Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Imperialismo y Colonialismo 2.pptx

  1. Imperialismo y Colonialismo
  2. Imperialismo y Colonialismo 2 El colonialismo es un sistema político- económico, de tipo extractivista, que se da cuando un Estado poderoso ocupa el territorio de otro más débil. Además, somete a su población a condiciones de servidumbre o esclavitud, e impone leyes y sistemas de gobierno que convienen al invasor. El término imperialismo hace alusión a las doctrinas políticas que establecen una relación entre naciones en términos de superioridad y sumisión. Es decir que una de ellas es dominada y otra ejerce la autoridad en materia militar, económica y/o cultural. Así se impone la agenda que le resulta mayormente favorable a la dominadora.
  3. Características 3 Colonialismo ● Es la invasión de un pueblo a otro y su sometimiento. ● El invasor integra a su pueblo y lo consolida como un grupo dominante. ● La cultura del invasor se impone al invadido. ● Se explotan los recursos naturales. Imperialismo ● Las grandes potencias se reparten el mundo. ● Hay necesidad de concentrar la producción en las grandes metrópolis. ● Se da el surgimiento del capital financiero. ● Busca el control del mercado, de la mano de obra.
  4. Colonialismo 4
  5. ¿Qué fue la época colonial? • En América, África y otros continentes se conoce como época colonial al período histórico durante el cual sus sociedades fueron controladas desde las metrópolis europeas. • Eran sometidas a un proceso de dominación política, social y cultural por parte de los principales Imperios de la época, como el español, francés y el inglés • Se inició en el siglo XV, con las primeras conquistas y anexiones de territorios, y continuó hasta bien entrado el siglo XIX. 5
  6. Descubrimiento de América El descubrimiento de América es el acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. 6
  7. Caída de Tenochtitlan Por cerca de tres meses los mexicas aguantaron el sitio, hasta que finalmente el 13 de agosto de 1521 el avance de los españoles y sus aliados dio como resultado la captura del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, quien entregó a los españoles una ciudad completamente destruida por la guerra. La caída de Tenochtitlán significó un suceso trascendental que cambió completamente el desarrollo de la conquista de América; pues la victoria de Hernán Cortés y sus conquistadores representó una fuerte amenaza para la Corona de España. 7
  8. Época colonial en América 8 Las principales colonias en América estuvieron bajo dominio español, portugués, y luego Gran Bretaña. Además se impuso un reparto de la tierra y de los recursos en base a tres virreinatos: el de Nueva España, el del Perú y el de la Nueva Granada, con la posterior creación de un cuarto: el Virreinato del Río de la Plata. En el caso norteamericano, la corona británica se hizo con los territorios de la costa este del subcontinente. Estableció su primera colonia en 1585 en la isla de Raonoke. Sin embargo los norteamericanos se independizaron más rápido debido a su crecimiento acelerado en el siglo XVIII a diferencia de las colonias Hispanas
  9. Época colonial en África Se produjo durante el siglo XIX. Entre Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y España, entre otros países, procedieron a lo que se llamó el Reparto de África: trazaron límites entre colonias en base a los paralelos. Angolana fue uno de los primeros territorios en superar el colonialismo a través de las primeras guerras de independencia. Los países africanos tenían una configuración caótica y desigual, con lo cual lograron asentarse con la independencia a mediados del siglo XX. 9
  10. Época colonial en Oceanía Se inició en el siglo XVII y se completó durante el XVIII y comienzos del XIX. Inicialmente fue una colonia penitenciaria, luego agrícola y ganadera, y finalmente minera. Durante todas esas etapas estuvo a manos del Imperio Británico. 10
  11. Época colonial en India Los europeos llegaron a la India a principios del siglo XV. En el siglo XVIII los británicos se granjearon el favor del Imperio Mongol. Así se establecieron en numerosos pueblos cerca de Calcuta, pagando con plata y oro los privilegios concedidos, y se hizo notoria su predominancia. contaban con los cipayos, soldados entrenados en Europa y dirigidos por indios, para proteger sus intereses en la región y contribuyeron a la caída del Imperio Mongol. Se crearon protectorados y estados coloniales. El más importante fue el Raj Británico, que fue de 1858 a 1947. 11
  12. Época colonial en Asia Las colonias europeas abarcaron áreas culturales muy distintas, intervenidas por las políticas exteriores norteamericana y soviética en el XX, en el marco de la Guerra Fría. El comercio británico que llevaba opio a cambio de té y sedas, defendía su negocio incluso contra el propio estado Chino, o los franceses que provenían del sudeste, y Alemania. 12
  13. Revolución Industrial Conjunto de cambios económicos y tecnológicos que transformó la sociedad agraria y artesanal del Antiguo Régimen en las modernas sociedades industriales, dotadas de una dinámica de crecimiento económico sostenido. 13
