2. Plan de Clase # 9 Ciclo Escolar 2022
I. Información General
Centro Educativo: Instituto Nacional Central para Varones Área curricular: Ciencias Naturales Sub área: Química Unidad: 1
Tema: Introducción a la Química Duración del Período: 45 minutos Grado: 5° bachillerato en Ciencias y Letras
Sección: Única No. de estudiantes:30 Hora: 9:00-9:45 a.m Fecha: 4 de febrero 2022
Competencia: Utiliza información relacionada con la constitución, clasificación y organización de la materia, para la representación de las sustancias químicas presentes en su medio
circundante
I. Indicadores del logro: II. Contenidos:
Declarativos
Procedimentales Actitudinales
Saber conocer
Definir el concepto de energía
Saber hacer
Clasifica las propiedades de los diferentes tipos de energía.
Saber ser
Promueve y participa en la investigación de los tipos de energía.
La energía
- Energía eólica
- Características
- Propiedades de la
energía eólica
- Ventajas y desventajas.
Definir el concepto de energía.
Describir las características de la
energía eólico
Ilustrar las características de la
energía eólica.
Clasificar las propiedades de los
diferentes tipos de energía.
Se interesa en profundizar los
conocimientos adquiridos.
Promueve y participa en la
investigación de los tipos de
energía.
III. Actividades de aprendizaje:
Antes: Activación de pre saberes por medio del cuento El viento y el sol de
Marco Fidel Rocha, que el docente les leerá y en la que los estudiantes
escucharan atentamente, imaginaran y luego por medio de un dibujo
plasmaran todo lo que se imaginaron del cuento, que posteriormente
compartirán.
Durante:
Presentación del tema a través de carteles gráficos que contendrán conceptos
generales de la energía y energía eólica.
Definir de forma individual el concepto de energía, algunos tipos energía y
principalmente la eólica, por medio de una lluvia de ideas desarrolladas
durante la clase.
Describir de manera individual las características de la energía eólica y su
importancia a través de un mapa conceptual que realizara el estudiante en
una hoja bond.
Ilustrar las características de la energía eólica por medio de una infografía, en
un formato doble oficio que realizaran de manera grupal aportando ideas.
IV. Metodología: Técnicas
e Instrumentos (de
evaluación)
Método:
Inductivo/Deductivo
Comparativo
Activo
Técnica:
Interrogativa
Expositiva
Demostrativa
En relación a los instrumentos, se
indican en los criterios de
V. Recursos Didácticos:
Humanos
Docentes
Alumnos
Recursos Materiales
Hoja de papel bond
Cuaderno
Lapiceros
Crayones
Imágenes
Fotocopia de lectura
Pizarrón
Marcador
Bocina
Celular
3. Clasificar las propiedades de los diferentes tipos de energía mediante un
organizador gráfico, que realizara en un formato doble oficio de manera
individual durante el desarrollo de la clase.
Después
Cierre del tema por medio de conclusiones finales acerca las ventajas y
desventajas de la energía eólica.
evaluación. Audio descargado
VI. Criterios de evaluación:
Conceptuales
Define el concepto de energía.
Técnica: Observación
Instrumento: Lluvia de ideas/ lista de cotejo
Procedimentales
Clasifica las propiedades de los diferentes tipos de energía.
Técnica: Desempeño
Instrumento: Organizador grafico/ Lista de cotejo
Actitudinales
Promueve y participa en la investigación de los tipos de energía.
Técnica: observación
Instrumento: lista de cotejo
VII. Bibliografía:
MINEDUC. (2018). Currículo Nacional Base, Ciclo Diversificado
Nivel Medio. Guatemala: MINEDUC, DIGECUR.
