
1) Tres mil doscientos sesenta y tres.
2) Dos mil ochocientos noventa y nueve.
3) Cinco mil trescientos doce.
4) Siete mil quinientos treinta y uno.
5) Nueve mil novecientos noventa y nueve.
En una comunidad hay muchas personas.
El número de personas está representado en una tabla de posiciones.
Escriba el número en su cuaderno y léalo.
9 2 3 2
10
10 1
10 1
100
100
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1 000,1 000,
1 000,1 000,
1 000,1 000,
1 000,1 000,
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
DecenaCentenaUnidad
de mil
Unidad
¿Cuál es el número
de personas?
Escriba en números.
1) Cuatro mil dos 2) Ocho mil noventa 3) Nueve mil ocho
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
19)
1,000
T 2-5Agrupaciones de 100 en 100
Forme la cantidad con tarjetas numéricas de 100.
Después responda las preguntas en su cuaderno.
100 100
100
100
100
100100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
1) ¿Cuántas hay en total?100
2) ¿Cuánto es 10 veces ?100
Observe y complete. Después responda las preguntas en su cuaderno.
100100100100100
100100100100100
100100100100100
100100100
de
de
de
100
100
100
100
1,000
800+
100100100100100
100100100
1) ¿Qué número es 26 veces ?100 2) ¿Qué número es 40 veces ?100
100100100100100100100100
100100100100100
100100100100100
100100100100100
1,000 1,000 100100100
2,300
2,000
300
de
de
100
100
de 100
¿Cuántas necesita para formar 2,300?100
1) ¿Cuántas hay en 5,700?
2) ¿Cuántas hay en 4,800?
100100100
100
100
Responda en su cuaderno.
18
Responda.
1) ¿Cuántos 100 hay en 6,100?
2) ¿Cuántos 100 hay en 3,500?
21
1
1
Habrá un partido del fútbol. ¿Cuántos boletos hay?
Observe.
Complete y responda en su cuaderno.
¿Cuántos grupos de 1,000, 100, 10 y 1 hay?
grupos de 1,000 grupos de 100
grupos de 10 grupos de 1
¿Cómo se dice 10 veces mil?
1,000 1,0001,000 1,0001,000 1,0001,0001,000 1,0001,000
10 veces 1,000 forma una y se escribe y
se lee .
.
decena de millar o mil 10,000
diez mil
Hay .quince mil doscientos cincuenta y tres
1,000
101,000
10
1
1,000
10
1
1,000
10
110,000 100
1,000
10
Decena de
mil
Unidad de
mil Centena Decena Unidad
1 5 2 5 3
9) ¿Qué número se forma con 6 decenas de mil?
1) 36,254 2) 62,000 3) 70,830 4) 50,009 5) 80,030
Escriba el número que corresponde y léalo. Trabaje en su cuaderno.
6) Treinta y ocho mil setecientos cuarenta y seis
Busque pareja. Representen cada número con tarjetas numéricas y léanlo.
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
10,000
100
En 32,578, ¿qué número está en las decenas de mil?8)
7) Sesenta y dos mil treinta y ocho
10) ¿Qué número se forma con 35 unidades de mil?
11
1
1
Escriba el número que corresponde.
1) veintiocho mil quinientos dos
2) diez mil tres
3) noventa y nueve mil
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
38
1
(
ContestoT 3
Calcule.1
Hay 687 panes. Para entregar a todas y todos los
niños de la escuela faltan 314 panes.
¿Cuántos panes se necesitan para todos
los niños de la escuela?
Resuelva.2
Don Héctor cosechó 862 libras de maíz.
Don Henry cosechó 594 libras.
¿Cuántas libras más cosechó Don Héctor?
Resuelva el problema.4
1) 243+ 516 2) 607 + 345
3) 754+ 81 4) 652 + 289
5) 746+ 79 6) 374 + 128
7) 435 + 269 8) 851+ 49
9) 654 + 347 10) 997 + 15
Calcule.3
1) 769 - 427 2) 861 - 359
3) 349 - 157 4) 908 - 841
5) 624 - 495 6) 405 - 209
7) 503 - 495 8) 1,324 - 715
9) 1,006 - 439 10) 1,001 - 93
66
3
6
Cálculo de división
Hay 24 fresas. Se reparten 6 a cada persona.
¿Para cuántas personas alcanza?
1) Escriba el planteamiento.
2) Piense como buscar la respuesta.
Para una persona
Para dos personas
Para tres personas
Para cuatro personas
Número
de
personas
Cantidad de
fresas por cada
persona
Total
de fresas
2 x 6 = 12
3 x 6 = 18
4 x 6 = 24
1 x 6 = 6
1) Hay 20 lápices. Se reparten 5 a cada persona. ¿Cuántas personas pueden recibir
5 lápices?
2) Tengo 28 huevos. Reparto 7 a cada persona. ¿A cuántas personas les puedo
repartir?
1) Hay 15 manzanas. Meto 3 manzanas en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas
necesito?
x 6 = 24
Lea y piense.
Resuelva.
Resuelva.
4 x 6 = 24
La respuesta de una división se puede
La respuesta de 24 6 es el número que
multiplicar del divisor.
encontrar buscando la tabla de
corresponde a
=x 6
x
1 6
2 6 = 12
...
24 6 =4
Divisor
Escriba el número en el .
1) x 7=42 2) x 9=63 3) x 8= 56
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
70
3
0
T 6-8 Práctica
5) 12 4
1)
3)
16 2
9) 42 6
7) 36 9
4) 16 4
2) 32 8
10) 81 9
6)
8)
24 8
27 3
5) 72 9
1)
3)
12 3
36 4
9) 48 8
7) 28 7
4) 0 20
2) 10 2
10) 54 9
6)
8)
21 3
63 9
5)
120 3
4,800 8
1)
3)
80 1
9)
630 7
7)
2,800 7
4)
0 82)
540 6
10) 7,200 8
6)
8)
640 8
4,000 5
5) 21 7
1)
3)
40 5
28 4
9) 20 5
7) 56 8
4) 18 2
2) 30 6
10) 48 6
6)
8)
15 3
49 7
5) 35 7
1)
3)
27 9
56 7
9) 40 8
7) 25 5
4) 24 4
2) 8 4
10) 64 8
6)
8)
18 9
45 9
5)
40 4
2,800 4
1)
3)
1,600 4
9)
7)
350 5
3,600 9
4)
2)
2,000 4
10)
300 6
6)
8)
100 2
1,800 6
1,400 2
5)
1)
3)
90 3
3,500 7
9)
250 5
7)
320 4
2,100 3
4)
2,000 4
2) 50 5
3,000 5
10) 4,500 9
6)
8)
450 5
5)
2,800 4
1)
3)
80 8
50 1
1,200 2
9)
7)
360 6
4)
3,500 7
2) 60 3
2,000 4
10)
400 86)
8)
0 2
10 5
74
3
$
En su cuaderno dibuje tres ejemplos de cada línea o figura.
1)
Línea curva Figura abierta Línea vertical
Figura cerrada Línea horizontal Línea inclinada
Dibuje las figuras remarcadas que aparecen
en el recuadro. Utilice papel cuadriculado.
Con crayón rojo señale los vértices y con azul los lados.
Rectángulo Cuadrado
2) 3)
4) 5) 6)
Escriba el número que corresponde en el .
1) x 6= 36 2) 3)x 9= 63 9 x = 45
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
75
3
%
Busque estos sólidos geométricos a su alrededor.
Sólidos geométricos T 7-2
A B C D E F
¡Explore los sólidos! Copie la tabla y responda en su cuaderno.
A B C D E F
Nombre
Número de
caras curvas
Número de
caras planas
1) ¿Cuántas caras tiene el cubo?
2) ¿Cuántas caras tiene el prisma rectangular?
3) ¿Cómo se llama la cara sobre la que se asienta el cono?
¿Qué figuras tienen las caras del prisma triangular?
¿Qué figura tienen las caras de abajo y arriba en el cilindro?
4)
5)
Nombre de
las caras
planas
Responda las preguntas.
Escriba el número que corresponde en el .
1) 6 x = 54 2) 3)8 x = 48 x 7= 21
81
4
1
Repaso de medidas de longitud
Observe y escriba la longitud que se indica.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 201m 10 2090 1m0 30 40 50 60 70 8010 20
3)
Mida los segmentos con regla. Escriba la respuesta.
1)
2)
3)
Calcule y resuelva.
43cm + 36cm =
52m - 26m =
1)
2)
José lanzó una pelota a una distancia
de m. Su hermano la lanzó m.
¿Cuántos metros más la lanzó José?
31 17
3)
2)1)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
3m 10 20 30 40 50 60 70 80 90
010203040506070809010201m1020901m03040506070801020
4) 5)
6)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
cm
cm
Escriba el número en el .
1) 2) x 8= 64 3) x 8= 40x 8= 24
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
83
4
3
T 8-3Kilómetros y metros (1)
1,000 m un kilómetro 1 kmes igual a “ ” y se escribe “ ”.
El “kilómetro” se utiliza para medir distancias largas.
1) De la casa a la escuela pasando por el parque.
2) De la casa al banco pasando por el hospital.
3) Entre el banco y la oficina de correos pasando por la escuela.
Calcule sólo en metros. ¿Cuánto mide la distancia más corta entre la
escuela y la terminal pasando por el banco o correos?
4)
1km = 1000m
Lea.
Observe y responda las preguntas.
Calcule las distancias. Escriba la respuesta
en metros y kilómetros.
casa parque 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
escuela
correo
correo
hospital
banco
banco
terminal
290 m 710 m 570 m
430 m
1,200 m
800 m
2,000 m
1,000 m
Escriba el número en el .
1) x 8 = 72 2) 3)7 x = 42 x 7 = 49
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
84
4
4
casa escuela
1) ¿Cuántos metros hay desde la casa hasta la escuela
pasando por el bosque?
2) ¿Cuántos kilómetros y metros hay desde la casa hasta
la escuela pasando por el bosque?
1000 1
1,400 1 400
m es igual a km.
m = km m
¿Cuántos kilómetros hay en m?
¿Cuántos kilómetros y metros hay en m?
¿Cuántos metros hay en km m?
¿Cuántos kilómetros y metros hay en m?
2,000
2,600
5 70
2,040
Escriba los números que corresponden.
5) 3 km 35 m = ( ) m
650 m 750 m
Observe y trabaje.
Responda.
4) 5 km 690 m = ( ) m
3) 7 km 200 m = ( ) m
2) 4,450 m = ( ) km ( ) m
1) 3,600 m = ( ) km ( ) m
Kilómetros y metros (2)
3)
4)
2)
1)
bosque
Escriba el número en el .
2) 3)1) 6 x = 36 x 9 = 36 x 8 = 8
km
m
km m
km m
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
85
4
5
T 8Contesto
Escriba los números que corresponden.
1) 4 m 30 cm = ( ) cm 2) 2 m 89 cm = ( ) cm
3) 5 m 7 cm = ( ) m 4) 360 cm = ( ) m ( ) cm
5) 658 cm = ( ) m ( ) cm 6) 706 cm = ( ) m ( ) cm
tienda
casa de la abuela
casa de Pedro tienda
¿Cuántos metros hay de la escuela a la casa de Pedro
pasando por la casa de la abuela?
3 Escriba los números que corresponden.
1) 2)
3) 4)
5) 6)
2,500 m = ( ) km ( ) m 6,608 m = ( ) km ( ) m
4,060 m = ( ) km ( ) m 3 km 700 m = ( ) m
5 km 240 m = ( ) m 7 km 505 m = ( ) m
1000m
405m
750m
500m
Observe y responda. escuela2
1
2)
1) ¿Cuántos metros hay de la casa de Pedro a la escuela
pasando por la tienda?
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
91
4
!
La división en forma vertical (2)
1) 3)
4)
Resuelva el problema.
2)
Calcule las divisiones en forma vertical.
Haga la prueba de cada una.
Calcule las divisiones en forma vertical.
Haga la prueba de cada una.
1) 21 8
Resuelva los problemas.
Doña Juana tiene tomates que colocará en canastas.
En cada canasta colocará la misma cantidad.
¿Cuántos tomates colocará en cada canasta?
32 4
Hay dulces. Se reparten de en en bolsas.
¿Para cuántas bolsas alcanzan? ¿Cuántos dulces sobran?
44 6 6
1)
2)
Reparto manzanas en bolsas. En cada bolsa coloco la misma
cantidad. ¿Cuántas manzanas coloco en una bolsa?
¿Cuántas manzanas me sobran?
42 8
6) 84 9
3) 39 9
5) 55 8
2) 32 4
4) 43 6
6) 88 9
49 5
60 8 5) 81 9
17 2 25 4
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESAFRESA
FRESAFRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESAFRESA
FRESAFRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESA
FRESAFRESA
FRESAFRESA
÷÷
÷
÷÷÷
÷÷÷
÷ ÷
Calcule en forma vertical.
1) 41 8 2) 55 9 3) 71 8
÷
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
95
4
%
Cantarina Saltarina
¿Quién tiene la boca más abierta?
b
c
El ángulo que forma una esquina
se llama ángulo recto.
¿Cuál es y ?
En su cuaderno escriba el nombre del ángulo y la letra que
le corresponde.
ángulo recto, agudo obtuso
d
Feliz
a
SaltarinaCantarinaFeliz
b ca
El ángulo menor que un ángulo
recto se llama ángulo agudo.
El ángulo mayor que un ángulo
recto se llama ángulo obtuso.
c
ba
f
g h
i
e
¿Cuál es ángulo recto, agudo y obtuso?
Escriba el nombre del ángulo y la letra que
le corresponde.
Ángulos (1) T 10-1
La abertura formada por dos lados con
un vértice en común se llama ángulo.
lado
lado
ángulo
vértice
Calcule en forma vertical.
1) 28 3 2) 35 6 3) 17 9
	
