El océano ( presentacion).pptx

El océano
LEVI GAVIDIA
¿ Que es el océano ?
El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste .En la Tierra,
un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial , y separa dos o
más continentes . Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta .
Estas grandes masas de agua que rodean los continentes son críticas para la especie humana. Sin embargo, la
pesca excesiva y la amenaza del calentamiento global amenazan con dejar estas zonas estériles.
Los geógrafos dividen el océano en cuatro secciones principales: el Pacífico, el Atlántico, el Índico y el
Ártico. Los océanos más pequeños son denominados mares, golfos y bahías como el Mar Mediterráneo, el
Golfo de Méjico y la Bahía de Bengala. Las masas independientes de agua salada como el Mar Caspio y el
Gran Lago Salado son distintas a los océanos del mundo.
ORIGEN DEL NOMBRE DE LOS OCÉANOS DE LA TIERRA
Océano Atlántico :
La mayoría de los mares y océanos tienen nombres bastante sencillos, según su ubicación. Bautizado inicialmente como Gran Océano
Occidental u Océano Etíope, la nomenclatura de océano Atlántico se remonta a mediados del siglo VI a.C., recibiendo estos otros nombres
según los distintos cartógrafos de los diferentes países. Su nombre está relacionado con Atlas, el Titán que los antiguos griegos decían que
sostenía los cielos. Así, Atlántico se utilizó como adjetivo para referirse a la costa del noroeste de África, donde se encuentran las montañas
del Atlas.
Océano Pacífico
Nos centramos en el año 1519, cuando el navegante portugués Fernando de Magallanes, contratado por España, inicia un viaje a través del
océano Atlántico para buscar una ruta occidental a las Islas de las Especias o islas Molucas (Indonesia) a través de América del Sur. Después
de desafiar mares peligrosos y navegar a través de lo que ahora se conoce como el Estrecho de Magallanes, su pequeña flota entró en un
océano desconocido en noviembre de 1520. Lo bautizó como pacífico, debido a la tranquilidad del agua en aquellos momentos y a los
vientos favorables. Sin saberlo, los exploradores se habían aventurado en el océano más grande de la Tierra; la mayor de las cuencas
oceánicas del mundo.
Océano Ártico
Ártico proviene de la palabra griega ἀρκτικός (arktikos), que significa norte o cerca del oso, derivada de la palabra ἄρκτος (arktos) que es
literalmente oso. Hace referencia a la constelación de la Osa Mayor, que es prominente en el cielo del norte, o a la Osa Menor donde
está Polaris, también conocida como la Estrella del Norte, la más brillante de esta constelación.
OCÉANO ÍNDICO
RECIBE ESTE NOMBRE POR BAÑAR LAS COSTAS DE LA INDIA E INDONESIA. EL ESCRITOR ROMANO PLINIO EL VIEJO LE DIO EL NOMBRE DE OCEANUS
INDICUS, QUE SIGNIFICA “OCÉANO ÍNDICO”. POSTERIORMENTE, FUE DENOMINADO COMO LOS OCÉANOS OCCIDENTALES (POR LOS CARTÓGRAFOS CHINOS
DEL SIGLO XV), OCÉANO ORIENTAL (POR LOS GEÓGRAFOS OCCIDENTALES DURANTE EL SIGLO XVIII), MIENTRAS QUE LOS ANTIGUOS GRIEGOS LO LLAMARON
MAR ERITREO. EN LAS CULTURAS INDIAS
OCÉANO ANTÁRTICO
EN ESTE CASO, EL NOMBRE DEL OCÉANO HACE REFERENCIA A SU UBICACIÓN. ANTÁRTIDA, SIMPLEMENTE SIGNIFICA LO OPUESTO AL NORTE. ES EL
PENÚLTIMO OCÉANO EN EXTENSIÓN Y HACE REFERENCIA A LA OPOSICIÓN GEOGRÁFICA RESPECTO AL ÁRTICO.