Alma Rebeca Galindo Uriarte, Roberto C. Avendaño y Amada
Pimienta Prieto, Julio Herminio (2012) Estrategias de enseñanza
aprendizaje, Docencia universitaria basada en competencias,
Pearson Educación, México
CHANG, RAYMOND (2003) Química/Raymond Chang, Kenneth
A. Goldsby; tr. Sergio Sarmiento Ortega. China. McGraw –Hil.l
Educación
TIMBERLAKE, KAREN C (2013) Química general, orgánica y
biológica. Estructuras de la vida. Cuarta edición. México
⮚ Observaciones:Los siguientes contenidos fueros extraídos del CNB de 5º Bachillerato de Ciencias y Letras, las actividades fueron consultadas en el
libro de Julio Pimienta________________________________________________________________________________________________________
LUGAR Y FECHA: Guatemala 24 de enero 2022
Vo. Bo. (f)____________________________________ Vo.Bo. (f)___________________________
María Angélica Hernández Mildred de Paz Gálvez
Catedrático (a) Titular Director (a)
(f) _________________________________
MSc. Hania Nineth Girón Arenales
Catedrática de Práctica Docente Supervisada
4. (f) _______________________________________ (f)________________________________
Brendy Marleny Caná Chalí Paola de Jesús Orozco Aifán
Catedrática Practicante Catedrática Practicante
Carné: 200711144 Carné: 201515154
(f) _______________________________________ (f)________________________________
Shirley Wilmariette Cruz Melchor María de los Ángeles Orozco García
Catedrática Practicante Catedrática Practicante
Carné: 201515163 Carné: 201603325
5. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
DIARIO PEDAGÓGICO
Plan de clase No. 9
Asignatura: Ciencias Naturales (Quimica).
Nombre del establecimiento: Instituto Nacional Central para Varones
Ubicación: 9a. Avenida 9-27, zona 1, Ciudad de Guatemala
Grado: 5to Bachillerato en Ciencias y Letras Sección: Única Número de alumnos: 30
Tipo de actividad: periodo de clase
I. Indicadores de logro
Saber conocer: Define el concepto de energía.
Saber hacer: Clasifica las propiedades de los diferentes tipos de energía.
Saber ser: Promueve y participa en la investigación de los tipos de energía.
II. Descripción:
Se inicia la clase con una calurosa bienvenida y una pequeña oración, seguidamente se llevó a
cabo la activación de pre saberes por medio del cuento El viento y el sol de Marco Fidel Rocha,
que el docente les leerá y en la que los estudiantes escucharan atentamente, imaginaran y luego
por medio de un dibujo plasmaran todo lo que se imaginaron del cuento, que posteriormente
compartirán.
Luego de la recopilación de respuestas e ideas de los estudiantes se les presento por medio de
carteles gráficos conceptos generales sobre energía y energía eólica que permitió reforzar su
conocimiento sobre la temática. Seguidamente por medio de lluvia de ideas definieron el
concepto de energía. Con la ayuda de un mapa conceptual describieron las características
distintivas de la energía eólica. Luego de manera grupal ilustraron las características de la
energía eólica por medio de una infografía. Luego clasificaron con un organizador grafico los
tipos de energía. Finalmente para el cierre de la clase se les pidió una conclusión y de forma
grupal que fueron compartiendo.
III. Síntesis del contenido:
QUÉ ES LA ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es aquella que se obtiene a partir de la fuerza del viento. ¿Cómo? A través de
un aerogenerador que transforma la energía cinética de las corrientes de aire en energía
eléctrica. El proceso de extracción se realiza principalmente gracias al rotor, que transforma la
energía cinética en energía mecánica, y al generador, que transforma dicha energía mecánica en
eléctrica. Hablamos de una energía renovable, eficiente, madura y segura clave para la transición
energética y la descarbonización de la economía.
CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA EÓLICA. CARACTERÍSTICAS
Para aprovechar la energía cinética del viento y convertirla en energía eléctrica, es necesario, tal y
como ya hemos comentado, el uso de un aerogenerador. El óptimo aprovechamiento de estos
gigantes —suelen tener entre 80 y 120 metros de altura— depende de la fuerza del viento. Por
ello, los parques eólicos, que agrupan un gran número de aerogeneradores y hacen posible la
obtención de esta energía en grandes cantidades, deben implantarse en lugares donde la
presencia del viento sea predominante.
6. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Los aerogeneradores han de orientarse en la dirección del viento —esto sucede gracias a una
veleta que se encuentra en la góndola—. A partir de ahí, la fuerza de las corrientes de aire
pondrá en funcionamiento las tres principales partes del aerogenerador:
El rotor: compuesto por tres palas y el buje que las une, su función es captar la fuerza del viento
y convertirla en energía mecánica de rotación.
La multiplicadora: unida al motor mediante un eje, su función es elevar la velocidad de giro de
30 revoluciones por minuto (rpm) a 1500 rpm.
