Monografia de la nutricion

Kevin R. Oseguera
Kevin R. OsegueraIglesia De Dios Misionera De Honduras
RedaccióndeMonografía
Lic. Eda Josefina Duarte
José Trinidad Cabañas
José Trinidad Cabañas Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras; 9
de junio de 1805 - m. Comayagua, Honduras; 8 de enero
de 1871) fue un militar con el grado de General de
División y político hondureño, electo como Séptimo
Presidente constitucional del Estado de Honduras en el
periodo de 1852 a 1855 y un defensor de las ideas
unionistas de Centroamérica.
Es considerado prócer y una de las personas más
honradas de la historia de Honduras. Durante su periodo
de presidente sostuvo que: "No se trata de fundar la
República de algunos, si no la República de todos". En su
estatua erigida en el Parque "La Mercedes", de
Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico Soldado de la
unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia,
de honradez y de valor".
Monografia de la nutricion
Proceso biológico a partir del
cual el organismo asimila los
alimentos y los líquidos
necesarios para el crecimiento,
funcionamiento y mantenimiento
de las funciones vitales.
Este trabajo estará enfocado a conocer la
relación que pueda existir entre la nutrición y
el desempeño escolar, y si estos factores son
significativosen los índices dereprobación.
PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
El estado de nutrición y de salud de la población estudiantil constituye un factor fundamental en el
grado de desarrollo de un país y el nivelde vida de la población.
Nuestra intención no es hacer un tratado de
nutriología. Tomamos este tema porque la sociedad tiene
poco conocimiento sobre nutrición y mucho menos de
cómo esta afecta el desempeño escolar de los estudiantes.
Conocer qué es la nutrición, en qué consiste y cuál es su
importancia en relación con el desempeño escolar
General
Específicos
Identificar qué tipo de alimentos ingieren los
alumnos del centro
Investigar si la nutrición es un factor importante
en el rendimiento escolar del niño.
Comprender cuales son las ventajas de tener una
sana nutrición y sus beneficios para el rendimiento
escolar.
DISEÑO METODOLÓGICO
Cuantitativa
HIPOTESIS
La mala nutrición y la falta de hábitos alimenticios incide en el desempeño
escolar de los alumnos del Séptimo grado del Centro Básico Nuestra
Señora de Suyapa ubicado en el municipio de San Manuel Cortés.
VARIABLE
DEPENDIENTE:
Mala nutrición y falta de
hábitos alimenticios por
parte de los Alumnos de
Séptimo grado del Centro
Básico Nuestra Señora de
Suyapa ubicado en el
municipio de San Manuel
Cortés.
VARIABLE
INDEPENDIENTE:
Deficiente desempeño
escolar de los alumnos del
Séptimo grado del Centro
Básico Nuestra Señora de
Suyapa ubicado en el
municipio de San Manuel
Cortés.
La población de objeto de estudio
estará constituida por los
alumnos del Séptimo grado del
Centro Básico Nuestra Señora de
Suyapa ubicado en el Municipio
de san Manuel Cortés vespertina
los cuales son en total 15.
Para efectos de estudio se ha tomado una muestra únicamente de los
estudiantes que están cursando el Séptimo grado.
Análisis de los datos
De los datos recibidos por parte
de la muestra tomada en el Centro
Básico nuestra Señora de Suyapa
del municipio ubicado en el barrio
el centro de san Manuel Cortés el
60% de la muestra consume sus
alimentos en sus casas, el 40% lo
hace en el colegio.
60%
40%
1¿Compras la comida en el colegio o
en casa?
Casa
Colegio
33%
27%
40%
2¿Cuál es su desayuno o almuerzo?
Frutas
pasteles
Papas con pollo
33%
67%
3. ¿Sigues un plan de dieta
alimentincia?
Si
No
40%
47%
13% 0%
4. ¿Tomas gaseosa (refresco
Pepsi/Coca-Cola?)
Diariamente
Regularmente
Una vez por semana
Nunca
0% 13%
67%
20%
5. ¿Cuántos tiempos de comidas
realizas al día?
Un tiempo
Dos tiempos
Tres tiempos
Más 67%
33%
6. ¿Conoce la pirámide nutricional?
Si
No
13%
34%
53%
7. ¿Tomas agua, cuantos vasos al
día, sabes cuantos debes de tomar?
3. Vasos
5. Vasos
8. Vasos
0%7%
53%
40%
8. ¿Cuánto café tomas al día?
1 taza
2 tazas
3 tazas
4 No tomo café
9, 60%
6, 40%
9. ¿Usa algún suplemento
alimenticio (Vitaminas)?
Si
No ¿Porque?
40%
46%
7%
7%
10. ¿Cada cuánto comes verduras?
Diariamente
Regularmente
Una vez por semana
Nunca
Conclusiones
La buena alimentación ayuda al niño
a tener un mejor estado anímico de
salud adecuado y le ayuda en el
desempeño escolar
Una mala alimentación puede repercutir en
el rendimiento escolar de los niños, por lo
que su capacidad de aprender se puede
ver comprometida al no tener la suficiente
energía para sus actividades que realiza a
diario.
Recomendaciones
• Realizar un adecuado desayuno: consumir lácteos, cereales, pan,
galletas y fruta o zumo de fruta fresca, como mínimo deberá incluir una
pieza de fruta, una taza de leche y cereales/pan.
• Acostumbrar al niño a tomar agua como bebida, en lugar de refrescos
dulces (un refresco o cola equivale a tomar 4 o 5 cucharas de azúcar y
que al momento de ingerir sus alimentos no tome ningún tipo de
líquido ya que nuestro organismo posee glándulas salivales para ingerir
nuestros alimentos sin líquidos previos al consumo de ellos.
Monografia de la nutricion
Monografia de la nutricion
NOMBRE DEL PROYECTO: plan de dieta saludable
OBJETIVO GENERAL: Proyectarnos como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en
la prevención del bajo rendimiento académico de los alumnos, provocado por la mala nutrición, instruyendo a
los estudiantes para un mejor entendimiento del tema.
OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE
1. Solicitar la autorización
correspondiente a las
autoridades académicas del
Instituto para entregar un plan
de acción y realizar una
capacitación de
concientización.
1. Proporcionar la adecuada
información a los estudiantes
sobre la buena nutrición y su
incidencia en la educación.
1. Solicitar autorización para
la Capacitación y
realización de Escuela para
Padres.
1. Elaboración y preparación
de diapositivas e invitación
para el capacitador
invitado.
1. Día de realización de la
Capacitación
1-08-2016
4-08-2016
8-08-2016
Daniel Sierra
Todo el grupo.
Todo el grupo.
EXPERIENCIAS QUE TUVIMOS:
• Destacar La buena voluntad por parte del director y maestros del centro para
darnos La oportunidad de aplicar la encuesta y presentar la propuesta
• Me impactó una respuesta de una jovencita acerca de lo que había aprendido
de la presentación nos dio una muestra de inteligencia
• Creo que la experiencia fue mutua entre los alumnos y hacia nosotros ya que
aprendimos a distinguir los alimentos para una alimentación y vida saludable y
los beneficios que esta nos trae. Y también llevar asi una alimentación de
óptimas condiciones
• Una experiencia agradable donde interactuamos con los estudiantes y pudimos
desarrollarnos como estudiantes de la Universidad. Desarrollando nuestras
capacidades e implementando nuestros conocimientos a través de los niños,
para lograr una enseñanza -aprendizaje de excelencia.
Monografia de la nutricion
Monografia de la nutricion
Monografia de la nutricion
Monografia de la nutricion
Monografia de la nutricion
1 de 30

