Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fase investigación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
160020-613410Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos  ElearningMódulo ...
Fase investigación
Fase investigación
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Fase investigación (20)

Fase investigación

  1. 1. 160020-613410Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación <br />PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA UPTLAEB, VENEZUELA.<br />FUNTEDUC<br />(Fundación Tecnológica Educativa)<br />“Educación de calidad para un mundo global”Coordinador: Lilibeth Viloria<br />Integrantes: Juan Olalla (Investigación)<br />Rosana Pérez (Planificación)<br />Lilibeth Viloria (Creación) <br />Jesús Villamil (Evaluación)<br />156845325755Octubre, 2010Introducción <br />Las expectativas internas y externas exigen efectuar cambios inmediatos a través de un proceso transparente, consiente y participativo de sus miembros. De ahí que, autoridades, docentes y trabajadores, consideren inaplazable desarrollar una reforma integral que abarque las áreas: académica, administrativa, financiera, legal, de infraestructura, y más, de modo que las funciones de docencia, investigación y extensión; así como las de producción y crítica social, se enmarquen en los requerimientos de nuestra sociedad en general y del aparato productivo en particular.<br />En este contexto, y en lo que tiene que ver con el mejoramiento de las oportunidades de profesionalización, se observa que en la actualidad en el sistema educativo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) abarcan diferentes sectores de nuestra sociedad, como son el sector productivo, económico, científico, cultural y educativo. Varios países, denominados desarrollados, ya han incorporado desde hace varios años las TIC a la educación, relacionándola con la globalización y mundialización del saber; creando día a día nuevas formas de enseñar y aprender.<br />Siendo la Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco” una institución con liderazgo académico regional y nacional en la formación de técnicos superiores universitarios en varias especialidades; se hace imprescindible, prioritario y rentable que todos y cada uno de los docentes de la Institución, perfeccionen sus métodos y técnicas en el proceso educativo a través de las TIC en modalidad Elearning, para de esta manera, compartir una educación de calidad con sus educandos, en este mundo globalizado.<br />Presentación<br />En el ámbito mundial, las organizaciones de toda índole, se encaminan hacia el objetivo de la excelencia. El logro de la calidad educativa y de la excelencia académica, es igualmente, el norte que guía el accionar de nuestra Universidad, para responder con oportunidad y eficiencia a las exigencias que le plantea la sociedad en el momento actual.<br /> La Universidad Politécnica Territorial de Lara “Andrés Eloy Blanco” (UPTLAEB) está ubicada en Barquisimeto Estado Lara.<br />Fue creada como política de Estado para la Transformación de la Educación Universitaria en Venezuela, orientada a construir un nuevo modelo académico comprometido con la inclusión y los principios de cooperación solidaria.<br />Desde noviembre de 2006, el presidente de la República, Hugo Chávez, informó al país la puesta en marcha del proceso de transformación de los institutos y colegios universitarios en universidades politécnicas. Desde esa fecha el antiguo IUETAEB inició el proceso de diseño de la nueva universidad con la participación de nuestra comunidad universitaria y de nuestros pares: los IUT y CU del país.<br />De esta manera, el IUETAEB asume el reto de avanzar hacia la universidad politécnica UPTLAEB, consciente de la necesidad de reivindicar el carácter humanista de la educación universitaria, los valores de solidaridad e igualdad, en estrecho vínculo con las comunidades. <br />Esta casa de estudios universitarios desarrolla de manera integral las funciones de formación, creación intelectual e integración social, a través de los nuevos Programas Nacionales de Formación (PNF).<br />Y con palabras de nuestro epónimo, el insigne poeta Andrés Eloy Blanco, dejamos para la reflexión y el discernimiento un fragmento de su Coloquio Bajo la Palma:<br />“...Lo que hay que hacer es saber, <br />Alumbrarse ojos y manos,<br />y corazón y cabeza, <br />y después, ir alumbrando...”