Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Arquitectura Mesoamericana - Kristhiam López.pdf

  1. 1. • Se desarrolló en tres diferentes periodos, conocidos como Preclásico, Clásico y Posclásico, establecidos entre los años 1500 a.C y 1521 d.C. • Las ciudades estaban compuestas por plazas, edificios y pirámides, de forma escalonada y cuya cima hospeda el templo. • Los ciclos se tomaron en cuenta para la renovación de las pirámides, colocando nuevas construcciones sobre las viejas. • Las ciudades se construyeron usando conocimientos astrológicos y matemáticos. • Las construcciones cumplieron fines religiosos, donde practicaron el politeísmo. • Predominó la monumentalidad, es decir, construcciones extremadamente grandes. • La decoración de las pirámides presenta diferentes diseños en relieve. ARQUITECTURA AMERICANA Mesoamérica Espacio cultural que abarca los territorios comprendidos por la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de sus pobladores, su clima y su geografía. Centros Urbanos del Área Mesoamericana - Teotihuacán: es uno de los centros arqueológicos más impresionantes del mundo. La ciudad de las pirámides estuvo habitada desde el año 100 a.C hasta el 650 d.C aproximadamente. - Mayas: inició entre el 600 y el 400 a.C, siendo una civilización mesoamericana que se desarrolló en México, Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². - Olmeca: civilización Mesoamericana establecida en el sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Su origen remonta alrededor de 1,500 a.C, y su época de máximo esplendor fue entre los años 1000 a 400 a.C. - Aztecas: fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México- Tenochtitlan. Se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépetl. - Zapotecas: civilización mesoamericana asentada en los estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 5000 años. Aproximadamente entre los siglos XIV y XV a. C Maya Azteca Teotihuacán Características Generales Estilos de la Arquitectura Mesoamericana Para la construcción de los primeros edificios se utilizaban piedras caliza y el adobe (principalmente volcánicas y sedentarias) lo que determinó el estilo megalítico, cemento (mortero), cal (de piedra caliza o canchas), madera, y tierra en forma de adobe, tierra apisonada y el estuco o yeso se usó para recubrir las construcciones. La construcción más suntuosa de la ciudad mesoamericana era las pirámides escalonadas. Materiales Utilizados Realizado por: Kristhiam López En mi opinión la arquitectura mesoamericana fue algo impresionante ya que al desarrollarse en una época donde no había muchos avances tecnológicos, sino que todo el trabajo era rudimentario, con todo y eso lograron hacer grandes construcciones con un significado matemático y filosófico interesante, con diferentes estilos pero con acabados únicos y propios de su cultura. Apreciación Personal

×