El generador: este elemento se encarga de convertir la energía mecánica de rotación en energía
eléctrica.
Cada uno de los aerogeneradores que componen un parque eólico está unidos entre sí por
cables subterráneos que llevan la energía eléctrica a una subestación transformadora. De ahí es
transportada a los hogares, las fábricas o las escuelas, entre otros, a través de las redes de
distribución de las distintas compañías eléctricas.
PRINCIPALES VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica ofrece numerosos beneficios, tanto para las compañías que apuestan por ella
como para la sociedad al ayudar a minimizar el impacto del cambio climático:
Limpia
Al no requerir ningún proceso de combustión, se trata de una energía con unas bajas emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI), los principales culpables del calentamiento global.
Inagotable
El viento es un recurso ilimitado, así como su aprovechamiento siempre y cuando haya
corrientes de aire suficientes.
Barata
Tanto el coste por kW producido como su mantenimiento es bastante bajo. En zonas donde el
viento sopla más fuerte el beneficio es aún mayor.
Bajo impacto
Los parques eólicos se instalan tras un riguroso proceso de estudio y planificación. Además, se
buscan zonas despobladas para evitar el efecto negativo en los habitantes.
Genera empleos verdes
Según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la energía eólica ya emplea
hoy a más de 1,2 millones de personas y el número de empleos verdes no dejará de aumentar.
IV. Método, técnicas e instrumentos de enseñanza-aprendizaje utilizados:
Métodos:
Inductivo/Deductivo
Comparativo
Activo
Técnicas:
Interrogativa
Expositiva
Demostrativa
Instrumentos:
Lista de cotejo
Escala de rango
V. Desarrollo de la actividad
Antes: Activación de pre saberes por medio del cuento El viento y el sol de Marco Fidel Rocha,
que el docente les leerá y en la que los estudiantes escucharan atentamente, imaginaran y luego
por medio de un dibujo plasmaran todo lo que se imaginaron del cuento, que posteriormente
compartirán.
Durante:
7. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Presentación del tema a través de carteles gráficos que contendrán conceptos generales de la
energía y energía eólica.
Definir de forma individual el conceptode energía, algunos tipos energía y principalmente la
eólica, por medio de una lluvia de ideas desarrolladas durante la clase.
Describir de manera individual las características de la energía eólica y su importancia a través
de un mapa conceptual que realizara el estudiante en una hoja bond.
Ilustrar las características de la energía eólica por medio de una infografía, en un formato doble
oficio que realizaran de manera grupal aportandoideas.
Clasificar las propiedades de los diferentes tipos de energía mediante un organizador gráfico,
que realizara en un formato doble oficio de manera individual durante el desarrollo de la clase.
Después
Cierre del tema por medio de conclusiones finales acerca las ventajas y desventajas de la
energía eólica.
VI. Criterios de evaluación (incluidos técnica e instrumentos de evaluación)
Conceptuales
Define el concepto de energía.
Técnica: Observación
Instrumento: Lluvia de ideas/ lista de cotejo
Procedimentales
Clasifica las propiedades de los diferentes tipos de energía.
Técnica: Desempeño
Instrumento: Organizador grafico/ Lista de cotejo
Actitudinales
Promueve y participa en la investigación de los tipos de energía.
Técnica: observación
Instrumento: lista de cotejo
VII. Experiencia: El tema de energía es conocido de manera general por todos los estudiantes,
sin embargo la profundización del mismo, permito que conocieran a detalle las características de
la energía presentada. Este tipo de energía son de beneficio para la humanidad ya que es una
de las alternativas para la ser bondadosos con nuestro medio. Esto permitió que los estudiantes
hicieran conciencia sobre otras formas de generar energía sin perjudicar las especies.
VIII. Reflexión: La educación es uno de los medios que nos permite llegar a la conciencia
humana para genera cambios significativos, en la formación de ciudadanos consientes y capaces
de genera cambios en la sociedad. Esto permitirá que nuevas generaciones sean responsables
con la naturaleza y sobre todo el respeto y conservación hacia la misma.