  
96
4
&
Ángulos (2)
Descubra ángulos rectos, agudos y obtusos en las figuras.
a
b
c d
Averigue con una escuadra. Escriba la
letra que corresponde a
cada tipo (ángulo recto, agudo u obtuso).
Clasifique los ángulos. En su cuaderno escriba el nombre del ángulo
y la letra que le corresponde.
Clasifique ángulos agudos, rectos
u obtusos.
En su cuaderno escriba el nombre del
ángulo y la letra que le corresponde.
a
b
c
d
e
f
g
i
h
j
f
g
h
a
b
c
d
e
i
j
Clasifique ángulos agudos
rectos u obtusos.
En su cuaderno escriba el
nombre del ángulo y la letra
que le corresponde
Calcule en forma vertical.
1) 43 7 2) 50 8 3) 61 7
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
99
4
)
T 10-5Triángulos
Feliz
Cumpleaños
Feliz
Cumpleaños
¿Qué tipo de triángulo
aparecerá al unir los
puntos dibujados sobre
nuestras cabezas?
5cm
A B
5cm
A B
C
5cm
A B
5cm
A B
C
1. 2. 5.3. 4.
1.
5cm
A B
2. 4.
5cm
A B
C
5cm
A B
C
5.
5cm
A B
3.
5cm
A B
Mida 5 cm.Mida 5 cm.
5cm
Mida 7 cm.Mida 7 cm.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
5cm
A B
7cm
Aprenda la manera de trazar un triángulo equilátero.
Aprenda la manera de trazar un triángulo isósceles.
Calcule en forma vertical.
1) 79 9 2) 68 7 3) 76 8
100
5
=
Clasifique los ángulos en agudos, rectos u obtusos.
Escriba el nombre de cada tipo de ángulo y la letra
que corresponde.
b
c
Escriba el nombre de cada triángulo.
¿Cuál es triángulo rectángulo, equilátero o isósceles?
Escriba el nombre del triángulo y la letra que
le corresponde.
a db c
e f g h
A B
a d
e f
g
h
1
2
3
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
116
5
&
T 12-2 Fracciones (1)
¿Qué parte del metro está pintada?
Utilice números y letras para responder.
La longitud de una de cinco partes iguales en que se
divide un metro se le llama “ de un metro”.
La longitud de un quinto de un metro le llamamos “un
quinto de metro”. Se escribe m.
un quinto
Piense:
¿Cómo se escribe
un quinto de
metro?
1
2
1
2
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Lea y aprenda.
1
5
1)
3)
5)
2)
4)
6)
1 metro
1 metro
m m
m m
m m
m
m
m
m
¿Qué parte del metro está pintada?
Piense:
¿Qué significa ?
¿Qué parte del metro está pintada?
La longitud de una de dos partes iguales en que se
divide un metro se le llama “ de un metro”.
La longitud de un medio de un metro se escribe m
y le llamamos “un medio metro” o “medio metro”.
un medio
m
m
m
m
Escriba la parte del metro que está pintada. Después léala
Escriba en letras.
1) 2) 3)1
3
1
9
1
7
	
  
117
5
/
La longitud de dos de tres partes
iguales en que se divide 1 metro le
llamamos “ de un metro”.
La longitud de dos tercios de un metro
se escribe m y se lee “dos tercios de
metro”.
dos tercios
2
3
1
3
1 metro
2
3
2 partes
de
3 partes
iguales
¿Qué parte del metro está pintada?. Después léala.
1)
2)
1 metro
1 metro
1 metro
3)
1 metro
1 metro
1 metro
1 metro
Lea y aprenda.
¿Qué parte del metro observa?
¿Qué parte del metro está pintada?. Después léala.
Una de tres partes
iguales en que se divide
1 metro se escribe m,
por lo tanto...
Escriba en letras.
1) 2) 3)3
8
2
6
4
7
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
118
5
(
T 12-4 Partes de una Fracción
Observe el dibujo de la derecha y conteste.
¿Qué cantidad del galón representa
cada parte?
1 galón
A números como ó le llamamos
“ ”. Al número de arriba se
le llama “ ” y al de abajo
se le llama “ ”.
fracción
numerador
denominador
2
5
numerador
1
3
2
5
denominador
Observe el dibujo de la izquierda y conteste.
1 galón
2
3
1)
3
8
2)
5
9
3)
4
7
4)
1)
2)
1)
2)
¿Qué parte del galón está pintada?
¿Qué parte del galón está pintada?
¿Qué cantidad del galón representa
cada parte?
¿Cuál es el denominador? y ¿Cuál es el numerador?
Responda cada pregunta. Trabaje en su cuaderno.
2) ¿Cuál es la fracción correspondiente?
Su numerador es 3 y su denominador
es 8.
3) ¿Cuál es la fracción correspondiente?
Su denominador es 7 y su numerador
es 2.
4) ¿Cuál es la fracción correspondiente?
Su numerador es 4 y su denominador
es 5.
¿Qué parte del galón está pintada?1)
1 galón
Escriba la fracción que corresponde.
1) Numerador 6, denominador 7 2) Numerador 2, denominador 6
3) Denominador 9, numerador 5.
119
5
)
-5Fraccionesenlarectanumérica(1)
Escriba la fracción que hace falta en cada de la recta numérica.
¿En qué parte de la recta numérica se representa la longitud de 5
veces m?
¿Cuál representa lo más largo? ¿ m ó m?
¿Cuántoesdosveces demetro?¿3veces?¿4veces?
m1
5
m1
5
m1
5
1
5
1
5
4
5
2
5
1
50
1
5
m
1
Responda. Utilice la recta numérica.
1
60 1
(A) (B)
(galón)
1
6
3
6
1
6
m1
5
m
Lea y piense.
2)
3)
4)
5)
Observe y responda.
1)
2)
3)
m1
5
¿Qué parte del galón indica el punto (B)?
En un galón, ¿cuántas veces cabe galón?
¿Cuál representa más capacidad? ¿ galón ó galón ?
¿Qué parte del galón tiene 4 veces galón?
4
6
1) ¿Qué parte del galón indica el punto (A)?
Escriba en el .
1) 3 veces = 2) 5 veces = 3) veces = 61
5
1
5
1
6
	
  	
  
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
120
6
=
T 12-6
Responda observando la recta numérica de su cuaderno.
Piense el significado
de una fracción en
la recta numérica.
En su cuaderno haga lo que le indican.
Una fracción
puede referirse a
unidades que no
siempre son
“metros” ni
“galones”.
1
100 1
2
10
Ayúdese con la recta numérica y responda.
1
10
3
10
1
10
5
10
1
10
1)
2)
3)
4)
1)
2)
3)
4)
4
10
5
10
Trace una línea recta de 10 cm.
Escriba la fracción que corresponde a cada .
Divídala en partes que midan 1 cm cada una.
Copie los números que están en la recta numérica.
¿Cuántas veces está en ? ¿Y en ?
Escriba la fracción que representa 9 veces .
¿Cuál es mayor? ¿ ó ?
En 1, ¿cuántas veces cabe ?
0 1
(F)(A) (B) (C) (D) (E)
1)
2)
3)
4)
1
10
2
10
3
10
9
10
1
10
2
10
¿Qué letra está representando 10 veces ?
¿Cuántas veces está en ? ¿Y en ?
¿Qué números van en (A), (B), (C) y (D)?
¿Cuál es mayor? ¿ ó ?
Fracciones en la recta numérica (2)
Responde.
1) ¿Cuántas veces está en 2) ¿Cuántas veces está en .1
10
7
10
1
10
9
10
121
6
1
T 12Contesto
¿Qué parte del galón hay en cada recipiente?
2) 3) 4)1)
Responda.
Conteste observando la recta numérica.
1)
3)
¿Cuál es el numerador y el denominador en ?
2) ¿Qué fracción se forma si tiene como numerador y
como denominador?
5
8
¿Qué fracción se forma si tiene como numerador y
como denominador?
9
10
0 1
1)
3)
¿Qué fracciónes van en , , ?
2) ¿Cuál es ? ¿ ó ?mayor
a b dc
a b dc
¿Cuántas veces está en ?
4) ¿Cuál es ? ¿ ó ?menor
5) ¿Cuántas veces está en 1?
2
3
4
¿Qué parte del metro está pintada?1
1)
2)
3)
m
m
m
Fundación	
  Educacional	
  -­‐	
  Colegio	
  Carmela	
  Romero	
  de	
  Espinosa	
  
Madres	
  Dominicas	
  –	
  Concepción	
  	
  	
  	
  
3º	
  Básico	
  Matemáticas	
  –	
  Carlos	
  Roa	
  
Guía	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  Recuerdo	
  lo	
  Aprendido	
  	
  
	
  
Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______
Nº
_____
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11
123
6
3
T 13-1Repaso
1) En una hora hay ( ) minutos.
2) En una semana hay ( ) días.
3) En un día hay ( ) horas.
4) En un año hay ( ) meses.
Complete las oraciones en su cuaderno.
Lea y escriba.
2) 3) 4)
5) 6) 7) 8)
0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122
0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122
0 1
1211
Se levanta Juega Almuerza Cena Se acuesta
Un día de Juana.
medio día media nochemedia noche
Observe el dibujo. Escriba la hora en que se realiza cada actividad.
4) Un día empieza a las
1) Juana se levanta a las
2) Juana cena a las
3) Juana se acuesta a las
5) Un día termina a las
( ).
( ).
( ).
( ).
( ).
12 1
2
3
4
567
8
9
10
111) 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Refuerce la división. Calcule en forma vertical.
1) 59 2 2) 75 4 3) 67 5
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
1112 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11 12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
124
6
4
Actividades de Pedro.
Se levantó Desayunó Se cepilló Salió
Responda en su cuaderno. ¿A qué hora se levantó Pedro?
¿Cuántos minutos indica
cada espacio pequeño?
Escriba la hora en que Pedro realizó
las actividades.
1) Desayunó
2) Se cepilló
3) Salió de la casa
Lea y escriba la hora.
2) 3) 4)
7) 8)5) 6)
1)
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
12 1
2
3
4
567
8
9
10
11
Refuerce la división. Calcule en forma vertical.
1) 86 4 2) 95 3 3) 63 2
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico
Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico

Recomendados

Prueba de evaluación de matemáticas (repaso) por
Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)Prueba de evaluación  de matemáticas (repaso)
Prueba de evaluación de matemáticas (repaso)grado4
28.4K vistas4 diapositivas
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5° por
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°Liliana Vera
16.1K vistas3 diapositivas
Cuadernillo de divisiones.pdf por
Cuadernillo de divisiones.pdfCuadernillo de divisiones.pdf
Cuadernillo de divisiones.pdfbresso_
14.3K vistas28 diapositivas
Fracciones 4º primaria t6 por
Fracciones 4º primaria t6Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6Ana Yelo Villalba
291.2K vistas2 diapositivas
MATEMÁTICA RECREATIVA. por
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.Marly Rodriguez
79.4K vistas67 diapositivas
Guia de descomposicion numeros y dinero por
Guia de descomposicion numeros y dineroGuia de descomposicion numeros y dinero
Guia de descomposicion numeros y dineroBeatriz Pastén Hernández
23.6K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refuerzo y ampliacion lengua 4º por
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºenanapulga
173.9K vistas73 diapositivas
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico por
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicovivianaopazo
92.5K vistas8 diapositivas
Ecosistemas y Cadena por
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaNombre Apellidos
63.6K vistas4 diapositivas
Guia valor posicional por
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicionalJeannette Zura Rodriguez
19.7K vistas20 diapositivas
Matematicas numeros 4 y 5 cifras por
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifrasHatsep Sen
202.7K vistas8 diapositivas
Práctica con plano cartesiano por
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesianosahyli77
20.1K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Refuerzo y ampliacion lengua 4º por enanapulga
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga173.9K vistas
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico por vivianaopazo
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
vivianaopazo92.5K vistas
Matematicas numeros 4 y 5 cifras por Hatsep Sen
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Hatsep Sen202.7K vistas
Práctica con plano cartesiano por sahyli77
Práctica  con plano cartesianoPráctica  con plano cartesiano
Práctica con plano cartesiano
sahyli7720.1K vistas
Numeros del 1 al 10 actividades por mazella
Numeros del 1 al 10 actividadesNumeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividades
mazella141.4K vistas
Ejercicios-de-Minimo-Comun-Multiplo-para-Cuarto-de-Primaria.doc por HECTORROYMEDRANOTRIN1
Ejercicios-de-Minimo-Comun-Multiplo-para-Cuarto-de-Primaria.docEjercicios-de-Minimo-Comun-Multiplo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Minimo-Comun-Multiplo-para-Cuarto-de-Primaria.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN11.9K vistas
Cap 19 fracciones propias e impropias por caximrv
Cap 19 fracciones propias e impropiasCap 19 fracciones propias e impropias
Cap 19 fracciones propias e impropias
caximrv41.8K vistas
Guías fracciones quinto por Amilcar Moroso
Guías fracciones quintoGuías fracciones quinto
Guías fracciones quinto
Amilcar Moroso5.2K vistas
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana por Mario Pérez
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Mario Pérez102.5K vistas
Evaluación inicial fracciones por Claudia Oliva
Evaluación inicial fraccionesEvaluación inicial fracciones
Evaluación inicial fracciones
Claudia Oliva4.7K vistas
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20 por ximeret
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret48.8K vistas

Destacado

La luz y_el_sonido por
La luz y_el_sonidoLa luz y_el_sonido
La luz y_el_sonidoCarmen Venegas
6.2K vistas49 diapositivas
La luz y el sonido_presentación 6º Primaria por
La luz y el sonido_presentación 6º PrimariaLa luz y el sonido_presentación 6º Primaria
La luz y el sonido_presentación 6º PrimariaCEIP José Romero Macías
30K vistas19 diapositivas
Tema 7. La Luz Y El Sonido por
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El SonidoRafael Vera Cívico
131.8K vistas32 diapositivas
4 basico Colegio Pierre Faure por
4 basico Colegio Pierre Faure4 basico Colegio Pierre Faure
4 basico Colegio Pierre FaureJosselyn Devia
808 vistas2 diapositivas
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria por
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de PrimariaPasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de PrimariaMaría Teresa Fernández
4.8K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

4 basico Colegio Pierre Faure por Josselyn Devia
4 basico Colegio Pierre Faure4 basico Colegio Pierre Faure
4 basico Colegio Pierre Faure
Josselyn Devia808 vistas
Esquizofrenia por Diel St
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Diel St4.1K vistas
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica por Alicia Ariana
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
201307232016400.1 basico guia-didactica_matematica
Alicia Ariana3.2K vistas
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3 por daniela pavez
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 31 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
daniela pavez2.3K vistas
1 actividades de matemáticas por Monica Monroy
1 actividades de matemáticas1 actividades de matemáticas
1 actividades de matemáticas
Monica Monroy6.3K vistas
Cuadrilateros 4 bas por Alejandra
Cuadrilateros 4 basCuadrilateros 4 bas
Cuadrilateros 4 bas
Alejandra 13K vistas
3º básico unidad 2 matemática por Andrea Leal
3º básico unidad 2 matemática3º básico unidad 2 matemática
3º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal19K vistas
Descomposición de los numeros por renetiniguar
Descomposición de los numerosDescomposición de los numeros
Descomposición de los numeros
renetiniguar14.7K vistas

Similar a Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico

Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf por
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdfMatemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdf
Matemática+cuaderno+de+ejercicios+2.pdfMinisterio de educación
2 vistas73 diapositivas
Guía de estudio matemática por
Guía de estudio matemáticaGuía de estudio matemática
Guía de estudio matemáticaNicole Villalobos Alegría
350 vistas6 diapositivas
Taller de nivelacion de 3º periodo-matematica de 4ºb..2 por
Taller   de   nivelacion   de   3º periodo-matematica  de 4ºb..2Taller   de   nivelacion   de   3º periodo-matematica  de 4ºb..2
Taller de nivelacion de 3º periodo-matematica de 4ºb..2alvaro enrique amaya polanco
7.5K vistas11 diapositivas
Guia de matematica unidadesc2 y 3 por
Guia de matematica unidadesc2 y 3Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3Bellajossy Garcia
204 vistas10 diapositivas
Guia de los multiplos por
Guia de los multiplosGuia de los multiplos
Guia de los multiplosmicheladita
3.2K vistas2 diapositivas
libro de ejercicios.pdf por
libro de ejercicios.pdflibro de ejercicios.pdf
libro de ejercicios.pdfzoecastillo
80 vistas162 diapositivas