Recomendados

Planeación argumentada 2 por
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Zulema Ortiz
5.4K vistas4 diapositivas
el cafe por
el cafeel cafe
el cafeguest25a4c6
250 vistas34 diapositivas
Aprendo a alimentarme con frutas por
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas Walter Chamba
40.4K vistas29 diapositivas
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual. por
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.Marcela Martinez
2.1K vistas16 diapositivas
Andrea estefanya 2 por
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea Estefanya
2.4K vistas31 diapositivas
4. alimentación educación inicial por
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicialmyelitz
12.4K vistas101 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os por
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osDesnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osReyno Vargas Mendoza
1.1K vistas87 diapositivas
4 planificación alimentación saludable clase 4 por
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4ingridediferencial
10.3K vistas1 diapositiva
Proyecto hogar comer sano por
Proyecto  hogar  comer sanoProyecto  hogar  comer sano
Proyecto hogar comer sanoBelinda Dueñas
1.3K vistas8 diapositivas
Los jardines comunidad saludable ii por
Los jardines comunidad saludable iiLos jardines comunidad saludable ii
Los jardines comunidad saludable iiUNIVERSIDAD RICARDO PALMA
755 vistas42 diapositivas
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep... por
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
14.7K vistas39 diapositivas
Cocina infantil por
Cocina infantilCocina infantil
Cocina infantilUniversidad Laica Vicente Rocafuerte
440 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os por Reyno Vargas Mendoza
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1osDesnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Desnutricic3b3n infantil-en-nic3b1os-de-0-a-6-ac3b1os
Reyno Vargas Mendoza1.1K vistas
4 planificación alimentación saludable clase 4 por ingridediferencial
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial10.3K vistas
justificacion alimentos saludables por DaRianaa Uitzil
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
DaRianaa Uitzil8.8K vistas
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras... por casa
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
casa7 vistas
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR por ivonpecas
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLARALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ivonpecas3.7K vistas
Habitos alimenticios epoana proyecto por UAM AZC
Habitos alimenticios epoana proyectoHabitos alimenticios epoana proyecto
Habitos alimenticios epoana proyecto
UAM AZC3.6K vistas
Proyecto habitos de vida saludable 2014 por cecilia0708
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708108.5K vistas
Evaluacion de experiencias 2019 por efrainlaura2
Evaluacion de experiencias 2019 Evaluacion de experiencias 2019
Evaluacion de experiencias 2019
efrainlaura21.4K vistas

