Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Expo admin

  1. TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVOS
  2.  SUGIERE LA IDEA DE COMPROBACIÓN, INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN, REVISIÓN Y SUPERVISIÓN.
  3. DEFINICION  El control puede definirse como la evaluación de la acción, para detectar posibles desvíos respecto de lo planeado, desvíos que serán corregidos mediante la utilización de un sistema determinado cuando excedan los límites admitidos.
  4. Para algunos autores:  Proceso que garantiza que las actividades reales se ajusten a las actividades planeadas FREEMAN Y STONER  Comprobar si todo ocurre conforme a los programas adoptados, a las ordenes dadas y a los principios emitidos. Se realizan controles administrativos, financieros, técnicos y de seguridad HENRI FAYOL  Establecimiento de sistemas que permiten medir resultados actuales y pasados en relación con los esperados, con el fin de saber si se han obtenido los que se esperaban, corregir, mejorar y formular planes AGUSTIN REYES PONCE
  5. ELEMENTOS DE CONTROL PARA LA ADMINISTRACIÓN  Normas: Que representan una actuación deseada. Estas pueden ser tangibles o intangibles, pero si los interesados no entienden los resultados esperados se crean confusiones.
  6.  Comparación de los resultados: Efectivamente logrados contra las normas. De esa comparación surge una evaluación, hecha por alguien competente que luego informa a la Dirección Superior con autoridad para tomar las decisiones correctivas
  7.  Acciones correctivas: Que como resultado de la evaluación realizada rectifican los errores detectados para obtener los resultados planeados. Esta tipo de control, si bien tiende a hacerse "Normativo" por el tipo de sanción que implica los incumplimientos, es en definitiva "Utilitario" y refleja el concepto del control administrativo en su forma más amplia.
  8. CONCLUSIÓN  Primero existe una norma, luego una comparación entre plan y acción, una evaluación de los desvíos y luego la corrección de la autoridad competente.
  9. Importancia del control  Sirve a los gerentes para vigilar los cambios del ambiente, así como sus repercusiones en el avance de la organización. Entre otros aspectos, el control nos sirve para:
  10. Crear mejor calidad  Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.  Los empleados tienen facultades para inspeccionar y mejorar su trabajo.
  11. Enfrentar el cambio  Forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización, los mercados cambian, los competidores ofrecen productos atractivos y servicios nuevos.  Surgen materiales y tecnologías más eficientes se aprueban o enmiendan reglamentos gubernamentales.  Sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y servicios de sus organizaciones.
  12. Agregar valor  Una ventaja competitiva en los tiempos modernos en donde se demanda la velocidad de producción es el agregar valor a los productos o servicios.  Con frecuencia este valor agregado adopta la forma de una calidad arriba de la media, lograda aplicando procedimientos de control.
  13. Facilitar la delegación y el trabajo en equipo  La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo.
  14. Tres tipos antes de fundar una empresa
  15. Control preliminar Tiene lugar antes de que comiencen las operaciones, he incluye la elaboración de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas sean ejecutadas en forma adecuada
  16. Control concurrente Este tipo de control tiene lugar durante la fase de acción o aplicación de los planes en la cual se necesita vigilar las correctas aplicaciones directivas y la sincronización precisa de actividades según se van sucediendo.
  17. Control de Retroalimentación Este control hace uso de la información de los resultados anteriores para corregir las posibles desviaciones futuras a partir del estándar aceptable.
  18. Clarificación del propósito del control Proceso de yy6h control Medición del desempeño
  19. Tipos de control La empresa, con el fin de controlar su actuación con relación a sus objetivos, establece diferentes tipos de control, entre los que cabe mencionar los siguientes:
  20. Control sobre las Políticas  Laspolíticas son guías de acción para los miembros de la organización. Su objetivo es, en cierta forma, uniformar criterios en las decisiones. Una política no especifica cómo debe hacerse algo.
  21. Control sobre los Procedimientos Los procedimientos son guías de acción que detallan de una manera exacta cómo se debe realizar una cierta actividad. Generalmente estos procedimientos se presentan en un Manual, el cual constituye un excelente instrumento de control.
  22. Control sobre el Personal Observábamos, cuando discutíamos la estructura de la organización, la necesidad constante de lograr que los individuos que la forman participen realmente en ella. Al decir esto, queremos significar no sólo la asistencia física, sino la asistencia psicológica, es decir, que esté dispuesto a cumplir con su tarea, a comprometerse y responsabilizarse de ella.
  23. Control de la Producción Se deriva de la necesidad de dirigir la producción y combinar los equipos y recursos existentes con el fin de obtener de ellos una alta productividad. Este control es muy importante en aquellas empresas que poseen varias "líneas o series de productos" , y quizá no tan importante en aquellas empresas de proceso interno
  24. Control sobre las Ventas Elabora un plan o programa de ventas en el cual se fija la cantidad de productos que se venderán en el año, en los semestres, trimestres y /o en el mes. Sobre la base de estas normas, se van comparando las ventas reales y determinando las desviaciones. Generalmente estas desviaciones son los puntos de partida para iniciar investigaciones y descubrir sus causas.
  25. Control sobre las Existencias Este es un control de gran importancia para la Producción, en el caso de la existencia de Materias Primas y otros elementos que se utilizan en el proceso de producción y para Ventas en el caso de la existencia de productos terminados.
  26. La forma mejor conocida del control concurrente es la supervisión directa. Cuando un administrador supervisa las acciones de un empleado de manera directa, el administrador puede verificar de forma concurrente las actividades del empleado y corregir los problemas que se presenten.
  27. INTEGRANTES  Pásenme sus nombres jajá
Publicidad