Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Pena de muerte (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Pena de muerte

  1. 1. ESCUELA DE JURISPRUDENCIA INTEGRANTES: KEVIN RICARDO LALALEO (LÍDER) LUIS ERNESTO NÚÑEZ ANDREA GAVILÁNEZ NOMBRE DEL GRUPO: TRES PERSONAS SIN PIEDAD TEMA: LA PENA DE MUERTE
  2. 2. LA PENA DE MUERTE "Sanción penal que ordena la privación de la vida al delincuente. Ejecución que tiene muchas variantes, pero en común deben matar a quien se aplique". Privación de la vida impuesta por los tribunales del Estado. La pena consiste en ejecutar al condenado. La pena de muerte, es "la sanción jurídica capital, la mas rigurosa de todas, consistente en quitar la vida a un condenado mediante los procedimientos y órganos de ejecución establecidos por el orden jurídico que la instituye". Por lo tanto se concluye que la pena de muerte es la eliminación definitiva de los delincuentes que han demostrado ser incorregibles y por lo tanto un grave peligro para la sociedad.
  3. 3. La Organización de las Naciones Unidas proclamó Declaración Universal de los Derechos Humanos para proteger y defender la dignidad y la libertad de todos los seres humanos, sin importar su sexo, edad, raza, color, preferencia sexual, religión, etc. (artículo tercero); y la prohibición de torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, simplemente por el hecho de ser humanos (artículo quinto). A FAVOR… ARGUMENTOS: Su aplicación reduce el número de delitos, previene su repetición y es una forma de castigo adecuada y justa para el asesinato. Es una forma de proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos, ya que existe la posibilidad que el criminal vuelva a cometer el mismo delito y generar inseguridad en los ciudadanos, estando expuestos a otro nuevo ataque. EN CONTRA… Argumentos: No reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua por ejemplo. Conduce a ejecuciones de una gran cantidad de inocentes. Se crea una discriminación contra las minorías. Resulta una violación de los derechos humanos. Las personas de bajos recursos económicos se encuentran en desventaja al no tener el capital suficiente para llevar un fuerte procedimiento legal.

Notas del editor

  • EL PRESENTE TRABAJO ES REALIZADO POR KEVIN RICARDO LALALEO ,LUIS ERNESTO NÚÑEZ Y ANDREA GAVILÁNEZ

×