<br />Infraestructura Física:<br />4 pequeños edificios denominados: Orinoco, Río de las 7 Estrellas, Giraluna y La Hilandera. <br />Misión: quot; Somos una Institución Pública de educación superior de carácter tecnológico, comprometida con la sociedad venezolana en la formación integral de profesionales con valores, competentes, emprendedores e innovadores, orientados hacia la generación y transformación del conocimiento, sobre la base de una plataforma tecnológica de vanguardia y equipos humanos interdisciplinarios para el logro del desarrollo humano sustentable local , regional y nacional”.<br />Objetivos Institucionales:<br />Optimizar la gestión institucional que garantice el servicio educativo con criterio de equidad, pertinencia social y calidad.<br />Construir un modelo educativo institucional que contribuya a la formación integral de profesionales generadores de respuestas a las expectativas de la sociedad.<br />Vincular la investigación y extensión con el entorno político, económico, social, cultural y ambiental, a fin de crear y transferir conocimientos que promuevan el desarrollo humano sustentable.<br />Promover la formación permanente del talento humano para asegurar la vigencia de la calidad en el servicio educativo.<br />Fortalecer los Sistemas de Información y Comunicación con el propósito de prestar un servicio educativo de calidad.<br />Políticas Institucionales:<br />Desarrollar un modelo educativo institucional.<br />Fomentar la responsabilidad social como valor institucional.<br />Incorporar al personal docente al proceso de asesoria académica para guiar al estudiante en su permanencia como miembro de la comunidad universitaria.<br />Promover la imagen institucional.<br />Generar una toma de decisiones participativa y democrática.<br />Reconocer los meritos en el desempeño del talento humano.<br />Asegurar la pertinencia social del servicio educativo a través del seguimiento al egresado y la evaluación institucional.<br />Fortalecer el programa de posgraduados para convertirlo en pivote de la academia.<br />Fomentar la acción integral de las funciones universitarias por parte del docente.<br /> Reinvertir en la institución los recursos financieros producto de la autogestión.<br />Flexibilizar y adaptar el modelo educativo de acuerdo al as nuevas modalidades de educación.<br />Implementar el ingreso de personal apegado a la norma.<br />Asegurar el libre acceso a la información institucional.<br />Activar las Coordinaciones y Comités institucionales.<br />Resguardar los derechos laborales del personal.<br />Promover la equidad en el ingreso Estudiantil.<br />Desarrollar una gestión con criterios de transparencia en el manejo de los recursos financieros y con responsabilidad social a través de una práctica permanente de rendición de cuentas.<br />Principios y Valores:<br />Democracia.<br />Compromiso.<br />Pertenencia.<br />Responsabilidad.<br />Solidaridad.<br />Ciudadanía.<br />Mística.<br />Respeto.<br />Honestidad.<br />Seguridad y Ambiente.<br />Equidad.<br />Página Web: http://www.iuetaeb.tec.ve <br />72390338455Autoridades: Organigrama. <br />Cabe destacar que existe el Dpto. de Telemática, ahora pasó a ser el Dpto. de Tecnología de Información Comunicación.<br />Tecnología de la Información y la Comunicación en LA UPTLAEB<br />Unidad de asesoría y apoyo técnico adscrita a la Dirección de la institución encargada de planificar y ejecutar de manera coordinada las políticas, estrategias e implementación de procesos de desarrollo e innovación tecnológica que promuevan la integración y la estandarización de las tecnologías en apoyo a la función docente y de investigación, asegurando las complementaciones e interconexiones de los sistemas, equipamiento informático y servicios de comunicaciones para mantener una plataforma de los sistemas académico-administrativos y aplicaciones confiables y estables.3663315-1634490<br />Este servicio permitirá a los usuarios de la UPTLAEB la conexión inalámbrica a Internet con tecnología Wi-Fi en los Edificios Hilandera, Rio de las Siete Estrellas y Giraluna con el uso de computadoras portátiles o sus asistentes personales y así podrás disfrutar desde tu lugar preferido, para bajar los contenidos o información de tu interés.