2. La anafilaxia o shock anafiláctico es una
reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un
químico que se ha convertido en alérgeno.
Esto puede suceder como consecuencia de la
aplicación de sustancias extrañas.
3. También se define como la falla circulatoria
que se presenta después de la penetración de
un alérgeno al cual el sujeto esta
sensibilizado.
4. Después de estar expuesto a una sustancia como
el veneno de la picadura de abeja el sistema
inmune de la persona se vuelve sensible a esta.
Cuando la persona se expone al alérgeno de
nuevo se puede presentar este shock.
Sucede rápidamente después de la exposición a
la enfermedad; es grave y se compromete a todo
el cuerpo.
5. La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a
cualquier alérgeno:
Alergias farmacológicas.
Alergias a alimentos.
Picaduras o mordeduras de insectos.
6. Los pólenes y otros alérgenos que se inhalan
muy rara vez producen asfixia.
Algunas personas tienen un shock sin una causa
conocida.
Es potencialmente mortal y puede suceder en
cualquier momento.
7. Luego de la inyección del químico el paciente se queja de:
Malestar intenso, con angustia, escalofríos y prurito generalizado
Los rasgos de la cara se alteran.
Se produce taquicardia y se vuelve difícil la auscultación.
LaT.A desciende abruptamente.
Las extremidades se enfrían y el paciente pierde la conciencia e incluso
puede convulsionar.
8. Se desarrollan rápidamente en cuestión de segundos
o minutos:
Dolor abdominal.
Ruidos respiratorios anormales.
Ansiedad.
Molestia o presión en el pecho
Tos
Diarrea.
Dificultad respiratoria.
Mareo, vértigo, urticaria, congestión nasal, nauseas y vómitos.
Enrojecimiento de la piel, hinchazón en la cara, ojos y lengua.
10. Extrema gravedad.
La extraordinaria reversibilidad, que bajo
tratamiento adecuado evoluciona
rápidamente al restablecimiento del
enfermo.
11. Esta reacción resulta de los anticuerpos LGE que se
producen después del primer encuentro alérgeno.
En esta se liberan mediadores inflamatorios
(histamina, triptasa, citoquinas) así como demás
moléculas.
La mayoría de los síntomas en las reacciones se le
atribuyen a la histamina y a la unión con sus
mediadores.
13. Existen cinco grupos alérgenos responsables
de casi todos los choques anafilácticos:
Los anestésicos y curares.
Los venenos de los himenópteros.
Los antalgicos.
Productos yodados y por contraste.
Los antibióticos.
15. La epinefrina es el medicamento de primer orden.
Sus propiedades corrigen las anomalías del shock.
Sus efectos alfa adrenérgicos corrigen la
vasodilatación extrema, arteriolar y venular.
Restaura laT.A sistémica y disminuye la
permeabilidades capilar.
Refuerza la actividad cardiaca entre otras funciones.
17. No se considera un evento que deba ser
reportado a las autoridades debido a que solo
quedan registrados los casos fatales
quedando desapercibidos los leves, aunque
esta aumentando el numero de casos en el
mundo.