3. Es la secuencia de elementos que se articulan en
la transmisión de un agente desde una fuente de
infección a un huésped susceptible.
Se puede definir también, como el conjunto de
factores que determinan la transmisión de la
enfermedad, es decir, la puesta en contacto del
agente causal con el sujeto susceptible.
4. Su importancia radica, en que,
identificando los posibles eslabones en
cada enfermedad se puede interrumpir
la cadena de transmisión y prevenir el
desarrollo y propagación de estas
enfermedades.
5. Para que se produzca la enfermedad se necesita:
1. Agente causal o etiológico
2. Reservorio
3. Puerta de Salida
4. Vía de trasmisión
5. Puerta de entrada
6. Huésped
12. Reservorio
3. Suelo
a) Diversos tipos de agentes que habitan en
el suelo (amibas, tenias, cisticerco, bacilo
botulínico, gérmenes esporulados, etc.)
14. Vía de Trasmisión
1. Directa
Es el contacto físico directo entre el
reservorio y el huésped
Es decir de: Persona a Persona
15. Vía de Trasmisión
2. Indirecta
• Es aquella en que los gérmenes
causales pueden mantenerse fuera del
reservorio, por lo
intermediarios para llegar
que se valen de
al
hospedero, como son los vehículos y
vectores
16. Vía de Trasmisión
2. Indirecta
- Agua
- Leche
- Alimentos
- El aire
- “Fómites”
- El suelo
20. Huésped susceptible
Aspectos a considerar:
1. Actuación de mecanismos de
defensa. (susceptibilidad,
resistencia e inmunidad)
2. Enfermedad
3. Edad, sexo, estado nutricional,
fatiga, estrés, etc.
23. Actividad
Elabora 1 cadena epidemiológica de las
enfermedades infecto- contagiosas
mas frecuente en tu comunidad.