  14. Abarca aproximadamente desde mediados del siglo XVIII hasta 1840. La aplicación de innovaciones técnicas (que sustituyeron el trabajo manual por la máquina) aumentó considerablemente la capacidad de obtención y transformación de materias primas y de fabricación de toda clase de productos a menor coste. 14
  15. Se implantó un nuevo sistema de producción, la fábrica (frente al antiguo taller artesanal), responsable de los grandes flujos migratorios del campo a la ciudad. 15
  16. Resultó también fundamental la aparición de una nueva forma de aprovechar la energía: la máquina de vapor. Alimentada mediante carbón mineral, se convirtió en una fuente energética casi inagotable. Revolucionó la industria textil, la minería y la siderometalurgia, además del mundo de los transportes 16
  17. La burguesía, propietaria de fábricas, minas y demás medios de producción, incrementaba exponencialmente sus ganancias, y el capitalismo mercantil de los siglos previos, basado en los intercambios comerciales, dió paso al capitalismo industrial, basado en la producción de bienes, que quedaría definitivamente implantado como sistema económico. 17
  18. Es decir, por la misma época que el Antiguo Régimen se veía políticamente superado tras el primer triunfo de la burguesía sobre la aristocracia en la Revolución Francesa, una revolución económica y tecnológica, la Revolución Industrial, originó o consolidaba tanto los estratos de la actual sociedad (burguesía y proletariado) como el sistema económico del mundo contemporáneo, el capitalismo liberal. 18
  19. Imperialismo 19
  20. Segunda Revolución industrial 20 Características de la Segunda Revolución Industrial Las principales características de la Segunda Revolución Industrial fueron las siguientes: ➢ Las industrias que tuvieron avances más importantes fueron la siderúrgica, la química y la de producción de maquinarias. ➢ El perfeccionamiento en la producción de acero favoreció el desarrollo de los medios de transporte. La extensión del ferrocarril, así como la invención de los barcos a vapor. ➢ Comenzaron a utilizarse nuevas fuentes de energía, especialmente el petróleo y la electricidad. ➢ Alemania desplazó a Gran Bretaña como potencia industrial europea. Al mismo tiempo, Estados Unidos se posicionó a la cabeza de la industrialización en el mundo. ➢ Comenzó a alcanzar cada vez más protagonismo el capitalismo.
  21. Causas de la Segunda Revolución Industrial ★ El maquinismo iniciado con la Primera Revolución Industrial sumado a los intereses de los capitalistas generó un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo de nuevas industrias. ★ En los Estados europeos del Antiguo Régimen, la sustitución política por sistemas más abiertos y democráticos creó las condiciones para el desarrollo de una burguesía industrial. ★ Luego de sucesivas crisis económicas a lo largo del siglo XIX, los Estados europeos decidieron proteger sus economías y crear sus propios mercados. ★ Iniciaron una política de expansión imperialista. La conquista territorial de amplias regiones de Asia y África les permitió obtener materias primas para sus industrias. 21
  22. ➢ Gracias al perfeccionamiento de los medios de transporte, el mercado se globalizó. ➢ Se consolidó el capitalismo como sistema económico global. ➢ Las grandes empresas se transformaron en agentes de presión política con influencia incluso en los gobiernos. ➢ Las ciudades crecieron y se modernizaron. ➢ La sociedad se dinamizó, se desarrolló una clase media burguesa. ➢ Hubo un cambio en la política salarial de los empresarios industriales. ➢ Se comenzó a considerar la calidad de vida de los obreros y algunas medidas tomadas, tal como el aumento de los sueldos, ➢ Generaron un mercado consumidor de productos y por lo tanto ampliaron la demanda de productos industrializados. 22 Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial
  23. El Imperialismo en el siglo XIX | Los Distintos Imperios ❖ El imperio Británico fue el más poderoso y extendido del mundo, llegando a abarcar en las primeras décadas del siglo XX una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de los territorios del planeta. ❖ Francia, Alemania, Italia y Rusia se lanzaron también a la conquista de colonias. ❖ Pero no sólo las potencias europeas intervinieron en el Imperialismo colonizador de fines del siglo XIX, sino que Estados Unidos y Japón también se lanzaron en la búsqueda de nuevas conquistas. 23
  24. 24
  25. El reparto de África 25 En 1885, en plena fase de expansión europea, las potencias del mundo acordaron el reparto del continente africano, en la Conferencia de Berlín. Allí estaban presentes las 12 naciones más poderosas de Europa (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Holanda, Austria- Hungría, España, Rusia, Italia, Suecia-Noruega y Dinamarca), junto a Turquía y Estados Unidos. Al final de la conferencia, casi el total del continente africano pasó a ordenarse según los intereses europeos, sin tener en cuenta las diferencias entre las poblaciones locales o sus necesidades. Por eso, hasta el día de hoy las naciones africanas tienen fronteras totalmente rectas (dictadas según los meridianos).