Origen de los océanos
Existentes diversas hipótesis sobre la formación de tales masas de agua, destacando que aquella que afirma,
que este evento biológico se suscito hace más de 4.000 millones de años, como consecuencia del
enfriamiento de la temperatura del planeta, tras una intensa actividad volcánica, lo cuál dio lugar a la
transformación del agua en estado liquido.
Asimismo, también se afirma que las rocas más ligeras se levantaron y se formó la corteza terrestre,
mientras que las rocas más pesadas se hundieron y conformaron el manto y el núcleo del planeta.
Simultáneamente que la roca fundida se enfriaba, el interior terrestre expulsaba vapor de agua y otros
gases; en algún punto el vapor se condensó y formó el océano.
Características de los océanos
• Temperatura:
La temperatura en el agua de los océanos varia según ciertos parámetros tales como la latitud, la presencia de corrientes marinas, la profundidad, etc. Los océanos están
divididos en distintos estratos según su profundidad: una zona templada que llega hasta los 500 metros y que tiene una temperatura de entre 12° y 30°C y luego una zona más
fría que tiene temperaturas que pueden llegar hasta 1°C. Por supuesto, estas temperaturas varían de acuerdo a la estación del año y a la ubicación del océano respecto de
los polos.
• Extensión:
Los océanos son imponentes masas de agua. Su plano de extensión se ubica en 361.000.000 Km2, lo cuál representa tres cuartas partes de la superficie del planeta.
La profundidad media de los océanos es de 3900 mts, con excepciones e irregularidades frecuentadas, tal como es el caso de la fosa de las Marianas de 11.034 metros. Todo
esto simboliza unos 1.300.000.000 Km2 de cuerpo.
• Salinidad:
La salinidad depende de la cantidad de sales que contenga, aproximadamente una media del 3.5% de la masa de agua, corresponde a sustancias de disolución. Si hay
mucha evaporación , desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, ocasionando que aumente la salinida
El océano y sus animales
Algunos de los animales marinos son:
• Las Esponjas son animales muy antiguos y sencillos. A pesar de que no pueden moverse, toman oxígeno y su alimento del agua.
• Los Gusanos tienen el cuerpo blandito y tienen forma alargada. Sin patas y sin esqueleto. Fueron los primeros animales que tuvieron
cabeza.
• Los Equinodermos como la estrella de mar o los erizos, tienen la piel espinosa.
• Los Crustáceos como el cangrejo de mar o la langosta, tienen su esqueleto por fuera, es decir, tienen exoesqueleto.
• Los primeros animales con esqueleto fueron los Peces. Cuentan con aletas para nadar y branquias para respirar.
• Las ballenas y los delfines pertenecen al grupo de Mamíferos marinos. Necesitan respirar fuera del agua. Sus antepasados vivieron en
tierra firme.
• Los Reptiles marinos tienen el cuerpo cubierto de escamas. Respiran fuera del agua. Estos se componen de tortugas, un lagarto marino
y serpientes de mar.
• Para que todos los animales del océano
sigan viviendo es necesario:
Que nadie arroje basuras al mar. Afortunadamente,
en muchos lugares ya se hace limpieza de playas,
donde los turistas suelen portarse mal y ensuciar la
"casa más grande de la vida: el océano"...
Que los ríos que también llegan al mar estén menos
contaminados. Las ciudades ensucian el agua de los
ríos con desechos. Pero también existen plantas de
tratamiento de aguas para purificar los ríos.
Hay algunas especies de peces que se están
acabando por la pesca sin suficiente control en
algunos países.
Contaminación de los océanos
El impacto ambiental de la actividad industrial humana en el ecosistema no exime al océano de sufrir sus efectos. Lo cual es una tragedia ambiental si consideramos que el
70% del oxígeno del planeta proviene del plancton sobre la superficie oceánica, lo cual significa que los océanos absorben enormes cantidades de dióxido de carbono y previenen
el efecto invernadero.
No obstante, se estima que la vida en los océanos haya disminuido en un 40% desde 1950, debido a la sobre explotación de la pesca pero también a la contaminación, ya
que muchos complejos industriales vierten sus desechos tóxicos en el mar.