Similar a Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico(20)

Guia de los multiplos por micheladita
Guia de los multiplosGuia de los multiplos
Guia de los multiplos
micheladita3.2K vistas
libro de ejercicios.pdf por zoecastillo
libro de ejercicios.pdflibro de ejercicios.pdf
libro de ejercicios.pdf
zoecastillo80 vistas
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2. por Chemagutierrez73
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
Chemagutierrez731.2K vistas
Matematica 3 básico cuaderno de ejercicios por AilsaGriselda
Matematica 3 básico cuaderno de ejerciciosMatematica 3 básico cuaderno de ejercicios
Matematica 3 básico cuaderno de ejercicios
AilsaGriselda340 vistas
Guia de apoyo matematicas.prueba 1 de octubre para combinar por Eduvina Bonilla
Guia de apoyo matematicas.prueba 1 de octubre   para combinarGuia de apoyo matematicas.prueba 1 de octubre   para combinar
Guia de apoyo matematicas.prueba 1 de octubre para combinar
Eduvina Bonilla26 vistas
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf por JenniferAndrea31
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
JenniferAndrea31211 vistas
Cuaderno actividades-3 prim por andreagarle
Cuaderno actividades-3 primCuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 prim
andreagarle2K vistas
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios por Cristian Canulao
Matemática 3º, cuaderno de ejerciciosMatemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
Cristian Canulao8.5K vistas
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo por mikahakki44
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7moCuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
mikahakki4415.8K vistas
3-ERAI-Matematica_Tercer_Grado_primaria.pdf por MarinaCondori4
3-ERAI-Matematica_Tercer_Grado_primaria.pdf3-ERAI-Matematica_Tercer_Grado_primaria.pdf
3-ERAI-Matematica_Tercer_Grado_primaria.pdf
MarinaCondori465 vistas

Más de Carlos Roa Aburto

Len2 140413105816-phpapp02-170428203052 por
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Carlos Roa Aburto
4.5K vistas82 diapositivas
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103 por
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Carlos Roa Aburto
5.1K vistas82 diapositivas
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046 por
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046Carlos Roa Aburto
1.8K vistas98 diapositivas
Sociedad6 por
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6Carlos Roa Aburto
3.3K vistas205 diapositivas
Sociedad6 tomo2 por
Sociedad6 tomo2Sociedad6 tomo2
Sociedad6 tomo2Carlos Roa Aburto
2.3K vistas191 diapositivas
Sociedad5 tomo2 por
Sociedad5 tomo2Sociedad5 tomo2
Sociedad5 tomo2Carlos Roa Aburto
1.7K vistas161 diapositivas

Más de Carlos Roa Aburto(20)

Len2 140413105816-phpapp02-170428203052 por Carlos Roa Aburto
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Carlos Roa Aburto4.5K vistas
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103 por Carlos Roa Aburto
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Carlos Roa Aburto5.1K vistas
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046 por Carlos Roa Aburto
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Len1 140413105816-phpapp01-170428203046
Carlos Roa Aburto1.8K vistas

Último

Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vistas25 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 vistas2 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