  26. 26
  27. Causas del Imperialismo ❖ Económicas: Las potencias europeas vieron en otros continentes una fuente para la explotación de materias primas. Asimismo, en las colonias podía someterse a la población y convertirla en mano de obra esclava o de bajo coste. ❖ Competencia: Las potencias europeas competían por el prestigio y por el poder de influencia. ❖ Control de vías marítimas: Los imperios buscan controlar ciertas rutas comerciales. De ese modo, ganan poder geopolítico. ❖ Religión y la creencia de una superioridad racial: El imperialismo puede estar de mano de un sentir de superioridad, ya sea de la raza o de la religión. Esta última suele intentar imponerse por encima de las creencias locales consideradas paganas. 27
  28. Consecuencias del Imperialismo 28 ● Surge una nueva clase social la Burguesía. ● Las poblaciones indígenas sufrieron la pérdida de su propia identidad cultural. ● Se les obligó a expresarse en la lengua colonizadora, como era el inglés, francés y español. ● El abandono de sus tradiciones tanto religiosas como gastronómicas, medicinales, etc. ● Se perdió la economía autóctona de aquellos Estados dominados, que debían adaptar su economía a los intereses del imperio. ● Los países colonizadores introdujeron población indígena procedente de otras colonias, llevando esclavos y población procedente del continente africano al americano.
  29. Unificación Alemana La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes 29 La industrialización progresó de forma dinámica en Alemania impulsada por subsidios y legislaciones gubernamentales. Los fabricantes alemanes comenzaron a captar los mercados domésticos de las importaciones británicas y también a competir con la industria británica en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos.
  30. Periodo de Paz armada Fue un momento de intensa carrera armamentíntista y alianzas militares entre varias naciones que se agruparon en dos grupos denominados Triple alianza y la Entente Cordiale o Triple entente. 30
  31. Colonialismo e imperialismo en México Las actividades económicas permitieron generar riqueza en la Nueva España, mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales y fueron: la agricultura, la ganadería, la minería, los obrajes, los talleres artesanales y el comercio. Inica en el descubrimiento de america y acaba con el fin de la independencia de México. Fue en este contexto internacional en el que México impulsó su crecimiento económico, apoyándose en la apertura externa: -Exportó sus materias primas agrícolas y minerales. -Recibió inversión extranjera para el desarrollo de ferrocarriles, electricidad, sector financiero, petróleo, minerales, bancos, comercio. -Importó productos manufacturados. Algunos historiadores dicen que inicia en 1870 y termina con el fin de la revolución mexicana. 31
  32. Referencias ● https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_industrial.htm ● https://www.caracteristicas.co/epoca-colonial/#ixzz7en25DVyW ● https://economipedia.com/definiciones/imperialismo.html ● https://sobrehistoria.com/el-imperialismo-en-el-siglo-xix-el-reparto-del- mundo/ ● https://enciclopediadehistoria.com/segunda-revolucion-industrial/ 32
  33. Gracias por su atención 33
Publicidad