Publicidad
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia
Próximo SlideShare
Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias AlavaLecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Diario Noticias Alava
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia(20)

Publicidad

Lecciones de intolerancia de la Diputacion de Alava. Deia

  1. 4 IRITZIA Deia – Viernes, 6 de marzo de 2015 Lecciones de intolerancia de la Diputación de Álava POR MiguelA.Navarro,Andrés KrakenbergeryJuanIbarrondo A NIMAMOS a hacer un ejercicio antes de seguir leyendo: piense el lector en los cinco principales valores democráticos o de Derechos Humanos que cree se vulneran en Euska- di, aquellos que verdaderamente cree que son un problema para la sociedad vasca. Piense también en ejemplos concretos que haya vivido. ¿Lo tiene? Bien. Ahora, com- pare sus respuestas con la nueva campaña de la Diputación Foral de Álava titulada “Tolerancia cero”. Para la diputación, los mayores problemas de Derechos Humanos de la ciudadanía alavesa son: el fanatismo religioso, la violencia machista, la homofo- bia, la mutilación genital femenina y el maltrato a las personas mayores. ¿Usted, lector, ha acertado muchas? Nos atrevería- mos a decir que no más de tres. Pero, si grave es olvidarse de intolerancias que han tenido afectación real en la sociedad vasca (sin minusvalorar las que aparecen), sien- do sustituidas por otras cuya gravedad es evidente pero con mínima incidencia en la sociedad alavesa, como la mutilación geni- tal femenina (MGF), más preocupante aún son los ejemplos concretos que nos ponen para ilustrar cada una de ellas. Por cierto, es significativo que fuera el mismo PP que hoy se muestra tan sensible con el problema de la mutilación genital femenina en las niñas de Álava, quien en 2012 se cargara literalmente el proyecto del “Observatorio y nuevas estrategias para la formación de los/as profesionales sobre la mutilación genital femenina en Álava: “Conocer para actuar en Álava”, cuyo objetivo era realizar un abordaje pre- ventivo de la MGF en Araba/Álava, desde la atención primaria en salud, servicios sociales y educación. DISEÑO Y EJEMPLOS El propio diseño de la campaña ya nos predispone a posicionar- nos: a la izquierda, ejemplos de intolerancia sobre fondo negro; a la derecha, la toleran- cia sobre fondo blanco. Más allá de lo desfa- sado del diseño gráfico, al ser gente con la piel tirando a oscura la mayoría en los ejemplos de la intolerancia en contraposi- ción a la tolerancia, la composición final queda bastante mal. Dejando de lado los gustos estéticos, la miga está en los ejemplos concretos. Para ilustrar el fanatismo, bien se podría haber puesto alguna de las múltiples fotos que cir- culan por internet de dirigentes de Nuevas Generaciones (juventudes del PP) con el brazo en alto haciendo el saludo nazi, o podían haber puesto las pegatinas con la cruz gamada que han aparecido en la puer- ta de entrada del local de la asociación Afroamericana de Gasteiz y en Lanbide. Pero no, para el fanatismo utilizan la foto de un grupo de mujeres con burka sacada en Afganistán. Claro que, si a lo que en rea- lidad se quieren referir es al fanatismo reli- gioso, nos quedan bastante más cerca los Legionarios de Cristo, cuyo fundador fue algo más que acusado de pederastia. Pero no, mejor seguir incidiendo en el estereoti- po de musulmanes-yihad-terrorismo- burka. Recordar que esa gente se baña en nuestras piscinas y sube a nuestros autobu- POR IkerMerodio ElPPtieneunaestrategiaclara: segmentaralasociedadenbasea sulugardeprocedencia,culturay religión;asignarvalores esencialistasynegativosadichas categoríassocialesypresentarse comolaúnicaalternativaposible Cartasaldirector Tribunaabierta Ladobleimposición alosjubilados Uno de