IX. Bibliografía:
MINEDUC. (2018). Currículo Nacional Base, Ciclo Diversificado Nivel Medio. Guatemala:
Pimienta Prieto, Julio Herminio (2012) Estrategias de enseñanza aprendizaje, Docencia
universitaria basada en competencias, Pearson Educación, México
CHANG, RAYMOND (2003) Química/Raymond Chang, Kenneth A. Goldsby; tr. Sergio Sarmiento
Ortega. China. McGraw –Hil.l Educación
NOTA: Pueden adicionarse otros aspectos, siempre y cuando se consideren útiles para los objetivos de la
elaboración de este documento, por ejemplo: sugerencias o modificaciones que podrían mejorar la
actividad, otros.
8. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Plan de Clase No. 9
Contenido
ENERGÌAEOLICA
¿Qué es la energía eólica?
La energía del viento
En la actualidad, la energía eólica ha cobrado un papel protagonista en la transición energética
como tecnología líder para contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero.
La energía eólica es aquella que se obtiene del viento y ha sido utilizada desde hace miles de
años para impulsar los primeros barcos de vela o mover las hélices de los molinos. Se trata de un
tipo de energía cinética que se genera a partir de las corrientes de aire y que se puede
transformar en electricidad a través de un generador eléctrico. Al tratarse de una fuente de
energía renovable es inagotabley no contamina.
¿Qué tipos de energía eólica existen?
Existen dos tipos de energía eólica en función de dónde se genera la electricidad: el modelo de
producción de energía eólica en tierra, u onshore, y los aerogeneradores instalados en el mar
que producen energía, conocida como energía eólica offshore.
Aerogenerador
Energía eólica terrestre u onshore
Cuando viajamos por carretera es habitual ver estructuras similares a los molinos de viento, son
los llamados aerogeneradores y, como veíamos antes, son los responsables de generar energía
eléctrica a partir de la fuerza del viento. A su vez, los parques eólicos son instalaciones formadas
por un conjunto de aerogeneradores de gran potencia conectados a la red de distribución
eléctrica. Deben colocarse en lugares que suelen tener una cantidad suficiente de influencia
eólica, como grandes estepas o regiones costeras.
Dentro de la energía eólica terrestre cabe destacar también la energía minieólica, que, por lo
general, se destina al uso doméstico. La energía minieólica es la que se obtiene a través de
aerogeneradores de potencia inferior a los 100 KW. Así pues, son construcciones a pequeña
escala que suelen colocarse en zonas aisladas y alejadas de la red eléctrica comolas casas de
campo, las reservas naturales o los refugios alpinos. Estas instalaciones se complementan con
energía solar fotovoltaica dandolugar a los sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos.
Aerogenerador
Energía eólica marina u offshore
La energía eólica marina u offshore se produce de manera muy similar a la terrestre: mediante el
empleo de aerogeneradores que permiten aprovechar la fuerza del viento para producir
electricidad. La única diferencia es que en el caso de la energía offshore los aerogeneradores se
colocan en medio del océano para aprovechar los potentes vientos que se producen en alta mar.
En medio de las aguas, el viento no encuentra obstáculos a su paso y es más regular. Esto hace
que la energía eólica marina sea más productiva que la terrestre, ya que el viento es más fuerte y
ejerce más presión al golpear las aspas de los molinos.
¿Qué usos y aplicaciones tiene la energía eólica?
Si echamos un vistazo a la historia, comprobaremos que la energía eólica fue una de las primeras
fuentes de energía utilizadas por el hombre. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, la
energía eólica tiene múltiples usos y aplicaciones.
9. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Producción de energía eléctrica. Mediante el uso de aerogeneradores, la energía cinética del
viento se puede transformar en energía mecánica y esta, a su vez, en energía eléctrica.
Bombeo de agua. La energía eólica se puede utilizar para la extracción de agua del subsuelo
utilizando aerobombas, que son unos molinos capaces de bombear hasta seiscientos litros por
hora, lo que equivale a cubrir las necesidades de una pequeña explotación agrícola.
Hidrógeno renovable. La energía eólica se utiliza para producir la corriente eléctrica continua
que se necesita para producir el hidrógeno renovable. Este tipo de hidrógeno se utiliza, por
ejemplo, para producir los combustibles sintéticos o ecocombustibles.
Conoce cómo funciona la energía eólica
Los aerogeneradores transforman la fuerza del viento en energía eléctrica.
¿Qué ventajas tiene la energía eólica?