Destacado

Error y visor por
Error y visorError y visor
Error y visorYanira Cubides Rodríguez
108 vistas9 diapositivas
12345 por
1234512345
12345Daany Mendeez
97 vistas5 diapositivas
expo de ingles, la piel por
expo de ingles, la pielexpo de ingles, la piel
expo de ingles, la pieldany2592e
108 vistas7 diapositivas
Jennymmmmm por
JennymmmmmJennymmmmm
JennymmmmmTruelovewaits03
140 vistas37 diapositivas
Padi 2 por
Padi 2Padi 2
Padi 2Pavithra Rangasamy
230 vistas5 diapositivas
Emailing webpage link por
Emailing webpage linkEmailing webpage link
Emailing webpage linkIshbel Young
312 vistas8 diapositivas

Destacado(13)

expo de ingles, la piel por dany2592e
expo de ingles, la pielexpo de ingles, la piel
expo de ingles, la piel
dany2592e108 vistas
Emailing webpage link por Ishbel Young
Emailing webpage linkEmailing webpage link
Emailing webpage link
Ishbel Young312 vistas
"ΓΡΑΦΕΙΟΝ ΙΔΕΩΝ" ,ΑΝΤΩΝΗ ΣΑΜΑΡΑΚΗ,ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ ΔΟΜΗΜΕΝΗΣ ΜΟΡΦΗΣ,ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ... por ΕΥΗ ΚΑΡΟΥΝΙΑ
"ΓΡΑΦΕΙΟΝ ΙΔΕΩΝ" ,ΑΝΤΩΝΗ ΣΑΜΑΡΑΚΗ,ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ ΔΟΜΗΜΕΝΗΣ ΜΟΡΦΗΣ,ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ..."ΓΡΑΦΕΙΟΝ ΙΔΕΩΝ" ,ΑΝΤΩΝΗ ΣΑΜΑΡΑΚΗ,ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ ΔΟΜΗΜΕΝΗΣ ΜΟΡΦΗΣ,ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ...
"ΓΡΑΦΕΙΟΝ ΙΔΕΩΝ" ,ΑΝΤΩΝΗ ΣΑΜΑΡΑΚΗ,ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ ΔΟΜΗΜΕΝΗΣ ΜΟΡΦΗΣ,ΛΟΓΟΤΕΧΝΙΑ ...
Mujer ysoberaniaagroalimentariapdf por Polanco Delia
Mujer ysoberaniaagroalimentariapdfMujer ysoberaniaagroalimentariapdf
Mujer ysoberaniaagroalimentariapdf
Polanco Delia166 vistas

Similar a Monografia de la nutricion

Programas por
ProgramasProgramas
ProgramasErika MoRa
186 vistas67 diapositivas
Valor Nutritivo de los Alimentos por
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosRosanaEscudero
17K vistas9 diapositivas
Ppt. Juego Y Comida Previa por
Ppt. Juego Y Comida PreviaPpt. Juego Y Comida Previa
Ppt. Juego Y Comida Previaguest4463ce6
580 vistas26 diapositivas
Capitulo ii por
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo iiTIBISAY DONAIRE
42 vistas12 diapositivas
DIDÁCTICA CRÍTICA por
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA Rosa Elena Guzman Paramo
128 vistas9 diapositivas
Nutricion por
NutricionNutricion
NutricionDaniel Navarrete
172 vistas51 diapositivas

Similar a Monografia de la nutricion(20)

