Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a FEMINICIDIO PARTE 2 .pptx(20)

Publicidad

FEMINICIDIO PARTE 2 .pptx

  1. FEMINICIDIO EN EL PERÚ • SEGÚN LAS ÚLTIMAS ESTADÍSTICAS DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR (AURORA), DESDE EL 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2022, SE REGISTRARON 54 CASOS CON CARACTERÍSTICAS DE FEMINICIDIO EN EL PERÚ. LA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS SE ENCONTRABA ENTRE LOS 18 Y 59 AÑOS. LOS VICTIMARIOS FUERON SUS PAREJAS, EXPAREJAS, FAMILIARES, CONOCIDOS O DESCONOCIDOS.
  2. DATOS ACTUALES DEL FEMINICIDIO Por otra parte, solo durante mayo de 2022 se produjeron seis feminicidios (uno en Ica, dos en La Libertad y uno en Lima Metropolitana). Tres de ellas fueron reportadas como desaparecidas previamente. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables fortalecer el portal de personas desaparecidas para que se puedan filtrar las notas de alerta por regiones, y capacitar al personal policial, de unidades de protección y Línea 100 para estas situaciones a fin de brindar una ayuda oportuna. En el reporte ¿Qué pasó con ellas?, la Defensoría del Pueblo advirtió el registro de 403 notas de alerta por mujeres reportadas como desaparecidas en el mes julio: 134 adultas y 269 niñas y adolescentes mujeres, por lo que estas últimas continúan siendo las más propensas a sufrir esta modalidad de violencia. Al respecto, de enero a julio del año en curso, se han producido 2069 notas de alerta por niñas y adolescentes mujeres y 967 por adultas.
  3. DATOS ACTUALES DEL FEMINICIDIO También, en julio, se ha registrado la ocurrencia de 5 feminicidios, en 2 de los cuales las víctimas habían sido reportadas previamente como desaparecidas. Además, se produjo 1 muerte violenta (aún en investigación) y 3 tentativas de feminicidio advertidas por las oficinas defesoriales a nivel nacional.
  4. INSTITUCIONES SON TRES LAS INSTITUCIONES O CIRCUITOS PARA LA ATENCIÓN: • PARA FEMINICIDIO • PARA TENTATIVA DE FEMINICIDIO • PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA DE PAREJA
  5. EN LOS TRES PROCEDIMIENTOS ESTÁN INVOLUCRADOS: • EL SISTEMA DE JUSTICIA COMPUESTO POR: PNP MP PJ MINJUS DNOS Comisarías DEPINCRI Fiscalía Familia Juzgado de Familia Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia Dirección General de Justicia y Cultos DSC Comisarías Especializadas Violencia Familiar DIRINCRI Fiscalía Mixta Juzgado Mixto Comisarías Secc. Inv. DIVINCRI Fiscalía Penal Juzgado Penal Dirección de Cooperación Judicial Internacional Comisarías Sección de Orden y Seguridad Policial. Unidad de Criminalística Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses Equipo Multidisciplinario de Apoyo Técnico UDAVIT
  6. • EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRADO POR: MIMP PNCVFS Hogares de refugio temporal Centro de Emergencia Mujer - CEM Servicio de Atención Urgente - SAU INABIF Centros de Desarrollo Integral de la Familia - CEDIF Centros de Acogida Residencial - CAR Centros de Atención Residencial para Adultos/as Mayores - CARPAM DGNNA Unidades de Protección Especial - UPE CONADIS MP UDAVIT MINEDU Instancias de Gestión Educativa Descentralizada - IGED Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Institución educativa - IE Dirección regional deeducación - DRE Centro d Educación Técnica Productiva - CETPRO MINSA ESSALUD1 Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL Seguro Integral de Salud - SIS MRE Programa de Asistencia Humanitaria y Servicios Consulares Oficinas consulares (en el exterior) DP Comisionados/as Gobiernos Regionalesy Locales Centro Integral de Atención al/la Adulto/a Mayor - CIAM) Hogares de refugio temporal Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL DIRESA o GERESA Defensorías Municipales del/la niño/a y adolescente - DEMUNA
  7. • EN LOS TRES PROCEDIMIENTOS SE DESARROLLARÁN ACCIONES QUE CORRESPONDEN A: EN CASO DE QUE LAS VÍCTIMAS SEAN NIÑAS, ADOLESCENTES O MUJERES INTEGRANTES DE PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS SE DEBERÁ FACILITAR, SI FUERA NECESARIO, UN INTÉRPRETE U OTROS MEDIOS EFICACES PARA HACERSE COMPRENDER Y PODER COMPRENDER A LOS/AS OPERADORES/AS DE JUSTICIA. Conocimiento de los hechos Inicio de investigación Medidas de protección legal Actuación a nivel judicial
Publicidad