1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
APLICADO A LA ISO 14001:2015
1. Bustamante Rodriguez Franklyn
2. García Dominguez Segundo
3. Gonzales Flores Pamela
4. Santos Chiroque Ronald
5. Sembrera Cunaique Valentín
6. Torres Ruesta Laura
INTEGRANTES:
3. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Un elemento fundamental de cualquier Sistema de Gestión es la auditoría del mismo a través de la cual
se revisa y verifica el grado de conformidad del sistema con respecto a una serie de criterios.
4. COMPONENTES DE LA NORMA
ISO 14001 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14010 AUDITORIAS AMBIENTALES
ISO 14031 EVALUACION DEL DESEMPEÑO
AMBIENTAL
ISO 14040 ANALISIS DEL CICLO DE VIDA
7. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
OBJETIVO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Protección del medio
ambiente utilizando la
prevención
Mitigación de los impactos
ambientales
Mitigar los efectos
secundarios según las
condiciones ambientales de
lempresa
Controla la forma en la que
se diseñan los productos y
servicios que ofrece la
organización
Ayuda a la empresa a
cumplir con la legislación
Consigue beneficios
financieros y operaciones
que puedan resultar de
aplicar alternativas
ambientales relacionadas
que fortalecen el
posicionamiento del
mercado.
11. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001:2015 EN LA CONSTRUCCIÓN
. ISO 14001 mantiene
una relación muy
estrecha con el
sector de la
construcción, debido
a que el medio
ambiente está muy
presente en las
actividades que
realiza. Esta
vinculación muestra
una doble vertiente.
.
Por un lado, la
relación es positiva,
debido a que este
sector crea
infraestructuras y
edificaciones que
benefician el
desarrollo económico
y social de un país,
además de
proporcionar medios
físicos para mejorar y
proteger el medio
ambiente.
.
Por otro lado, la
relación es negativa,
debido a que es un
sector que consume
muchos recursos,
gran parte de ellos no
renovables, y genera
gran cantidad de
residuos, siendo
también una fuente
de contaminación de
aire y agua
12. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN
Establecer objetivos ambientales. También se deberá
contar con procedimientos y medidas que se aplicarán
para alcanzar los objetivos establecidos.
Establecer responsables de cada tarea. Todos los
miembros de la empresa deben tener conocimiento de
los procedimientos de la norma.
Identificar los requisitos legales que se deben aplicar
para la certificación ISO 14001.
13. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN
Programar actividades de capacitación y adaptación
del personal. Además de establecer un método de
evaluación.
Preparar la documentación necesaria que muestre el
plan a seguir para el cumplimiento de la norma ISO
14001.
Control de los avances o cambios que se den e
introducción de medidas correctoras o preventivas en
caso necesario.
14. OBJETIVO
DEBE HABER UN EQUILIBRIO ENTRE EL COSTE
QUE SUPONGA Y LOS BENEFICIOS QUE GENERE.
16. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR LA ISO 14001
Reducción de costos porque se disminuye el uso de materias primas, agua y energía, se
minimiza la generación de emisiones y residuos.
Mejora la imagen de la organización con su cliente interno y externo ya que se crea
una conciencia con respecto al cuidado del medioambiente.
Incrementa la ventaja competitiva, ya permite trabajar con las empresas que valoran
las organizaciones que son respetuosas con el medio ambiente.
Apertura a nuevos mercados. Al tener la certificación de la norma 14001 se facilita la
entrada en otros mercados al no ser necesarias certificaciones adicionales u otro tipo de
papeleos.
17. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA
18. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ocupación y transformación del medio.
Consumo de recursos naturales.
Generación de residuos.
Emisión de partículas y gases.
Emisión de ruido y vibraciones.
Consumo y afección a las aguas.
Alteración del suelo y subsuelo por manejo
desustancias peligrosas.
Posibilidad de causar accidentes medioambientales.
IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA
19. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
IMPLACTAR PRÁCTICAS MEDIO AMBIENTALES
El uso de materias primas útiles.
El uso del agua.
El uso de energía.
El uso del suelo.
La ocupación y transformación del entorno.
Emisiones a la atmósfera.
Generación de ruidos y vibraciones.
Vertidos de agua.
Generación y gestión de residuos.
20. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
APORTES DEL SISTEMA DE GESTION DE MEDIO AMBIENTE A LA CONSTRUCTORA
Optimizar el uso de recursos
Eficiencia de los procesos
Genera la participación de los trabajadores.
Reconocimiento y promoción de la empresa.
Ventajas comerciales y mayor oportunidad de mercado.
Cumplir los requisitos legales.