Se ha dicho que la destrucción ecológica de los océanos ya se encuentra efectuada en un 20-30%, y las voces más alarmistas anuncian una posible extinción masiva de
la vida oceánica para dentro de 25 años, de seguir todo como va.
¿Como afecta la contaminación de los océanos al ser
humano ?
Causas :
¿Por qué se contamina el mar? Debido a las variadas causas de este problema existen muchos tipos de contaminación en el océano y el mar. No obstante, podemos
resumir que todas las causas de la contaminación del mar están provocadas por la actividad humana y la mala gestión de los recursos que tenemos. Como
resultado, cada día percibimos más el daño y las muertes de seres vivos de un medio natural del cual dependemos en muchos sentidos. Las principales causas de
la contaminación marina son las siguientes.
• Contaminación química
Las sustancias tóxicas que se arrojan a mares, océanos y ríos provenientes de actividades industriales son una de las causas más importantes de contaminación de
los mares y océanos. Algunos de estos productos, que provienen de la actividad industrial y son restos de productos químicos, como por ejemplo el amianto, el
plomo, el mercurio o los sulfuros, afectan directamente a la vida marina
• Aguas residuales
Las aguas residuales son desechos que se generan principalmente en nuestros hogares, comercios e industrias. Estas aguas, antes de ser arrojadas a otras
canalizaciones que derivarán al mar u océano, son tratadas mediante procesos físicos, químicos y biológicos, para eliminar los principales contaminantes.
Conclusión :
Los océanos son importantes para los humanos ; Los océanos están llenos de grandes cosas , misterios , animales , y muchas cosas por descubrir
Lo que pocos saben es que los océanos no son solo una inmensa masa de agua salada, sino que contribuyen enormemente en la conservación del equilibrio ambiental ya que
gracias a los procesos que se desarrollan en él, son la fuente de oxígeno más grande del planeta, incluso más grande que los bosques y las selvas
El océano afecta a la vida de todos los humanos. Proporciona agua dulce (la mayor parte de la lluvia procede del océano) y casi todo el oxígeno de la Tierra. El océano modera
el clima de la Tierra, ejerce una poderosa influencia sobre el tiempo meteorológico y afecta a la salud del ser humano.
El océano necesita urgentemente nuestra ayuda. Si permitimos que continúe el ciclo de deterioro en que se encuentra actualmente, los efectos perniciosos sobre las formas de vida
que habitan en las aguas superficiales y profundas del océano y cerca de él pueden llegar a ser irreversibles.
Todas las formas de vida en este planeta dependen en última instancia de la salud del océano, por lo que frenar su deterioro es uno de los desafíos más importantes de nuestra era.
Si queremos preservar la abundancia de recursos de nuestro planeta para nosotros y para las generaciones futuras, ha llegado el momento de actuar.¡¡¡¡¡¡
!!!! !SALVEMOS LOS OCEANOS ¡¡¡¡
!!! Gracias por su atención prestada ¡¡¡
1 de 12

Recomendados

Características Física de la Tierra por
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la TierraLedy Cabrera
23.9K vistas32 diapositivas
Océanos por
OcéanosOcéanos
Océanosnyeproduction
1.1K vistas31 diapositivas
El.pdf por
El.pdfEl.pdf
El.pdfOSCARMIGUELESTRADACO
4 vistas7 diapositivas
Oceanos y aguas continentales por
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesGiorgi Tsiklauri
9.4K vistas27 diapositivas
El mar por
El marEl mar
El marxd
1.3K vistas13 diapositivas
La hidrosfera por
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferaBERTHA ALICIA PEREZ PARRA
374 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a El océano ( presentacion).pptx

El mar por
El marEl mar
El marrosialqueria
5.2K vistas21 diapositivas
