IIA_AA_AI_GeJoAl.docx

K

v

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
ESTUDIANTE: Gema Joaquin Alcantara
MATRÍCULA: udx042130023
ASESOR (A): Asesor Jesus Garcia Vanegas
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Sistemas de información
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
INVESTIGACION
FECHA DE ENTREGA
MARZO DE 2022
La tecnología a favor de tu formación académica.
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................................................................3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD......................................................................................................................................4
El Licenciado en Informática Administrativa en el campo laboral ..............................................................4
El Licenciado en Informática Administrativa en el campo económico ....................................................4
Beneficio de un Licenciado en Informática Administrativa para la sociedad .....................................5
CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................................6
FUENTES CONSULTADAS.......................................................................................................................................................7
La tecnología a favor de tu formación académica.
INTRODUCCION
La Informática Administrativa como Licenciatura, tuvo su origen el 24 de Julio de 1992, aunque
su aprobación oficial fue hasta el día 31 de agosto del mismo año, iniciando actividades en
septiembre de 1993.
Esta licenciatura cobra vital importancia dentro de las instituciones públicas y privadas, ya que
según la Universidad Digital del Estado de México (2017), el Licenciado en Informática
Administrativa es un profesionista con habilidades en el manejo de equipo de cómputo, de
autogestión del tiempo, de interés por todo lo relacionado con los sistemas de información, con
capacidad de análisis, síntesis y con capacidad de relacionarse con otras áreas, lo cual lo
convierte en un profesionista multifuncional.
“El Licenciado en Informática Administrativa es el profesional que en forma interdisciplinaria es
capaz de planear, organizar, dirigir y controlar sistemas de información en interacción con las
diferentes áreas de las empresas e instituciones: Contabilidad, Mercadotecnia, Recursos
Humanos, Finanzas, Producción, Tesorería, etc.; de crear, desarrollar, mantener e
implementar software de aplicación para la adecuada toma de decisiones en las
organizaciones modernas, de proponer alternativas para solucionar los problemas que se
presenten relacionados con el procesamiento y elaboración de información y de seleccionar y
administrar equipos de cómputo en la creación y mantenimiento de centros de información”
(Universidad Metropolitana Xalapa, 2018).
Para una persona que desea estudiar esta licenciatura, es muy importante que conozca todos
los aspectos generales de esta, ya que así podrá verificar las aptitudes, cualidades y
habilidades que se requieren para el estudio de la misma, además de asegurarse de estar
interesado por el campo laboral donde se desempeñará, ya que como en cualquier otro nivel
de estudios, seguramente se dedicará una gran parte de la vida laboral al desempeño de las
funciones aprendidas en ella.
La tecnología a favor de tu formación académica.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El Licenciado en Informática Administrativa en el campo laboral
El licenciado en Informática Administrativa, según la Universidad Internacional de América
(2020), es un profesionista capaz de analizar, diseñar e implementar sistemas de información
de propósito particular, general y específico para empresas e instituciones.
En base a lo observado en el campo laboral, tal profesionista es capaz de gestionar información
para su análisis y aprovechamiento para la toma de decisiones, además de implementar y dar
uso de las diferentes tecnologías que facilitan el trabajo en distintas áreas de la empresa.
El Licenciado en Informática Administrativa en el campo social Según Cruz Islas, G. (2017), el
Licenciado en Informática Administrativa forma una parte esencial de la sociedad, ya que el
software desarrollado por profesionistas dentro de los cuales se encuentran los L.I.A. permite
una comunicación mucho más avanzada que en el pasado, ya que rompe las barreras del
tiempo y del espacio.
Dialogando con la Ingeniera en Administración Informática, Berenice Méndez Medel,
obtuvimos la conclusión de que el L.I.A. participa activamente en la sociedadde manera directa
o indirecta, ya que vivimos en una sociedad en la que los avances tecnológicos avanzan en un
