1. UNA MIRADA ACTUAL
DE LA ENFERMEDAD
LABORAL EN CASANARE
Vicepresidencia de Promoción y Prevención
Gerencia de Investigación y Control del Riesgo - Dra. Gloria Morgan
3. ESTIMACIONES DE LA ENFERMEDAD
LABORAL EN EL MUNDO
La OMS estimó que la tasa de morbilidad
calculada para la enfermedad laboral es de
300 a 500 casos por cada 100.000
trabajadores.
En 2005, la Oficina Internacional del Trabajo
(OIT)* calculó que cada año se producen 160
millones de casos nuevos de enfermedades
laborales.
Fuente: OIT. Mi vida…Mi trabajo…Mi trabajo en seguridad: Gestión del riesgo en el medio laboral, 2008.
4. PANORAMA INTERNACIONAL
DE LA ENFERMEDAD LABORAL
Europa: EASHW* 2010
• 2005: 59% DME: 83.159 casos
• (Aprox. 150.000 E.L.)
Suecia
SWEA** 2007: 17588 casos 2005 9.514.406
habitantes a 30 jun/2012
Estados Unidos: BLS***
2007375.540 casos de E.L.
*Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo
**Oficina Sueca del Ambiente de trabajo
***Oficina de Estadísticas Laborales
5. SITUACIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO EN EUROPA
Unión Europea: Europa en Cifras 2011
Encuesta de población activa 2007
• 23 millones de personas 8.1%
reportan problemas de salud
relacionados con el trabajo
• Tasa decrece a partir de los 55
años
• 59.8% DME
• 13.7% Estrés, ansiedad o
depresión
• 367 millones de días de
incapacidad en la UE 2007
• Mayor reporte entre hombres
• Agricultura, caza y silvicultura y
explotación de minas y canteras.
7. PANORAMA NACIONAL DE LA ENFERMEDAD LABORAL
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005
8. PANORAMA NACIONAL DE LA ENFERMEDAD LABORAL
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005
9. ENFERMEDAD LABORAL POR DEPARTAMENTOS EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO 2004
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005
10. Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Cálculos CTRP-Fasecolda
ENFERMEDAD LABORAL POR SECTORES ECONÓMICOS EN
COLOMBIA
11. Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Cálculos CTRP-Fasecolda
ENFERMEDADES LABORALES
POR CLASE DE RIESGO EN COLOMBIA
12. ENFERMEDADES LABORALES
POR GRUPO DIAGNÓSTICO EN COLOMBIA
Grupo Dx 2008 2009 2010
ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y
DEL TEJIDO CONJUNTIVO Y DEL
SISTEMA NERVIOSO
85% 83% 84%
ENF. DEL OIDO Y DE LA APÓFISIS
MASTOIDES 4% 5% 6%
ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2% 2% 2%
Fuente. Cámara Técnica de Riesgos Profesionales, FASECOLDA, Sistema Información Gremial
13. ENFERMEDAD LABORAL POR DIAGNÓSTICO
EN COLOMBIA
Fuente. Cámara Técnica de Riesgos Profesionales, FASECOLDA, Sistema Información Gremial
ENF. DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
CONJUNTIVO Y DEL SISTEMA NERVIOSO
DIAGNOSTICO 2008 2009 2010
SINDROME DEL TUNEL
CARPIANO
42,9% 39,2% 36,0%
EPICONDILITIS LATERAL 6,9% 9,0% 6,5%
SINDROME DE MANGUITO
ROTATORIO
5,4% 5,2% 8,8%
EPICONDILITIS MEDIA 4,3% 5,1% 5,2%
OTRAS SINOVITIS Y
TENOSINOVITIS
3,5% 4,0% 3,8%
TENOSINOVITIS DE ESTILOIDES
RADIAL [DE
QUERVAIN]
5,2% 3,9% 5,0%
LUMBAGO NO ESPECIFICADO 7,1% 3,8% 6,0%
TENDINITIS CALCIFICADA 3,5% 2,8% 2,0%
ENF. DEL OIDO Y DE LA APÓFISIS MASTOIDES
DIAGNOSTICO 2008 2009 2010
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL
BILATERAL
66,3% 75,3% 68,3%
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL SIN
OTRA ESPECIFICACION
11,6% 0,0% 12,5%
HIPOACUSIA NO
ESPECIFICADA
3,5% 15,6% 7,5%
EFECTOS DEL RUIDO
SOBRE EL OIDO
INTERNO
4,7% 5,2% 0,8%
HIPOACUSIA
CONDUCTIVA BILATERAL
7,0% 0,0% 0,8%
ENF. DEL SISTEMA RESPIRATORIO
DIAGNOSTICO 2008 2009 2010
ASMA NO ESPECIFICADA 27,9% 15,6% 20,6%
ASMA
PREDOMINANTEMENTE
ALERGICA
20,9% 12,5% 2,9%
NEUMOCONIOSIS DEBIDA A
OTROS POLVOS QUE
CONTIENEN SILICE
9,3% 12,5% 14,7%
OTRAS RINITIS ALERGICAS 4,7% 9,4% 0,0%
TUBERCULOSIS DEL
PULMON CONFIRMADA
4,7% 3,1% 1,5%
15. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS
AFILIADAS A POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
Periodo Ene 2009 – Jul 2012
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
2009 2010 2011 2012
Tasa
de
EL
x
100.000
trabajadores
Año
Comportamiento Anual de la tasa de EL por Clase de riesgo
1
2
3
4
5
16. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS
AFILIADAS A POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
Periodo Ene 2009 – Jul 2012
55%
35%
4%
3% 1% 2%
EL Calificada Positiva por Grupo Diagnóstico CIE10
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
CONJUNTIVO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA
APÓFISIS MASTOIDES
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
COMPORTAMIENTO
OTRAS
GRUPO DX 2009 2010 2011 2012 Casos %
ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO 462 1321 1094 994 3871 54.57
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 267 895 762 577 2501 35.26
ENFERMEDADES DEL OIDO Y DE LA APÓFISIS MASTOIDES 27 88 103 58 276 3.89
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 29 52 70 43 194 2.74
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 22 41 18 11 92 1.3
OTRAS 18 71 37 31 159 2.2
Total 825 2468 2084 1714 7093 100.0
17. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS
AFILIADAS A POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A.