Guías de Aprendizaje - Matemáticas 3º Básico

  • 1. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 2 Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico El álbum de Cristóbal Ayuda a Cristóbal a registrar los números de las láminas que tiene en su álbum. 1 Completa la tabla con los números hasta el 30. 1 2 3 4 15 22 27 2 Estas son las láminas que pegó Cristóbal. Escribe los números en cifras. veinte veinticuatro veintiocho veintidós veintiséis treinta veintiuno veinticinco veintinueve veintitrés veintisieteveint ve Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico Dulces cálculos a) 28 + 2 = h) 15 – 5 = b) 30 + 0 = i) 18 – 10 = c) 8 + 11 = j) 23 – 3 = d) 25 + 5 = k) 27 – 10 = e) 16 + 6 = l) 30 – 20 = f) 17 + 7 = m) 26 – 6 = g) 18 + 8 = n) 17 – 8 = 1 Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones. Puedes utilizar los dulces para calcular.
  • 2. 5 ActivamenteAAAAAAA 16 + 4 = 28 – 2 = 30 – 0 = 20 – 0 = 4 + 15 = 15 – 9 = 25 – 5 = 25 – 7 = 12 + 9 = 18 + 4 = 17 – 7 = 27 + 2 = 21 + 8 = 16 + 13 = 30 – 12 = 18 – 7 = Somos dos números, si nos suman el resultado es 7 y si nos restan, 1. ¿Qué números somos? 2 Fíjate en el signo para resolver. 3 Marta tenía 30 dulces. ¿Cuántos le quedan si regaló 3 y se comió 5? Le quedan ______ dulces a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) ñ) o) Cuaderno 1 3 Escribe el número que es uno antes que: 27 12 30 24 4 Escribe el número que es uno después que: 19 20 29 27 5 Escribe el número que está entre: 19 21 28 30 15 17 27 29 6 Completa las secuencias numéricas. 18 19 22 30 28 27 a) a) b) b) c) c) d) d)a) a) c) b) d) b)
  • 3. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico 2 Escribe el número de cada asiento. 0 47 57 59 56 10 50 1 11 21 2 52 3 33 4 5 45 6 16 7 8 9 49 Cuaderno 1 3 ¿Qué asientos tienen un 7 en el lugar de las unidades? 4 ¿Qué asientos tienen un 4 en el lugar de las decenas? 5 Cuatro amigos ocupan los asientos que están entre el 47 y 52. ¿Cuáles son? 6 ¿Qué asiento ocupa cada niño o niña? Mi asiento está entre el número 48 y 50. Mi asiento está entre el número 57 y 59. a) c)
  • 4. Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico 1 Ordena de mayor a menor los siguientes números: 2 ¿Cuáles son las entradas que tienen un número mayor que 45 y menor que 57? 46 49 5152 5759 55 43 49 47 53 58 39 55 41 46 57 56 51 Cuaderno 1 3 ¿Cuál puede ser la entrada de cada niño? Un número mayor que 56 y menor que 58. Un número mayor que 59. Un número que esté entre 57 y 60. Un número que esté entre 50 y 54. Un número mayor que 48 y menor que 50. 59 49 53 46 57 51 39 60 5858 29 a) e) b) d) c) ActivamenteAAAAAAA La entrada de Facundo tiene un 4 en el lugar de las unidades, es mayor que 50y menor que 60. ¿Qué número tiene?
  • 5. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 19 a) b) 5 Pinta del mismo color cada adición con su resultado. $ $ 50 + 8 30 + 7 10 + 9 30 + 9 30 + 8 50 + 9 20 + 7 40 + 2 40 + 5 50 + 5 58 3739 59 1945 3855 42 27 a f c h b g d i e jCuader 4 ¿Cuántas decenas y unidades son? a) 56 decenas y unidades b) 54 decenas y unidades c) 39 decenas y unidades d) 44 decenas y unidades e) 48 decenas y unidades f) 35 decenas y unidades 5 ¿Cuántas unidades faltan para tener una decena más? a) 5 decenas y 5 unidades b) 4 decenas y 7 unidades c) 3 decenas y 9 unidades d) 5 decenas y 3 unidades
  • 6. Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico 3 Resuelve los siguientes problemas: Yo coseché 37 manzanas en total. Yo coseché 25 manzanas rojas y 7 verdes. a) ¿Cuántas manzanas cosechó Rodrigo? _____________________________________________________ b) ¿Quién cosechó más manzanas? _____________________________________________________ c) Fernanda debe cosechar 50 manzanas. ¿Cuántas le faltan por cosechar? _____________________________________________________ d) Rodrigo debe cosechar 50 manzanas. ¿Cuántas le faltan por cosechar? _____________________________________________________ Rodrigo Fernanda Ordena de menos a mayor Cuaderno 1 2 Ordena, de menor a mayor, los números de cada niño. 3 Une con una línea. Treinta y nueve 23 99 35 12 47 68 74 49 67 a)
  • 7. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 2 3 Une con una línea. Setenta y seis Noventa y tres Treinta y nueve Sesenta y siete Cuarenta y nueve Ochenta y cinco Noventa y cuatro 49 67 76 93 39 85 94 a) b) c) d) e) g) f) Cuaderno 1 ActivamenteAAAAAA d) El viernes, ¿cuántos visitantes más asistieron en la tarde que en la mañana? e) El miércoles, ¿cuántos visitantes asistieron en total? 2 Encuentra el número que falta en cada operación. Si necesitas ayuda, puedes utilizar la cinta numerada. 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 a) 48 – = 39 f) 42 + = 54 b) 39 + 13 = g) 44 + 9 = c) 48 + = 54 h) 54 – 11 = d) 50 – = 42 i) 39 + 9 = e) 42 – = 39 j) 41 + 12 =
  • 8. 25 ActivamenteAAAAAA 4 Resuelve estos problemas: a) El jardinero tiene 58 petunias para plantar. Si ha plantado 23, ¿cuántas le quedan por plantar? _____________________________________________________ b) En un ramo de flores hay 20 flores blancas, 30 rojas y 10 amarillas. ¿Cuántas flores hay en total? _____________________________________________________ c) Un ramo tiene 24 flores: 12 son rojas, 5 son amarillas y las demás son blancas. ¿Cuántas flores blancas tiene el ramo? _____________________________________________________ d) Se hicieron 50 surcos para plantar. Si ya se han plantado 32, ¿cuántos aún no se han plantado? _____________________________________________________ ¿Cuáles son los números que faltan? 12 – 14 – 16 22 – 24 – 26 – 34 – Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico Las tarjetas de Daniel y Paula 1 Escribe los números en la tabla. a) Noventa y siete. b) Setenta y ocho. c) Ochenta y siete. d) Cien e) Noventa y tres f) Ochenta y nueve 2 ¿Qué lugar ocupa el 8 en los siguientes números? a) 89 b) 78 c) 87 D U D U D U 3 ¿Qué lugar ocupa el 9 en los siguientes números? a) 89 b) 93 c) 97 D U D U D U ¿Cuál es el valor del 7 en el número 78? Descompón el número y lo descubrirás. Centena Decena Unidad
  • 9. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 11 Cuaderno 2 2 Resuelve: 3 Completa estas adiciones. 4 Escribe adiciones cuyo resultado sea 80. a) 80 +12 = e) 90 –12 = b) 75 – 4 = f) 60 +15 = c) 24 + 60 = g) 79 – 5 = d) 34 + 54 = h) 25 + 19= a) 80 + = 82 e) + 63 = 72 b) 38 + = 40 f) + 87 = 95 c) 57 + = 69 g) + 67 = 71 d) 72 + = 76 h) + 65 = 70 + = 80 + = 80 + = 80 + = 80 + = 80 + = 80 + = 80 + = 80
  • 10. Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico 1 Haz adiciones que sumen 100. 100 50 50 90 40 0 80 10 70 60 20 30 a) 10 + 90 = 100 e) 70 + = 100 b) + 20 = 100 f) + 80 = 100 c) 50 + = 100 g) 60 + = 100 d) + 40 = 100 h) 30 + = 100 Cuaderno 4 Forma los siguientes números con las tarjetas de tu texto. a) 79 d) 17 g) 29 b) 97 e) 35 h) 37 c) 64 f) 61 i) 94 5 ¿Cuánto representa el dígito 7 en los siguientes números? a) 79 b) 17 c) 67 70 U 7 U 70 U 7 U 70 U 7 U 6 ¿Cuánto representa el dígito 9 en los siguientes números? a) 29 b) 97 c) 94 90 U 9 U 90 U 9 U 90 U 9 U
  • 11. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____Resuelve el crucinúmero y sabrás dónde irán Camila y Felipe 9 46 56 66 76 86 96 3 Resuelve el crucinúmeros y sabrás dónde irán Camila y Felipe. 90 – 78 50 + 30 100 – 76 40 + 20 80 – 40 87 – 83 45 + 45 A E C G B F D L A B F E G C D 6 Escribeotrasformasdedescomponerelnúmero95. 20 + 75 = 95 + = 95 + = 95 + = 95 + = 95 + = 95 + = + = Sigamos ejercitando… Ypreparandola terceraprueba decompetencia. 95
  • 12. ActivamenteAAAAAA 5 Escribeochosustraccionescuyoresultadosea10. 6 Ordenalosnúmerospararestaryluego,resuelve. – = 10 – = 10 – = 10 – = 10 – = 10 – = 10 – = 10 – = 10 – = – = – = – = – = 12y8 62y78 40y45 20y19 35y58 a) c) b) d) e)
  • 13. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ ActivamenteAAAAAA 4 Completa la secuencia de 10 en 10. 10 – 20 – 30 – 40 – 50 – 60 – – – – 5 Completa las secuencias numéricas y escribe la regla de formación. a) Regla: restar 10 85 75 25 b) Regla: _______________________________________________ 70 75 100 c) Regla: _______________________________________________ 78 79 83 d) Regla: _______________________________________________ 80 82 90 La regla de formación es sumar 5, los dos primeros números son 45 y 50. ¿Cuáles son los cinco números siguientes?
  • 14. 39 4 Representa con dibujos y completa: a) b) a)2gruposde3regaloscadauno: b)5 grupos de 3regalos cada uno: 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 5 veces 6 7 + 7 = 2 veces 7 3 + 3 = 2 veces 3 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 5 veces 3
  • 15. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Ejercitando para la cuarta competencia 1 Pinta del mismo color el cartel de cada niño con el sombrero que tiene su resultado. a) c) e) b) d) f) 4C y 9U 7D y 8U 5D y 9U 8D y 7U 7D y 9U 9D y 4U 2 Ordena los resultados de menor a mayor. 3 Marca el niño que tiene el cartel con un número mayor que 80 y menor que 90. 78 49 87 79 59 94 7D 8U d) 8D y 7U
  • 16. Descubre los acertijos. ¿En qué número piensa cada niño? 35 ActivamenteAAAAAAA 13 Descubre otros acertijos. ¿En qué número piensa cada niño? ¿Cuál es el sucesor del antecesor de 90? Es el mayor número de dos cifras que tiene dos dígitos diferentes. Es el menor número de dos cifras que se puede formar con los dígitos 7 y 9 sin repetirlos. Es el sucesor de 89. Es el menor número de dos cifras que se puede formar con dos dígitos iguales. Descubre otros acertijos. ¿En qué número piensa cada niño? de dos cifras que se Número mayor que 69 y menor que 75. En el lugar de la unidades tiene un 3. tiene dos dígitos Es el sucesor Es el menor número de dos cifras que se puede formar y sin repetirlos. a) b) c) d) e) Cuaderno 4 2 ¿Cuál es la unidad de medida que es más conveniente para medir cada objeto? Marca con una X. a) d) b) e) c) f) cm m cm m cm m cm m cm m cm m c) f)
  • 17. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Cuaderno de Ejercicios Matemática 2o Básico 5 ¿Cuántos dulces hay en total? Completa. 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 20 = 5 4 a) 3 bolsas con 5 dulces cada una: + + = = b) 2 bolsas con 7 dulces cada una: + = = c) 3 bolsas con 8 dulces cada una: + + = = d) 2 bolsas con 3 dulces cada una: + = = e) 2 bolsas con 6 dulces cada una: + = = f) 5 bolsas con 4 dulces cada una: + + + + = =
  • 18. 6 Une con una línea como en el ejemplo: a) b) c) d) e) f) g) h) 7 Patricio y Yolanda necesitan comprar 30 dulces para las sorpresas. ¿Quién tiene la razón? Justifica tu respuesta. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3 + 3 + 3 + 3 + 3 4 + 4 + 4 + 4 + 4 8 + 8 + 8 + 8 7 + 7 + 7 + 7 + 7 5 + 5 + 5 + 5 + 5 6 + 6 8 + 8 9 + 9 32 35 15 12 25 20 16 18 Tenemos que comprar 5 cajas con 6 dulces cada una. Yo creo que tenemos que comprar 6 cajas con 5 dulces cada un Activación de la inteligencia Encuentra los animales ocultos
  • 19. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____Relaciona los robots que están en la misma posición Repaso números ordinales T 1-5 Observo. quintocuartotercerosegundoprimero 1º 2º 3º 4º 5º novenoséptimo décimosexto octavo Laura Julio Marta Lucía José Isabel Alberto Verónica Juan Pedro Laura Julio Marta Lucía José Isabel Alberto Verónica Juan Pedro Escribo el número ordinal que corresponde a cada niña o niño. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º d ) e ) (ejemplo ) a ) c ) b ) primero1º Laura Lucía Juan Julio Verónica Pedro Recuerdo. Repaso y practico. 6º 7º 8º 9º 10º 77Escribo el número ordinal que corresponde a Marta, José, Isabel y Alberto.
  • 20. Leo y escribo el nombre del número. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 once 12 doce 13 trece 14 15 quince 16 dieciséis 17 diecisiete 18 dieciocho 19 diecinueve 20 veinte 21 veintiuno catorce 22 veintidós 23 veintitrés 24 veinticuatro 25 veinticinco 26 veintiséis 27 veintisiete 28 29 veintinueve 30 treinta 40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta 70 setenta 80 ochenta veintiocho 90 noventa 100 cien Escribo el nombre del número. a) b) d)c) e) f) h)g) 15 22 16 27 40 70 60 100 cero 11! Escribo el nombre del número. a) 67 b) 77 c) 97
  • 21. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____
  • 23. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Repaso los números hasta 100 (3) T 1-10 ¿Qué número está en la decena? ¿Qué número está en la unidad? Decena Unidad 3 9 Escribo el número que falta. Con una línea uno cada número con su descomposición. a) 33 b) 49 c) 65 40 + 9 6 decenas + 5 unidades d) 87 30 + 3 8 decenas + 7 unidades 39 = decenas + unidades 39 = + 14 = + 14 = decena + unidades a) 50 = decenas + unidades 50 = + c) 47 = + 47 = decenas + unidades b) 72 = decenas + unidades 72 = + d) 1303Escribo el número en el . a) 2 decenas + 8 unidades = 15 b) 90 + 7 = 97
  • 24. 39 Encierro el número .mayor 29 68 65 Encierro el número .menor Encierro el número .mayor a) b) c) d) 13 18 e) f) y 94 49y 36 26y 80 90y 99 89y 77 66y Encierro el número .menor a) b) c) d) 92 29 e) f) y 31 30y 60 58y 48 84y 76 79y 55 45y ¿Cuál es el número mayor? ¡Comparemos! Repaso los números hasta 100 (4) 14 $ Encierro el número mayor. a) 37 y 73 b) 30 + 29 c) 98 + 89
  • 25. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Repaso suma y resta con 2 dígitos T 1-12 43 + 50= Forma vertical d )a ) 30 + 20 = 60 - 40 = e ) 5 8 - 3 5 b ) 2 3 + 1 4 c )a ) 2 4 + 6 0 b ) 7 0 + 1 8 4 5 - 2 5 d ) 4 8 - 3 0 c )a ) b ) f )d ) e ) 80 + 9= Forma vertical 63 + 5= Forma vertical 85 - 83= Forma vertical 74 - 4= Forma vertical 36 - 5= Forma vertical a ) 50 + 40 = c ) 70 - 10= d ) 90 - 30= c ) f ) 3 3 + 5 7 9 - 9 Sumo. Sumo. Sumo. Resto. Resto. Resto. Sumo. Resto. b ) 30 + 40 = 15% Calculo. a) 8 + 71 b) 34 + 5 c) 49 + 30
  • 26. Activación de la inteligencia Relaciona los dibujos que están en la misma posición. Utiliza diferentes colores Colorea conjunto de globos de forma distinta
  • 27. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Resuelvo problemasT 1-13 En casa están 13 15 amigos . Después llegan otros . ¿Cuántos amigos hay en total? Planteamiento: Respuesta: Leo y resuelvo. En un cuarto hay sillas. Don Tomás trae sillas más. ¿Cuántas sillas hay en total? 33 20 Planteamiento: Respuesta: Hay patos en una laguna. se salen. ¿Cuántos patos quedan en la laguna? 47 6 Planteamiento: Respuesta: Leo y resuelvo. Mario tiene mazorcas para desgranar. Hoy desgrana ¿Cuántas mazorcas le falta desgranar? 52 30. Planteamiento: Respuesta: En una bolsa hay dulces. Una niña echa dulces más. ¿Cuántos dulces hay en total? 42 7 Planteamiento: Respuesta: a ) b ) a ) b ) Leo y resuelvo. Forma vertical Forma vertical Forma vertical Forma vertical amigos Forma vertical 16 655
  • 28. Inventa tus propios problemas Ejemplo: Planteamiento: Respuesta: 4 3cerdos están comiendo. cerdos llegan a comer. ¿Cuántos cerdos están comiendo en total? T 1-14Invento problemas de suma o resta J K L 3 17/Invento un problema que sea 9 + 5