tiempo rápido con respecto a años anteriores, y este profesionista es parte de esa evolución
tecnológica incluso para capacitar a la sociedad en el aprovechamiento de la tecnología para
facilitar sus tareas cotidianas.
El Licenciado en Informática Administrativa en el campo económico
Nos comparte la Revista Informática (2015), que la economía mundial ya no se concibe sin la
informática, que de hecho ya todas las facetas de la economía están gestionadas por la
informática. Dentro de la tecnología informática el campo que más ha impulsado a la economía
mundial ha sido el de las redes de comunicación y de sus usos comerciales. Parte de las
riquezas de una nación es su desarrollo tecnológico, en el cual el L.I.A. forma una parte
La tecnología a favor de tu formación académica.
importante, ya que al participar en este desarrollo crea nuevas fuentes de empleo, también
crea productos y servicios que se pueden ofertar en todo el mundo y por tanto hace crecer las
inversiones y la economía del país.
Beneficio de un Licenciado en Informática Administrativa para la sociedad
Según la Vallencillo Aguirre, A. (2011), los beneficios de un L.I.A. para la sociedad son:
 Ayuda a la comunidad estudiantil mediante la implementación de tecnología educativa
 Los pequeños negocios cuentan con los conocimientos de un profesionista que los
capacita para la gestión de su información, con la finalidad de llevar un mejor control y
un mayor crecimiento
 Participa en el desarrollo de tecnologías que ayudan a que las labores del hogar sean
más cómodas y fáciles de realizar
 Es parte fundamental del desarrollo de telecomunicaciones que permiten a las personas
comunicarse con cualquier persona que se encuentren en cualquier parte del mundo.
La tecnología a favor de tu formación académica.
CONCLUSIONES
Sin importar el sector de la sociedad en el cuál desempeñe sus labores el Licenciado en
Informática Administrativa, sus funciones son de suma importancia para el buen
funcionamiento de las instituciones. Ya sea en el sector público o privado, los puestos y las
funciones que realiza el LIA son muy variados y estos no son exclusivos de uno u otro sector,
de manera que existe un amplio campo laboral para este profesionista.
De manera personal, las aportaciones que haría para beneficio de la sociedad serían:
 Capacitaciones sin fines de lucro en:
o Uso de las tecnologías para el aprendizaje en línea
o Uso de dispositivos móviles (adultos mayores)
 Platicas públicas y exposición de medidas de seguridad informática
 Difusión de información importante sobre el uso adecuado de la tecnología, entre seres
queridos y conocidos
La tecnología a favor de tu formación académica.
FUENTES CONSULTADAS
EL CICLO DE VIDA. (s.f.). Obtenido de http://www.spw.cl/proyectos/apuntes2/cap_6.htm
¿Qué es hardware y software? (s.f.). Obtenido de https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-
basica/que-es-hardware-y-software/1/
¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE? (s.f.). Obtenido de https://jucaripo.com/que-es-la-
arquitectura-de-
software/#:~:text=La%20arquitectura%20de%20software%20nos,servidores%2C%20tec
nolog%C3%ADas%2C%20bases%20de%20datos
Arquitectura de software. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_software
Arquitectura de Software.(s.f.). Obtenido de https://sg.com.mx/revista/27/arquitectura-software
Ciclo de vida de un Sistema Informático. (s.f.). Obtenido de
https://www.efectodigital.online/single-post/2017/11/16/ciclo-de-vida-de-un-sistema-
inform%C3%A1tico
Diseño del Sistema de Información (DSI). (s.f.). Obtenido de
https://manuel.cillero.es/doc/metodologia/metrica-3/procesos-principales/dsi/
La tecnología a favor de tu formación académica.
Estas son las aplicaciones de Inteligencia Artificial con más futuro. (s.f.). Obtenido de
https://economia3.com/2019/08/22/217675-aplicaciones-inteligencia-artificial/
Fernández, L. A. (s.f.). Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial. Obtenido de
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/
Globalización: ventajas y desventajas en el mundo actual. (s.f.). Obtenido de
https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/
hardware y software. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/hardware-y-software/
Informatica Administrativa. (s.f.). Obtenido de http://www.umx.edu.mx/informatica.html
LA GLOBALIZACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation
Relaciones Internacionales. (s.f.). Obtenido de
https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/issue/view/525/600
Universidad Internacional de America . (s.f.). Obtenido de
https://www.unida.edu.mx/index.php/oferta-academica/licenciaturas/licenciado-en-
informatica-administrativa