los sectores a los que más ha afectado la crisis ha sido al de los jubilados. No solo porque sus pensiones se han visto congeladas o con subidas del 0,25 este año, sino porque su pensión está sir- viendo para mantener a hijos y otros familiares afectados por el paro y sus consecuen- cias. A la clase política, desde hace tiempo, se le llena la boca para buscar votos en este importante caladero de nueve millones de personas. Pero una cosa es hablar y otra dar trigo. El cobro de la pen- sión de jubilación debiera ser excluido del impuesto sobre la Renta, ya que no solo no es un rendimiento del trabajo, sino que estas pensiones, que se fueron generando durante la vida laboral, ya tributaron en su momento por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Por tanto, al ser de nuevo gravadas por este impuesto se les está sometiendo a una doble imposición. Es decir, a los jubilados, Hacienda, con unas leyes injustas, les está cobran- do dos veces por un mismo concepto. Ahora vienen elec- ciones y es momento de com- promisos y cumplimientos. A ver qué grupo político reco- noce este problema y se com- promete a buscarle una solu- ción. JustoSáenz Zarra,unlegado másalládelfútbol Existen algunas circunstan- cias, mediante las cuales, puede interpretarse tanto el pasado histórico futbolísti- co como el sentimental de un pueblo para comprender el presente. Telmo Zarra y San Mamés se han conver- tido en dichos referentes. Son, por tanto, verdaderos polos de atracción, sensibi- lidad y sentimientos. El pasado 23 de febrero tuvo lugar el octavo aniversario del fallecimiento, a los 85 años de la internacional- mente considerada –espe- cialmente por los suecos– como la mejor cabeza de Europa, después de la de Bog@ndo porlared LLa crisis es para los pobres elconfidencial.com La crisis es para usted y para mí, que somos pobres y poco ambiciosos, que no somos capaces, en definitiva, de ganar tres millones de euros en un solo día, como sí hizoFranciscoGranados.Elquefueracon- sejero de Presidencia, Justicia e Interior delaComunidaddeMadrid,hizotrestran- sacciones en un mismo día, mientras era parlamentario autonómico, con las que multiplicó por diez sus beneficios. La Agencia Tributaria tiene sospecha que existen irregularidades en seme- jantes operaciones (El Confidencial). Mira que sospechar... OOcho apellidos políticos vozpopuli.com Porsinolosaben,yahanempezadoapre- parar la segunda parte de Ocho Apellidos Vascos, la comedia que ha arrasado, emu- lando a Bienvenidos al Norte, uniendo a vascos con andaluces, teóricamente con poco en común. Pero si miramos al sur encontramosotraunióncasiimposibleque, al mismo tiempo, mira a la CAV: la inten- cióndevotoenlaseleccionesandaluzashaencendidounaalarmaenelPSOE. Pedro Sánchez teme que Susana Díaz repita el pacto con el PP que firmaran López y Basagoiti, y que terminaría por lanzar a Podemos en España. LLa opereta Sánchez-Iglesias elmundotoday.com Pablo Iglesias no se cortó un pelo de la coleta en asegurar que los medios que recordaban que Tania Sánchez era su pareja, eran unos machistas. Fue no hace tanto. Pero el tiempo pone a cada uno en su lugar y la relación personal entre ambos líderes de izquierdas madrileños y sus negociaciones políticas están dan- do pie a un buen montón de comentarios por su empeño en escenificar... ¿Qué? En El Mundo Today parodian así la opereta: “Tania Sánchez dor- mirá en el sofá hasta que se integre en Podemos”. TTengo mis dudas blogs.deia.com/veteran-b “El tonto de Talavera”, como le llama Bego Beristain en su blog, me parece un buen sobrenombre. Por supuesto, nos referimos a la persona que decidió gra- barse a sí mismo dando una patada a una mujer en la calle de Barcelona para par- tirse de risa mientras se caía. Solo con ese acto ya demuestra que