3. CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS
• «La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades».
• Queda claro que la salud no es simplemente el reverso
de la enfermedad, puesto que considera más factores
como el bienestar físico, mental y social. En los
últimos años a todos esos factores se les ha agregado
el estar “en armonía con el medio ambiente”.
4. El diccionario de la RealAcademia Española define a la
salud como:
“el estado en el que un ser orgánico ejerce
normalmente sus funciones”.
Pero esta definición es
muy amplia, poco precisa
y cuantificable.
CONCEPCIÓN DE SALUD
5. CONCEPTO DE ENFERMEDAD: SEGÚN
LA OMS
• “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o
varias partes del cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible”.
Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un
organismo o de alguna de sus partes debida a una
causa interna o externa.
La enfermedad es considerada como cualquier estado
donde haya un deterioro de la salud del organismo
humano. Todas las enfermedades implican un
debilitamiento del sistema natural de defensa del
organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
7.
Concepción somático-
fisiológica:
En esta concepción la salud es:
El bienestar del cuerpo y del
organismo físico, y la
enfermedad es el proceso que
altera este bienestar.
MÉDICAS
8.
Concepción psíquica o psicológica:
En esta concepción la salud es:
Implica el reconocimiento de la estrecha
interrelación entre cuerpo y psique
(estado psicológico o mental) en el
organismo humano, lo que lleva a no
restringir la experiencia de salud a la
salud orgánica únicamente.
MÉDICAS
9.
Concepción político-legal de la salud:
Considera la salud como:
Un bien general que interesa a todos.
Supone la protección por parte del Estado en aquellos casos en que la
integridad del ser humano pueda verse en peligro.
Por lo que existe un consenso común universal que se reconoce en la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
SOCIALES
10.
• Concepción económica de la
salud:
• Se impone en el mundo desarrollado
debido a la importancia que la salud
posee para la eficacia del factor humano
en los procesos productivos, a los que
aporta un elemento único y costoso.
• En la situación actual, la relevancia de
mantener la "productividad humana",
para lo cual es necesario contar con una
"buena salud".
SOCIALES
15. TRIADA ECOLÓGICA (BIOLOGISTA)
Llamada así debido a
que intervienen 3
elementos: el
huésped, el ambiente
y el agente causal
Definida solo en
función del aspecto
físico
Huésped
Agente
causal
Ambiente
16. EL HOMBRE
ES UN
ORGANISMO
habitar en un
ambiente
se expone a la acción
de los agentes causales
de enfermedad
haciéndolo hospedero
de la enfermedad
alteración o
desequilibrio físico
24. Acciones destinadas a impedir la aparición o
disminuir la probabilidad de ocurrencia de la
enfermedad
Actúa sobre el período pre-patogénico modificando
los factores de riesgo o previniendo la acción del
agente etiológico
NIVEL PRIMARIO
25. División de acciones
Promoción de la salud
(acciones sobre el
individuo)
Protección de la salud
(acciones sobre el medio
ambiente)
NIVEL PRIMARIO
Consiste en acciones destinadas a detener la evolución de la
enfermedad durante la fase presintomática
26. Pruebas de Tamizaje o screening
Permiten la “detección precoz”
Con frecuencia se acompaña de menor morbi-
mortalidad si se realiza un tratamiento precoz
NIVEL SECUNDARIO
27. Acciones que intentan modificar favorablemente la
evolución de una enfermedad en su fase aguda,
crónica o de sus secuelas.
Incluye tratamiento y rehabilitación de una
enfermedad y de sus secuelas disminuyendo o
impidiendo la progresión de la misma, mejorando la
calidad de vida y retardando la muerte del paciente
NIVEL TERCIARIO
28. Nivel III
Nivel II
Nivel I
NIVELES DE PREVENCIÓN
Población incapacitada
Población enferma
Población sana
REHABILITACIÓN
CURACIÓN
PREVENCIÓN