Recomendados

Edgar rios, Germil calojero - Gestación del Territorio por
Edgar rios, Germil calojero - Gestación del Territorio Edgar rios, Germil calojero - Gestación del Territorio
Edgar rios, Germil calojero - Gestación del Territorio EdgarRios12
57 vistas8 diapositivas
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software por
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwarePlaneando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de Software
Planeando mi campaña publicitaria UnADM Desarrollo de SoftwareYtelVillagomez
167 vistas5 diapositivas
Presentación final dhtic equipo 3 por
Presentación final dhtic equipo 3Presentación final dhtic equipo 3
Presentación final dhtic equipo 3Alejandro Carmona Toxtli
314 vistas15 diapositivas
Plan de negocio por
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio ITFIP
330 vistas30 diapositivas
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. por
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. leidagraterol1
19 vistas16 diapositivas
Trabajo Evolución e historia de las aplicaciones informáticas por
Trabajo Evolución e historia de las aplicaciones informáticas Trabajo Evolución e historia de las aplicaciones informáticas
Trabajo Evolución e historia de las aplicaciones informáticas JaimeOrtizJImnez1
223 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area 2015 por
Plan de area 2015Plan de area 2015
Plan de area 2015Gobernación de Sucre
1K vistas73 diapositivas
tics en las organizaciones por
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizacionesAndy López Lloja
269 vistas7 diapositivas
Eada alumni comunidad-bnt-2013 por
Eada alumni comunidad-bnt-2013Eada alumni comunidad-bnt-2013
Eada alumni comunidad-bnt-2013Ramon Costa i Pujol
2.3K vistas12 diapositivas
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 por
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Javier Correa
329 vistas9 diapositivas
Habilidades Ditgitales por
Habilidades DitgitalesHabilidades Ditgitales
Habilidades DitgitalesRamon Costa i Pujol
1.2K vistas49 diapositivas
Proyecto de area 2013. por
Proyecto de area 2013.Proyecto de area 2013.
Proyecto de area 2013.Colegio Fernando Gonzalez Ochoa
1.8K vistas97 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 por Javier Correa
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Javier Correa329 vistas
Modulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdf por soleymi
Modulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-I-Introduccion-la-Informatica.pdf
soleymi78 vistas
Monografia jordan 2 por carmenshu
Monografia jordan 2Monografia jordan 2
Monografia jordan 2
carmenshu639 vistas
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis por Jorge Marquez
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisisCalidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Jorge Marquez500 vistas
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf por soleymi
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdfModulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
Modulo-III-Introduccion-la-Informatica.pdf
soleymi101 vistas
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 por Javier Correa
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Javier Correa421 vistas
Tic sociedad-brecha digital por guadaghycr
Tic sociedad-brecha digitalTic sociedad-brecha digital
Tic sociedad-brecha digital
guadaghycr40 vistas
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual por Javier Correa
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtualFormato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Formato espacio de aprendizaje u3 ea1 2 virtual
Javier Correa158 vistas
Iso_angel_peñaloza por angelp2015
Iso_angel_peñalozaIso_angel_peñaloza
Iso_angel_peñaloza
angelp2015200 vistas
Propuesta De Proyecto Intranets Redes Privadas por Lourdes Montero
Propuesta De Proyecto   Intranets  Redes PrivadasPropuesta De Proyecto   Intranets  Redes Privadas
Propuesta De Proyecto Intranets Redes Privadas
Lourdes Montero4.1K vistas
Informatica y sociedad organizaiva por Ruben12Colina1
Informatica y sociedad organizaivaInformatica y sociedad organizaiva
Informatica y sociedad organizaiva
Ruben12Colina1122 vistas

Similar a IIA_AA_AI_GeJoAl.docx

Tecnologías de la información y la comunicación por
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónSantiago David Mazo Asendra
360 vistas15 diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación por
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónsantiago mazo
225 vistas15 diapositivas
Tecnologias de la informacion negocios por
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosJavier Correa
1.3K vistas12 diapositivas
Tecnologias de la informacion negocios por
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosJavier Correa
23 vistas16 diapositivas
Tecnologias de la informacion negocios por
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negociosJavier Correa
181 vistas12 diapositivas
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx por
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docxIIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docxKyokoSInay
40 vistas8 diapositivas

Similar a IIA_AA_AI_GeJoAl.docx(20)