tonto, es un rato. Y además, es de Talavera. Pero tengo mis dudas sobre la convenien- cia de dar el nombre y apellido de este no-listo. Incluso en su caso el lin- chamiento digital con datos personales que está sufriendo, me parece mal. AAlgunos no nos quieren twitter.com/hashtag/NoALaFinalEnElBernabeu Aposté por que el Athletic ganaría al Espanyol sin estar muy seguro de los nuestros. No acerté el resultado pero, ¡estamos en la final! Ahora nos espera el FC Barcelona al que, ¿por qué no vamos a ganar? Nos falta saber dónde haremos esa bilbainada. Lo que estaba claro en Twitter ayer es que en Madrid algunos no nos quieren. #NoALaFinalEnElBernabeu fue trending topic todo el día con mensajes bastante despectivos hacia las aficiones vizcaina y barcelo- nesa que, es cierto, tenemos algún antecedente pitando al rey de España. @ikermerodio
  2. Deia – Ostirala, 2015eko martxoaren 6 IRITZIA 5Deia – Ostirala, 2015eko martxoaren 6a IRITZIA 5 Para muestra, los acontecimientos de los últimos meses en la valla de Melilla, las críticas de cinco relatores de derechos humanos de las Nacio- nes Unidas a la reforma del Código Penal por considerar que puede cercenar derechos fundamentales de los ciudada- nos o el importante repaso que le hace a España el Comité de Dere- chos Económicos, Sociales y Cul- turales de Naciones Unidas en su quinto informe periódico (E/C.12/2012/SR.28). UN USO MEZQUINO La segunda es que se hace un uso mezquino de los Dere- chos Humanos intentando encontrar una justificación para socavar el pri- mer artículo de la Declaración Univer- sal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e igua- les en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Además, hay que recordar que los Derechos Humanos son indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. Si a la Diputación de Álava no le importan los Derechos Humanos, ¿cuál es el objetivo de la campaña? Creemos que el fin último es meramente electoral. Desde hace tiempo, el PP tiene una estrategia clara, segmentar a la sociedad con base en su lugar de proceden- cia, cultura y religión; asignar valores esen- cialistas y negativos a las personas que entran dentro de dichas categorías sociales y presentarse como la única alternativa posible para luchar contra dichos sujetos. Desde Argituz llevamos tiempo diciendo que se están cruzando muchas líneas rojas y se está creando un clima social negativo que va asociado a discursos del odio. Por suerte, una parte considerable de la sociedad está reaccionando con madurez y no tenemos duda de que sabrá poner las cosas en su sitio. Que los ciudadanos y las ciudadanas alavesas apuestan por la defensa radical de todos los Derechos Humanos así como la lucha contra la intolerancia de verdad. * En representación de la Asociación Pro Derechos Humanos Argituz Mujeres POR MirenJoneAzurza C ADA año me coge a contra pelo la necesidad social de dedicar un día a lamujer.Peroaprovechoparadecla- rarmiconviccióndequeestemundo,siesque tienearreglo,locambiaránlasmujeres.Eche- mos una mirada a África, el continente más empobrecidodelplanetayexcelentebancode pruebas para el tema que nos ocupa. Ana, donostiarra que ha pasado unos años de su juventud en África central, cuenta que en los pueblos donde ella trabajó, todas las labores de mantenimiento familiar eran rea- lizadas por las mujeres, mientras los hom- bres, por sistema, holgaban o tertuliaban durante toda la jornada, salvo contadas excepciones en que alguien les requiriera para hacer alguna chapuza, en cuyo caso, el dinero se lo quedaba el propio varón. Como lo primero era enseñar a la gente a comer algo más que los frutos silvestres, Ana puso en marcha un cultivo familiar de alimentos básicos: cereales y verduras. Sin tener más conocimientos de agricultura que