  • 29. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Vamos a inventar otros problemas en el cuaderno. Después los resolvemos. Invento un problema de suma o resta donde hable de manzanas. Respuesta:Planteamiento: c) Invento un problema de resta donde hable de pajaritos. Respuesta:Planteamiento: b) Invento un problema de suma donde hable de mariposas. Respuesta:Planteamiento: a) 18 ( Invento un problema que sea 17 - 8
  • 30. Activación de la inteligencia Relaciona cada pareja con su silueta. Utiliza diferentes colores Une los puntos siguiendo el orden de los números impares
  • 31. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 1 Realizo las sumas.5 b ) d ) a ) c ) e ) f ) g ) h ) i ) j ) k ) l ) Realizo las restas. Escribo el nombre del número ordinal.1 a) 1º b) 18º Escribo el número ordinal que corresponde.2 a) décimo cuarto b) vigésimo Encierro el número mayor.3 a) 17 19 b) 97 87y y Encierro el número menor.4 a) 75 57 b) 87 84y y 1 4 + 3 4 2 7 + 5 2 2 8 - 1 3 7 9 - 7 6 3 1 + 6 6 2 9 + 7 0 9 9 - 4 8 8 5 - 3 3 8 5 + 4 7 + 9 1 6 5 - 1 2 3 8 - 2 8 Contesto 19)
  • 32. Ejercicios adicionales (2) En el examen de lenguaje Luis obtiene 82 puntos. En el de matemática obtiene 7 puntos más que en el de lenguaje. ¿Cuál es el punteo en matemática? 1 ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg ss ss ss ss zz zz zz zz gg gg En primer grado hay 69 alumnos. En segundo grado hay 6 alumnos menos que primer grado. ¿Cuántos alumnos hay en segundo grado? 2 Rosa tiene 13 quetzales. Para comprar una playera le faltan 6 quetzales. ¿Cuánto cuesta la playera? 3 Sergio tiene 21 tapitas. Para la clase de mañana necesita 25 tapitas. ¿Cuántas tapitas le faltan? 4 Resuelvo. Planteamiento : Respuesta: ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- 82 puntosExamen ¡Sí mejoré! ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ----------------- ? puntosExamen Forma vertical Forma vertical Forma vertical Forma verticalPlanteamiento : Respuesta: Planteamiento : Respuesta: Planteamiento : Respuesta: ? quetzales 21 1 1
  • 33. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ ¿Cuántas flores hay? ¿Cuántos bananos hay? Encierro 100 manzanas.Encierro 100 conejos. 10 10grupos de son flores. 10 10grupos de son bananos. ¿Cuántos pajaritos hay? Si a le agregamos , tendremos 99 1 (en número) (en letra) Recuerdo el 100 T 2-1 23 1 3 Respondo. Cuento de 10 en 10 hasta 100.
  • 34. Activación de la inteligencia Ordena estos animales según su tamaño en la vida real. El número 1 es para el animal más pequeño. Activación de la inteligencia Relaciona cada pareja de niñas que esta en la misma posición. Utiliza diferentes colores
  • 35. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Conozco la centenaT 2-2 Respondo. Represento 100 con bloques de 10 y 1. unidades = 1 centena decenas = 1 centena 100 100 100 unidades =10 decenas = centena centena 1 centena = 1 centena = unidadesdecenas 10 decenas = centena 1 centena = decenas 10 decenas = decenas 100 unidades = unidades d)c) b)a) d)c) b)a) Respondo. 24 1 4 Escribo el número en el . a) 1 decena = 15 unidades b) 1 centena = 100 unidades c) 1 centena = 15 decenas
  • 36. Aprendo a escribir números de 100 en 100. Cuento y escribo el número y su nombre. a) b) a) b) c) d) 100 100 100 100 100 (en número) c) d) 100 100 100 e) f) 100 100 100 100 100 100 100 100100100 100 100 100cien doscientos trescientos cuatrocientos quinientos 100100100 100 100 100 100100 100100100 100 100 100 100 100100100 100 100 100 100 100100 seiscientos setecientos ochocientos novecientos setecientos ochocientos quinientos seiscientos 100 500 400 300 200 Escribo el número. 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 26 1 6 Escribo el número en el . a) 100, 200, 300, 400, 500, 600, 700, 800, 900  
  • 37. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 2-6 Leo y escribo números Centena Decena Unidad centena decenas unidades ciento setenta y cuatroTotal: Completo lo que falta. Después escribo y leo el número. a) Centena Decena Unidad b) Centena Decena Unidad Escribo el número. a) b) c) d) ¿Cuántas manzanas hay? (en número) centenas decenas unidades (en letras) centenas decenas unidades (en número) (en letras)(en letras) (en letras)(en letras) (en número) (en número) (en número) (en número) (en letras) (en número) setecientos cuarentaciento ocho seiscientosochocientos trece cuatrocientos unotrescientos ochenta y ocho 28 1 8 Escribo en números. a) Novecientos quince b) Quinientos tres Activación de la inteligencia Colorea los gimnasta que utilizan calzado en su pie izquierdo.
  • 38. Tacha las cuatro mariposas iguales Comparo 352 y 289. Me ayudo con los bloques. 289352 a) Centena Decena Unidad b) Centena Decena Unidad es mayor que centenas decenas unidades centenas decenas unidades Escribo el número. Encierro el número .menor b)a) Escribo el número. Encierro el número .mayor b) Escribo el número. Encierro el número .menor a) Comparo números (1)T 2-7 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad a) b) 9 1 0 1 9 0 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 5 6 7 7 6 5 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 2 8 9 2 9 8 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 8 0 7 4 0 7 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 30 1 0 Encierro el número mayor. a) 325 y 401 b) 672 y 227 c) 801 y 810
  • 39. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____Comparo 352 y 289. Me ayudo con los bloques. 289352 a) Centena Decena Unidad b) Centena Decena Unidad es mayor que centenas decenas unidades centenas decenas unidades Escribo el número. Encierro el número .menor b)a) Escribo el número. Encierro el número .mayor b) Escribo el número. Encierro el número .menor a) Comparo números (1)T 2-7 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad a) b) 9 1 0 1 9 0 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 5 6 7 7 6 5 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 2 8 9 2 9 8 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 8 0 7 4 0 7 Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad 30 1 0 Encierro el número mayor. a) 325 y 401 b) 672 y 227 c) 801 y 810
  • 40. Comparo los números. Escribo , ó .> < = 456 434 b) 435 523 c) 689 689 d) 72 602 a) b) c) d) 350 530 998 989 899 899 647 86 f)e) ¿Qué escuela tiene más estudiantes? > es mayor que a) Ejemplo 325 367 Comparo los números. Escribo , ó .> < = Comparo números (2) ¿Qué escuela tiene más estudiantes? Centena Decena Unidad La Libertad Los Amates ESCUELA ”La Libertad” 589 578 ESCUELA ”Los Amates” 149 187 164 664 31 1 ! Signo mayor que menor que igual a > = > Coloco el lado abierto hacia el número mayor. Lado cerrado Lado abierto > Comparo los números. Escribo >, < ó =. a) 580 - 860 b) 664 - 98 c) 342 - 342
  • 41. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____Activación de la inteligencia Colorea la jugadora que sostiene la raqueta con la mano derecha Repasa la silueta de cada animal con diferente color
  • 42. T 3-1Repasosumasconnúmerosde2dígitos Resuelvo. En una camioneta van 24 personas. Suben 13 más. ¿Cuántas personas van en total en la camioneta? Planteamiento: Respuesta: ( Forma vertical) a) 38 + 41 = En una canasta hay 25 bananos. Juan coloca 30 más. ¿Cuántos bananos hay en total? Planteamiento: Respuesta: ( Forma vertical) Calculo. En la forma vertical. b) 51 + 25 = c) d) e) 34 + 13 = f) g) 66 + 2 = h) 82 + 7 = i) 30 + 24 = 59 + 40 = 3 + 74 = 8 + 21 = 39 1 ) Calculo en forma vertical. a) 53 + 26 b) 20 + 48 c) 6 + 72
  • 43. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ a) 13 + 68= b) 69 + 12 c) 45 + 18 d) 36 + 47 e) 64 + 7 f) 48 + 5 g) 7 + 25 h) 6 + 57 i) 57 + 23 j) 31 + 19 k) 28 + 12 l) 35 + 25 p) 40 + 20 + 10 q) 20 + 30 + 30 r) 30 + 30 + 30 Resuelvo. Forma vertical Un pastel me cuesta quetzales y otro pastel quetzales. Si compro los dos, ¿cuánto pago en total? 37 46 Planteamiento: Respuesta: ñ) 4 + 36n) 5 + 65m) 3 + 87 o) 6 + 74 Calculo.1 2 Contesto T 3 47 2 7
  • 44. Calculo. puntos T 3-8 Practico a) 18 + 64= b) 46 + 25 57 + 37 83 + 9 f) 9 + 64 i) 10 + 20 + 30= j) 20 + 20 + 30 puntos a) 19 + 53= b) 37 + 39 c) 66 + 25 d) 43 + 29 f) 56 + 7=e) 8 + 67= h) 4 + 66=g) 26 + 14= i) 10 + 30 + 40= j) 30 + 30 + 10= Calculo. c) d) g) 32 + 8 h) 4 + 78e) 46 + 5= 46 2 6 Calculo. a) 68 + 12 b) 77 + 8 c) 52 + 8
  • 45. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____Activación de la inteligencia Colorea al jugador que hace rebotar la pelota con la mano izquierda Busca las 7 diferencias
  • 46. Respondo. Viajan personas en el bus. Suben personas. Suben personas más.2 2 2 Planteamiento: Respuesta: Resuelvo el problema. Julián tiene 4 dulces. Su hermana Juana tiene 4 dulces y su hermana Julieta tiene 4 dulces. ¿Cuántos dulces tienen en total? Planteamiento: Respuesta: Realizo los cálculos. a) 2 + 2 + 2 b) 3 + 3 + 3 c) 4 + 4 + 4 d) 5 + 5 + 5 e) 6 + 6 + 6 f) 7 + 7 + 7 g) 8 + 8 + 8 h) 9 + 9 + 9 i) 1 + 1 + 1 ¿Al final cuántas personas van en el bus? 67 3 7 Calculo. a) 2 + 2 + 2 + 2 b) 5 + 5 + 5 + 5 c) 3 + 3 + 3 + 3
  • 47. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Observo y respondo. a) Conozco la multiplicaciónT 6-2 ¿Cuántas manzanas hay? Hay bolsas. Cada bolsa tiene manzanas. En total hay manzanas. Planteamiento: = Respuesta: manzanas. (Por) (Por) b) b) ¿Cuántos chuchitos hay en total? Planteamiento : chuchitos Respuesta: ¿Cuántas pelotas hay en total? Planteamiento: pelotas Respuesta: ¿Cuántos conejos hay en total? Planteamiento : Respuesta: ¿Cuántos huevos hay en total? Planteamiento: huevos Respuesta: Practico Hay platos. Cada plato tiene chuchitos. Hay redes. Cada red tiene pelotas. Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos. conejos Hay nidos. Cada nido tiene huevos. a) Resuelvo. Resuelvo. 70 3 0 Calculo. a) 2 + 2 + 2 b) 2 + 2 + 2 + 2 c) 2 + 2 + 2 + 2 + 2
  • 48. a) ¿Cuántos patos hay? Escribo la suma y la multiplicación. Planteamiento de multiplicación: X = Planteamiento de suma: + + + = Planteamiento de suma: Planteamiento de multiplicación: b) ¿Cuántos caballos hay? Escribo la suma y la multiplicación. Suma: Multiplicación: Suma: Multiplicación: Resuelvo ¿Cuántas bicicletas hay? Escribo la suma y la multiplicación. 72 3 552 Hay platos. En cada plato hay panes. ¿Cuántos panes hay en total?4 3 Respuesta: Respuesta: Respuesta: Calculo. a) 3 + 3 + 3 b) 3 + 3 + 3 + 3 c) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 Respuesta: __________________
  • 49. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ ¿Cuántos bananos hay en cada fila? Realizo las multiplicaciones. Aprendo la tabla de multiplicar del 2T 6-6 a) 1 x 2 = 2 x 2 =b) 3 x 2 =c) d) 4 x 2 = 5 x 2 =e) 6 x 2 =f) 7 x 2 =g) h) 8 x 2 = i) 9 x 2 = X = X = X = X = X = X = X = X = X = Observo y respondo. 74 3 $ Repaso tres veces la tabla del 2.
  • 50. Observo y respondo. Hay motos. Cada moto tiene llantas. ¿Cuántas llantas hay en total?6 2 + ¿Qué número se repite en la suma? ¿Cuántas veces se repite? ¿Cuántas pelotas hay? Calculo con una multiplicación. 8 pelotas 8 pelotas 8 pelotas + + ¿Qué número se repite en la suma? ¿Cuántas veces se repite? Calculo el total con una multiplicación. a) b) c) d) veces es igual a X = + + + + veces es igual a X = veces es igual a X = veces es igual a X = veces es igual a X = veces es igual a X = 73 3 553 Escribo la suma como una multiplicación. a) 2 + 2 + 2 + 2 b) 3 + 3 + 3 + 3 + 3 c) 4 + 4 + 4
  • 51. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del . Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 2 T 6-7Memorizo la tabla de multiplicar del 2 La tabla del 2 Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 2 22 a) 8 x 2 = 1 x 2b) 5 x 2c) d) 9 x 2 3 x 2e) 6 x 2f) g) 4 x 2 7 x 2h) 2 x 2i) Realizo las multiplicaciones. 1 x 2 = 2 2 x 2 = 4 3 x 2 = 6 4 x 2 = 8 5 x 2 = 10 6 x 2 = 12 7 x 2 = 14 8 x 2 = 16 9 x 2 = 18 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden Memorizo la tabla del .2 3 x 2 6 1 2 1 2 3 75 3 %Repaso tres veces la tabla del 2.
  • 52. ¿Cuántos huevos hay en cada fila? Observo y respondo. X = X = X = X = X = X = X = X = X = a) 1 x 5 = 5 x 5b) 3 x 5c) d) 2 x 5 4 x 5e) 6 x 5f) g) 7 x 5 9 x 5h) 8 x 5i) Calculo. 76 3 & Repaso tres veces la tabla del 5.
  • 53. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del . Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 5 La tabla del 5 T 6-9Memorizo la tabla de multiplicar del 5 a) 8 x 5 = 5 x 5b) 3 x 5c) 1 x 5d) 7 x 5e) 4 x 5f) 6 x 5g) 2 x 5h) i) 9 x 5 Realizo las multiplicaciones. 1 x 5 = 5 2 x 5 = 10 3 x 5 = 15 4 x 5 = 20 5 x 5 = 25 6 x 5 = 30 7 x 5 = 35 8 x 5 = 40 9 x 5 = 45 Memorizo la tabla del .5 4 x 5 20 55Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 5 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 2 1 2 3 77 3 /Repaso tres veces la tabla del 5.    
  • 54. ¿Cuántas cebollas hay en cada fila? Observo y respondo. X = X = X = X = X = X = X = X = X = Escribo la tabla del 3 en mi cuaderno. a) 1 x 3 = 5 x 3b) 4 x 3c) d) 6 x 3 2 x 3e) 8 x 3f) g) 3 x 3 9 x 3h) 7 x 3i) Calculo. 78 3 ( ¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del tres? Repaso tres veces la tabla del 3.
  • 55. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del 3. Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. T 6-11Memorizo la tabla de multiplicar del 3 8 x 3 =a) 5 x 3b) 3 x 3c) 7 x 3d) 1 x 3e) 9 x 3f) 2 x 3g) 4 x 3h) 6 x 3i) Realizo las multiplicaciones. Memorizo la tabla del .3 33La tabla del 3 1 x 3 = 3 2 x 3 = 6 3 x 3 = 9 4 x 3 = 12 5 x 3 = 15 6 x 3 = 18 7 x 3 = 21 8 x 3 = 24 9 x 3 = 27 6 x 3 18 Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 3 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 2 1 2 3 79 3 )Repaso tres veces la tabla del 3.
  • 56. Observo y respondo. ¿Cuántas personas hay en cada fila? X = X = X = X = X = X = X = X = X = Escribo la tabla del 4 en mi cuaderno. a) 2 x 4 = 4 x 4b) 3 x 4c) d) 1 x 4 8 x 4e) 5 x 4f) g) 7 x 4 6 x 4h) 9 x 4i) Calculo. 80 4 = ¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del cuatro? Repaso tres veces la tabla del 4.
  • 57. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del . Tapo y digo la multiplicación con su respuesta. 4 La tabla del 4 T 6-13Memorizo la tabla de multiplicar del 4 a) 3 x 4 = 6 x 4b) 1 x 4c) 2 x 4d) 8 x 4e) 5 x 4f) 4 x 4g) 9 x 4h) 7 x 4i) Realizo las multiplicaciones. 1 x 4 = 4 2 x 4 = 8 3 x 4 = 12 4 x 4 = 16 5 x 4 = 20 6 x 4 = 24 7 x 4 = 28 8 x 4 = 32 9 x 4 = 36 Memorizo la tabla del .4 3 x 4 12 44Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 4 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 2 1 2 2 81 4 1Repaso tres veces la tabla del 4.    