El océano por
El océanoEl océano
El océanoIvis Hernández
929 vistas10 diapositivas
La hidrosfera por
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferaHerminia Bermejo Bernabé
1.4K vistas9 diapositivas
Mediterraneo miooooo por
Mediterraneo mioooooMediterraneo miooooo
Mediterraneo mioooooelianaamorina gonzalez
128 vistas24 diapositivas
Treball de recerca por
Treball de recercaTreball de recerca
Treball de recercaXarxadcr Xdcr
301 vistas11 diapositivas
Treball de recerca por
Treball de recercaTreball de recerca
Treball de recercaXarxadcr Xdcr
184 vistas11 diapositivas

Similar a El océano ( presentacion).pptx(20)

Dinamica litoral por Paz Muñoz
Dinamica litoralDinamica litoral
Dinamica litoral
Paz Muñoz3.8K vistas
Mar frío - Ecorregiones por LMAMANIS
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS791 vistas
Unidad 8 Las Aguas Continentales por Eskijadron
Unidad 8 Las Aguas ContinentalesUnidad 8 Las Aguas Continentales
Unidad 8 Las Aguas Continentales
Eskijadron24.1K vistas

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 vistas65 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas

El océano ( presentacion).pptx

  • 2. ¿ Que es el océano ? El océano es una masa de agua que compone gran parte de la hidrósfera de un cuerpo celeste .En la Tierra, un océano es una de las principales divisiones convencionales del océano Mundial , y separa dos o más continentes . Los océanos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta . Estas grandes masas de agua que rodean los continentes son críticas para la especie humana. Sin embargo, la pesca excesiva y la amenaza del calentamiento global amenazan con dejar estas zonas estériles. Los geógrafos dividen el océano en cuatro secciones principales: el Pacífico, el Atlántico, el Índico y el Ártico. Los océanos más pequeños son denominados mares, golfos y bahías como el Mar Mediterráneo, el Golfo de Méjico y la Bahía de Bengala. Las masas independientes de agua salada como el Mar Caspio y el Gran Lago Salado son distintas a los océanos del mundo.
  • 3. ORIGEN DEL NOMBRE DE LOS OCÉANOS DE LA TIERRA Océano Atlántico : La mayoría de los mares y océanos tienen nombres bastante sencillos, según su ubicación. Bautizado inicialmente como Gran Océano Occidental u Océano Etíope, la nomenclatura de océano Atlántico se remonta a mediados del siglo VI a.C., recibiendo estos otros nombres según los distintos cartógrafos de los diferentes países. Su nombre está relacionado con Atlas, el Titán que los antiguos griegos decían que sostenía los cielos. Así, Atlántico se utilizó como adjetivo para referirse a la costa del noroeste de África, donde se encuentran las montañas del Atlas. Océano Pacífico Nos centramos en el año 1519, cuando el navegante portugués Fernando de Magallanes, contratado por España, inicia un viaje a través del océano Atlántico para buscar una ruta occidental a las Islas de las Especias o islas Molucas (Indonesia) a través de América del Sur. Después de desafiar mares peligrosos y navegar a través de lo que ahora se conoce como el Estrecho de Magallanes, su pequeña flota entró en un océano desconocido en noviembre de 1520. Lo bautizó como pacífico, debido a la tranquilidad del agua en aquellos momentos y a los vientos favorables. Sin saberlo, los exploradores se habían aventurado en el océano más grande de la Tierra; la mayor de las cuencas oceánicas del mundo. Océano Ártico Ártico proviene de la palabra griega ἀρκτικός (arktikos), que significa norte o cerca del oso, derivada de la palabra ἄρκτος (arktos) que es literalmente oso. Hace referencia a la constelación de la Osa Mayor, que es prominente en el cielo del norte, o a la Osa Menor donde está Polaris, también conocida como la Estrella del Norte, la más brillante de esta constelación.
