Kevin vélez b empresas

KEVIN VÉLEZ B.
9-1
EMPRESAS
GLEDIS ELIANA
¿QUE ES UNA EMPRESA?
• Una empresa es una organización o institución
dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios de los
solicitantes, a la par de asegurar la continuidad
de la estructura productivo-comercial así como sus
necesarias inversiones.
CREAR UNA EMPRESA PASO A PASO
• El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su
complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.
• A través de estas páginas veremos los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma
jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad.
• A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes
factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo,
la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de
mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de
Empresa.
• El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores
clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a
terceros. Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la
adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por
otra parte, el sistema de creación telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad
en estos procesos.
• Finalmente, es interesante conocer los programas de financiación para emprendedores y PYME y las
distintas formas de contratación laboral.
MATERIALES DE UNA EMPRESA.
• Recursos Materiales: Son bienes tangibles que cuenta la empresa para poder
ofrecer sus servicios, tales como :
• a) Instalaciones:edificios, maquinaria, oficinas, terrenos, herramientas,
etc.
• b)Materia prima: materiales auxiliares que forman parte del producto,
productos en proceso, productos terminados, etc (producto).
• Recursos Técnicos: Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos
auxiliares en la coordinación de los otros recursos, pueden ser:
• a)Sistema de producción, de ventas, de finanzas, administrativo, etc.
• b)Formulas, patentes, marcas, etc.
• c)Maquinaria
• d)Tecnologías avanzadas para optimizar procesos.
• Recursos Humanos: De ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás
recursos. Poseen las siguientes características:
• a)Posibilidad de desarrollo.
• b)Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
• c)Sentimientos
• d)Experiencias, conocimientos, etc
• Estas características lo diferencian de los demás recursos, según la
función que desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden
ser : obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos,
directores, etc.
• -Recursos Financieros: Es el capital con el que cuenta la empresa para
comprar materia prima, producir, vender y dar servicio a clientes, estos
pueden ser financiados por alguna institución, dinero proveniente de
alguna sociedad o bien dinero propio del duelo o bien recursos que la
propia empresa a generado
• -Entorno: Donde se desarrolla la actividad empresarial.
CLASIFICACION DE EMPRESAS
• a. Según su actividad:
• · Agropecuarias:
• Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan
materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.
• Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de
bovinos, entre otras.
• · Mineras:
• Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.
• Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos
la mina de mármol.
• · Industriales:
• Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes,
mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
• Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas,
mermeladas y encurtidos.
• · Comerciales:
• Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias,
supermercados.
• · De servicios:
• Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
• Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios.
• Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.
• b. Según la propiedad:
• · Privadas:
• Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan
aportes de personas particulares.
• Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia,
un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.
• · Oficiales o Públicas:
• Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.
• Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.
• · De economía mixta:
• Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
• Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.
• c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la
clasificación de las empresas en el país según su dimensión.
• · Microempresa:
• Posee menos de 10 trabajadores.
• · Pequeña empresa:
• Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de
50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o
regional.
• · Mediana empresa:
• En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la
producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el
anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos
obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto
solamente llega al ámbito nacional.
• · Gran empresa:
• Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado
para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene
más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
• Ejemplos: Coca-Cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.
• d. De acuerdo con el número de propietarios.
• · Individuales:
• Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas,
aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a
más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
• · Unipersonales:
• Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas
para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias
actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita
en el registro mercantil forma una persona jurídica.
1 de 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESAConcha Pérrez
708 vistas15 diapositivas
Presentación1Presentación1
Presentación1unay23
369 vistas8 diapositivas
servicompuservicompu
servicompuDavid Alejandro Piracoca
218 vistas14 diapositivas
AdministracionAdministracion
Administracionjennifer
177 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(18)

AdministraciónAdministración
Administración
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga849 vistas
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Concha Pérrez708 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
unay23369 vistas
servicompuservicompu
servicompu
David Alejandro Piracoca218 vistas
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Antuanne Alva Salirrosas222 vistas
AdministracionAdministracion
Administracion
jennifer177 vistas
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
pushenvasquez134 vistas
Identidad e Imagen de CenCoMunIdentidad e Imagen de CenCoMun
Identidad e Imagen de CenCoMun
Anamaliab63 vistas
Productos navideños 3Productos navideños 3
Productos navideños 3
elizgonzalez123 vistas
Mm7Mm7
Mm7
julian villada80 vistas
examen final stalin caminoexamen final stalin camino
examen final stalin camino
Kevin Valdivieso505 vistas
Ingredientes basicos de todo negocioIngredientes basicos de todo negocio
Ingredientes basicos de todo negocio
gabytacardenas2.2K vistas
EmpresasEmpresas
Empresas
Daniel Morales Echeverria237 vistas
Ingredientes Básicos de Todo NegocioIngredientes Básicos de Todo Negocio
Ingredientes Básicos de Todo Negocio
Juank Rosero1.2K vistas
Negocios Internacionales Negocios Internacionales
Negocios Internacionales
Mitzi Linares Vizcarra3.8K vistas