Tecnologías de la información y la comunicación por santiago mazo
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
santiago mazo225 vistas
Tecnologias de la informacion negocios por Javier Correa
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa1.3K vistas
Tecnologias de la informacion negocios por Javier Correa
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa23 vistas
Tecnologias de la informacion negocios por Javier Correa
Tecnologias de la informacion negociosTecnologias de la informacion negocios
Tecnologias de la informacion negocios
Javier Correa181 vistas
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docxIIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay40 vistas
APOYO DE LOS TIC EN LOS EMPRENDIMIENTOS G05.pptx por MiguelPerales13
APOYO DE LOS TIC EN LOS EMPRENDIMIENTOS G05.pptxAPOYO DE LOS TIC EN LOS EMPRENDIMIENTOS G05.pptx
APOYO DE LOS TIC EN LOS EMPRENDIMIENTOS G05.pptx
MiguelPerales1311 vistas
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2 por Javier Correa
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Javier Correa304 vistas
Guia tic 2019 i v1 presencial ok por jamacoca
Guia tic  2019 i v1 presencial okGuia tic  2019 i v1 presencial ok
Guia tic 2019 i v1 presencial ok
jamacoca1.6K vistas
Guia tic 2017 v1 distancia ok por Javier Correa
Guia tic  2017 v1 distancia okGuia tic  2017 v1 distancia ok
Guia tic 2017 v1 distancia ok
Javier Correa2K vistas
Informática para la Gestión Social UBV por Tatiana Díaz
Informática para la Gestión Social UBVInformática para la Gestión Social UBV
Informática para la Gestión Social UBV
Tatiana Díaz5.8K vistas

Más de KyokoSInay

IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx por
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docxIIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docxKyokoSInay
546 vistas8 diapositivas
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx por
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docxIIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docxKyokoSInay
555 vistas7 diapositivas
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx por
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docxIIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docxKyokoSInay
35 vistas10 diapositivas
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx por
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxKyokoSInay
40 vistas9 diapositivas
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx por
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docxIIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docxKyokoSInay
29 vistas8 diapositivas
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx por
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docxIIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docxKyokoSInay
42 vistas10 diapositivas

Más de KyokoSInay(11)

IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docxIIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay546 vistas
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docxIIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay555 vistas
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docxIIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay35 vistas
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay40 vistas
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docxIIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay29 vistas
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docxIIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay42 vistas
IIA_AA_3_2_GeJoAl.docx por KyokoSInay
IIA_AA_3_2_GeJoAl.docxIIA_AA_3_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay26 vistas
alg_act3_ AlHeGa.docx por KyokoSInay
alg_act3_ AlHeGa.docxalg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docx
KyokoSInay99 vistas
alg_act4_ AlHeGa.docx por KyokoSInay
alg_act4_ AlHeGa.docxalg_act4_ AlHeGa.docx
alg_act4_ AlHeGa.docx
KyokoSInay50 vistas
alg_act1_ AlHeGa.docx por KyokoSInay
alg_act1_ AlHeGa.docxalg_act1_ AlHeGa.docx
alg_act1_ AlHeGa.docx
KyokoSInay116 vistas
alg_act2_ AlHeGa.docx por KyokoSInay
alg_act2_ AlHeGa.docxalg_act2_ AlHeGa.docx
alg_act2_ AlHeGa.docx
KyokoSInay109 vistas

Último

dossier.pdf por
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdfdavidcoydan
9 vistas8 diapositivas
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx por
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptxMI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptxKeiberAndres
6 vistas8 diapositivas
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf por
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfintisarel
5 vistas6 diapositivas
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf por
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdffighter0905lr
42 vistas30 diapositivas
Vanguardias cartas.pptx por
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptxInés Kaplún
43 vistas63 diapositivas
P8_E2.pdf por
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdfclaudiahercorfon
7 vistas7 diapositivas

Último(20)

MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx por KeiberAndres
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptxMI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
MI ALBUM FAMILIAR - Keiber Amador.pptx
KeiberAndres6 vistas
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf por intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 vistas
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf por fighter0905lr
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdfEntregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
Entregable N° 03 - Grupo 2 - Francis LH.pdf
fighter0905lr42 vistas
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8068 vistas
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf por Pablocastrotirado
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdfBITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
BITÁCORA LA NOCHE BOCA ARRIBA DISEÑO DE PRODUCCIÓN 2023.pdf
Pablocastrotirado11 vistas
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf por anagc806
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdfTEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
TEMA 1-3.EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833).pdf
anagc8069 vistas
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf por NicoleYar1
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdfArte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
Arte barroco en la iglesa San Fransisco de Quito.pdf
NicoleYar110 vistas
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf por anagc806
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas

