Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1

  1. 1. Integrantes: Viviana Montilla C.I. 19.670.222 Leonel Márquez C.I. 12.231.315 Emily Giménez C.I. 18.241.499 Briggitte Espinoza C.I. 20.158.981Junio, 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Presentación de Estados Financieros NIC 1 Análisis de Estados Financieros
  2. 2. Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros En 1973 fue creado mediante acuerdo realizado por organizaciones profesionales de la Contaduría pertenecientes a: Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, México, Inglaterra e Irlanda, el: IASC (International Accounting Standard Board) Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en español. EVOLUCION DE LAS NIC Leonel Márquez
  3. 3. NIC 1 La Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros (NIC 1) está contenida en los párrafos 1 a 140 y en el Apéndice. Todos los párrafos tienen igual valor normativo. El objetivo de esta norma es Establecer las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades Leonel Márquez
  4. 4. Alcance Preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Definiciones Términos que se usan en esta Norma • Estados Financieros • Materialidad (o importancia relativa) • Notas • Otro resultado integral • Propietarios • Resultado • Ajustes por reclasificación • Resultado integral total ¿LOS TÉRMINOS NIC’s Y NIIF’s SON CONCEPTOS DIFERENTES? En esencia, cuando nos referimos a los términos NIC’s y NIIF’s, estamos hablando de lo mismo. Es decir, los dos conceptos se refieren a las Normas Internacionales de Contabilidad. Leonel Márquez
  5. 5. Estados Financieros Representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas Los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad: (a) activos; (b) pasivos; (c) patrimonio; (d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas; (e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales; y (f) flujos de efectivo. Leonel Márquez
  6. 6. Identificación de los estados financieros Los estados financieros estarán claramente identificados, y se deben distinguir de Cualquier otra información publicada en el mismo documento. Las NIIF se aplican exclusivamente a los estados financieros, y no afectan al resto de la información presentada en el informe anual o en otro documento. Por tanto, es importante que los usuarios sean capaces de distinguir la información que se prepara utilizando las NIIF, de cualquier otro tipo de información que, aunque pudiera ser útil para sus fines, no está sujeta a los requerimientos de estas. Cada uno de los componentes de los estados financieros quedará claramente identificado. Además, la siguiente información se mostrará en lugar destacado, y se repetirá cuantas veces sea necesario para una correcta comprensión de la Información presentada: Viviana Montilla
  7. 7. Identificación de los estados financieros a) El nombre u otro tipo de identificación. b) Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades. c) La fecha del balance o el periodo cubierto por los estados financieros. d) La moneda de presentación. e) El nivel de agregación y el redondeo. Estado de resultados Resultado del período Todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el periodo, se incluirán en el resultado del mismo, a menos que una Norma o una Interpretación establezca lo contrario. Sin embargo, pueden existir circunstancias en las que determinadas partidas podrían ser excluidas del resultado del periodo corriente. En otras Normas se aborda el caso de partidas que, cumpliendo la definición de ingreso o gasto establecida en el Marco Conceptual, se excluyen normalmente del resultado del periodo corriente Viviana Montilla
  8. 8. Información a revelar en el estado de resultados En el estado de resultados se incluirán, como mínimo, rúbricas específicas con los importes que correspondan a las siguientes partidas para el periodo: a) Ingresos ordinarios (o de operación) b) Costos financieros. c) Participación en el resultado del periodo de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen según el método de la participación. d) Gastos por impuestos. e) Un único importe que comprenda el total de (i) el resultado después de impuestos procedentes de las actividades discontinuadas y (ii) el resultado después de impuestos que se haya reconocido por la medida a valor razonable menos los costos de venta o por causa de la venta o disposición por otra vía de los activos o grupos en desapropiación de elementos que constituyan la actividad en discontinuación. f) Resultado del periodo. Viviana Montilla
  9. 9. Estado de cambios en el patrimonio Es un estado financiero básico que muestra y explica la variación en cada una de las cuentas del patrimonio de un ente económico en un periodo determinado. Incluye la siguiente información: Briggitte Espinoza
  10. 10. Estado de cambios en el patrimonio • El resultado del ejercicio • Cada una de las partidas de ingresos y gastos del ejercicio que, según lo requerido por otras Normas o Interpretaciones • El total de los ingresos y gastos del ejercicio, haciendo diferenciación el importe total atribuido a los propietarios de instrumentos de patrimonio neto de la dominante y a los intereses minoritarios • Para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los cambios en las políticas contables y en la corrección de errores Briggitte Espinoza
  11. 11. Información a presentar en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas • Los importes de las transacciones que los propietarios de instrumentos de patrimonio neto hayan realizado en su condición de tales, mostrando por separado las distribuciones acordadas para los mismos • El saldo de las reservas por ganancias acumuladas (ya se trate de importes positivos o negativos) al principio del ejercicio y en la fecha del balance, así como los movimientos del mismo durante el ejercicio • Una conciliación entre los importes en libros, al inicio y al final del ejercicio, para cada clase de patrimonio aportado y para cada clase de reservas, informando por separado de cada movimiento habido en los mismos Briggitte Espinoza
  12. 12. Estado de flujos de efectivo Suministra a la empresa la información sobre la capacidad que tiene esta de generar efectivo, así como las necesidades de la misma para la utilización de esos flujos de efectivo. Briggitte Espinoza
  13. 13. Notas Se presenta de la siguiente manera: • Una declaración de cumplimiento con las NIIF • Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas Información de apoyo para las partidas presentadas en el balance, en la cuenta de resultados, en el estado de cambios en el patrimonio neto y en el estado de flujos de efectivo. • Otras informaciones a revelar, entre las que se incluirán: pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos. información obligatoria de carácter no financiero, por ejemplo los objetivos y políticas relativos a la gestión del riesgo financiero de la empresa Briggitte Espinoza
  14. 14. Transición y Fecha de Vigencia Esta Norma Internacional de Contabilidad de Presentar de Estados Financieros (NIC 1) sustituye a la NIC 1 revisada en 2003 y modificada en 2005 Donde El objetivo principal fue añadir información en los estados financieros que posean características comunes De esta manera reordenar las secciones de la NIC 1 para hacerlas más practicas y entendibles. Y Dentro De los cambios propuestos se encuentra: 1- El nombre de los estados: NIC1 anterior se utilizaba las denominaciones "balance” y "estado del flujo de efectivo” para describir dos de los que en la NIC 1 modificada se les da el nombre de "estado de situación financiera” y "estado de flujos de efectivo 2- La comparación de la información: una entidad compare dos periodos de cada uno de los estados y sus notas correspondientes Emily Giménez
  15. 15. Entidades que promueven la adopción de las NIIF’s: 1.El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). 2. La Federación Internacional de Contadores (IFAC). 3. La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). 4. El Fondo Monetario Internacional (FMI). 5. La Organización de las Naciones Unidas (ONU). 6. La Organización Mundial de Comercio (OMC). 7. El Banco Mundial (BM). 8. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 9. El Foro para el Desarrollo de la Contabilidad (IFAD). 10. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. 11.La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO). 12. Las Firmas de Auditoria y los Colegios de Contadores Públicos. Emily Giménez
  16. 16. "Nunca consideres un estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. " Albert Einstein

×