Periodo Ene 2009 – Jul 2012
18. PANORAMA DE LA ENFERMEDAD LABORAL
EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE
19. Fuente: CTRP-Fasecolda, Encuesta Sistema de Información Gremial, Cálculos CTRP-Fasecolda
ENFERMEDAD LABORAL EN CASANARE
0
100
200
300
400
500
600
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Comportamiento EL en Casanare
Período 2000-2011
No de
casos
Tasa x
100.000
2000* 2001* 2002* 2003* 2004* 2005* 2006* 2007* 2008* 2009* 2010* 2011*
0 0 0 0 0 2 0 1 39 2 15 21
0 0 0 0 0 92.2 0 20.7 545.1 7 45.9 43.9
Año
No de casos
Tasa x 100.000
20. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS AFILIADAS
A POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. CASANARE
SECTOR 2009 2010 2011 2012 Total %
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 2 2 4 21%
ADMON PUBLICA 3 5 2 10 53%
COMERCIO 1 1 5%
CONSTRUCCIÓN 1 1 5%
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1 1 5%
SUMINISTROS DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 1 1 5%
TRANSPORTE 1 1 5%
Total 4 8 4 3 19 100%
CASOS
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
2009 2010 2011 2012
Tasa
x
100.000
Año
Comportamiento Tasa EL Casanare Por Sector Económico
Período Ene 2009-Jul 2012
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS
ADMON PUBLICA
COMERCIO
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS SOCIALES Y DE
SALUD
SUMINISTROS DE
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
TRANSPORTE
21. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS AFILIADAS
A POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. CASANARE
Clase de Riesgo 2009 2010 2011 2012 Total %
1 3 5 3 2 13 68%
2 1 1 2 11%
3 1 2 3 16%
4 0%
5 1 1 5%
Total 4 8 4 3 19 100%
CASOS
0
20
40
60
80
100
120
140
2009 2010 2011 2012
Tasa
x
100.000
Año
Comportamiento Tasa EL Casanare por Clase de riesgo
Período Ene 2009-Jul 2012
1
2
3
4
5
22. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS AFILIADAS A
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. CASANARE
TAMAÑO 2009 2010 2011 2012 Total %
Grande 1 2 1 2 6 32%
Mediana 3 5 2 10 53%
Pequeña 1 1 5%
Microempresa 0%
Unipersonales 1 1 5%
Sin Información 1 1 5%
Total 4 8 4 3 19 100%
CASOS
0
50
100
150
200
250
300
350
2009 2010 2011 2012
Tasa
x
100.000
Año
Comportamiento Tasa EL Casanare por tamaño de empresa
Período Ene 2009-Jul 2012
Grande
Mediana
Pequeña
Microempresa
Unipersonales
Sin Información
23. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS AFILIADAS A
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. CASANARE
79%
11%
5%
5%
Comportamiento EL Casanare por peligro
Período Ene 2009-Jul 2012
BIOMECANICO
FISICO
PSICOSOCIAL
QUIMICO
24. ENFERMEDAD LABORAL EN LAS EMPRESAS AFILIADAS A
POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. CASANARE
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Porcentaje
Diagnóstico
Comportamiento EL Casanare por Diagnóstico
Período Ene 2009-Jul 2012
26. VICEPRESIDENCIA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO
POSITIVA SUMA:
PROGRAMAS PARA LA PREVENCION DE LOS DESÓRDENES
MÚSCULO ESQUELÉTICOS (DME)
27. FASE 1 - 2010 FASE 2 - 2011
Protocolos para 7 sectores
económicos:
Actividades inmobiliarias
Administración pública
Industrias manufactureras
Agricultura, ganadería
Otras de servicios
Educación
Transporte y comunicaciones
Protocolos para 4 sectores
económicos:
Servicios sociales y de salud
Hoteles y restaurantes
Comercio y reparación
Suministro de electricidad, gas y
agua
Validación de protocolos
Protocolos para empresas pequeñas
– 7 sectores económicos
Protocolo para empresas medianas y
grandes - Minería a cielo abierto
Inversión
Protocolos para 3 sectores
económicos:
Minero
Intermediación financiera
Construcción
Validación de protocolos
Protocolos para empresas
medianas y grandes – 11 sectores
económicos
2.338 millones de pesos
FASE 3 - 2012
POSITIVA SUMA: PROGRAMAS PARA LA PREVENCION
DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS (DME)
28. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE ESTRATEGIAS
DE INTERVENCIÓN
PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DESÓRDENES
MÚSCULO ESQUELÉTICOS
Guías Técnicas
30. FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PARA
GESTIONAR LA PREVENCIÓN DE LOS DME
• Programa de certificación en el
uso y aplicación del Protocolo de
intervención para la prevención
de los DME (PIP-DME)
• Acompañamiento (clarificar,
acompañar, motivar)
31. “Evaluación de la exposición a polvo de carbón en
minería subterránea en tres departamentos de
Colombia” COLCIENCIAS – POSITIVA- INS
NUESTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Caracterizar la exposición y evaluar el
efecto en la salud de los trabajadores
expuestos a polvo de carbón por las
labores realizadas en minas de socavón
en las regiones de Boyacá, Cundinamarca
y Norte de Santander.
