1. Uso del video en el aula
Yully Patricia García Quiroga
Profesor
Marlon Figueroa Escuela
Normal Superior del Distrito de Barranquilla
Creación de ambientes virtuales de
aprendizaje para los niños de preescolar y
básica.
Programa de Formación Complementaria
III B
Barranquilla 2017
2. El uso del video en el aula
El video, es un recurso eficaz no sólo en el momento de la proyección sino
también en el efecto que produce su aplicación en el entorno escolar,
promueve la motivación del docente y del educando, genera procesos de
aprendizaje, contribuye a la criticidad y organización, ya que todo segmento
seleccionado a presentar requiere planeación, selección, análisis, ambientación
y evaluación.
El aprendizaje a través del uso del video resulta significativo en la medida que
acopla el potencial comunicativo de las imágenes, sonidos y palabras en la
construcción de la imagen real del concepto. Son funciones del video: Suscitar
el interés sobre un tema, introducir a un tema, Desarrollar un tema, confrontar o
contrastar ideas o enfoques y recapitular un tema.
Para seleccionar un segmento o un video en particular se debe tener certeza
de lo que se quiere obtener en la presentación o definición de la
internacionalidad didáctica. Además no se debe tomar todo el tiempo de la
clase y todo video requiere planeación en todos sus aspectos. Por ejemplo
antes de llevarlo al aula se definen materiales y la intención didáctica, realice
anotaciones y seleccione los segmentos a utilizar, así podrá analizar que otras
asignaturas podrán enriquecerse con el mismo material seleccionado, ahora sí,
se prepara la clase, ya en el aula, se genera un ambiente propicio, se aconseja
no apagar las luces, porque al ser un trabajo es necesario ver lo que se hace.
Entonces presente su clase con el segmento del video escogido, para luego
evaluar el impacto que suscitó en los educandos.
En cuanto a las actividades, se hace imprescindible, anunciar previamente la
presentación y formulación de hipótesis, luego, entregue en forma oportuna un
taller sobre el contenido del segmento del video, la exploración del mismo a
3. partir de las imágenes. Al final es recomendable anotar enseñanzas,
inquietudes, dudas y las compartan entre sus compañeros.
El video es una herramienta didáctica cuyo éxito depende de la creatividad y
experiencia de docente, y que éste lo comparta con otros docentes, más
educandos y padres de familia.
.El avance tecnológico, la ciencia y la comunicación, en su permanente y
constante evolución, permite vislumbrar todo el potencial pedagógico que se
puede transmitir a partir de su aplicación, con lo cual se generan cada día más
posibilidades educativas, nuevos métodos y medios didácticos en la escuela.
La incorporación del uso del video en el aula es una estrategia valiosa para
propiciar y producir ambientes de aprendizaje significativos y de mayor calidad.