cualquier universitaria de letras, se ofreció a enseñar a quien quisiera los rudimentos que en teoría guardaba su memoria de urbanita: cavar, abonar, sembrar, regar. Se presentaron sólo las mujeres y fueron solo ellas las que arri- maron el hombro. Es un ejemplo válido para constatar que el Día de la Mujer hay que aprovecharlo para movilizar a los hombres. Hay en África una segunda urgencia consis- tente en la necesidad de educar a las muje- res desde niñas. Todos los especialistas coin- ciden en que la falta de educación salvaje lle- va a la esclavitud de esposas e hijas. Si se intenta sacar adelante a un país, hay que ocuparse de formar al sexo femenino. Gülbahar Hassan es una demostración del papel que puede jugar una mujer cultural- mente bien equipada, en la política de libera- ción y democratización en sociedades des- preciadas y arrinconadas por los poderosos como lo puede ser el pueblo kurdo. Kobane es un enclave sirio a medio kilómetro de la frontera con Turquía. Gracias a dirigentes como ella nacieron y maduraron las Unida- des de Protección Popular y las de Defensa de la mujer, que fueron las que resistieron heroicamente al ataque de los yhadistas. Muchas jóvenes estuvieron en el frente junto con sus padres y abuelos. Quienes no podían combatir amasaban pan, llevaban agua y comida al frente. Gülbahar Hassan es hoy un puntal en la lucha por la democracia del pueblo kurdo. Acaba de visitar los parla- mentos de Gasteiz e Iruñea debido a su inte- rés por confraternizar con pueblos no reco- nocidos en toda su integridad. Al exponer la situación de falta de apoyos internacionales al pueblo kurdo, subrayó que en su gira no han tenido acogida digna por parte de las potencias y los estados pero que entre pue- blos y organizaciones tienen cada vez más amigos, entre los que cuentan al nuestro. Rita Levi-Montalcini ha sido una neuróloga italiana contemporánea premiada con el Nobel de Medicina en 1986 por su descubri- miento del NGF, Factor del Crecimiento Ner- vioso. Investigadora por vocación, hizo el importante descubrimiento en 1942, pero los eminentes jueces del importante premio la tuvieron en el olvido durante 44 años. Tam- bién a este nivel, hay que cambiar a los varo- nes. A punto de cumplir los 100 años, hizo declaraciones sorprendentes. Su pasión de toda la vida fue ayudar a los demás. Trabajó mientras vivió y dedicó sus bienes a becar a niñas africanas “para que estudien ellas y prosperen ellas y sus pueblos”. Siguió pen- sando, investigando, convencida de que el cuerpo se le arrugaba pero no el cerebro. Descubrió que la plasticidad neuronal hace que, aunque con la edad mueran neuronas, las restantes se reorganicen para poder mantener las mismas funciones. Conviene estimularlas a base de mantener el cerebro ilusionado, curioso, activo. Si lo hacemos, el cerebro no se degenera. “La jubilación está destruyendo muchos cerebros”, afirma. “El cerebro femenino y el masculino tienen fun- ciones cognitivas idénticas. Únicamente hay diferencias en lo referente a las emociones, al sistema endocrino”. Al preguntársele por qué hay más hombres que mujeres con pre- mio Nobel, insiste: “Muchos hallazgos cientí- ficos atribuidos a hombres, los hicieron sus hermanas, esposas e hijas”. * Analista Zirrikituetatik begira Kolore biziak Karmele Jaio N IRE alabari koloreak gus- tatzen zaizkio. Ez bereziki kolore bat edo beste, kolo- reen nahasketa baizik. Horrela, marrazten duen etxe baten horma ez da inoiz zuria edo grisa harentzat. Goitik arrosa da, ezker aldetik gorria, erdi-erdian bihotz more bat izango du, eta eskuin aldean urdin koloreko izar bat. Bukatzean, orria altxatzen du, besoa luzatuz, eta margolarien antzera urrunetik begiratzen du marrazkia, begiak pixka bat txikituz. Ortzadarra marrazten da haren begietan. “Baina ze koloretakoa da etxe hau?”, galdetzen diot. Eta berak erantzuten dit: “Ba tutti-frutti, ez duzu ikusten ala?”