RUBRICA PARA LA EVALUACION DEL PROCESO DE ENFERMERIA - copia.doc
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CIENCIAS DE LA SALUD
LIENCIATURA EN ENFERMERIA
RUBRICA PARA LA EVALUACION DEL PROCESODE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
NOMBRE DEL ALUMNO-_____________________________________________________________________
ETAPA A
EVALUAR
10 9 8 7 6 5
VALORACIÓN En la redacción de los patrones
funcionales o según la guía de
valoración utilizada, evidencia los datos
clínicos relevantes que se obtienen de
la entrevista y exploración física,
identificando datos objetivos y
subjetivos, de fuentes primarias y
secundarias. Califica, documenta y
fundamenta cada patrón como
funcional, disfuncional o de riesgo, con
los datos obtenidos de la valoración y
aspectos fisiológicos, fisiopatológicos, o
lo que resulten necesario según sea el
caso. Identifica los datos de
antecedente.
La valoración se presenta
con claridad, abarca la
mayoría de los aspectos
relevantes, omite solo
algunos datos de la
exploración física, o en los
datos de antecedente.
Califica, documenta y
fundamenta cada patrón
como funcional,
disfuncional o de riesgo
La valoración se
presenta con
claridad, abarca la
mayoría de los
aspectos
relevantes, omite
algunos datos de la
exploración física y
anamnesis, o en los
datos de
antecedente.
Califica, documenta
y fundamenta cada
patrón como
funcional,
disfuncional o de
riesgo
La valoración se
presenta se presenta
confusa, hay omisión
de aspectos
relevantes, omite
algunos datos de la
exploración física y
anamnesis, y no logra
clasificar todos los
datos por patrón.
Se le dificulta
calificar, documentar
y fundamentar cada
patrón como
funcional,
disfuncional o de
riesgo
Serias deficiencias, en la
presentación de datos
que la permitan enjuiciar
cada patrón como
funcional o disfuncional.
Confunde los datos por
patrón.
Se le dificulta calificar,
documentar y
fundamentar cada patrón
como funcional,
disfuncional o de riesgo o
lo hace de forma errónea.
Serias deficiencias, en la
presentación de datos que la
permitan enjuiciar cada
patrón como funcional o
disfuncional. No califica,
documenta o fundamenta.
Se calificara con 0, en caso de
que la información de la
Etapa no esté presente.
DIAGNÓSTICO Elabora los diagnósticos del estado
actual reales, de riesgo o de bienestar
que se derivan de los patrones
funcionales. En riesgo o disfuncionales
los cuales corresponde a la valoración
realizada. Utiliza el formato PES o PE
según sea el caso, y les da prioridad
para su atención.
Elabora problema interdisciplinario,
pudiendo ser real o potencial, según se
amerite.
Elabora los diagnósticos del
estado actual reales, de
riesgo o de bienestar que
se derivan de los patrones
funcionales. En riesgo o
disfuncionales los cuales
corresponde a la valoración
realizada. Utiliza el
formato PES o PE según
sea el caso, solo que no los
ordena por prioridad para
su atención.
Elabora problema
interdisciplinario, pudiendo
ser real o potencial, según
se amerite, sin embargo, le
falta elementos del mismo
Elabora los
diagnósticos del
estado actual
reales, de riesgo o
de bienestar que se
derivan de los
patrones
funcionales, sin
embargo, en alguno
de ellos no
concuerda con el
concepto del
diagnóstico. las
características
definitorias o
factores
relacionados de su
paciente, y les da
prioridad para su
atención.
Elabora problema
interdisciplinario,
pudiendo ser real o
Elabora los
diagnósticos del
estado actual reales,
de riesgo o de
bienestar que se
derivan de los
patrones funcionales,
sin embargo, dos de
ellos no concuerda
con el concepto del
diagnóstico. las
características
definitorias o factores
relacionados de su
paciente, y no les da
prioridad para su
atención.
Elabora problema
interdisciplinario,
pudiendo ser real o
potencial, según se
amerite, sin embargo,
omite algunos de los
Elabora los diagnósticos
del estado actual reales,
de riesgo o de bienestar
que se derivan de los
patrones funcionales, sin
embargo, la mayoría de
ellos no concuerda con el
concepto del diagnóstico.
las características
definitorias o factores
relacionados de su
paciente, y no les da
prioridad para su
atención.
Por problema
Interdisciplinario
elementos que no tienen
relación con la situación
de su paciente.
Elabora los diagnósticos del
estado actual reales, de
riesgo o de bienestar que se
derivan de los patrones
funcionales, sin embargo,
todos no concuerda con el
concepto del diagnóstico. las
características definitorias o
factores relacionados de su
paciente, y no les da
prioridad para su atención
El problema Interdisciplinario
solo es el diagnostico medico
Se calificará con 0, en caso de
que la información de la
Etapa no esté presente.
potencial, según se
amerite, sin
embargo, invierte
de los elementos
que lo conforman.
elementos que lo
conforman.
.
PLANEACION Inicia la atención de los diagnósticos
siguiendo la escala de necesidades
básicas.
Redacta el objetivo para el paciente,
aclarando Quien, El verbo a realizar,
Como, Cuando y en que Circunstancia.
Establece la etiqueta NOC, con
Indicadores y escala. Establece el NIC
con sus actividades, para alcanzar a
obtener el NOC.
Contiene plan de alta, individualizado.
Inicia la atención de los
diagnósticos siguiendo la
escala de necesidades
básicas.