  • 58. Resuelvo. Azul Verde Rojo Negro Crayones Azul Verde Rojo Negro Crayones Azul Verde Rojo Negro Crayones Azul Verde Rojo Negro Crayones Azul Verde Rojo Negro Crayones Resuelvo. Hay cajas de crayones. Cada caja tiene crayones. ¿Cuántos crayones hay en total? 5 4 Planteamiento: Respuesta: a) En una clase hay estudiantes. Cada estudiante tiene cuadernos. ¿Cuántos cuadernos hay en total? 4 2 Planteamiento: Respuesta: b) Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos. ¿Cuántos conejos hay en total?4 4 Planteamiento: Respuesta: c) Hay platos. Cada plato tiene panes. ¿Cuántos panes hay en total?47 Planteamiento: Respuesta: d) lápices. ¿Cuántos lápices hay en total?5Hay bolsas. Cada bolsa tiene6 Planteamiento: Respuesta: e) carro tiene llantas. ¿Cuántas llantas hay en total?4Hay carros. Cada6 Planteamiento: Respuesta: Resuelvo. 82 4 2 Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4 y 5
  • 59. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Escribo las multiplicaciones para cada dibujo. Respuesta: a) T 6-15Cambio orden de números y multiplico Planteamiento: El orden como multiplicamos no cambia el resultado. X = Planteamiento: X = mangos Respuesta: mangos Realizo las multiplicaciones. Realizo las multiplicaciones. b) Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: a) b) Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 81 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 83 4 3Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4 y 5 T 6-15Cambio orden de números y multiplico  
  • 60. 85 Multiplico los números que se encuentran en cada cuadrito. T 6Contesto Fecha: Puntos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 Fecha: Puntos: 5 3 9 2 8 1 7 4 6 4 2 3 5 4 5Repaso dos veces la tabla del 2, 3, 4 y 5
  • 61. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del .6 T 7-1Aprendo la tabla de multiplicar del 6 66a) 1 x 6 = b) 2 x 6 = c) 3 x 6 = d) 4 x 6 = e) 5 x 6 = f) 6 x 6 = g) 7 x 6 = h) 8 x 6 = i) 9 x 6 = Respondo cada multiplicación. ¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 6? X = X = X = X = X = X = X = X = X = Escribo la tabla del . Me ayudo con los círculos de arriba. 6 87 4 52 Repaso tres veces la tabla del 6.    
  • 62. Realizo las multiplicaciones. 1 x 6 =a) 3 x 6b) 5 x 6c) 7 x 6d) 2 x 6e) 9 x 6f) 6 x 6g) 4 x 6h) 8 x 6i) Realizo las multiplicaciones. 1 x 6 = 2 x 6 = 3 x 6 = 4 x 6 = 5 x 6 = 6 x 6 = 7 x 6 = 8 x 6 = 9 x 6 = 8 x 6 48 Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 6 1 2 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 2 3 88 4 63 Repaso tres veces la tabla del 6.
  • 63. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del .7 T 7-3Aprendo la tabla de multiplicar del 7 77¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 7? a) 1 x 7 = b) 2 x 7 = c) 3 x 7 = d) 4 x 7 = e) 5 x 7 = f) 6 x 7 = g) 7 x 7 = h) 8 x 7 = i) 9 x 7 = Respondo cada multiplicación. X = X = X = X = X = X = X = X = X = Escribo la tabla del . Me ayudo con los círculos de arriba. 7 89 4 9 Repaso tres veces la tabla del 7.  
  • 64. Realizo las multiplicaciones. 4 x 7 =a) 7 x 7b) 9 x 7c) 1 x 7d) 2 x 7e) 3 x 7f) 5 x 7g) 8 x 7h) 6 x 7i) Realizo las multiplicaciones. 4 x 7 28 Compruebo si ya he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 7 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 2 1 x 7 = 2 x 7 = 3 x 7 = 4 x 7 = 5 x 7 = 6 x 7 = 7 x 7 = 8 x 7 = 9 x 7 = 1 2 3 90 4 0 Repaso tres veces la tabla del 7.
  • 65. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del .8 T 7-5Aprendo la tabla de multiplicar del 8 88¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 8? X = X = X = X = X = X = X = X = X = X Completo la tabla. 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Escribo la tabla del . Me ayudo con los círculos de arriba. 8 91 4 01Repaso tres veces la tabla del 8.    
  • 66. Realizo las multiplicaciones. 5 x 8 =a) 4 x 8b) 3 x 8c) 7 x 8d) 9 x 8e) 1 x 8f) 2 x 8g) 6 x 8h) i) 8 x 8 Realizo las multiplicaciones. 8 x 8 64 Compruebo si he memorizado a tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 8 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 2 1 x 8 = 2 x 8 = 3 x 8 = 4 x 8 = 5 x 8 = 6 x 8 = 7 x 8 = 8 x 8 = 9 x 8 = 1 2 3 92 4 02 Repaso tres veces la tabla del 8.
  • 67. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Aprendo la tabla del .9 T 7-7Aprendo la tabla de multiplicar del 9 99¿De cuánto en cuánto aumentan los resultados en la tabla del 9? X = X = X = X = X = X = X = X = X = X Completo la tabla. 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Escribo la tabla del . Me ayudo con los círculos de arriba. 9 93 4 03Repaso tres veces la tabla del 9.  
  • 68. Realizo las multiplicaciones. 4 x 9 =a) 7 x 9b) 8 x 9c) 1 x 9d) 9 x 9e) 2 x 9f) 6 x 9g) h) 3 x 9 5 x 9i) Realizo las multiplicaciones. 7 x 9 63 Compruebo si he memorizado la tabla del . Lo hago sola o solo y con una amiga o un amigo. 9 con amiga/osola o solo Compruebo ( ) De arriba para abajo De abajo para arriba En desorden 1 1 x 9 = 2 x 9 = 3 x 9 = 4 x 9 = 5 x 9 = 6 x 9 = 7 x 9 = 8 x 9 = 9 x 9 = 1 2 2 3 94 4 554 Repaso tres veces la tabla del 9.
  • 69. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 7-11Practico la multiplicación Realizo las multiplicaciones. a) 9 x 7 = b) 6 x 4 c) 3 x 8 d) 4 x 9 e) 7 x 7 f) 3 x 7 g) 5 x 7 h) 2 x 6 i) 8 x 7 j) 1 x 3 k) 9 x 0 l) 4 x 7 m) 3 x 9 n) 8 x 8 ñ) 2 x 7 o) 9 x 8 p) 5 x 8 q) 6 x 7 r) 1 x 7 s) 6 x 9 Completo el tablero de multiplicación. Tabla del 1 Tabla del 2 Tabla del 3 Tabla del 4 Tabla del 5 Tabla del 6 Tabla del 7 Tabla del 8 Tabla del 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 97 4 / Repaso dos veces la tabla del 1 al 9.    
  • 70. Resuelvo. Hay filas de matas de trigo. matas de trigo están en cada fila. ¿Cuántas matas de trigo hay en total? 2 4 Resuelvo. Resuelvo. a) Hay cajas. En cada caja hay sandías. ¿Cuántas sandías hay en total? 3 6 b) Hay pasteles en cada caja. Si hay cajas, ¿cuántos pasteles hay en total? 2 6 c) En una caja hay latas. Si hay cajas, ¿cuántas latas hay en total? 7 9 d) En una maceta hay flores. Hay macetas. ¿Cuántas flores hay en total? 4 7 b) Hay carros. Cada carro lleva personas. ¿Cuántas personas hay en total? 9 4 a) Hay cajas. Cada caja tiene huevos. ¿Cuántos huevos hay en total? 5 5 Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Planteamiento: Respuesta: 98 4 (
  • 71. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Observo el dibujo y pinto cada lugar con el color indicado. Rojo 8--------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea . T 7Contesto Azul --------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 12. Amarillo---- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 24. Verde ------- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 36. Morado ----- los espacios donde las respuestas del cálculo sea 48. 8 x 1 1 x 86 x 2 8 x 6 4 x 6 6 x 6 6 x 8 3 x 8 4 x 9 3 x 7 9 x 1 7 x 77 x 9 5 x 6 1 x 1 5 x 5 5 x 8 8 x 8 2 x 3 4 x 0 3 x 1 4 x 2 2 x 6 6 x 8 3 x 8 9 x 4 8 x 6 6 x 4 2 x 4 5 x 8 9 x 7 5 x 5 3 x 3 99 4 ) Repaso dos veces la tabla del 1 al 9.
  • 72. Observo los sólidos. caras ba c d e Aprendo. cubo prisma rectangular cilindro cono prisma triangular esfera Cuento y escribo el número de caras curvas y planas de cada sólido. cara curva cara plana Marco con una X los sólidos que tienen cara plana. Marco con una X los sólidos que tienen cara curva. 111 5 ! Refuerzo la tabla de multiplicar. a) 9 x 9 b) 8 x 9 c) 7 x 9
  • 73. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 8-4 Busco triángulos y cuadriláteros. Escribo la letra en los espacios. a b c d e f g h Encierro los animales. Uno los puntos con líneas rectas. Utilizo regla y lápiz. Conozco triángulos y cuadriláteros Respondo. ¿Cuántas líneas rectas necesité para encerrar la mariposa? Respondo. ¿Cuántas líneas rectas necesité para encerrar el caballo? ¿Cuántas líneas rectas necesité para encerrar la gallina? ¿Cuántas líneas rectas necesité para encerrar el cerdo? Leo y aprendo. Leo y aprendo. Respondo. Respondo. Las figuras cerradas que se forman con 4 líneas rectas se llaman cuadriláteros. Las figuras cerradas que se forman con 3 líneas rectas se llaman triángulos. ¿Cómo se llama la figura que encierra a la mariposa y al cerdo? ¿Cómo se llama la figura que encierra al caballo y a la gallina? triángulos cuadriláteros 112 5 552 Refuerzo la tabla de multiplicar. a) 9 x 6 b) 8 x 6 c) 7 x 6
  • 74. Escribo el número de vértices y lados de cada figura. Leo y aprendo. lado vértice Los son los puntos de las esquinas de una figura. vértices vértices lados vértices lados Ejemplo Los son las líneas rectas que forman una figura. lados Descubro triángulos y cuadriláteros dentro de los dibujos. Repaso los triángulos con crayón rojo y los cuadriláteros con crayón amarillo. Uno los puntos para trazar 2 triángulos y 2 cuadriláteros. Utilizo mi regla y lápiz. En cada figura repaso con color azul los lados y con color amarillo los vértices. 113 5 03 Refuerzo la tabla de multiplicar. a) 9 x 7 b) 6 x 8 c) 8 x 7
  • 75. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ GuatemáticaGuatemática Comparo mi Guatemática con su Guatemática. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Utilizo mi regla. Utilizo mi regla para medir con centímetro. Observo y escribo la medida de los objetos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Estimo la medida de las líneas. Después compruebo con la regla. ( )centímetros a) b) ( )centímetros a) b) estimación medida ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 La regla es muy útil y fácil para medir. Utilizo sacapuntas. Mido longitud T 9-1 GuatemáticaGuatemática GuatemáticaGuatemática Comparo el ancho y largo de Guatemática. ¿Cuál es mayor? ¿Cómo puedo comparar? ejemplo estimación medida ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetros ( )centímetrosAncho de mi cuaderno Largo de mi dedo pulgar ( 16 )centímetros ( 18 )centímetrosLargo de mi lápiz a) b) 121 Guatemática 6 1 Escribo el número en el . a) x 6 = 42 b) x 5 = 40 c) x 8 = 56
  • 76. ejemplo) a) b) c) ( 4 cm ) ( ) ( ) ( ) Mido las líneas con la regla. Mido con centímetros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm Practico la forma corta para escribir centímetro. Escribo la medida. Respondo con la forma corta para centímetro. a) cm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm9 cm ejemplo a) Mido objetos reales según lo que indican los dibujos. Utilizo centímetros y respondo con la forma corta de esa palabra. b) cm b) c) Guatemática 122 6 2 Escribo el número en el . a) x 7 = 63 b) x 9 = 36 c) x 8 = 64
  • 77. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Desde aquí hasta la casa hay 20 metros. Desde aquí hasta la casa hay 20 metros. T 9-3Conozco con el metro ¿Cómo puedo medir estas distancias? De la entrada del aula a la puerta de la escuela Largo y ancho de la cancha de básquetbol ( ) ( ) medidaestimación Mido distancias. Utilizo pasos. Primero estimo y después mido. Observo los ejemplos. Ejemplo De la entrada del aula a la puerta de la escuela ( 30 pasos ) ( 40 pasos ) estimación medición Existe otra unidad que facilita la medida de longitudes. Este es el .metro Largo del aula m Practico la forma corta para escribir “metro” (m). 15 pasos necesito para llegar a la casa. 30 pasos necesito para llegar a la casa. Largo y ancho del aula 1 100metro = centímetros 123 6 3 Escribo el número en el . a) x 6 = 48 b) x 7 = 56 c) x 9 = 72
  • 78. 15 m - 9 m a) ( ) Mido las longitudes en centímetros.2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 120 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 ( ) 01234567891011121314151617181920 cm a) ( )( ) cm crayon b) libro Contesto Escribo las medidas. (a) (b) Escribo la medida que corresponde a cada letra. b) ( ) 70 80 90 10 20 30 40 50 607m 50 60 70 80 90 10 20 30 4017m (c) (d) 1) 2) (b) (c) (d) (a) 3 cm cm Resuelvo el problema. Hay cm de hilo. Luis utiliza cm. ¿Cuántos centímetros quedan? 12 5 Planteamiento: Respuesta: a) 36 cm + 21 cm b) a) 4 126 6 6 Escribo el número en el . a) 6 x 7 = 54 b) 7 x 9 = 63 c) 8 x 8 = 72
  • 79. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 10-1 Utilizo una balanza para comprobar. Antes de pesar verifico si están en el mismo nivel los 2 platos. ¿Cuál pesa más? Comparo el peso de las 2 piedras. Compruebo mi respuesta con la balanza. d) ¿Cuál pesa más? ¿La taza gris o la blanca? ¿Cuánto más? La taza gris pesa 1 ficha más que la taza blanca. 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal Pesa 6 fichas de 1 quetzal. 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal Pesa 7 fichas de 1 quetzal. 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal a) b) c) Circulo lo que pesa más. d) ¿Cuál pesa más? ¿La lata blanca o la gris? ¿Cuánto más? cc Goma 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal Jugo Jugo Pesa 9 fichas de 1 quetzal. 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal Pesa 7 fichas de 1 quetzal. 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal La lata blanca pesa fichas más que la lata gris. a) Circulo lo que pesa más. b) c) Mido y estimo peso 129 6 9 Refuerzo. Escribo el número. a) doscientos treinta y dos b) setecientos seis c) novecientos ochenta
  • 80. Resuelvo. ¿Cuántas fichas pesa la piedra? Julio pesa con fichas de 25 centavos. Pesa fichas de 25 centavos. Ana pesa con fichas de 1 quetzal. Pesa fichas de 1 quetzal. ¿Por qué son diferentes los pesos? En Guatemala, la es la unidad de medida de peso más utilizada. “libra” Observo los dibujos y busco objetos reales para cada uno. Descubro si pesan más que una libra o menos que una libra. Para comprobarlo utilizo una balanza. ejemplo más menos más menos más menos más menos a) b) c) 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal 1Quetzal Una piedra pequeña Un lápiz Una botella de gaseosa 20 fichas de un quetzal 25 S cENTAV O 25 S cENTAV O 25 S cENTAV O 1Quetzal 1Quetzal En forma corta, la libra se escribe . Practico la escritura.“lb” lb 130 6 55 Refuerzo. Comparo y escribo >, < o = . a) 306___298 b) 483___469 c) 500___478
  • 81. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ b) T 11-1 Encierro el que tiene más agua.Encierro el que tiene más agua. a) Encierro el que tiene más agua. ¿Cuántas tazas de agua caben en cada recipiente? ¿Cuál tiene más capacidad? Mido con unidades de capacidad 133 6 03 Refuerzo. Realizo la sumas. a) 58 + 27 b) 63 + 7 c) 18 + 72 ¿Cuantos vasos de agua caben en cada recipiente? ¿Cuál tiene más agua? ¿Cuál tiene más agua?
  • 82. ¿Cuál tiene más agua? a) b) ¿Por qué son diferentes las medidas? ¿Qué se puede hacer para lograr medidas iguales? El y el son unidades que se utilizan para medir la capacidad de un recipiente. litro galón En una caja de leche cabe un litro. En un recipiente de aceite cabe un galón. Practico la forma corta para escribir litro y galón. litro galón gal gal 134 6 95 Refuerzo. Realizo la sumas. a) 39 + 39 b) 46 + 24 c) 82 + 8