Valor Nutritivo de los Alimentos por RosanaEscudero
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero17K vistas
Ppt. Juego Y Comida Previa por guest4463ce6
Ppt. Juego Y Comida PreviaPpt. Juego Y Comida Previa
Ppt. Juego Y Comida Previa
guest4463ce6580 vistas
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos por lorena ortega
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanosAlimwntar la mente para vivir y crecer sanos
Alimwntar la mente para vivir y crecer sanos
lorena ortega2.8K vistas
La alimentación en el cch azcapotzalco por Ricardo Saldierna
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna3.6K vistas
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco por Ricardo Saldierna
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Ricardo Saldierna6.8K vistas
Fundamentacion naturalesss iiii por Irene Britez
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez227 vistas
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud por Jacky Moncada L
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L6.1K vistas
Proyecto comer bien es salud por valehoff
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff522 vistas
Proyecto comer bien es salud por valehoff
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff722 vistas
PLANIFICACIÓN.docx por VannesaGt
PLANIFICACIÓN.docxPLANIFICACIÓN.docx
PLANIFICACIÓN.docx
VannesaGt33 vistas
Informatica alimentacion 2014 (1) por alimentacion55
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
alimentacion551.5K vistas

Más de Kevin R. Oseguera

Diagnostico completo por
Diagnostico completoDiagnostico completo
Diagnostico completoKevin R. Oseguera
77 vistas17 diapositivas
Hitos de evaluacion en costa rica por
Hitos de evaluacion en costa ricaHitos de evaluacion en costa rica
Hitos de evaluacion en costa ricaKevin R. Oseguera
119 vistas13 diapositivas
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica por
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica
Estructura del sistema educ. Suecia Costa Rica Kevin R. Oseguera
103 vistas18 diapositivas
Aprendiendo valores por
Aprendiendo valoresAprendiendo valores
Aprendiendo valoresKevin R. Oseguera
173 vistas22 diapositivas
El informe de redaccion de Monografias por
El informe de redaccion de MonografiasEl informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de MonografiasKevin R. Oseguera
355 vistas12 diapositivas
La aspirina por
La aspirinaLa aspirina
La aspirinaKevin R. Oseguera
2.8K vistas15 diapositivas

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 vistas21 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

