Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cultura olmeca
Cultura olmeca
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 46 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)

  1. 1. Tema: los olmecas y los aztecas
  2. 2. Los olmecas  La cultura olmeca o cultura madre es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, Expositor #1 FLOR SAMAYOA
  3. 3.  se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco
  4. 4.  Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear
  5. 5. El área nuclear de los olmecas  El área nuclear olmeca es irrigada por caudalosos ríos que bajan de las estribaciones de la Sierra Madre de Oaxaca y la Sierra Madre Oriental, como el Coatzacoalcos, San Juan y Tonalá Expositor #2 INGRID JOHANA
  6. 6. La región posee suelos ricos en humus y de espesores considerables. El petróleo crudo brota a flor de suelo entre la vegetación.
  7. 7. Sin embargo, carece de muchos de los materiales que son característicos de los objetos de estilo olmeca encontrados en esta zona y en otras partes de Mesoamérica
  8. 8. una antigüedad de 1000 años a.c. (novecientos años antes de Cristo) esta se encontró en Veracruz México y tiene semejanza con las de Asia donde predominaba la religión budista.
  9. 9.  La palabra "olmeca" significa "habitantes de la región del hule" y fue utilizada por los aztecas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través de los siglos. Expositor #3 Noely
  10. 10.  Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año400 a. C. La civilización
  11. 11.  Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.
  12. 12. La venta tabasco esculturas con turbantes con una antigüedad de 700 años antes de Cristo.
  13. 13. La Venta Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Esta antigua ciudad se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, Expositor #4 EVELIN
  14. 14. su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico.
  15. 15. Al ser despojados los cabezas negras de su territorio vagaron por el desierto y a orillas de un oasis en lo que hoy es una parte del país de IRAN
  16. 16. Tres Zapotes El centro ceremonial de Tres Zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana
  17. 17. Religión  Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, Expositor #5 ALCIDA
  18. 18. Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos
  19. 19.  El olmeca de La venta sostiene en su mano el CUBO DE JIROFT, es un cubo de ofrenda en rituales sagrados del despertar de la conciencia
  20. 20. Cultura Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se afirma o se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Expositor #6 FREDY MUÑOZ
  21. 21. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
  22. 22. Entre las plantas que consumían se encuentran numerosos árboles frutales como la guayaba y el zapote.
  23. 23. Entre los animales que les servían para alimento estaban los tlacuaches, monos, guajolotes, venados, tapires, pavos silvestres, peces, mariscos y aves acuáticas
  24. 24. LOS AZTECAS  Los mexicas llamados en la historiografía tradicional aztecas fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados Expositor #7 CRISTI
  25. 25.  A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con los altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas.
  26. 26.  Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlan y de Tlatelolco eran conocidos como "mexicas" debido a que se autodenominaban a sí mismos mexihcah. Las crónicas españolas del siglo XVI
  27. 27.  En 1427 los mexicas eligen un nuevo rey, Izcóatl, que era hijo de Acamapichtli, el primer rey mexicano, y de una esclava. Éste es el único caso en el que subió al trono un hombre que no tuviera por madre una mujer de sangre tolteca Expositor #8 RUDI
  28. 28. Orígenes  El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca.
  29. 29.  Tradicionalmente se pensó que hubo una división raza entre Aridoamérica — con grupos cazadores-recolectores principalmente — y Mesoamérica, con pueblos sedentarios y agricultores.
  30. 30.  Llegada a la Cuenca de México  Los mexicas fueron la última gran migración chichimeca al Altiplano Central, lo cual ocurrió entre los siglos XII y XIV. El mito mexica oficial enuncia su origen mítico en Aztlán, una isla originaria de donde partieron por designios divinos
  31. 31.  Los mexicas y la guerra  "La guerra y la religión, al menos para los aztecas, eran inseparables. Pertenecían la una a la otra. . . . Con el fin de obtener apropiados prisioneros-víctimas que sacrificar a los dioses, había incesantes guerras pequeñas e incluso su armamento estaba dispuesto Expositor #9 OLGA
  32. 32. Localización  México-Tenochtitlan estaba ubicado sobre un islote al occidente del Lago de Texcoco, en la zona lacustre de la Cuenca de México. El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del valle de Toluca
  33. 33. Estado  Los altépetl sometidos por el pueblo mexica no formaban un sistema político unificado sino, mejor dicho, un sistema de tributo a Tenochtitlan.
  34. 34.  Originalmente, Tenochtitlan fue construido en un pequeño islote en el lago de Texcoco primitivo que de forma sucesiva fue ampliado artificialmente hasta quedar unido a los islotes de Tlatelolco, Nonoalco, Tultenco y Mixhuca. Expositor #10 ROXANA RODAS
  35. 35. Instituciones de gobierno  La autoridad suprema en la ciudad de México-Tenochtitlan era un tlatoani (en náhuatl tlahtoani 'orado r'). El "imperio mexica" llamado por sus súbditos Triple Alianza fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan.
  36. 36.  Estas fuerzas impregnaban todo lo habitado en la Tierra y su equilibrio caracterizaba el orden micro y macro cósmico, que debía ser mantenido. El grueso de la población, neófita en las explicaciones cosmogónicas
  37. 37.  Quetzalcóatl era un dios antiguo, anterior a los mexicas del cual hay diferentes versiones: Para algunos era el creador del hombre, mientras que para otros era un dios civilizador Expositor #11 ANTONIO AJ
  38. 38. Templo Mayor  En el centro de la ciudad se encontraba el Templo Mayor, un recinto amurallado (con un muro en forma de serpiente, coatepantli) donde se encontraban los principales templos y la Casa de los jóvenes (telpuchcalli).
  39. 39. La relación de los astros y cielos  Sin ninguna duda los tres Astros que a los mexicas les llamaban más la atención son: el sol, la luna y el planeta, por ello dichos astros han provocado grandes creencias y mitos
  40. 40.  Las diosas (como la del agua) no tienen pocos atributos en común, particularmente en sus vestiduras. Los dioses de la embriaguez (siendo varios, ya que hay varias formas de embriagarse) Expositor #12 FREDY WALDEMAR
  41. 41. Los trece cielos  Los aztecas tenían una estructura básica del Universo, como ya se menciono todos los cuerpos Celestes se dividen en dos grupos opuestos: Los Centzon Mimixcoa al Norte y los Centzon Huitzonahua al Sur, las cuatrocientas serpientes o cuatrocientos.

×