Objetivo General
32. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO DE CARBÓN
EN MINERÍA SUBTERRÁNEA EN TRES DEPARTAMENTOS
DE COLOMBIA POSITIVA – INS
33. • Tipo de estudio:
Descriptivo.
• Población
Empresas dedicadas a la minería
de socavón ubicadas en los
departamentos de Boyacá,
Cundinamarca y Norte de
Santander
• Muestra
Serán seleccionadas aleatoriamente
y clasificadas según tamaño.
METODOLOGÍA
• El estudio se realizará en los
departamentos de:
• Santander
• Cundinamarca
• Boyacá
ÁREA DE ESTUDIO
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO
DE CARBÓN EN MINERIA SUBTERRÁNEA
34. La población muestra estará constituida por:
Trabajadores de minas de socavón de los
departamentos anteriormente mencionados, y el
número de trabajadores se definirá
posteriormente.
Población muestra
PERIODO DE TIEMPO
Tendrá una duración de 36 meses
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO
DE CARBÓN EN MINERIA SUBTERRANEA
35. Características de la empresa
Número de trabajadores
Tipo de oficios en la mina
Número de afiliados
Tipo de carbón
Producción anual
Variables
Características del trabajador
Sociales y demográficas: edad, sexo,
escolaridad, afiliación al SGSSS.
Clínicas: Signos y síntomas compatibles con
enfermedad pulmonar.
Toxicológicas: condición de fumador y
consumo de alcohol.
Ocupacionales: tiempo de exposición, tipo
de trabajo que desarrolla en la mina, uso de
EPP.
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO DE CARBÓN EN
MINERIA SUBTERRÁNEA
36. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO DE CARBÓN EN
MINERIA SUBTERRÁNEA
37. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO DE CARBÓN EN
MINERIA SUBTERRÁNEA
38. • Participantes por entidad:
• Funciones de cada uno:
• Línea de investigación:
• Objetivo:
• Metodología:
• Variables:
• Compromisos:
• Estudios de los investigadores:
• Trayectoria del grupo de investigación:
• Cuadro de responsabilidades del equipo investigador:
• Código del grupo y categoría:
Importante
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A POLVO DE CARBÓN EN
MINERIA SUBTERRÁNEA
39. OBJETIVO
Integrar a la familia como fuente
de bienestar laboral y
productividad empresarial ....
PROGRAMA VIDA POSITIVA
40. PROGRAMA VIDA POSITIVA
Por la salud integral del trabajador como motor de desarrollo laboral y social
Cuidado general:
• Alimentación
apariencia física,
ejercicio
Sistema Osteomuscular,
Nutrición y salud
Riesgo cardiovascular
Prevención en:
• Ansiedad
• Depresión
• Estrés laboral
• Persecución laboral
• Burn out
Relaciones familiares:
• Estrategias para
solución de conflictos
Asesoría en el
manejo
financiero
Asesoría en:
• Perfil profesional
• Personalidad
• Competencias
• Técnica: comunicación
• Programa de
satisfacción laboral
• Mejoramiento del
índice de ATEL
Refuerzos en:
• Seguridad basada en
valores
• Riesgo personal es
riesgo familiar
• Conductas de
cuidado en casa,
trabajo, ciudad y
sociedad.
SALUD FÍSICA SALUD MENTAL
SALUD
PROFESIONAL Y
TÉCNICA
SALUD EN
VALORES
SALUD
FINANCIERA
41. LOGRO DEL PROGRAMA
Rinde más
Se equivoca menos
Se cuida más
Se accidenta menos
Se proyecta más
Pierde menos
Se compromete más
Se ausenta menos
Trabaja más
Se enferma menos
“Una persona Feliz”
Algunos productos para la familia y el trabajador