Monografia de la nutricion

  • 2. José Trinidad Cabañas José Trinidad Cabañas Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras; 9 de junio de 1805 - m. Comayagua, Honduras; 8 de enero de 1871) fue un militar con el grado de General de División y político hondureño, electo como Séptimo Presidente constitucional del Estado de Honduras en el periodo de 1852 a 1855 y un defensor de las ideas unionistas de Centroamérica. Es considerado prócer y una de las personas más honradas de la historia de Honduras. Durante su periodo de presidente sostuvo que: "No se trata de fundar la República de algunos, si no la República de todos". En su estatua erigida en el Parque "La Mercedes", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor".
  • 4. Proceso biológico a partir del cual el organismo asimila los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales.
  • 5. Este trabajo estará enfocado a conocer la relación que pueda existir entre la nutrición y el desempeño escolar, y si estos factores son significativosen los índices dereprobación.
  • 6. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA El estado de nutrición y de salud de la población estudiantil constituye un factor fundamental en el grado de desarrollo de un país y el nivelde vida de la población.
  • 7. Nuestra intención no es hacer un tratado de nutriología. Tomamos este tema porque la sociedad tiene poco conocimiento sobre nutrición y mucho menos de cómo esta afecta el desempeño escolar de los estudiantes.
  • 8. Conocer qué es la nutrición, en qué consiste y cuál es su importancia en relación con el desempeño escolar General Específicos Identificar qué tipo de alimentos ingieren los alumnos del centro Investigar si la nutrición es un factor importante en el rendimiento escolar del niño. Comprender cuales son las ventajas de tener una sana nutrición y sus beneficios para el rendimiento escolar.
  • 10. HIPOTESIS La mala nutrición y la falta de hábitos alimenticios incide en el desempeño escolar de los alumnos del Séptimo grado del Centro Básico Nuestra Señora de Suyapa ubicado en el municipio de San Manuel Cortés.
  • 11. VARIABLE DEPENDIENTE: Mala nutrición y falta de hábitos alimenticios por parte de los Alumnos de Séptimo grado del Centro Básico Nuestra Señora de Suyapa ubicado en el municipio de San Manuel Cortés. VARIABLE INDEPENDIENTE: Deficiente desempeño escolar de los alumnos del Séptimo grado del Centro Básico Nuestra Señora de Suyapa ubicado en el municipio de San Manuel Cortés.
  • 12. La población de objeto de estudio estará constituida por los alumnos del Séptimo grado del Centro Básico Nuestra Señora de Suyapa ubicado en el Municipio de san Manuel Cortés vespertina los cuales son en total 15. Para efectos de estudio se ha tomado una muestra únicamente de los estudiantes que están cursando el Séptimo grado.
  • 13. Análisis de los datos De los datos recibidos por parte de la muestra tomada en el Centro Básico nuestra Señora de Suyapa del municipio ubicado en el barrio el centro de san Manuel Cortés el 60% de la muestra consume sus alimentos en sus casas, el 40% lo hace en el colegio.
  • 14. 60% 40% 1¿Compras la comida en el colegio o en casa? Casa Colegio 33% 27% 40% 2¿Cuál es su desayuno o almuerzo? Frutas pasteles Papas con pollo
  • 15. 33% 67% 3. ¿Sigues un plan de dieta alimentincia? Si No 40% 47% 13% 0% 4. ¿Tomas gaseosa (refresco Pepsi/Coca-Cola?) Diariamente Regularmente Una vez por semana Nunca
  • 16. 0% 13% 67% 20% 5. ¿Cuántos tiempos de comidas realizas al día? Un tiempo Dos tiempos Tres tiempos Más 67% 33% 6. ¿Conoce la pirámide nutricional? Si No
  • 17. 13% 34% 53% 7. ¿Tomas agua, cuantos vasos al día, sabes cuantos debes de tomar? 3. Vasos 5. Vasos 8. Vasos 0%7% 53% 40% 8. ¿Cuánto café tomas al día? 1 taza 2 tazas 3 tazas 4 No tomo café
  • 18. 9, 60% 6, 40% 9. ¿Usa algún suplemento alimenticio (Vitaminas)? Si No ¿Porque? 40% 46% 7% 7% 10. ¿Cada cuánto comes verduras? Diariamente Regularmente Una vez por semana Nunca
  • 19. Conclusiones La buena alimentación ayuda al niño a tener un mejor estado anímico de salud adecuado y le ayuda en el desempeño escolar Una mala alimentación puede repercutir en el rendimiento escolar de los niños, por lo que su capacidad de aprender se puede ver comprometida al no tener la suficiente energía para sus actividades que realiza a diario.
  • 20. Recomendaciones • Realizar un adecuado desayuno: consumir lácteos, cereales, pan, galletas y fruta o zumo de fruta fresca, como mínimo deberá incluir una pieza de fruta, una taza de leche y cereales/pan. • Acostumbrar al niño a tomar agua como bebida, en lugar de refrescos dulces (un refresco o cola equivale a tomar 4 o 5 cucharas de azúcar y que al momento de ingerir sus alimentos no tome ningún tipo de líquido ya que nuestro organismo posee glándulas salivales para ingerir nuestros alimentos sin líquidos previos al consumo de ellos.
  • 23. NOMBRE DEL PROYECTO: plan de dieta saludable OBJETIVO GENERAL: Proyectarnos como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en la prevención del bajo rendimiento académico de los alumnos, provocado por la mala nutrición, instruyendo a los estudiantes para un mejor entendimiento del tema.
  • 24. OBJETIVOS ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE 1. Solicitar la autorización correspondiente a las autoridades académicas del Instituto para entregar un plan de acción y realizar una capacitación de concientización. 1. Proporcionar la adecuada información a los estudiantes sobre la buena nutrición y su incidencia en la educación. 1. Solicitar autorización para la Capacitación y realización de Escuela para Padres. 1. Elaboración y preparación de diapositivas e invitación para el capacitador invitado. 1. Día de realización de la Capacitación 1-08-2016 4-08-2016 8-08-2016 Daniel Sierra Todo el grupo. Todo el grupo.
  • 25. EXPERIENCIAS QUE TUVIMOS: • Destacar La buena voluntad por parte del director y maestros del centro para darnos La oportunidad de aplicar la encuesta y presentar la propuesta • Me impactó una respuesta de una jovencita acerca de lo que había aprendido de la presentación nos dio una muestra de inteligencia • Creo que la experiencia fue mutua entre los alumnos y hacia nosotros ya que aprendimos a distinguir los alimentos para una alimentación y vida saludable y los beneficios que esta nos trae. Y también llevar asi una alimentación de óptimas condiciones • Una experiencia agradable donde interactuamos con los estudiantes y pudimos desarrollarnos como estudiantes de la Universidad. Desarrollando nuestras capacidades e implementando nuestros conocimientos a través de los niños, para lograr una enseñanza -aprendizaje de excelencia.