IIA_AA_AI_GeJoAl.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA ESTUDIANTE: Gema Joaquin Alcantara MATRÍCULA: udx042130023 ASESOR (A): Asesor Jesus Garcia Vanegas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Sistemas de información ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: INVESTIGACION FECHA DE ENTREGA MARZO DE 2022
  • 2. La tecnología a favor de tu formación académica. INDICE INTRODUCCION................................................................................................................................................................................3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD......................................................................................................................................4 El Licenciado en Informática Administrativa en el campo laboral ..............................................................4 El Licenciado en Informática Administrativa en el campo económico ....................................................4 Beneficio de un Licenciado en Informática Administrativa para la sociedad .....................................5 CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................................6 FUENTES CONSULTADAS.......................................................................................................................................................7
  • 3. La tecnología a favor de tu formación académica. INTRODUCCION La Informática Administrativa como Licenciatura, tuvo su origen el 24 de Julio de 1992, aunque su aprobación oficial fue hasta el día 31 de agosto del mismo año, iniciando actividades en septiembre de 1993. Esta licenciatura cobra vital importancia dentro de las instituciones públicas y privadas, ya que según la Universidad Digital del Estado de México (2017), el Licenciado en Informática Administrativa es un profesionista con habilidades en el manejo de equipo de cómputo, de autogestión del tiempo, de interés por todo lo relacionado con los sistemas de información, con capacidad de análisis, síntesis y con capacidad de relacionarse con otras áreas, lo cual lo convierte en un profesionista multifuncional. “El Licenciado en Informática Administrativa es el profesional que en forma interdisciplinaria es capaz de planear, organizar, dirigir y controlar sistemas de información en interacción con las diferentes áreas de las empresas e instituciones: Contabilidad, Mercadotecnia, Recursos Humanos, Finanzas, Producción, Tesorería, etc.; de crear, desarrollar, mantener e implementar software de aplicación para la adecuada toma de decisiones en las organizaciones modernas, de proponer alternativas para solucionar los problemas que se presenten relacionados con el procesamiento y elaboración de información y de seleccionar y administrar equipos de cómputo en la creación y mantenimiento de centros de información” (Universidad Metropolitana Xalapa, 2018). Para una persona que desea estudiar esta licenciatura, es muy importante que conozca todos los aspectos generales de esta, ya que así podrá verificar las aptitudes, cualidades y habilidades que se requieren para el estudio de la misma, además de asegurarse de estar interesado por el campo laboral donde se desempeñará, ya que como en cualquier otro nivel de estudios, seguramente se dedicará una gran parte de la vida laboral al desempeño de las funciones aprendidas en ella.
  • 4. La tecnología a favor de tu formación académica. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El Licenciado en Informática Administrativa en el campo laboral El licenciado en Informática Administrativa, según la Universidad Internacional de América (2020), es un profesionista capaz de analizar, diseñar e implementar sistemas de información de propósito particular, general y específico para empresas e instituciones. En base a lo observado en el campo laboral, tal profesionista es capaz de gestionar información para su análisis y aprovechamiento para la toma de decisiones, además de implementar y dar uso de las diferentes tecnologías que facilitan el trabajo en distintas áreas de la empresa. El Licenciado en Informática Administrativa en el campo social Según Cruz Islas, G. (2017), el Licenciado en Informática Administrativa forma una parte esencial de la sociedad, ya que el software desarrollado por profesionistas dentro de los cuales se encuentran los L.I.A. permite una comunicación mucho más avanzada que en el pasado, ya que rompe las barreras del tiempo y del espacio. Dialogando con la Ingeniera en Administración Informática, Berenice Méndez Medel, obtuvimos la conclusión de que el L.I.A. participa activamente en la sociedadde manera directa o indirecta, ya que vivimos en una sociedad en la que