<br />La Zona Wi-Fi se ha diseñado como un sistema complementario a los Laboratorios de Computación, Salade Telemática y Redes Lan en funcionamiento actualmente y está destinada especialmente a la navegación web para conexiones temporales.<br />280606595250La tecnología Wi-Fi o Wireless Fidelity es la que se emplea en una conexión inalámbrica para la comunicación de datos a través del aire entre equipos que se encuentran dentro de una misma área de cobertura, lo cual permite una total flexibilidad en las comunicaciones.Zona.<br />Wi-Fi te brinda:<br />Confiabilidad: una conexión confiable y segura.<br />Simplicidad: no tendrás que estar buscando un punto de teléfono para conectarte. Disponibilidad: nunca obtendrás señal de ocupado.  <br />Con este nuevo servicio ganas libertad, comodidad y seguridad por estar en capacidad de comunicarte desde tu Casa de Estudios con el gran universo de internet y de forma gratuita, el mismo se irá ampliando hasta lograr una mayor cobertura en las instalaciones de la UPTLAEB.<br />Modalidad de Estudio: presencial.<br />Horarios disponibles: <br />Lunes a Viernes: mañana, tarde y noche <br />Fines de Semana: Sábado y Domingo: Mañana y Tarde.<br />Carreras: <br />Pregrado:<br />A través del Sistema de Programa Nacional de Formación (PNF): Licenciatura en Administración, Ingeniería en Sistemas de Calidad, Licenciado en Ciencias de la Información, Ingeniería Higiene y Seguridad Laboral.<br />T.S.U en Deportes, T.S.U. en Hotelería y Turismo, T.S.U en Deportes y T.S.U. en Contaduría. <br />Postgrado: Especialización en Calidad Ambiental y en Finanzas. A la a la espera de la aprobación de una especialización en Gerencia de los Sistemas de la Calidad. <br />Diplomados: Investigación, Gerencia de la Calidad y Componente docente. <br />El plan de estudio: va desde 3 a 4 años para otorgar títulos de Técnicos Superiores Universitarios (TSU), Licenciados e Ingenieros.<br />Tecnología disponible: <br />Plataforma: Moodle.<br />6 Laboratorios de computación, asignado a cada una de las especialidades. Cada laboratorio está equipado con 30 computadores, en promedio, con procesadores Celeron y disco duro de 40GB, con conexión a Internet. <br />1 Sala de Telemática.<br />1 laboratorio de Educación a Distancia<br />Zonas Wi-Fi.<br />Matrícula estudiantil: Actualmente la matrícula de la UPTLAEB es de 9.000 estudiantes, aproximadamente, además de los triunfadores y triunfadoras de la Misión Sucre de la Parroquia Juan de Villegas de Barquisimeto, quienes hacen vida universitaria en nuestras instalaciones preparándose para contribuir al desarrollo endógeno del país, sustentado en los principios de equidad y justicia social. Asimismo coordinamos académicamente el PNF de Información y Documentación de Misión Sucre, que se ha extendido a los estados Mérida, Falcón y Carabobo, y a la casi totalidad de los municipios del estado Lara. En este programa reciben formación unos 3.000 triunfadores(as).<br />Delimitación del problema<br />Se ha evidenciado que un alto porcentaje de aspirantes no puede acceder a las ofertas de estudio, debido a la gran demanda existente, en este sentido y en función de masificar la educación y beneficiar a sectores de la población, se han comenzado a plantear proyectos que contribuyan con ello. Es por esto que ha pensado en modalidad de educación a distancia en línea, además de complementar las actividades presenciales que actualmente se llevan a cabo en la institución con actividades virtuales. <br />Por otro lado, la mayoría de docentes no han exhibido ni el interés ni competencias para el uso de las TIC en actividades Elearning; la mayoría de docentes no aplica recursos basado en la web en el proceso enseñanza – aprendizaje. En este sentido cabe acotar lo señalado por los Cervera (2002), “El éxito de la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo dependerá, en gran medida, de la actitud y de las competencias del profesor en materia tecnológica”.<br />Preguntas que orientaron la Investigación <br />¿Cuáles son los requerimientos que tienen los docentes para incorporar las TIC en sus actividades de enseñanza aprendizaje?<br />¿Qué elementos deben incorporarse en un programa de capacitación docente en el uso de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje?