Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los aprendices de brujo. Diario Vasco

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Los aprendices de brujo. Diario Vasco

Descargar para leer sin conexión

Al aplicar mano dura, en muchos casos no habremos solucionado el problema. Lo habremos meramente aparcado. Y los problemas aparcados con el tiempo tienen tendencia a enquistarse, a pudrirse y en definitiva a empeorar. 9 Febrero 2015 Diario Vasco

Al aplicar mano dura, en muchos casos no habremos solucionado el problema. Lo habremos meramente aparcado. Y los problemas aparcados con el tiempo tienen tendencia a enquistarse, a pudrirse y en definitiva a empeorar. 9 Febrero 2015 Diario Vasco

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Los aprendices de brujo. Diario Vasco (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Los aprendices de brujo. Diario Vasco

  1. 1. Puedequeloquevoyadecirseaunalocuraquenuncaadmitiríanin- gúnreputadoeconomista,pero…vistolovistohastaahora,nadiepa- rece haber tenido una teoría válida, una varita mágica con las solu- ciones para intentar salir de la crisis; suelen ir a rebufo de los aconte- cimientosperonuncaseadelantanaellos.Porlotanto,puestosade- cir sandeces, yo también quiero aportar una: ¿por qué no podemos hacerunaquitaatodoslospaísesendeudados?¿Porquénoponemos en marcha la maquinita de hacer billetes y damos a fondo perdido una cantidad X a partes iguales a cada ciudadano de la UE? Eso sí, sin los bancos de por medio (que ya vemos lo que ha pasado con el dine- ro de los rescates). Que sea como un ‘vale regalo’ que vaya asignado a una tarjeta personal e intransferible. Borrón y cuenta nueva. En pocotiempo,esedineroacabarádenuevoenelbolsillodelashormi- gas, (las cigarras, peladas como siempre), pero servirá para reactivar la economía y la gente al menos estará más feliz durante un tiempo. Séquelossesudosanalistasnuncatomaríanestadeterminaciónpor- que se perdería el valor del dinero y bla, bla, bla… Hace mucho tiem- po que las grandes superpotencias cuando lo necesitan, fabrican di- nero de más y todos a decir amén. Eso de respaldar los billetes con el oro de la reserva federal pasó a la historia. Ya es hora de aplicar los mismos métodos en todo el mundo y no sólo para algunos privile- giados. ¿Qué Grecia quiere hacer una quita?Tranquilos, que luego la ‘Podemos’ hacer nosotros también. :: RAFA ZAMORA SAN SEBASTIÁN La otra quita CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas a esta sección no de- berán exceder de 15 líneas mecanogra- fiadas y han de llegar a la Redacción de- bidamente identificadas con firma, nom- bre y apellidos, y número de DNI. Es im- prescindible adjuntar dirección y un te- léfono de contacto. La Dirección de El Diario Vasco se reser- va el derecho a resumirlas y no se man- tendrá correspondencia escrita, personal o telefónica sobre las mismas. Los envíos se harán bajo el encabezamiento «Cartas al Director» por cualquiera de estas vías: Por fax: 943 410 814 Por correo postal: Camino de Portuetxe, 2. 20018 San Sebastián Por correo electrónico: redaccion@diariovasco.com Residuos en Errenteria ¡Ya está bien de tomar el pelo a la ciudadanía de Errenteria! Poneos de acuerdo y tirad juntos del carro en la misma dirección. ¿No os da vergüenza que seamos el último municipio de nuestra comarca en recogerselectivamentelosresiduos orgánicos? Habéis puesto en valor, con boca pequeña, el trabajo de la Comisión de Residuos del CAMA de Errenteria, pero a la hora de la verdad nos habéis encasillado de maneratotalmenteinjusta,parano querer entenderlo quesetransmi- tió a todos los grupos políticos tras haberrecorridolosbarriosdeErren- teria.Siendoestounverdaderoatro- pello,noospareciósuficiente,ypor sifuerapoco,insististeisunayotra vezqueelequipodegobiernoquie- re imponer el Puerta a Puerta para larecogidaderesiduos.Puesno,per- dón pero no, las personas que asis- timos a distintas reuniones con to- doslosgrupospolíticosfuimostes- tigos y no podemos admitir y per- mitir que se falte una y otra vez a la verdad. A este paso, a lo peor os encontráisconquetambiénseamos el último municipio de Gipuzkoa encuantoanúmerodevotantesse refiere, debido al desánimo que es- táisocasionandoporlaincapacidad dellegaraunconsenso.Lapropues- ta de esta Comisión es más amplia y tiene numerosas medidas entre las que se encuentra la del quinto contenedor obligatorio para el or- gánico,y,eslaqueposteriormente defendió el equipo de gobierno, la misma que rechazasteis el resto de grupos.¡Noeslaquedecísquequie- renimponer!