Similar a Kevin vélez b empresas

Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarialLeidyEspinoza6
42 vistas17 diapositivas
EmpresasEmpresas
EmpresasMariana Bedoya Ramirez
85 vistas17 diapositivas
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresajuanes24alex
202 vistas8 diapositivas
La empresaLa empresa
La empresaElvis Francisco Aponte Cachay
292 vistas18 diapositivas

Similar a Kevin vélez b empresas(20)

Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
Artturo Ramos564 vistas
EstudianteEstudiante
Estudiante
Johan Sebastian Marulanda Lagos58 vistas
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
LeidyEspinoza642 vistas
EmpresasEmpresas
Empresas
Mariana Bedoya Ramirez85 vistas
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
juanes24alex202 vistas
La empresaLa empresa
La empresa
Elvis Francisco Aponte Cachay292 vistas
Clasificaciones de las empresasClasificaciones de las empresas
Clasificaciones de las empresas
jose roberto mancilla jimenez183 vistas
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
Jessica Soto1.7K vistas
Presentación administraciónPresentación administración
Presentación administración
Serafin Karla257 vistas
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
dianagov3.1K vistas
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
Miguel Angel Frias Ponce705 vistas
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
carolina sanchez3 vistas
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CAROLINAANDREAIBARGU3 vistas
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Leonardo Atencio696 vistas
A admon2013-2A admon2013-2
A admon2013-2
adriananino1339 vistas
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Emanuel Villada96 vistas

Último(20)

Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas

Kevin vélez b empresas

  • 2. ¿QUE ES UNA EMPRESA? • Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 3. CREAR UNA EMPRESA PASO A PASO • El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. • A través de estas páginas veremos los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad. • A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa. • El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte, el sistema de creación telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad en estos procesos. • Finalmente, es interesante conocer los programas de financiación para emprendedores y PYME y las distintas formas de contratación laboral.
  • 4. MATERIALES DE UNA EMPRESA. • Recursos Materiales: Son bienes tangibles que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como : • a) Instalaciones:edificios, maquinaria, oficinas, terrenos, herramientas, etc. • b)Materia prima: materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc (producto).
  • 5. • Recursos Técnicos: Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, pueden ser: • a)Sistema de producción, de ventas, de finanzas, administrativo, etc. • b)Formulas, patentes, marcas, etc. • c)Maquinaria • d)Tecnologías avanzadas para optimizar procesos.
  • 6. • Recursos Humanos: De ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Poseen las siguientes características: • a)Posibilidad de desarrollo. • b)Ideas, imaginación, creatividad, habilidades. • c)Sentimientos • d)Experiencias, conocimientos, etc • Estas características lo diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser : obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.
  • 7. • -Recursos Financieros: Es el capital con el que cuenta la empresa para comprar materia prima, producir, vender y dar servicio a clientes, estos pueden ser financiados por alguna institución, dinero proveniente de alguna sociedad o bien dinero propio del duelo o bien recursos que la propia empresa a generado • -Entorno: Donde se desarrolla la actividad empresarial.
  • 8. CLASIFICACION DE EMPRESAS • a. Según su actividad: • · Agropecuarias: • Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc. • Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras. • · Mineras: • Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo. • Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol. • · Industriales: • Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación. • Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos. • · Comerciales: • Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados. • · De servicios: • Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad. • Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios. • Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.
  • 9. • b. Según la propiedad: • · Privadas: • Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares. • Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos. • · Oficiales o Públicas: • Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. • Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales. • · De economía mixta: • Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado. • Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.
  • 10. • c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión. • · Microempresa: • Posee menos de 10 trabajadores. • · Pequeña empresa: • Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional. • · Mediana empresa: • En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional. • · Gran empresa: • Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional. • Ejemplos: Coca-Cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.
  • 11. • d. De acuerdo con el número de propietarios. • · Individuales: • Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. • · Unipersonales: • Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.