No genera emisiones
La energía eólica es una fuente de energía renovable que procede del viento y contribuye a
reducir la emisión de CO2 a la atmósfera.
Bajo impacto medioambiental
Las hélices de los aerogeneradores pueden ser reparadas en caso de avería o reutilizadas como
materia prima para la construcción de nuevas palas.
Renovable
Proviene de una fuente natural como es el viento, lo que convierte a la eólica en una energía
100% renovable.
Autóctona
El viento se encuentra en todo el mundo, por lo que la energía eólica favorece la independencia
energética de los países.
Contribuye al desarrollo sostenible
Al reducir las importaciones energéticas, contribuye al desarrollodel empleolocal y la creación
de riqueza.
Económica
Los avances tecnológicos han permitidoabaratar el coste de la generación de energía eólica.
10. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Plan de Clase No. 9
Material Didáctico
Bocina Hoja Cuaderno
Lápiz, crayones Marcadores Pizarrón
Fotocopia de lectura Libros de texto
11. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Plan de Clase No. 1
Actividades
Antes: Activación de pre saberes por medio del cuento El viento y el sol de Marco Fidel Rocha,
que el docente les leerá y en la que los estudiantes escucharan atentamente, imaginaran y luego
por medio de un dibujo plasmaran todo lo que se imaginaron del cuento, que posteriormente
compartirán.
Durante:
Presentación del tema a través de carteles gráficos que contendrán conceptos generales de la
energía y energía eólica.
Definir de forma individual el concepto de energía, algunos tipos energía y principalmente la
eólica, por medio de una lluvia de ideas desarrolladas durante la clase.
12. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Describir de manera individual las características de la energía eólica y su importancia a través
de un mapa conceptual que realizara el estudiante en una hoja bond.
Ilustrar las características de la energía eólica por medio de una infografía, en un formato doble
oficio que realizaran de manera grupal aportando ideas.
Hace uso de dos tipos
de métodos de
producción, uno de
ellos son los molinos de
viento y el otro son los
aerogeneradores
No se necesita de
ningún tipo de
combustión
Al ser un tipo de
energía renovable esta
tiende a restaurarse
constantemente,
derivada de procesos
que emiten el sol.
Es una de las
principales fuentes de
energía renovable
alrededor del mundo,
además puede
encontrarse de forma
perdurable e ilimitada.
Es capaz de
desarrollarse sin
producir ningún tipo
de sustancia tóxica o
agente contaminante
al medio ambiente
Necesita el uso de un
aerogenerador para
transformar la energía
cinética a eléctrica.
ENERGIA
EOLICA
13. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Clasificar las propiedades de los diferentes tipos de energía mediante un organizador gráfico,
que realizara en un formato doble oficio de manera individual durante el desarrollo de la clase.
DESPUÉS: Cierre del tema por medio de una conclusión en puesta en común de forma general
del tema.
Plan de Clase No. 9
14. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Escuela de Formación de Profesores de
Enseñanza Media –EFPEM-
Instrumentos de Evaluación
Define el concepto de energía.
Técnica: Observación
Instrumento: Lluvia de ideas/ lista de cotejo
Observaciones: _______________________________________________________________
Procedimentales
Clasifica las propiedades de los diferentes tipos de energía.
Técnica: Desempeño
Instrumento: Organizador grafico/ Lista de cotejo
Observaciones: _______________________
Actitudinales
Promueve y participa en la investigación de los tipos de energía.
Técnica: observación
Instrumento: lista de cotejo
Observaciones: _______________________________________________________________
No. Criterios de evaluación Sí No
1 Sus ideas van relacionadas al tema
2 Todos los estudiantes aportan ideas
3 Las ideas son significativas e interesantes
4 Respeta la opinión de sus demás compañeros
No Criterios Si No
1 El organizador tiene buena presentación y es creativo
2 La ortografía es correcta
3 Presenta información pertinente sobre la energía eólica.
4 Las ideas tienen secuencia
5 Las ideas se relacionan con el tema
Total
No. Criterios de evaluación Sí No
1 Comparte sus ideas sobre los tipos de energía
2 Muestra interés por aprender sobre la energía eólica
3 Escucha las opiniones sobre el tema de forma respetuosa
4 Valora las opiniones dadas en clase
5 Muestra cooperación con sus compañeros