Organización y orden en la empresa
21. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
22. Gestión de la calidad en el Sector Construcción
FASE 1: PREPARACIÓN
Definir los miembros de el equipo de gestión ambiental (EGA) multidepartamental y sus
responsabilidades.
La alta dirección debe tener una comunicación horizontal con EGA. Además de brindarle los
recursos y medios necesarios.
Contar con un asesor externo si es necesario.
23. Gestión de la calidad en el Sector Construcción
FASE 2: PLANIFICACIÓN
24. Gestión de la calidad en el Sector Construcción
FASE 3: LA REVISIÓN MEDIOAMBIENTAL INICIAL
Planificar la revisión, realizar las visitas a las diferentes áreas de la empresa y entrevistar a los
empleados y superiores de los diferentes departamentos.
Planificar la revisión, realizar las visitas a las diferentes áreas de la empresa y entrevistar a los
empleados y superiores de los diferentes departamentos.
Diseñar una matriz que contemplen
aspectos medioambientales
identificados y asociados al
funcionamiento del área de trabajo de
la empresa.
26. Gestión de la calidad en el Sector Construcción
FASE 4. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL
2. Elaboración e
implementación
paso a paso del
SGMA
3, Matriz de
responsabilidad
es y flujograma
4. Reuniones
del proyecto
1. Responsable
del SGMA
ENCARGADO DE:
- Elaborar manual de GMA
- Procedimientos, formularios.
- Evaluación y elaboración de
Auditorias Internas y Externas
RESPONSABLE DE LA
PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL:
- La política medioambiental y
aseguran la implantación del
SGMA.
27. Gestión de la calidad en el Sector Construcción
FASE 5. ÚLTIMOS PREPARATIVOS PARA LA CERTIFICADOS
TENER EN CUENTA
SELECCIÓN DEL CERTIFICADOR
Basado en las acreditaciones y la
objetividad del organismo certificador
Auditoria externa
Sirve para evaluar
la conformidad y
eficacia del SGMA
Revisión por la Dirección y
Evaluación del SGMA
Del cumplimiento de la política,
objetivos, metas y programas
medioambientales
28. COMPROMISO Y POLITICA
DEFINICIÓN DE POLITICA AMBIENTAL
Y ASEGURAR EL COMPROMISO CON
SGA. EN ESTE PUNTO ESTAN
CONTENIDOS TODAS LAS
CARACTERISTICAS DE LA POLITICA
AMBIENTAL.
LO HACEN POR MEDIO DE LAS
LISTAS DE CHEQUEO,
CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS.
29. PLANIFICACIÓN
PUNTOS OBLIGATORIOS
1. Establecer procedimientos para identificar aspectos medioambientales.
2. Referencia a actividades, productos y servicios.
3. Determinar los posibles impactos medioambientales significativos asociados.
4. Considerar los aspectos significativos a la hora de establecer los objetivos.
5. Mantener actualizada la información sobre aspectos significativos.
6. Inclusión de los aspectos medioambientales relacionados con desarrollos nuevos o
planificados, o las actividades, productos y servicios nuevos o modificados.
7. Exigencia clara de documentar el resultado del proceso de evaluación de aspectos
medioambientales.
30. La Documentación de Procesos y Procedimientos
Como aspecto de suma importancia en la implementación se encuentra que la documentación de las
prácticas de la organización está en los Manuales de Procedimientos, apoyados en instructivos y formatos,
estos documentos deberán tener condensado el deber ser, es decir cómo se transforma el requerimiento del
cliente en un proyecto y una obra de infraestructura con el cumplimiento de estos protocolos que garantizan
que no se salte, ningún paso, ninguna revisión ni aspecto susceptible de error.
El instrumento Caracterización de Proceso, permitirá definir para cada proceso: objetivo, alcance, entradas,
salidas, actividades representativas (asociadas a procedimientos), indicadores, requisitos normativos, entre
otros, a partir de las caracterizaciones se obtendrá el Listado de procedimientos a documentar, procurando
el uso de una metodología uniforme que permita estandarizar la forma y profundidad de estos documentos
descriptivos de cómo opera la empresa de Consutrucción, ¿cuántas caracterizaciones existirán?, tantas
como procesos dentro del Mapa de Procesos.
32. CONCLUSION
LAS NORMAS ISO 1400 SE HAN HECHO NECESARIAS EN AQUELLAS EMPRESAS QUE DESEEN DAR A
CONOCER EN EL MERCADO GLOBAL SUS PRODUCTOS Y NO SOLAMENTE LA CALIDAD DE ELLO SINO
TAMBIEN LA GESTIÓN QUE SE REALIZA EN LA ORGANIZACIÓN PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS
NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.