  • 83. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 12-1 Actividades de Juana por la mañana. a) ¿A qué hora se levanta en la mañana? b) ¿A qué hora sale de la casa? Cuando la aguja larga señala el 9, se lee “ ” o “ ”. menos cuarto y cuarenta y cinco Cuando la aguja larga señala el 6, se lee “ ”.y media Cuando la aguja larga señala el 3, se lee “ ”.y cuarto Respondo. Me guío con la información de las actividades de Juana. a) ¿A qué hora desayuna? c) ¿A qué hora llega a la escuela? b) ¿A qué hora sale de la casa? 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Se levanta ESCUELA Desayuna Sale de la casa Llega a la escuela 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Escribo la hora con número y letras. a) b) c) d) 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Hora y cuarto 137 6 / Refuerzo. Escribo un número en el . a) 7 7 + 8 = 80 b) + 7 = 60 c) 6 + 8 = 53
  • 84. Escribo la hora observando las actividades de Mariela. Juega 11 menos cuarto Cuando la aguja larga da una vuelta, la corta avanza una hora. Observo el reloj y respondo. La aguja larga indica “minutos”. Una división pequeña del reloj representa 1 minuto. Respondo. a) ¿Cuántos minutos tiene una hora? b) Son las 7. Si la aguja larga da una vuelta completa, ¿qué hora será? Termina recreo 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 2x2=4 Estudia 10 y cuarto 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 30 5 10 15 20 2535 40 45 50 55 0 12 1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 ¿Cuántos minutos tiene una hora?. Respondo contando las divisiones del reloj. Aprendo más de la hora 138 6 ( Refuerzo. Realizo las restas. a) 43 - 27 b) 64 - 48 c) 53 - 9
  • 85. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 T 12-3 0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122 0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122 0 1 1211 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Se levanta 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Cena Un día de Juana. media noche de la mañana de la tarde de la noche ayer mañanahoy Escribo la hora e indico si es por la mañana, tarde, medio día o media noche. Escribo la hora. Utilizo la información sobre otras actividades de Juana. Indico si es por la mañana, tarde o noche. 0 12 0 desayuna hace tarea ayuda a su mamá a) Juana desayuna a las b) Juana hace tarea a las c) Juana ayuda a su mamá a las d) ¿Cuántas horas tiene un día? Un día tiene 24 horas. f) Un día termina a las medio día a) Juana se levanta a las b) Juana almuerza a las c) Juana cena a las d) Juana se acuesta a las e) Un día empieza a las Juega 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Almuerza 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Se acuesta 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 media noche 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Ubico horas en la mañana y en la tarde 139 6 ) Refuerzo. Realizo las restas. a) 50 - 18 b) 73 - 66 c) 80 - 73
  • 86. Escribo la hora. Dibujo las agujas según la hora indicada. 12 menos cuarto3 menos cuarto9 y cuarto6 y cuarto Escribo en espacio lo que corresponde. a) Una hora es igual a minutos. b) Un día es igual a horas. c) 60 minutos es igual a hora. d) 24 horas es igual a día. Respondo la pregunta. Utilizo la gráfica. 0 12 0 Se levanta Almuerza Se acuesta Un día de Carlos. a) Carlos se levanta a las b) Carlos almuerza a las c) Carlos se acuesta a las Contesto. Don Emilio siembra maíz a principios de mayo y cosecha a finales de septiembre. ¿Cuántos meses pasan para que coseche? 1 2 3 4 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 141 7 1 Refuerzo. Escribo un número en el . a) 7 0 - 3 = 57 b) 3 - 7 = 23 c) 2 - 1 = 2
  • 87. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ T 13-1 ¿Cuántos hay de cada animal? Ordeno en la tabla. a) ¿De cuál animal hay más? ¿Cuantós más hay? tigres Animal Número tigres venadosconejospájarosardillas ardillaspájaros conejos venados Animales del bosque b) ¿Qué hay más? ¿ardillas o venados? Animales Cantidad Número de animales. Número de animales Represento la cantidad de animales en la gráfica. Utilizo tablas y gráficas 0 5 10 143 7 3 Refuerzo. Escribo un número en el . a) 20 + 3 = 4 b) 20 + = 5 c) 20 - = 6
  • 88. a) ¿De cuál libro hay más? b) ¿De cuál libro hay menos? matemáticas lenguaje sociales ciencias naturales Textos escolares Cantidad Observo la gráfica y respondo. Leo la gráfica y respondo. c) ¿ Cuáles son los útiles escolares de los que hay la misma cantidad? a) ¿ Cuántos lápices hay? b) ¿ Cuántos sacapuntas hay? d) Si comparamos lápices con tijeras, ¿de cuál hay más? ¿cuántos más? sacapuntas bolígrafo tijeras lápiz lápices sacapuntas bolígrafos tijeras Número de útiles escolares Matemática Ciencia naturales Sociales EspañolObservo y respondo. Número de textos escolares c) ¿Cuáles son los libros de los que hay la misma cantidad? d)¿Si comparo libros de matemática con los de lenguaje, ¿de cuál hay más? ¿cuántos más? 0 5 10 0 5 10 15 Cantidad Leo gráficas útiles escolares 144 7 4 Refuerzo dos veces la tabla de multiplicar del 1 al 9.
  • 89. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Animal Número patos ranas pecescangrejos a) ¿De cuál grupo de animales hay más? b) ¿Qué hay más? ¿ranas o peces? Escribo el número de animales en la tabla. Después lo represento en la gráfica. Número de animales 2 Observo la gráfica y respondo. a) ¿Cuántos bananos hay? b) ¿Qué hay más ? ¿sandías o naranjas? c) Si comparo manzanas con mangos, ¿de cuál hay más? ¿cuántos más? Número de frutas Cantidad sandías manzanas mangos bananos naranjas patos ranas peces can- grejos Cantidad Número de animales T 13 1 ¿Cuántos hay de cada animal? Contesto Animales 0 5 Frutas 0 5 145 7 5 Refuerzo dos veces la tabla de multiplicar del 1 al 9.
  • 90. Calculo las sumas y las restas. Resuelvo. En un supermercado Manuel gastó 46 quetzales en comida y 28 quetzales en otras cosas. Pagó con 80 quetzales. a) 28 + 35 = b) 59 + 18 c) 46 + 8 d) 8 + 54 e) 69 + 21 f) 36 + 4 g) 45 - 26 h) 54 - 46 i) 88 - 79 j) 67 - 9 k) 80 - 57 l) 90 - 84 Planteamiento: a) ¿Cuánto gastó en total? b) ¿Cuánto es su vuelto? Respuesta: Planteamiento: Respuesta: Escribo el número que corresponde a cada número maya. 157 7 755 Respondo. Juana es menos alta que María, pero más alta que Josefa. ¿Quién es más alta?
  • 91. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ Repaso del año (2) Resuelvo. Hay 7 cajas. En cada caja hay 8 piñas. ¿Cuántas piñas hay en total? Planteamiento: Respuesta: Escribo el número que falta en cada multiplicación. x 5 = 10 x 5 = 15 x 7 = 14 x 8 = 24 x 6 = 48 x 4 = 28 x 8 = 64 2 x = 12 5 x = 15 5 x = 45 7 x = 49 6 x = 54 8 x = 64 x 3 = 18 x 6 = 36 Formo pareja. Uno al otro o a la otra pregunta por una tabla de multiplicar. Elijo la unidad adecuada para medir lo que se indica de cada objeto. Uno con una línea. librametro centímetro litrogalón largo de lápizlargo de pizarrón peso de carne capacidad de una botellacapacidad de tonel ¡Tabla del 3! 1 x 3 =3 2 x 3 =6 ........... 158 7 855 Respondo. ¿Cuáles son los números que multiplicados da 24?
  • 92. 4 4 Observe y escriba el número en su cuaderno. 100 100 100 100 100100 100100100 100 100 100 100 100100100 100100100 100 100 cien doscientos trescientos cuatrocientos quinientos 100100100 100 100 100 100100 100100100 100 100 100 100 100100100 100 100 100 100 100100 seiscientos setecientos ochocientos novecientos Centena Decena Unidad Centena Decena Unidad Observe los bloques. Escriba el número en su cuaderno. centenas decenas unidadescentenas decenas unidades (en número) (en número) (en número) (en número) (en número) (en número) 100100100 100 100 100 100 100100 100 mil En su cuaderno copie y escriba lo que falta. Después escriba el número completo y léalo. 1) 2) 1) 2) 3) 4) Escriba el número en el . 1) centenas, decenas y 2) centenas, decenas y unidades forman 580
  • 93. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 55 Comparación de números T 1-3 En la escuela La Libertad hay 589 alumnos y en Los Amates hay 578. ¿En qué escuela hay más alumnos? Centena Decena Unidad La Libertad Los Amates Signo mayor que menor que igual a > < = >es mayor que 149 187 350 530 998 989 764 664 899 899 647 86 Copie los números en su cuaderno y compárelos. Escriba , o para indicar su comparación. > < = Lea el problema. Copie la tabla y las oraciones incompletas. Responda en su cuaderno. Lea y observe. Copie las oraciones y complete en su cuaderno. Rosario está en ,Daniel está en ,Lina está en . Por eso, está en el número mayor. Daniel LinaRosario 0 100 500 900 1,000 50 1) 3)2) 5)4) 6) Escriba , o para comparar los números> < = . 1) 901___899 2) 403___304 3) 109___190
  • 94. 77 Sumas (2) Calcule las sumas en su cuaderno. 1 4 + 3 4 2 7 + 5 2 3 1 + 6 6 2 9 + 7 0 8 5 + 4 7 + 9 1 6 0 + 7 7 + 8 0 Calcule en su cuaderno. Utilice la forma vertical. Observe el ejemplo. 18 + 64 57 + 37 83 + 932 + 8 4 + 78 19 + 53 37 + 33 66 + 25 4 + 6626 + 14 Resuelva en su cuaderno. Aplique los pasos para resolver problemas. En una camioneta iban pasajeros y subieron más. ¿Cuántos pasajeros hay en total? 15 18 Hay pollitos. Nacen más. ¿Cuántos pollitos hay en total? 15 8 Doña María vende bolsas de arroz el lunes y el Martes. ¿Cuántas bolsas vende en total? 32 48 2) 3) 4)1) 5) 6) 7) 8) 3 4 + 2 9 6 3 1 ejemplo 34 + 29 = 63 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) En una tienda hay chicles. La dueña compra chicles más. ¿Cuántos chicles hay en total? 39 15 1) 1) Lea e interprete. 2) Escriba el planteamiento. 3) Calcule. 4) Escriba respuesta. 2) 3) 4) Calcule. 1) 8+47 2) 69+29 3) 34+59 Recuerde los pasos para resolver problemas.
  • 95. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 10 0 T 1-8 Multiplicación (1) Lea y observe. Copie cada oración y complete. ¿Cuántas manzanas hay? Hay bolsas. Cada bolsa tiene manzanas. En total hay manzanas . Planteamiento: = Respuesta: manzanas Planteamiento: chuchitos Respuesta: ¿Cuántas pelotas hay en total? Planteamiento: pelotas Respuesta: Hay jaulas. Cada jaula tiene conejos. ¿Cuántos conejos hay en total? Planteamiento: conejos Respuesta: Hay nidos. Cada nido tiene huevos. ¿Cuántos huevos hay en total? Planteamiento: huevos Respuesta: Copie la oración y complete lo que falta. Después responda la pregunta. Hay platos. Cada plato tiene chuchitos. ¿Cuántos chuchitos hay en total. 1) 2) 3) 4) Resuelva. 1. Hay 5 bolsas. Cada bolsa tiene 6 galletas. ¿Cuántas galletas hay en total? Hay redes. Cada red tiene pelotas.
  • 96. 17/ En su cuaderno escriba los números en una tabla de posiciones y fuera de ella. Después léalos. 1) Ocho mil doscientos setenta y tres. 2) Mil quinientos treinta y ocho. 3) Dos mil cuatrocientos cincuenta y uno. 4) Tres mil setecientos sesenta y dos 5) Siete mil trescientos cuarenta y dos 6) Seis mil seiscientos cincuenta y siete. 7) Cinco mil ochocientos veinticuatro. 8) Nueve mil novecientos once. UM C D U En su cuaderno escriba los números. 1) Tres mil doscientos sesenta y tres. 2) Dos mil ochocientos noventa y nueve. 3) Cinco mil trescientos doce. 4) Siete mil quinientos treinta y uno. 5) Nueve mil novecientos noventa y nueve. En una comunidad hay muchas personas. El número de personas está representado en una tabla de posiciones. Escriba el número en su cuaderno y léalo. 9 2 3 2 10 10 1 10 1 100 100 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1 000,1 000, 1 000,1 000, 1 000,1 000, 1 000,1 000, 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) DecenaCentenaUnidad de mil Unidad ¿Cuál es el número de personas? Escriba en números. 1) Cuatro mil dos 2) Ocho mil noventa 3) Nueve mil ocho
  • 97. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 19) 1,000 T 2-5Agrupaciones de 100 en 100 Forme la cantidad con tarjetas numéricas de 100. Después responda las preguntas en su cuaderno. 100 100 100 100 100 100100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1) ¿Cuántas hay en total?100 2) ¿Cuánto es 10 veces ?100 Observe y complete. Después responda las preguntas en su cuaderno. 100100100100100 100100100100100 100100100100100 100100100 de de de 100 100 100 100 1,000 800+ 100100100100100 100100100 1) ¿Qué número es 26 veces ?100 2) ¿Qué número es 40 veces ?100 100100100100100100100100 100100100100100 100100100100100 100100100100100 1,000 1,000 100100100 2,300 2,000 300 de de 100 100 de 100 ¿Cuántas necesita para formar 2,300?100 1) ¿Cuántas hay en 5,700? 2) ¿Cuántas hay en 4,800? 100100100 100 100 Responda en su cuaderno. 18 Responda. 1) ¿Cuántos 100 hay en 6,100? 2) ¿Cuántos 100 hay en 3,500?
  • 98. 21 1 1 Habrá un partido del fútbol. ¿Cuántos boletos hay? Observe. Complete y responda en su cuaderno. ¿Cuántos grupos de 1,000, 100, 10 y 1 hay? grupos de 1,000 grupos de 100 grupos de 10 grupos de 1 ¿Cómo se dice 10 veces mil? 1,000 1,0001,000 1,0001,000 1,0001,0001,000 1,0001,000 10 veces 1,000 forma una y se escribe y se lee . . decena de millar o mil 10,000 diez mil Hay .quince mil doscientos cincuenta y tres 1,000 101,000 10 1 1,000 10 1 1,000 10 110,000 100 1,000 10 Decena de mil Unidad de mil Centena Decena Unidad 1 5 2 5 3 9) ¿Qué número se forma con 6 decenas de mil? 1) 36,254 2) 62,000 3) 70,830 4) 50,009 5) 80,030 Escriba el número que corresponde y léalo. Trabaje en su cuaderno. 6) Treinta y ocho mil setecientos cuarenta y seis Busque pareja. Representen cada número con tarjetas numéricas y léanlo. , , , , , , , , , , , , , , , 10,000 100 En 32,578, ¿qué número está en las decenas de mil?8) 7) Sesenta y dos mil treinta y ocho 10) ¿Qué número se forma con 35 unidades de mil? 11 1 1 Escriba el número que corresponde. 1) veintiocho mil quinientos dos 2) diez mil tres 3) noventa y nueve mil
  • 99. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 38 1 ( ContestoT 3 Calcule.1 Hay 687 panes. Para entregar a todas y todos los niños de la escuela faltan 314 panes. ¿Cuántos panes se necesitan para todos los niños de la escuela? Resuelva.2 Don Héctor cosechó 862 libras de maíz. Don Henry cosechó 594 libras. ¿Cuántas libras más cosechó Don Héctor? Resuelva el problema.4 1) 243+ 516 2) 607 + 345 3) 754+ 81 4) 652 + 289 5) 746+ 79 6) 374 + 128 7) 435 + 269 8) 851+ 49 9) 654 + 347 10) 997 + 15 Calcule.3 1) 769 - 427 2) 861 - 359 3) 349 - 157 4) 908 - 841 5) 624 - 495 6) 405 - 209 7) 503 - 495 8) 1,324 - 715 9) 1,006 - 439 10) 1,001 - 93
  • 100. 66 3 6 Cálculo de división Hay 24 fresas. Se reparten 6 a cada persona. ¿Para cuántas personas alcanza? 1) Escriba el planteamiento. 2) Piense como buscar la respuesta. Para una persona Para dos personas Para tres personas Para cuatro personas Número de personas Cantidad de fresas por cada persona Total de fresas 2 x 6 = 12 3 x 6 = 18 4 x 6 = 24 1 x 6 = 6 1) Hay 20 lápices. Se reparten 5 a cada persona. ¿Cuántas personas pueden recibir 5 lápices? 2) Tengo 28 huevos. Reparto 7 a cada persona. ¿A cuántas personas les puedo repartir? 1) Hay 15 manzanas. Meto 3 manzanas en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas necesito? x 6 = 24 Lea y piense. Resuelva. Resuelva. 4 x 6 = 24 La respuesta de una división se puede La respuesta de 24 6 es el número que multiplicar del divisor. encontrar buscando la tabla de corresponde a =x 6 x 1 6 2 6 = 12 ... 24 6 =4 Divisor Escriba el número en el . 1) x 7=42 2) x 9=63 3) x 8= 56