¡Nofaltéisalaverdad!. :: JOXEAN MADINAZKOITIA ERRENTERIA E l ‘Aprendiz de brujo’ es un poema sinfónico del compositor francés Paul Dukas, compuesto en 1896-97, inspirado en un poema de Goethe de 1797, y que muchos recordamos en las imágenes ma- ravillosas de Walt Disney en su pe- lícula de animación ‘Fantasía’, de 1940. El poema empieza cuando el brujo se marcha de su taller, de- jando al aprendiz al cargo de una serie de tareas rutinarias de lim- pieza. Cansado de tener que car- gar con cubos de agua, el aprendiz hace que una escoba acarree el agua por él utilizando la ma- gia que aprendió de su maes- tro, magia que aún no domina por completo. Pronto, el taller queda inundado de agua, con lo que el aprendiz comprueba que no puede detener el pro- ceso que ha creado, porque no sabe cómo hacerlo. Desespe- rado, rompe la escoba a hacha- zos, pero de esas astillas nacen nuevas escobas que continúan acarreando agua, agravando el problema todavía más. Lo in- quietante es que, en nuestro en- torno, parece que prevalecen una serie de aprendices de brujo me- diocres que, quizás por pereza, de- sazón, interés político o simple- mente por desconocimiento, sólo saben aplicar una medicina: la mano dura, el jarabe de palo. Contra el terrorismo sólo cabe endurecer las penas, la dispersión o la falta de la más mínima consi- deración o visión política, como en casos como el de Otegi, o vul- nerar incluso normas fundamen- tales del derecho penal, como la prohibición de la aplicación re- troactiva de penas. Para casos como el de Marta del Castillo –en el que hay menores de edad implicados– también se ha hablado de endure- cer penas. Ahora también se quie- re castigar conductas que previa- mente no merecían tal respuesta, como tomar imágenes de la Poli- cía durante su trabajo en manifes- taciones y concentraciones. Por supuesto que hay casos tre- mendamente inquietantes por su ensañamiento, o por el tipo de víc- tima, o por toda aquella serie de circunstancias que se conjugan ge- nerando gran alarma social. Pero, ¿todo se soluciona con el jarabe de palo? Con la mano dura ¿no nos estamos limitando a atacar el sín- toma y no su causa? No es lógico pensar que ese mis- mo remedio –la mano dura– sirva exactamente igual para situacio- nes tan dispares y distintas. Exis- te todo un elenco de otras medi- das alternativas –punitivas y no punitivas– ofrecidas por toda una variedad de disciplinas para solu- cionar problemas: justicia restau- rativa, mediación penal, etc. Al aplicar mano dura, en muchos ca- sos no habremos solucionado el problema. Lo habremos meramen- te aparcado. Y los problemas apar- cados con el tiempo tienen ten- dencia a enquistarse, a pudrirse y en definitiva a empeorar. Y para entonces, nuestros apren- dices de brujo sencillamente no sabrán qué hacer, porque al igual que el aprendiz de Goethe, no do- minan por completo las discipli- nas necesarias o simplemente pre- fieren hacerlo por la vía más fácil. En resumen, actúan con medio- cridad. Pero resulta muy difícil con- vencerles de que hay otras vías. Es más, los aprendices de brujo están convencidísimos de estar en pose- sión de la Verdad con mayúscula. Desgraciadamente, este proble- ma no es nuevo. Charles Darwin ya había sentenciado que «la igno- ranciaengendramásconfianzaque el conocimiento». Abundando en ello, unos psicólogos norteameri- canos publicaron un estudio, en 1999, en el que medían las habili- dades intelectuales y sociales de unaseriedeestudiantesylespidie- ron una autoevaluación posterior. Los resultados fueron sorprenden- tes y reveladores: los más brillan- tes estimaban que estaban por de- bajo de la media; los mediocres se consideraban por encima de la me- dia,ylosmenosdotadosymásinú- tiles estaban convencidos de estar entre los mejores. Resulta preocu- pante: los más incompetentes no sólo tienden a llegar a conclusiones erróneas y tomar decisiones desa- fortunadas, sino que su incompe- tencia les impide darse cuenta de ello. Cabe preguntarse si pasa lo mismo, por ejemplo, con de- cisiones y desatinos de econo- mistas aprendices de brujo que nos han llevado a la situación en que estamos. Enelámbitopenal,yasehan dado varios toques de atención internacionales y en algunos de estos casos, nuestros apren- dices de brujos acataron las de- cisiones que ponían las cosas en su sitio, pero siempre mani- festando malestar y desacuer- do. La propia Declaración Uni- versal de Derechos Humanos esti- pulaclaramentequenadaensucon- tenido podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho al- guno al Estado, a un grupo o a una persona,paraemprenderydesarro- llar actividades o realizar actos ten- dientes a la supresión de cualquie- ra de los derechos y libertades pro- clamadosendichaDeclaración.Los demás tratados de derechos huma- nos incluyen preceptos similares y a pesar de ello nuestros aprendices debrujos,juntoconlosdeotrospaí- ses, insisten en interpretar que la solución para casi todo es el jarabe de palo. La pregunta es: cuando venga el brujo a poner orden en los desa- guisados que crean, ¿qué van a ha- cer? ¿Le aplicarán mano dura tam- bién al brujo? El célebre cantante Fito lo resu- mió de forma clara en una de sus canciones más conocidas: «con la policía todo solucionado, para los problemas: jarabe de palo. Pero el corazón nadie me lo ha arreglado. De vergüenza el cielo se rompió en pedazos». ANDRÉS KRAKERBERGER, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO Y EVA SILVÁN ASOCIACIÓIN PRODERECHOS HUMANOS ARGITUZ Los aprendices de brujo Lunes 09.02.15 EL DIARIO VASCO 20 OPINIÓN

×