<br />Objetivos<br />Objetivo general<br />Diseñar un programa de capacitación docente en el uso de las TIC para los docentes de la UPTLAEB, Venezuela.<br />Objetivos específicos<br />Diagnosticar los requerimientos que tienen los docentes para incorporar las TIC en sus actividades de enseñanza aprendizaje.<br />Identificar los contenidos y recursos para la ejecución del programa de capacitación.<br />Definir estándares para el desarrollo y trabajo a través de aulas virtuales de acuerdo a las necesidades de los docentes de la UPTLAEB.<br />Mejorar la práctica docente a través de la capacitación en nuevas metodologías de enseñanza a los docentes.<br />Justificación<br />El número reducido de profesionales expertos en TIC con buenos conocimientos científicos en esta área, es un indicador de buenas posibilidades de expansión en el número de los mismos, expansión que se justifica alrededor de algunos hechos significativos.<br />Para ir de la mano con el proceso de globalización, hay que determinar cuáles son los conocimientos previos que tienen los docentes de nivel medio y superior, en el área de la administración, sobre las TIC, aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área importante del conocimiento, para posteriormente ofrecer a sus educandos un programa más adecuado de formación y actualización, que conlleve a cumplir con un mejoramiento en la calidad educativa.<br />En el ámbito educativo, no basta con equipar las escuelas con materiales informáticos y dotarlas de acceso a Internet: existe la necesidad de darles el uso correcto y exitoso. Las TIC ofrecen oportunidades para el desarrollo de las habilidades que permiten a docentes y estudiantes aprender a lo largo de toda su vida, tanto en materia de: comunicación, como en materia de análisis, solución de problemas y gestión de la información.<br />Ahora bien, los docentes deben contar con los medios que les permitan utilizar las TIC con confianza y eficacia en su práctica pedagógica; Por lo cual los docentes deben saber cuándo y cómo utilizar las TIC; cómo utilizar las TIC con una clase completa; cómo evaluar el trabajo de los estudiantes usando las TIC; cómo utilizar las TIC en la preparación de su trabajo, y cómo utilizar las TIC para privilegiar los aprendizajes “constructivistas” de los estudiantes.<br />Lo antes señalado constituye una buena oportunidad para reflexionar sobre las funciones que deben cumplir actualmente los docentes en las asignaturas que imparte, dada la necesidad de una adecuación del contenido programático que esté acorde con las demandas y exigencias de la tecnología, para que se propicie una educación acorde con las exigencias actuales.<br />Por consiguiente, el proyecto reviste de gran importancia para el docente de la UPTLAEB quienes requieren herramientas o recursos tecnológicos para el proceso de enseñanza de sus cursos, que les permita adquirir las habilidades y así dirigir con eficiencia el proceso de enseñanza de sus cursos en la institución tanto en su ambiente interno y su entorno, para lograr cambios hacia la calidad del desempeño de la labor educativa.<br />Metodología Empleada<br />La fase de Investigación del Ciclo del Diseño se apoyó en una investigación de campo de carácter descriptiva, definida la investigación de campo por el Manual de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004), en “el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito ya sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos...Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad.” En este sentido, Balestrini (2001), expone que un trabajo de campo se refiere a “un estudio o investigación que se realiza en contacto directo con la comunidad, grupo o personas que son motivo de estudio”.<br />Asimismo, el estudio se considera descriptivo porque corresponde con la definición de Hurtado (1996): “En la investigación descriptiva el propósito es exponer el fenómeno estudiado haciendo una enumeración detallada de sus características…”<br />La Población estuvo constituida por la totalidad de los docentes de la institución: 585 y la Muestra por el 10% de docentes de cada departamento de todas las especialidades en horarios de la tarde y la noche, seleccionados en forma aleatoria.<br />Hurtado (1998) describe a la población como el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar el evento, y que, además, comparten como características comunes, los criterios de inclusión y la muestra como una Proción representativa de la Población. (p.142).