2. Una red social es un portal web diseñado
para ser personalizado por los usuarios y
orientado a la comunicación y relación
entre los mismos, mediante el acceso a
blogs, fotografías, videos, juegos en
grupo, foros u otros contenidos
desarrollados por los propios usuarios, la
utilizamos para compartir cosas, conocer
gente y pasar el tiempo.
3. El origen de las redes sociales en Internet se remonta al año
1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web
"classmates.com". Con esta red social se pretendía que los
usuarios pudiesen recuperar o mantener el contacto con
antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etc.
En el año 2002 aparecen sitios web que promocionan las
redes de círculos de amigos en línea, adquiriendo
popularidad en el año 2003 con la llegada de portales web
como MySpace o Xing.
La popularidad de estas plataformas creció. Grandes
empresas y multinacionales de Internet emprendieron
nuevos proyectos en el entorno de las redes sociales. Así,
cabe señalar como claros ejemplos el lanzamiento de Orkut
por Google o Yahoo! 360º por parte de Yahoo!. A esto se une
la creación de otras muchas redes sociales verticales que
han ido apareciendo, dedicándose a sectores concretos
4. • REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red
social no fue creada para alojar a un tipo específico de
usuario o un tópico concreto. De modo contrario,
permiten la libre participación de quien así lo desee,
proporcionándole una herramienta para la interacción
a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son
Facebook, Twitter, Google +, etc.
• REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a
aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es
decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas
debido a un interés en común. Se dividen
en:PROFESIONALES,VERTICALES DE OCIO Y
VERTICALES MIXTAS.
5. En función del sujeto:
• REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre
individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en
general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de
esta clase de red social.
• REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el
contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las
relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que
tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales
más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
En función de la localización geográfica:
• REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se
modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones,
eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.
• REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las
redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo
elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras
palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la
cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc.
Ejemplos son Latitud y Fire Eagle
6. • Socialización: Es una gran ventaja ya que las redes sociales nos ayudan a
conocer mas gente con nuestros intereses, volver a encontrarnos con
nuestros viejos amigos, hablar con amigos o familiares que se encuentran
en otro país.
• Trabajo: Muchas empresas cuentan con entornos sociales en los cuales
comunican las oportunidades laborales, reciben currículums e incluso
realizan entrevistas de trabajo. Además mediante estas plataformas podrás
hacer contactos de todo tipo, los cuales pueden servir para saber de algún
trabajo, incluso pueden recomendar para conseguir un trabajo. Una red
social que se enfoca en esta categoría es LinkedIn.
• Negocio: No sólo es publicidad para obtener nuevos clientes, sino que
además se busca la identificación con la marca, obtener información
importante, críticas y observaciones del producto o servicio, que le permita
corregir todo aquello que esté mal y lograr reforzar la relación con tus
clientes o consumidores.
• Información: Desde asuntos sin importancia, como eventos para asistir este
fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos en el cine,
hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de
nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de
nuestros amigos o contactos.
7. • Exposición de nuestra vida privada, si no se configura
bien la privacidad.
• Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
• Falta en el control de datos.
• Pueden llegar a ser adictivas.
• Pueden robar los contenidos que publicamos.
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos
de sus víctimas en delitos.
• Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita
a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera
puede crear una identidad falsa que será muy difícil
descubrir.
8. Las redes sociales son un gran invento ya que nos
mantienen comunicados con la gente que queremos y
que a veces no podemos ver siempre porque están en
otros países.
Conozco varios excesos del uso de las redes sociales
como que hoy en día uno va caminando por la calle y se
ve a todas las personas van con sus celulares o en clase
que no prestan atención y están todo el día twitteando
o en facebook; hoy en día la gente es muy dependiente
de la computadora o el celular a tal punto de que si no
lo usan un día ya se sienten mal consigo mismos.
Obviamente que la comunicación cambio, ahora nos
conectamos todo el tiempo con todos, antes no era así
la información iba mas lento; en cambio hoy nos
enteramos de todas las cosas al instante en el que
suceden.