. Txiki txikitatik izan du marrazteko joera eta gustua, eta atentzioa ema- ten dit inoiz ez didala galdetu zein koloretakoa den ezer. Inoiz galdetu dit zelako forma duen itsasontzi batek, edo nola marraztu dezakeen txakur bat, baina koloreak berak aukeratu ditu beti. Berak badaki, an- tza, gauzak ez direla kolore baka- rrekoak, gauzak kolore ezberdineta- koak ikusten ditugula batzuk eta bes- teek. Duela aste pare bat internetetik biraka ibili den soinekoa honen adi- bide garbia da: batzuentzat urre eta Churchill. Al margen de su impresionante legado deportivo, resulta también de interés destacar la cali- dad humana del goleador rojiblanco. Debutó en el Athletic el 29 de septiembre de 1940 y concluyó su etapa con los leones quince tem- poradas más tarde. Asimis- mo fue máximo goleador de la competición española por espacio de sesenta años –marca recientemente bati- da por Messi–, con 251 goles en 333 partidos, además de ganar Ligas y Copas con los de San Mamés. Igualmente, sus 81 goles en la Copa le colocan como máximo arti- llero de la competición del K. O. Telmo Zarra recibió numerosos galardones, homenajes, distinciones, etc, pero sobresalió extraor- dinariamente en el aspecto social. Así, concluida su estancia en La Catedral, dis- putó dos temporadas en Segunda División, de mane- ra gratuita, con Indautxu y Barakaldo. Del mismo modo jugó encuentros con los veteranos de Bizkaia para recaudar fondos desti- nados a obras benéficas. Por otro lado, el Ayuntamiento de Mungia construyó una urbanización en su nombre, con lápida incluida, quedan- do también su nombre incluido en el callejero municipal local. Telmo Zarra o la apuesta por una identidad fascinante. IñakiPanaMungia zuri zen eta beste batzuentzat beltz eta urdina. Inoiz entzun diot jendeari esanez Gasteiz hiri gris bat dela. Ez daukala bizitasunik, ez duela kolore bizirik. Baina nire alabak ondo dakien beza- la, begiratzen duten begiek eta era- biltzen diren betaurrekoek zerikusi handia dute ikusten den horren itxu- ran. Eta horregatik lasai nago, pozik, izan ere, pentsatu nahi dut nire ala- bak ez duela ikusten eta aurreran- tzean ere ez duela ikusiko hiri gris bat. Eta nire alabaren antzera, jende askok nahi duela koloretako hiri bat, Gora Gasteiz ekimenak aldarrikatzen duen moduko hiri plural bat, non pertsonen jatorria, generoa, orienta- zio sexuala edota erlijioa ez diren oztopo izango, horma gris bat kolo- reztatzeko margo biziak baizik. Nire alabak marratzen duen etxe handi eta koloretsu horiek bezala. Gora Gasteiz! ses; menos mal que tenemos a la Ertzaintza dispuesta para identificarlas por la calle. Para la homofobia, casualmente también utilizan una imagen de tierras lejanas, cómo no, asociadas a países musulmanes. Es una pena porque bastante más cerca nos queda Rusia, aunque no es plan de incomo- dar al vecino millonario, ¿no? Y todavía más cerca nos queda la foto que podían haber sacado al recurso de inconstituciona- lidad que puso el PP a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo en España. Pero eso rompería la barrera del nosotros (buenos) y los otros (malos). ¿Cuál es el verdadero propósito de la cam- paña de la Diputación de Álava? ¿Les mue- ve un interés real por los Derechos Huma- nos? La respuesta es no, por dos motivos. El primero es que los gobiernos del PP nunca se han destacado por ser grandes defenso- res de los mismos, más bien al contrario. Para muestr últimos m f n ha ch tur qui (E/C UN U se ha chos H una ju mer ar sal de l los sere les en di como est comporta los otros” los Derech interrelaci avance de u demás. De l de un derech demás. Si a la Diputa los Derechos de la campañ tl t l
Publicidad