4. ¿QUÉ ES EL SISTEMA URINARIO?
Es el conjunto de órganos encargados de producir y
excretar orina(líquido de desecho), producto del
metabolismo celular.
El sistema urinario humano se compone fundamentalmente de dos partes:
VÍAS EXCRETORAS:
*Los uréteres
*La vejiga urinaria
*La uretra
ÓRGANOS SECRETORES:
*Los riñones
FUNCIÓN:
Ayuda a mantener la homeostasis corporal,
controlando la composición y volumen de la sangre.
6. L
OSR
IÑ
O
NES
Los riñones tienen forma de frijol, cada uno mide aproximadamente 10 cm de
largo y cerca de 5 cm de ancho. El riñón derecho se encuentra un poco más
abajo que el izquierdo.
En un corte longitudinal de un riñón, se pueden reconocer tres partes:
• CORTEZA RENAL: presenta un aspecto rojizo oscuro granulado (GLOMÉRULOS) y
rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones
denominadas COLUMNAS RENALES (DE BERTIN) que se injertan en toda la
profundidad medular.
• MÉDULA RENAL: presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras
de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas PIRÁMIDES DE
MALPIGHI que se separan por las COLUMNAS RENALES.
• LAS PAPILAS RENALES: se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en
forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18
pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3
cálices mayores.
*La unidad funcional del riñón es la NEFRONA y está formada de
tres secciones:
el glomérulo que está formado de un red capilar porosa que actúa
como un filtro plasmático, el elemento vascular (arteriolas
aferentes y eferentes, es decir que entran y salen al glomérulo), y el
elemento tubular que comprende el túbulo proximal, el túbulo
distal, el asa de Henle, y el túbulo colector.
8. VÍAS EXCRETORAS
Las vías excretoras recogen la orina producida por los riñones y la
expulsa al exterior:
• LOS URÉTERES: son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo,
bastante delgados, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga,
en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales,
cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del
uréter a la vejiga, pero no viceversa.
• LA VEJIGA: es un órgano hueco situado en la parte inferior del
abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que
llega de los riñones a través de los uréteres. Su capacidad es de unos
700-800 ml. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y
con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce
la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama
MICCIÓN.
• LA URETRA: es el conducto que permite la salida al exterior de la
orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos
sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, es casi
vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por
delante del orificio vaginal. En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm.
de longitud.
10. LA ORINA
Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico,
secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres
hasta la vejiga urinaria donde se almacena y después es expulsada al
exterior del cuerpo a través de la uretra, mediante la micción.
El ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de
la mitad de los sólidos que contiene son: urea, el principal producto de
degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye sodio, cloro,
amonio, creatinina, ácido úrico y bicarbonato.
Un litro de orina contiene normalmente: agua, 10 mg de cloruro de sodio y
dos productos tóxicos: la urea (25 g) y el ácido úrico (0,5 g).
La orina puede ayudar al diagnóstico
de varias enfermedades mediante el
análisis de orina o el urocultivo.
11. Se divide en los siguientes pasos:
1. Filtración: Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los
riñones, concretamente en los glomérulos. La sangre, al llegar a las
nefronas, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa,
aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales.
2. Reabsorción: Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para
el cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, es sometido a una
resorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras
sustancias. Aunque la mayor parte se absorbe en el túbulo contorneado
proximal, este proceso continúa en el asa de Henlen y en el túbulo
contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los
túbulos son impermeables al filtrado de la urea.
3. Secreción: En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la
penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en
formación.
Después el cerebro manda una señal para cuando esté lista la orina.
PRODUCCIÓNDE LA ORINA
13. RIÑONES.
Órganos pares rojizos en forma de frijol,
ubicados en la parte superior de la cintura
entre el peritoneo y la pared superior del
abdomen, son órganos retroperitoneales.
15. FUNCIONES
Filtra la sangre atreves de los
riñones.
Los riñones contribuyen a la
homeostasis.
Regulan la composición iónica de
la sangre.
Mantenimiento de la osmolaridad
de la sangre.
Regula el volumen de la sangre.
16. Regula la presión arterial.
Sintetizan y regulan glucosa en
la sangre.
Regulan el PH de la sangre.
Liberación de hormonas:
calcitriol y la eritropoyetina.
Excreción de desperdicios y
sustancias extrañas.
17. LA NEFRONA
Unidad funcional del riñón.
Se encarga de: filtrar, separar sustancias y retirar de la
sangre sustancias no necesarias para el cuerpo.
Mantienen la homeostasis de la sangre y producen orina.
19. URÉTERES
Vía de transporte de la orina que va
de los riñones a la vejiga.
Tubos estrechos de 25 a 30 cm de
longitud y paredes gruesas de 1 a
10 mm.
La contracciones peristálticas de
las paredes musculares de los
uréteres impulsan la orina hacia la
vejiga.
Son retroperitoneales.
20. VEJIGA.
Órgano muscular hueco distensible, situado en la
cavidad pélvica posterior hasta la sínfisis del pubis.
La forma depende de la cantidad que orina que
contenga.
La capacidad de la vejiga varia de 700 a 800 ml.
22. URETRA.
Tubo conductos de la vejiga al
exterior del cuerpo.
Es la posición terminal del sistema
urinario.
Vía para expulsar la orina del cuerpo.
23. NEFROLOGÍA: ESTUDIO DE LA ANATOMÍA,
FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL RIÑÓN.
UROLOGÍA: RAMA DE LA MEDICINA QUE
TRATA DEL SISTEMA URINARIO MASCULINO Y FEMENINO.
24. CUIDADO DEL SISTEMA URINARIO.
Tomar 2 litros de agua diarios.
Evitar consumir bebidas alcohólicas.
No fumar.
No tomar mucho refresco.
Mantener una buena higiene en la aéreas
urinarias.
No retener de manera extrema la expulsión
de orina.
Evitar estar sentado o recostado la mayor
parte del día.
Usar preservativos en relaciones sexuales.