los avances tecnológicos avanzan en un tiempo rápido con respecto a años anteriores, y este profesionista es parte de esa evolución tecnológica incluso para capacitar a la sociedad en el aprovechamiento de la tecnología para facilitar sus tareas cotidianas. El Licenciado en Informática Administrativa en el campo económico Nos comparte la Revista Informática (2015), que la economía mundial ya no se concibe sin la informática, que de hecho ya todas las facetas de la economía están gestionadas por la informática. Dentro de la tecnología informática el campo que más ha impulsado a la economía mundial ha sido el de las redes de comunicación y de sus usos comerciales. Parte de las riquezas de una nación es su desarrollo tecnológico, en el cual el L.I.A. forma una parte
  • 5. La tecnología a favor de tu formación académica. importante, ya que al participar en este desarrollo crea nuevas fuentes de empleo, también crea productos y servicios que se pueden ofertar en todo el mundo y por tanto hace crecer las inversiones y la economía del país. Beneficio de un Licenciado en Informática Administrativa para la sociedad Según la Vallencillo Aguirre, A. (2011), los beneficios de un L.I.A. para la sociedad son:  Ayuda a la comunidad estudiantil mediante la implementación de tecnología educativa  Los pequeños negocios cuentan con los conocimientos de un profesionista que los capacita para la gestión de su información, con la finalidad de llevar un mejor control y un mayor crecimiento  Participa en el desarrollo de tecnologías que ayudan a que las labores del hogar sean más cómodas y fáciles de realizar  Es parte fundamental del desarrollo de telecomunicaciones que permiten a las personas comunicarse con cualquier persona que se encuentren en cualquier parte del mundo.
  • 6. La tecnología a favor de tu formación académica. CONCLUSIONES Sin importar el sector de la sociedad en el cuál desempeñe sus labores el Licenciado en Informática Administrativa, sus funciones son de suma importancia para el buen funcionamiento de las instituciones. Ya sea en el sector público o privado, los puestos y las funciones que realiza el LIA son muy variados y estos no son exclusivos de uno u otro sector, de manera que existe un amplio campo laboral para este profesionista. De manera personal, las aportaciones que haría para beneficio de la sociedad serían:  Capacitaciones sin fines de lucro en: o Uso de las tecnologías para el aprendizaje en línea o Uso de dispositivos móviles (adultos mayores)  Platicas públicas y exposición de medidas de seguridad informática  Difusión de información importante sobre el uso adecuado de la tecnología, entre seres queridos y conocidos
  • 7. La tecnología a favor de tu formación académica. FUENTES CONSULTADAS EL CICLO DE VIDA. (s.f.). Obtenido de http://www.spw.cl/proyectos/apuntes2/cap_6.htm ¿Qué es hardware y software? (s.f.). Obtenido de https://edu.gcfglobal.org/es/informatica- basica/que-es-hardware-y-software/1/ ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE? (s.f.). Obtenido de https://jucaripo.com/que-es-la- arquitectura-de- software/#:~:text=La%20arquitectura%20de%20software%20nos,servidores%2C%20tec nolog%C3%ADas%2C%20bases%20de%20datos Arquitectura de software. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_software Arquitectura de Software.(s.f.). Obtenido de https://sg.com.mx/revista/27/arquitectura-software Ciclo de vida de un Sistema Informático. (s.f.). Obtenido de https://www.efectodigital.online/single-post/2017/11/16/ciclo-de-vida-de-un-sistema- inform%C3%A1tico Diseño del Sistema de Información (DSI). (s.f.). Obtenido de https://manuel.cillero.es/doc/metodologia/metrica-3/procesos-principales/dsi/
  • 8. La tecnología a favor de tu formación académica. Estas son las aplicaciones de Inteligencia Artificial con más futuro. (s.f.). Obtenido de https://economia3.com/2019/08/22/217675-aplicaciones-inteligencia-artificial/ Fernández, L. A. (s.f.). Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial. Obtenido de https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/ Globalización: ventajas y desventajas en el mundo actual. (s.f.). Obtenido de https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/ hardware y software. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/hardware-y-software/ Informatica Administrativa. (s.f.). Obtenido de http://www.umx.edu.mx/informatica.html LA GLOBALIZACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation Relaciones Internacionales. (s.f.). Obtenido de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/issue/view/525/600 Universidad Internacional de America . (s.f.). Obtenido de https://www.unida.edu.mx/index.php/oferta-academica/licenciaturas/licenciado-en- informatica-administrativa