<br />Resultados <br />En lo referente a la disponibilidad de la planta docente a la capacitación y lo concerniente a los conocimientos previos respecto del tema, se presenta el siguiente cuadro:<br />Cuadro Nº1<br />Información General Recolectada<br />DepartamentoNº DocentesUso de Recursos TIC por los docentesNivel de Conocimiento de los docentes de herramientas para actividades elearningRecursos con los que cuentan los docentes y alumnosInterés de Capacitar a DocentesFactibilidad legal de usar recursos institucionalesOpiniones de los estudiantes respecto al uso de la TIC por parte de sus profesoresAdministración39Los más utilizados por la mayoría son -Correo electrónico-Foro-25% manifestó han incluido actividades virtuales y las tic en su materia.El 60% manifestó que su nivel de conocimiento es bajo en cuanto a estrategias para actividades elearning.Manifestaron subutililzar estas herramientas.El 75% manifestó no conocer la metodología PACIENi sobre los EVACasi la totalidad de docentes y alumnos manifestaron tener computador personal Existe un considerable número de docentes que tiene acceso a este medio En cuanto a los alumnos la porcentaje se redujo. En cuanto a la conexión a Internet, en la Institución existe zonas Wi-Fi a disposición de toda la comunidad universitaria.La institución está en disposición de capacitar a los docentes.Algunos docentes manifestaron estar muy ocupados de actividades académicas e institucionales. Sin embargo manifestaron interés si esto le ayuda a mejorar el tiempo y la forma de atención a los participantesExiste una comisión de Educación a Distancia que Coordina ese tipo de actividad y está en total disposición a facilitar la creación de aulas virtuales a través de la Moodle a cualquier profesor que lo solicitéEl 65% manifestó que sus docentes no usan:WikiVideo ConferenciaNewsGroupMayormente usan ofimática, algunos paquetes como Corel Draw y Autocad y de software multimedia.Las actividades elearning mayormente usadas son el Correo electrónico. Contaduría58Sistemas de Calidad120Ciencias de la Información155Higiene y Seguridad Laboral135Deportes42Hotelería y Turismo36TOTAL585<br />Nota: Información recolectada a través de encuesta aplicada a muestra de 10% de docentes de cada departamento de todas las especialidades en horarios de la tarde y la noche, seleccionados en forma aleatoria<br />Asimismo se construyó una matriz FODA con información obtenida a través de entrevistas informales a Docentes, estudiantes y Coordinadores de Programas.<br />MATRIZ FODAFORTALEZASDisposición de la institución a implementar modalidades de Educación Virtual y bimodal.Plataforma tecnológica moodle.Intentos de capacitación a los docentes en Educación virtual.Un alto porcentaje de estudiantes y docentes tienen computador.La institución tiene zona Wi-Fi.Docentes interesados en actualizar sus estrategias pedagógicas a través de las TIC.OPORTUNIDADESApoyo Gubernamental a la institución.Presupuesto asignado para educación a distancia.Leyes gubernamentales a favor de la aplicación de las TIC en la educación: La Ley de Telecomunicaciones.DEBILIDADESLaboratorios de computación de la institución un tanto obsoletos.Desconocimiento de los docentes de plataformas tecnológicas y herramientas de las web 2.0Los docentes no implementan actividades de educación virtual en el proceso enseñanza aprendizaje en la modalidad presencial.AMENAZASDificultad cada vez mayor por mantener actualizado los laboratorios de computación en la institución.<br />Bibliografía <br />Balestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. (Qta. ed.) Caracas: Consultores y asociados, servicio Editorial.<br />Cervera (2002). Competencias del docente en la era de la Información. México: Sypal, c.a.<br />Hurtado de B., J. (1996). El Anteproyecto y el Marco Teórico. Serie: Metodología de la Investigación, N° 1 Fundación SYPAL [Folleto]. Caracas: Autor.<br />Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística (2ed.). Caracas: Editorial Fundación Sypal. <br />Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004). Manual para la Elaboración y Presentación de Trabajo de Grado de Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). <br />

×