Redacta el objetivo, para el
paciente, omitiendo alguno
de los siguientes aspectos:
Quien, El verbo a realizar,
Como, Cuando y en que
Circunstancia.
Establece la etiqueta NOC,
con Indicadores y escala.
Establece el NIC con sus
actividades, para alcanzar
las metas NOC.
Contiene plan de alta,
individualizado. Solo que
faltan algunos elementos
del NOC o la Nemotecnia,
sin embargo la información
específica es suficiente.
Inicia la atención de
los diagnósticos
siguiendo la escala
de necesidades
básicas.
Redacta el objetivo,
para el paciente,
omitiendo alguno
de los siguientes
aspectos: Quien, El
verbo a realizar,
Como, Cuando y en
que Circunstancia.
Establece la
etiqueta NOC,
omitiendo
Indicadores o
escala. Establece el
NIC con sus
actividades, para
alcanzar las metas
NOC
Contiene plan de
alta,
individualizado.
Solo que faltan
elementos del NOC
o la Nemotecnia,
sin embargo la
información
específica es
suficiente.
Inicia la atención de
los diagnósticos sin
seguir la escala de
necesidades básicas.
Redacta el objetivo,
para el paciente,
omitiendo alguno de
los siguientes
aspectos: Quien, El
verbo a realizar,
Como, Cuando y en
que Circunstancia o
no redacta objetivos.
Establece la etiqueta
NOC, omitiendo
Indicadores o escala.
Establece el NIC con
sus actividades, para
alcanzar las metas
NOC.
Contiene plan de alta,
individualizado. Solo
que faltan
elementos del NOC o
la Nemotecnia, y la
información
específica no es
suficiente.
Inicia la atención de los
diagnósticos sin seguir la
escala de necesidades
básicas.
Redacta el objetivo, para
el paciente, omitiendo
alguno de los siguientes
aspectos: Quien, El verbo
a realizar, Como, Cuando
y en que Circunstancia, o
no redacta objetivos
Establece la etiqueta
NOC, omitiendo o
confundiendo
Indicadores o escala.
Establece el NIC con sus
actividades, sin embargo,
no le permiten alcanzar
las metas NOC.
Contiene plan de alta,
individualizado. Solo que
faltan elementos del NOC
o la Nemotecnia, y la
información específica no
es específica, ni
suficiente.
En su planeación se denotan
deficiencias en todos los
aspectos.
Se calificará con 0, en caso de
que la información de la
Etapa no esté presente.
Contiene plan de alta,
individualizado. Solo que
faltan elementos del NOC o la
Nemotecnia, y la información
no es individualizada,
específica, ni suficiente.
EJECUCION Identifica la acciones independientes e
interdependientes, muestra las
acciones reales hechas al paciente y
que son derivadas del las actividades
del NIC que estableció, registrando en
cada una de ellas el fundamento
científico
Identifica la acciones
independientes e
interdependientes, muestra
las acciones reales hechas
al paciente y que son
derivadas de las actividades
del NIC que estableció,
solo que omite algunos
aspectos, registrando en
cada una de ellas el
fundamento científico.
Identifica la
acciones
independientes e
interdependientes,
muestra las
acciones reales
hechas al paciente y
que son derivadas
de las actividades
del NIC que
estableció, solo que
Identifica la acciones
independientes e
interdependientes,
muestra las acciones
reales hechas al
paciente y que son
derivadas de las
actividades del NIC
que estableció, solo
que omite aspectos
importantes de las
Solo anota unas
ejecuciones, omite la
mayoría, registrando en
cada una de ellas el
fundamento científico.
Solo anota unas ejecuciones,
omite la mayoría, registra
fundamentos muy generales.,
u omite fundamentar.
Se calificara con 0, en caso de
que la información de la
Etapa no esté presente.
omite aspectos,
registrando en cada
una de ellas el
fundamento
científico.
mismas, registra
fundamentos muy
generales.
EVALUACION Establece la respuesta del paciente o
la evolución indicando el logro de los
objetivos, mencionando el avance en el
nivel de la escala de sus indicadores.
Establece la respuesta del
paciente o la evolución,
solo que en ocasiones
omite mencionar el logro
de los objetivos,
mencionando el avance en
el nivel de la escala de sus
indicadores.
Establece la
respuesta del
paciente o la
evolución, solo que
en ocasiones omite
mencionar el logro
de los objetivos,
mencionando y el
avance en el nivel
de algunas escalas
de sus indicadores.
Establece la respuesta
del paciente o la
evolución, solo que
omite mencionar el
logro de los objetivos,
mencionando y el
avance en el nivel de
algunas escalas de
sus indicadores.
Establece la respuesta
del paciente o la
evolución, solo que omite
mencionar el logro de los
objetivos, mencionando y
el avance en el nivel de
las escalas de sus
indicadores.
Su evolución, es muy general,
no recurre a el logro de
objetivos, ni escalas de los
indicadores.
Se calificara con 0, en caso de
que la información de la
Etapa no esté presente.
NOTA: LOS PROCESOS DEBERAN ESTAR ELABORADOS CON LA GUIA DE VALORACION Y FORMATO ELABORADO POR LA ESCUELA, DE LOS CONTRARIO NO SERAN REVISADOS.
TRABAJOS EXTEMPORANEOS NO SON ACEPTADOS. ES NECESARIO APLICAR TAMBIEN LA EVALUACION DE TRABAJO ACADEMICO.