  • 4. OCÉANO ÍNDICO RECIBE ESTE NOMBRE POR BAÑAR LAS COSTAS DE LA INDIA E INDONESIA. EL ESCRITOR ROMANO PLINIO EL VIEJO LE DIO EL NOMBRE DE OCEANUS INDICUS, QUE SIGNIFICA “OCÉANO ÍNDICO”. POSTERIORMENTE, FUE DENOMINADO COMO LOS OCÉANOS OCCIDENTALES (POR LOS CARTÓGRAFOS CHINOS DEL SIGLO XV), OCÉANO ORIENTAL (POR LOS GEÓGRAFOS OCCIDENTALES DURANTE EL SIGLO XVIII), MIENTRAS QUE LOS ANTIGUOS GRIEGOS LO LLAMARON MAR ERITREO. EN LAS CULTURAS INDIAS OCÉANO ANTÁRTICO EN ESTE CASO, EL NOMBRE DEL OCÉANO HACE REFERENCIA A SU UBICACIÓN. ANTÁRTIDA, SIMPLEMENTE SIGNIFICA LO OPUESTO AL NORTE. ES EL PENÚLTIMO OCÉANO EN EXTENSIÓN Y HACE REFERENCIA A LA OPOSICIÓN GEOGRÁFICA RESPECTO AL ÁRTICO.
  • 5. Origen de los océanos Existentes diversas hipótesis sobre la formación de tales masas de agua, destacando que aquella que afirma, que este evento biológico se suscito hace más de 4.000 millones de años, como consecuencia del enfriamiento de la temperatura del planeta, tras una intensa actividad volcánica, lo cuál dio lugar a la transformación del agua en estado liquido. Asimismo, también se afirma que las rocas más ligeras se levantaron y se formó la corteza terrestre, mientras que las rocas más pesadas se hundieron y conformaron el manto y el núcleo del planeta. Simultáneamente que la roca fundida se enfriaba, el interior terrestre expulsaba vapor de agua y otros gases; en algún punto el vapor se condensó y formó el océano.
  • 6. Características de los océanos • Temperatura: La temperatura en el agua de los océanos varia según ciertos parámetros tales como la latitud, la presencia de corrientes marinas, la profundidad, etc. Los océanos están divididos en distintos estratos según su profundidad: una zona templada que llega hasta los 500 metros y que tiene una temperatura de entre 12° y 30°C y luego una zona más fría que tiene temperaturas que pueden llegar hasta 1°C. Por supuesto, estas temperaturas varían de acuerdo a la estación del año y a la ubicación del océano respecto de los polos. • Extensión: Los océanos son imponentes masas de agua. Su plano de extensión se ubica en 361.000.000 Km2, lo cuál representa tres cuartas partes de la superficie del planeta. La profundidad media de los océanos es de 3900 mts, con excepciones e irregularidades frecuentadas, tal como es el caso de la fosa de las Marianas de 11.034 metros. Todo esto simboliza unos 1.300.000.000 Km2 de cuerpo. • Salinidad: La salinidad depende de la cantidad de sales que contenga, aproximadamente una media del 3.5% de la masa de agua, corresponde a sustancias de disolución. Si hay mucha evaporación , desaparece una mayor cantidad de agua, quedando las sustancias disueltas, ocasionando que aumente la salinida
  • 7. El océano y sus animales Algunos de los animales marinos son: • Las Esponjas son animales muy antiguos y sencillos. A pesar de que no pueden moverse, toman oxígeno y su alimento del agua. • Los Gusanos tienen el cuerpo blandito y tienen forma alargada. Sin patas y sin esqueleto. Fueron los primeros animales que tuvieron cabeza. • Los Equinodermos como la estrella de mar o los erizos, tienen la piel espinosa. • Los Crustáceos como el cangrejo de mar o la langosta, tienen su esqueleto por fuera, es decir, tienen exoesqueleto. • Los primeros animales con esqueleto fueron los Peces. Cuentan con aletas para nadar y branquias para respirar. • Las ballenas y los delfines pertenecen al grupo de Mamíferos marinos. Necesitan respirar fuera del agua. Sus antepasados vivieron en tierra firme. • Los Reptiles marinos tienen el cuerpo cubierto de escamas. Respiran fuera del agua. Estos se componen de tortugas, un lagarto marino y serpientes de mar.
