2. José Trinidad Cabañas
José Trinidad Cabañas Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras; 9
de junio de 1805 - m. Comayagua, Honduras; 8 de enero
de 1871) fue un militar con el grado de General de
División y político hondureño, electo como Séptimo
Presidente constitucional del Estado de Honduras en el
periodo de 1852 a 1855 y un defensor de las ideas
unionistas de Centroamérica.
Es considerado prócer y una de las personas más
honradas de la historia de Honduras. Durante su periodo
de presidente sostuvo que: "No se trata de fundar la
República de algunos, si no la República de todos". En su
estatua erigida en el Parque "La Mercedes", de
Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico Soldado de la
unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia,
de honradez y de valor".
4. Proceso biológico a partir del
cual el organismo asimila los
alimentos y los líquidos
necesarios para el crecimiento,
funcionamiento y mantenimiento
de las funciones vitales.
5. Este trabajo estará enfocado a conocer la
relación que pueda existir entre la nutrición y
el desempeño escolar, y si estos factores son
significativosen los índices dereprobación.
6. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
El estado de nutrición y de salud de la población estudiantil constituye un factor fundamental en el
grado de desarrollo de un país y el nivelde vida de la población.
7. Nuestra intención no es hacer un tratado de
nutriología. Tomamos este tema porque la sociedad tiene
poco conocimiento sobre nutrición y mucho menos de
cómo esta afecta el desempeño escolar de los estudiantes.
8. Conocer qué es la nutrición, en qué consiste y cuál es su
importancia en relación con el desempeño escolar
General
Específicos
Identificar qué tipo de alimentos ingieren los
alumnos del centro
Investigar si la nutrición es un factor importante
en el rendimiento escolar del niño.
Comprender cuales son las ventajas de tener una
sana nutrición y sus beneficios para el rendimiento
escolar.
10. HIPOTESIS
La mala nutrición y la falta de hábitos alimenticios incide en el desempeño
escolar de los alumnos del Séptimo grado del Centro Básico Nuestra
Señora de Suyapa ubicado en el municipio de San Manuel Cortés.
11. VARIABLE
DEPENDIENTE:
Mala nutrición y falta de
hábitos alimenticios por
parte de los Alumnos de
Séptimo grado del Centro
Básico Nuestra Señora de
Suyapa ubicado en el
municipio de San Manuel
Cortés.
VARIABLE
INDEPENDIENTE:
Deficiente desempeño
escolar de los alumnos del
Séptimo grado del Centro
Básico Nuestra Señora de
Suyapa ubicado en el
municipio de San Manuel
Cortés.
12. La población de objeto de estudio
estará constituida por los
alumnos del Séptimo grado del
Centro Básico Nuestra Señora de
Suyapa ubicado en el Municipio
de san Manuel Cortés vespertina
los cuales son en total 15.
Para efectos de estudio se ha tomado una muestra únicamente de los
estudiantes que están cursando el Séptimo grado.
13. Análisis de los datos
De los datos recibidos por parte
de la muestra tomada en el Centro
Básico nuestra Señora de Suyapa
del municipio ubicado en el barrio
el centro de san Manuel Cortés el
60% de la muestra consume sus
alimentos en sus casas, el 40% lo
hace en el colegio.
14. 60%
40%
1¿Compras la comida en el colegio o
en casa?
Casa
Colegio
33%
27%
40%
2¿Cuál es su desayuno o almuerzo?
Frutas
pasteles
Papas con pollo
15. 33%
67%
3. ¿Sigues un plan de dieta
alimentincia?
Si
No
40%
47%
13% 0%
4. ¿Tomas gaseosa (refresco
Pepsi/Coca-Cola?)
Diariamente
Regularmente
Una vez por semana
Nunca
16. 0% 13%
67%
20%
5. ¿Cuántos tiempos de comidas
realizas al día?
Un tiempo
Dos tiempos
Tres tiempos
Más 67%
33%
6. ¿Conoce la pirámide nutricional?
Si
No
17. 13%
34%
53%
7. ¿Tomas agua, cuantos vasos al
día, sabes cuantos debes de tomar?
3. Vasos
5. Vasos
8. Vasos
0%7%
53%
40%
8. ¿Cuánto café tomas al día?
1 taza
2 tazas
3 tazas
4 No tomo café
18. 9, 60%
6, 40%
9. ¿Usa algún suplemento
alimenticio (Vitaminas)?
Si
No ¿Porque?
40%
46%
7%
7%
10. ¿Cada cuánto comes verduras?
Diariamente
Regularmente
Una vez por semana
Nunca
19. Conclusiones
La buena alimentación ayuda al niño
a tener un mejor estado anímico de
salud adecuado y le ayuda en el
desempeño escolar
Una mala alimentación puede repercutir en
el rendimiento escolar de los niños, por lo
que su capacidad de aprender se puede
ver comprometida al no tener la suficiente
energía para sus actividades que realiza a
diario.
20. Recomendaciones
• Realizar un adecuado desayuno: consumir lácteos, cereales, pan,
galletas y fruta o zumo de fruta fresca, como mínimo deberá incluir una
pieza de fruta, una taza de leche y cereales/pan.
• Acostumbrar al niño a tomar agua como bebida, en lugar de refrescos
dulces (un refresco o cola equivale a tomar 4 o 5 cucharas de azúcar y
que al momento de ingerir sus alimentos no tome ningún tipo de
líquido ya que nuestro organismo posee glándulas salivales para ingerir
nuestros alimentos sin líquidos previos al consumo de ellos.
23. NOMBRE DEL PROYECTO: plan de dieta saludable
OBJETIVO GENERAL: Proyectarnos como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en
la prevención del bajo rendimiento académico de los alumnos, provocado por la mala nutrición, instruyendo a
los estudiantes para un mejor entendimiento del tema.
24. OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE
1. Solicitar la autorización
correspondiente a las
autoridades académicas del
Instituto para entregar un plan
de acción y realizar una
capacitación de
concientización.
1. Proporcionar la adecuada
información a los estudiantes
sobre la buena nutrición y su
incidencia en la educación.
1. Solicitar autorización para
la Capacitación y
realización de Escuela para
Padres.
1. Elaboración y preparación
de diapositivas e invitación
para el capacitador
invitado.
1. Día de realización de la
Capacitación
1-08-2016
4-08-2016
8-08-2016
Daniel Sierra
Todo el grupo.
Todo el grupo.
25. EXPERIENCIAS QUE TUVIMOS:
• Destacar La buena voluntad por parte del director y maestros del centro para
darnos La oportunidad de aplicar la encuesta y presentar la propuesta
• Me impactó una respuesta de una jovencita acerca de lo que había aprendido
de la presentación nos dio una muestra de inteligencia
• Creo que la experiencia fue mutua entre los alumnos y hacia nosotros ya que
aprendimos a distinguir los alimentos para una alimentación y vida saludable y
los beneficios que esta nos trae. Y también llevar asi una alimentación de
óptimas condiciones
• Una experiencia agradable donde interactuamos con los estudiantes y pudimos
desarrollarnos como estudiantes de la Universidad. Desarrollando nuestras
capacidades e implementando nuestros conocimientos a través de los niños,
para lograr una enseñanza -aprendizaje de excelencia.