  • 101. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 70 3 0 T 6-8 Práctica 5) 12 4 1) 3) 16 2 9) 42 6 7) 36 9 4) 16 4 2) 32 8 10) 81 9 6) 8) 24 8 27 3 5) 72 9 1) 3) 12 3 36 4 9) 48 8 7) 28 7 4) 0 20 2) 10 2 10) 54 9 6) 8) 21 3 63 9 5) 120 3 4,800 8 1) 3) 80 1 9) 630 7 7) 2,800 7 4) 0 82) 540 6 10) 7,200 8 6) 8) 640 8 4,000 5 5) 21 7 1) 3) 40 5 28 4 9) 20 5 7) 56 8 4) 18 2 2) 30 6 10) 48 6 6) 8) 15 3 49 7 5) 35 7 1) 3) 27 9 56 7 9) 40 8 7) 25 5 4) 24 4 2) 8 4 10) 64 8 6) 8) 18 9 45 9 5) 40 4 2,800 4 1) 3) 1,600 4 9) 7) 350 5 3,600 9 4) 2) 2,000 4 10) 300 6 6) 8) 100 2 1,800 6 1,400 2 5) 1) 3) 90 3 3,500 7 9) 250 5 7) 320 4 2,100 3 4) 2,000 4 2) 50 5 3,000 5 10) 4,500 9 6) 8) 450 5 5) 2,800 4 1) 3) 80 8 50 1 1,200 2 9) 7) 360 6 4) 3,500 7 2) 60 3 2,000 4 10) 400 86) 8) 0 2 10 5
  • 102. 74 3 $ En su cuaderno dibuje tres ejemplos de cada línea o figura. 1) Línea curva Figura abierta Línea vertical Figura cerrada Línea horizontal Línea inclinada Dibuje las figuras remarcadas que aparecen en el recuadro. Utilice papel cuadriculado. Con crayón rojo señale los vértices y con azul los lados. Rectángulo Cuadrado 2) 3) 4) 5) 6) Escriba el número que corresponde en el . 1) x 6= 36 2) 3)x 9= 63 9 x = 45
  • 103. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 75 3 % Busque estos sólidos geométricos a su alrededor. Sólidos geométricos T 7-2 A B C D E F ¡Explore los sólidos! Copie la tabla y responda en su cuaderno. A B C D E F Nombre Número de caras curvas Número de caras planas 1) ¿Cuántas caras tiene el cubo? 2) ¿Cuántas caras tiene el prisma rectangular? 3) ¿Cómo se llama la cara sobre la que se asienta el cono? ¿Qué figuras tienen las caras del prisma triangular? ¿Qué figura tienen las caras de abajo y arriba en el cilindro? 4) 5) Nombre de las caras planas Responda las preguntas. Escriba el número que corresponde en el . 1) 6 x = 54 2) 3)8 x = 48 x 7= 21
  • 104. 81 4 1 Repaso de medidas de longitud Observe y escriba la longitud que se indica. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 201m 10 2090 1m0 30 40 50 60 70 8010 20 3) Mida los segmentos con regla. Escriba la respuesta. 1) 2) 3) Calcule y resuelva. 43cm + 36cm = 52m - 26m = 1) 2) José lanzó una pelota a una distancia de m. Su hermano la lanzó m. ¿Cuántos metros más la lanzó José? 31 17 3) 2)1) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm 3m 10 20 30 40 50 60 70 80 90 010203040506070809010201m1020901m03040506070801020 4) 5) 6) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 cm cm Escriba el número en el . 1) 2) x 8= 64 3) x 8= 40x 8= 24
  • 105. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 83 4 3 T 8-3Kilómetros y metros (1) 1,000 m un kilómetro 1 kmes igual a “ ” y se escribe “ ”. El “kilómetro” se utiliza para medir distancias largas. 1) De la casa a la escuela pasando por el parque. 2) De la casa al banco pasando por el hospital. 3) Entre el banco y la oficina de correos pasando por la escuela. Calcule sólo en metros. ¿Cuánto mide la distancia más corta entre la escuela y la terminal pasando por el banco o correos? 4) 1km = 1000m Lea. Observe y responda las preguntas. Calcule las distancias. Escriba la respuesta en metros y kilómetros. casa parque 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 escuela correo correo hospital banco banco terminal 290 m 710 m 570 m 430 m 1,200 m 800 m 2,000 m 1,000 m Escriba el número en el . 1) x 8 = 72 2) 3)7 x = 42 x 7 = 49
  • 106. 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 84 4 4 casa escuela 1) ¿Cuántos metros hay desde la casa hasta la escuela pasando por el bosque? 2) ¿Cuántos kilómetros y metros hay desde la casa hasta la escuela pasando por el bosque? 1000 1 1,400 1 400 m es igual a km. m = km m ¿Cuántos kilómetros hay en m? ¿Cuántos kilómetros y metros hay en m? ¿Cuántos metros hay en km m? ¿Cuántos kilómetros y metros hay en m? 2,000 2,600 5 70 2,040 Escriba los números que corresponden. 5) 3 km 35 m = ( ) m 650 m 750 m Observe y trabaje. Responda. 4) 5 km 690 m = ( ) m 3) 7 km 200 m = ( ) m 2) 4,450 m = ( ) km ( ) m 1) 3,600 m = ( ) km ( ) m Kilómetros y metros (2) 3) 4) 2) 1) bosque Escriba el número en el . 2) 3)1) 6 x = 36 x 9 = 36 x 8 = 8 km m km m km m
  • 107. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 85 4 5 T 8Contesto Escriba los números que corresponden. 1) 4 m 30 cm = ( ) cm 2) 2 m 89 cm = ( ) cm 3) 5 m 7 cm = ( ) m 4) 360 cm = ( ) m ( ) cm 5) 658 cm = ( ) m ( ) cm 6) 706 cm = ( ) m ( ) cm tienda casa de la abuela casa de Pedro tienda ¿Cuántos metros hay de la escuela a la casa de Pedro pasando por la casa de la abuela? 3 Escriba los números que corresponden. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 2,500 m = ( ) km ( ) m 6,608 m = ( ) km ( ) m 4,060 m = ( ) km ( ) m 3 km 700 m = ( ) m 5 km 240 m = ( ) m 7 km 505 m = ( ) m 1000m 405m 750m 500m Observe y responda. escuela2 1 2) 1) ¿Cuántos metros hay de la casa de Pedro a la escuela pasando por la tienda? 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11
  • 108. 91 4 ! La división en forma vertical (2) 1) 3) 4) Resuelva el problema. 2) Calcule las divisiones en forma vertical. Haga la prueba de cada una. Calcule las divisiones en forma vertical. Haga la prueba de cada una. 1) 21 8 Resuelva los problemas. Doña Juana tiene tomates que colocará en canastas. En cada canasta colocará la misma cantidad. ¿Cuántos tomates colocará en cada canasta? 32 4 Hay dulces. Se reparten de en en bolsas. ¿Para cuántas bolsas alcanzan? ¿Cuántos dulces sobran? 44 6 6 1) 2) Reparto manzanas en bolsas. En cada bolsa coloco la misma cantidad. ¿Cuántas manzanas coloco en una bolsa? ¿Cuántas manzanas me sobran? 42 8 6) 84 9 3) 39 9 5) 55 8 2) 32 4 4) 43 6 6) 88 9 49 5 60 8 5) 81 9 17 2 25 4 FRESA FRESA FRESA FRESA FRESAFRESA FRESAFRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESAFRESA FRESAFRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESA FRESAFRESA FRESAFRESA ÷÷ ÷ ÷÷÷ ÷÷÷ ÷ ÷ Calcule en forma vertical. 1) 41 8 2) 55 9 3) 71 8 ÷
  • 109. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 95 4 % Cantarina Saltarina ¿Quién tiene la boca más abierta? b c El ángulo que forma una esquina se llama ángulo recto. ¿Cuál es y ? En su cuaderno escriba el nombre del ángulo y la letra que le corresponde. ángulo recto, agudo obtuso d Feliz a SaltarinaCantarinaFeliz b ca El ángulo menor que un ángulo recto se llama ángulo agudo. El ángulo mayor que un ángulo recto se llama ángulo obtuso. c ba f g h i e ¿Cuál es ángulo recto, agudo y obtuso? Escriba el nombre del ángulo y la letra que le corresponde. Ángulos (1) T 10-1 La abertura formada por dos lados con un vértice en común se llama ángulo. lado lado ángulo vértice Calcule en forma vertical. 1) 28 3 2) 35 6 3) 17 9  
  • 110. 96 4 & Ángulos (2) Descubra ángulos rectos, agudos y obtusos en las figuras. a b c d Averigue con una escuadra. Escriba la letra que corresponde a cada tipo (ángulo recto, agudo u obtuso). Clasifique los ángulos. En su cuaderno escriba el nombre del ángulo y la letra que le corresponde. Clasifique ángulos agudos, rectos u obtusos. En su cuaderno escriba el nombre del ángulo y la letra que le corresponde. a b c d e f g i h j f g h a b c d e i j Clasifique ángulos agudos rectos u obtusos. En su cuaderno escriba el nombre del ángulo y la letra que le corresponde Calcule en forma vertical. 1) 43 7 2) 50 8 3) 61 7
  • 111. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 99 4 ) T 10-5Triángulos Feliz Cumpleaños Feliz Cumpleaños ¿Qué tipo de triángulo aparecerá al unir los puntos dibujados sobre nuestras cabezas? 5cm A B 5cm A B C 5cm A B 5cm A B C 1. 2. 5.3. 4. 1. 5cm A B 2. 4. 5cm A B C 5cm A B C 5. 5cm A B 3. 5cm A B Mida 5 cm.Mida 5 cm. 5cm Mida 7 cm.Mida 7 cm. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 5cm A B 7cm Aprenda la manera de trazar un triángulo equilátero. Aprenda la manera de trazar un triángulo isósceles. Calcule en forma vertical. 1) 79 9 2) 68 7 3) 76 8
  • 112. 100 5 = Clasifique los ángulos en agudos, rectos u obtusos. Escriba el nombre de cada tipo de ángulo y la letra que corresponde. b c Escriba el nombre de cada triángulo. ¿Cuál es triángulo rectángulo, equilátero o isósceles? Escriba el nombre del triángulo y la letra que le corresponde. a db c e f g h A B a d e f g h 1 2 3
  • 113. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 116 5 & T 12-2 Fracciones (1) ¿Qué parte del metro está pintada? Utilice números y letras para responder. La longitud de una de cinco partes iguales en que se divide un metro se le llama “ de un metro”. La longitud de un quinto de un metro le llamamos “un quinto de metro”. Se escribe m. un quinto Piense: ¿Cómo se escribe un quinto de metro? 1 2 1 2 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Lea y aprenda. 1 5 1) 3) 5) 2) 4) 6) 1 metro 1 metro m m m m m m m m m m ¿Qué parte del metro está pintada? Piense: ¿Qué significa ? ¿Qué parte del metro está pintada? La longitud de una de dos partes iguales en que se divide un metro se le llama “ de un metro”. La longitud de un medio de un metro se escribe m y le llamamos “un medio metro” o “medio metro”. un medio m m m m Escriba la parte del metro que está pintada. Después léala Escriba en letras. 1) 2) 3)1 3 1 9 1 7  
  • 114. 117 5 / La longitud de dos de tres partes iguales en que se divide 1 metro le llamamos “ de un metro”. La longitud de dos tercios de un metro se escribe m y se lee “dos tercios de metro”. dos tercios 2 3 1 3 1 metro 2 3 2 partes de 3 partes iguales ¿Qué parte del metro está pintada?. Después léala. 1) 2) 1 metro 1 metro 1 metro 3) 1 metro 1 metro 1 metro 1 metro Lea y aprenda. ¿Qué parte del metro observa? ¿Qué parte del metro está pintada?. Después léala. Una de tres partes iguales en que se divide 1 metro se escribe m, por lo tanto... Escriba en letras. 1) 2) 3)3 8 2 6 4 7
  • 115. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 118 5 ( T 12-4 Partes de una Fracción Observe el dibujo de la derecha y conteste. ¿Qué cantidad del galón representa cada parte? 1 galón A números como ó le llamamos “ ”. Al número de arriba se le llama “ ” y al de abajo se le llama “ ”. fracción numerador denominador 2 5 numerador 1 3 2 5 denominador Observe el dibujo de la izquierda y conteste. 1 galón 2 3 1) 3 8 2) 5 9 3) 4 7 4) 1) 2) 1) 2) ¿Qué parte del galón está pintada? ¿Qué parte del galón está pintada? ¿Qué cantidad del galón representa cada parte? ¿Cuál es el denominador? y ¿Cuál es el numerador? Responda cada pregunta. Trabaje en su cuaderno. 2) ¿Cuál es la fracción correspondiente? Su numerador es 3 y su denominador es 8. 3) ¿Cuál es la fracción correspondiente? Su denominador es 7 y su numerador es 2. 4) ¿Cuál es la fracción correspondiente? Su numerador es 4 y su denominador es 5. ¿Qué parte del galón está pintada?1) 1 galón Escriba la fracción que corresponde. 1) Numerador 6, denominador 7 2) Numerador 2, denominador 6 3) Denominador 9, numerador 5.
  • 116. 119 5 ) -5Fraccionesenlarectanumérica(1) Escriba la fracción que hace falta en cada de la recta numérica. ¿En qué parte de la recta numérica se representa la longitud de 5 veces m? ¿Cuál representa lo más largo? ¿ m ó m? ¿Cuántoesdosveces demetro?¿3veces?¿4veces? m1 5 m1 5 m1 5 1 5 1 5 4 5 2 5 1 50 1 5 m 1 Responda. Utilice la recta numérica. 1 60 1 (A) (B) (galón) 1 6 3 6 1 6 m1 5 m Lea y piense. 2) 3) 4) 5) Observe y responda. 1) 2) 3) m1 5 ¿Qué parte del galón indica el punto (B)? En un galón, ¿cuántas veces cabe galón? ¿Cuál representa más capacidad? ¿ galón ó galón ? ¿Qué parte del galón tiene 4 veces galón? 4 6 1) ¿Qué parte del galón indica el punto (A)? Escriba en el . 1) 3 veces = 2) 5 veces = 3) veces = 61 5 1 5 1 6    
  • 117. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 120 6 = T 12-6 Responda observando la recta numérica de su cuaderno. Piense el significado de una fracción en la recta numérica. En su cuaderno haga lo que le indican. Una fracción puede referirse a unidades que no siempre son “metros” ni “galones”. 1 100 1 2 10 Ayúdese con la recta numérica y responda. 1 10 3 10 1 10 5 10 1 10 1) 2) 3) 4) 1) 2) 3) 4) 4 10 5 10 Trace una línea recta de 10 cm. Escriba la fracción que corresponde a cada . Divídala en partes que midan 1 cm cada una. Copie los números que están en la recta numérica. ¿Cuántas veces está en ? ¿Y en ? Escriba la fracción que representa 9 veces . ¿Cuál es mayor? ¿ ó ? En 1, ¿cuántas veces cabe ? 0 1 (F)(A) (B) (C) (D) (E) 1) 2) 3) 4) 1 10 2 10 3 10 9 10 1 10 2 10 ¿Qué letra está representando 10 veces ? ¿Cuántas veces está en ? ¿Y en ? ¿Qué números van en (A), (B), (C) y (D)? ¿Cuál es mayor? ¿ ó ? Fracciones en la recta numérica (2) Responde. 1) ¿Cuántas veces está en 2) ¿Cuántas veces está en .1 10 7 10 1 10 9 10
  • 118. 121 6 1 T 12Contesto ¿Qué parte del galón hay en cada recipiente? 2) 3) 4)1) Responda. Conteste observando la recta numérica. 1) 3) ¿Cuál es el numerador y el denominador en ? 2) ¿Qué fracción se forma si tiene como numerador y como denominador? 5 8 ¿Qué fracción se forma si tiene como numerador y como denominador? 9 10 0 1 1) 3) ¿Qué fracciónes van en , , ? 2) ¿Cuál es ? ¿ ó ?mayor a b dc a b dc ¿Cuántas veces está en ? 4) ¿Cuál es ? ¿ ó ?menor 5) ¿Cuántas veces está en 1? 2 3 4 ¿Qué parte del metro está pintada?1 1) 2) 3) m m m
  • 119. Fundación  Educacional  -­‐  Colegio  Carmela  Romero  de  Espinosa   Madres  Dominicas  –  Concepción         3º  Básico  Matemáticas  –  Carlos  Roa   Guía  de  Aprendizaje    Recuerdo  lo  Aprendido       Nombre: _________________________________________ Fecha: _________Curso: 3 año _______ Nº _____ 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 123 6 3 T 13-1Repaso 1) En una hora hay ( ) minutos. 2) En una semana hay ( ) días. 3) En un día hay ( ) horas. 4) En un año hay ( ) meses. Complete las oraciones en su cuaderno. Lea y escriba. 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122 0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 122 0 1 1211 Se levanta Juega Almuerza Cena Se acuesta Un día de Juana. medio día media nochemedia noche Observe el dibujo. Escriba la hora en que se realiza cada actividad. 4) Un día empieza a las 1) Juana se levanta a las 2) Juana cena a las 3) Juana se acuesta a las 5) Un día termina a las ( ). ( ). ( ). ( ). ( ). 12 1 2 3 4 567 8 9 10 111) 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Refuerce la división. Calcule en forma vertical. 1) 59 2 2) 75 4 3) 67 5
  • 120. 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 1112 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 124 6 4 Actividades de Pedro. Se levantó Desayunó Se cepilló Salió Responda en su cuaderno. ¿A qué hora se levantó Pedro? ¿Cuántos minutos indica cada espacio pequeño? Escriba la hora en que Pedro realizó las actividades. 1) Desayunó 2) Se cepilló 3) Salió de la casa Lea y escriba la hora. 2) 3) 4) 7) 8)5) 6) 1) 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 12 1 2 3 4 567 8 9 10 11 Refuerce la división. Calcule en forma vertical. 1) 86 4 2) 95 3 3) 63 2