  • 8. • Para que todos los animales del océano sigan viviendo es necesario: Que nadie arroje basuras al mar. Afortunadamente, en muchos lugares ya se hace limpieza de playas, donde los turistas suelen portarse mal y ensuciar la "casa más grande de la vida: el océano"... Que los ríos que también llegan al mar estén menos contaminados. Las ciudades ensucian el agua de los ríos con desechos. Pero también existen plantas de tratamiento de aguas para purificar los ríos. Hay algunas especies de peces que se están acabando por la pesca sin suficiente control en algunos países.
  • 9. Contaminación de los océanos El impacto ambiental de la actividad industrial humana en el ecosistema no exime al océano de sufrir sus efectos. Lo cual es una tragedia ambiental si consideramos que el 70% del oxígeno del planeta proviene del plancton sobre la superficie oceánica, lo cual significa que los océanos absorben enormes cantidades de dióxido de carbono y previenen el efecto invernadero. No obstante, se estima que la vida en los océanos haya disminuido en un 40% desde 1950, debido a la sobre explotación de la pesca pero también a la contaminación, ya que muchos complejos industriales vierten sus desechos tóxicos en el mar. Se ha dicho que la destrucción ecológica de los océanos ya se encuentra efectuada en un 20-30%, y las voces más alarmistas anuncian una posible extinción masiva de la vida oceánica para dentro de 25 años, de seguir todo como va.
  • 10. ¿Como afecta la contaminación de los océanos al ser humano ? Causas : ¿Por qué se contamina el mar? Debido a las variadas causas de este problema existen muchos tipos de contaminación en el océano y el mar. No obstante, podemos resumir que todas las causas de la contaminación del mar están provocadas por la actividad humana y la mala gestión de los recursos que tenemos. Como resultado, cada día percibimos más el daño y las muertes de seres vivos de un medio natural del cual dependemos en muchos sentidos. Las principales causas de la contaminación marina son las siguientes. • Contaminación química Las sustancias tóxicas que se arrojan a mares, océanos y ríos provenientes de actividades industriales son una de las causas más importantes de contaminación de los mares y océanos. Algunos de estos productos, que provienen de la actividad industrial y son restos de productos químicos, como por ejemplo el amianto, el plomo, el mercurio o los sulfuros, afectan directamente a la vida marina • Aguas residuales Las aguas residuales son desechos que se generan principalmente en nuestros hogares, comercios e industrias. Estas aguas, antes de ser arrojadas a otras canalizaciones que derivarán al mar u océano, son tratadas mediante procesos físicos, químicos y biológicos, para eliminar los principales contaminantes.
  • 11. Conclusión : Los océanos son importantes para los humanos ; Los océanos están llenos de grandes cosas , misterios , animales , y muchas cosas por descubrir Lo que pocos saben es que los océanos no son solo una inmensa masa de agua salada, sino que contribuyen enormemente en la conservación del equilibrio ambiental ya que gracias a los procesos que se desarrollan en él, son la fuente de oxígeno más grande del planeta, incluso más grande que los bosques y las selvas El océano afecta a la vida de todos los humanos. Proporciona agua dulce (la mayor parte de la lluvia procede del océano) y casi todo el oxígeno de la Tierra. El océano modera el clima de la Tierra, ejerce una poderosa influencia sobre el tiempo meteorológico y afecta a la salud del ser humano. El océano necesita urgentemente nuestra ayuda. Si permitimos que continúe el ciclo de deterioro en que se encuentra actualmente, los efectos perniciosos sobre las formas de vida que habitan en las aguas superficiales y profundas del océano y cerca de él pueden llegar a ser irreversibles. Todas las formas de vida en este planeta dependen en última instancia de la salud del océano, por lo que frenar su deterioro es uno de los desafíos más importantes de nuestra era. Si queremos preservar la abundancia de recursos de nuestro planeta para nosotros y para las generaciones futuras, ha llegado el momento de actuar.¡¡¡¡¡¡ !!!! !SALVEMOS LOS OCEANOS ¡¡¡¡
  • 12. !!! Gracias por su atención prestada ¡¡¡