ANA GERALDINE DIAZ LANDASURI Y LINA MARCELA CUELLAR

Trabajo de wed 1.0, wed 2.0 y wed 3.0
Lina marcela cuellar
Ana geraldine diaz landazuri
Grado: 10*
Profesor: Jhon alex martinez
Que es la wed 1.0
La WEB 1.0 describe a todas aquellas webs desarrolladas antes del impacto de la
llamada “fiebre punto com” en el 2001, es decir, de la llegada de la web 2.0. Éste tipo
de web es sólo de lectura. ... Normalmente estas páginas son estáticas, es decir, no se
actualizan., y actualmente están prácticamente en desuso.
En que consiste la wed 1.0
La Web 1.0 se refiere a la primera etapa en la World Wide Web, compuesta por
páginas estáticas conectadas por hipervínculos, sin contenido interactivo.
Características
● Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
● El uso de framesets o marcos.
● Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la
guerra de navegadores web.
● Libros de visitas en línea o guestbooks.
Ventajas y desventajas
ventajas:
● Exposición al mundo entero a través de Internet.
● El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
desventajas :
● Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0
● La comunicación es pasiva
● No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.
● No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida.
Ejemplo
Que es la web 2.0
El término 'Web 2.0' o 'Web social' comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información,
la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. Constituye un espacio social
horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una
alternativa a la jerarquización y unidireccionalidad tradicional de los entornos formativos.
En qué consiste la web 2.0
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué
se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web
social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática
mundial.
El diseño de la Web va orientado al usuario para compartir información con contenido que les pueda
ayudar, que informe y que el usuario tenga la necesidad de leer para aprender o conocer.
características
Algunas de las principales características de la web 2.0 son los servicios de redes sociales, las plataformas de autopublicación
(por ejemplo, las herramientas de WordPress de creación de blogs y sitios web), las etiquetas (funcionalidad que permite añadir
metadatos a páginas web o contenidos multimedia), el botón «me gusta» y la calificación de contenidos (que permite al
usuario expresar su opinión sobre el contenido) y los marcadores sociales.
Los usuarios pueden proporcionar los datos y ejercer cierto control sobre lo que comparten en un sitio web 2.0.Estos sitios
pueden disponer de una «arquitectura de participación» que anima a los usuarios a añadir valor a la aplicación a medida que
la utilizan, por ejemplo, comentando un artículo en un sitio web de noticias, subiendo una fotografía relevante a un sitio de viajes
o añadiendo un enlace a un contenido relevante en una discusión.
La web 2.0 ofrece a casi todos los usuarios la misma libertad para colaborar.16
Si bien esto abre la
posibilidad de un debate o colaboración serios y cordiales, también aumenta la incidencia de spam y
troles, y puede hasta crear un lugar propicio para el discurso de odio, el cyberbullying o la difamación.
La imposibilidad de impedir que los usuarios que no contribuyen a la provisión de bienes (es decir, a
la creación de un sitio web generado por los usuarios) participen de los beneficios (de usar el sitio) da
lugar a la posibilidad de que otros usuarios que sí se implican prefieran retener su contribución de
esfuerzo y aprovecharse de las contribuciones de los demás.
Ventajas y desventajas de la web 2.0
Ventajas:
● Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.
● Disponibles desde cualquier lugar.
● Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde
cualquier dispositivo.
● Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software.
● Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
● Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
● Se necesita tener la capacidad de selección de información.
● A pesar del auge que ha tenido el uso del Internet, aún existen escuelas, personas o poblaciones que no cuentan con conexión
a la red.
● Debe haber capacitación para el manejo de todas las herramientas que ofrece la web 2.0.
DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN:
● Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va
a hacer de ellos.
● Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.
● Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.
ventajas
Ejemplo
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red
social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Que es la web 3.0
Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las
personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base
de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser
(sin navegador), el empuje de las tecnologías, de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la
Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta
expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y
cuál es la definición más adecuada.
En qué consiste la web 3.0
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede
expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por
agentes software, permitiendo de este modo compartir e integrar la información más fácilmente.
Esta logical será integrate en el nuevo systems operativo que lanzará Google para todos Los dispositivos en 2020,
cuyo nombre aún no se da a conocer por la empresa pero se dice que será la propuesta de sistema más innovadora
desde el surgimiento de Android y que dista de todo lo realizado antes por la interfaz de iOS, cuya innovación marcará
sin duda toda una década de experiencia de los usuarios haciendo la propuesta más innovadora de todas sus
anteriores versiones en el mercado cambiando por completo la funcionalidad de la interface y el diseño visual de la
manera jamás esperada en la última década de innovación tecnológica en plataformas para dispositivos móviles y
tabletas. es muy útil.
Características
La web 3.0 busca crear un nuevo sistema de clasificación de páginas web estrechamente ligado a las
necesidades y características de los usuarios. De esta forma, al conectarse a Internet, los usuarios
pueden disfrutar de una plataforma mucho más personalizada.
Desde el punto de vista del marketing, esta Web 3.0, permite construir un mensaje publicitario que será
difundido mediante una tecnología digital avanzada. La codificación semántica de dicho mensaje puede incluir
información no presente a simple vista para el usuario.
Ventajas y desventajas
Ventajas :
● El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.
● Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
● Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.
● No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en
varios sitios y juntarla en un tercero
desventajas:
● Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.
ANA GERALDINE DIAZ LANDASURI Y LINA MARCELA CUELLAR
Diferencias de las web
1 de 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importanciaYasser Mayo
31.3K vistas15 diapositivas
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0Shagyy Aliaga Caynicela
3.2K vistas17 diapositivas
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajojrflix83
367 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
ANDRESCAMILOCHAVEZRO255 vistas
la web 2.0 y su importanciala web 2.0 y su importancia
la web 2.0 y su importancia
Yasser Mayo31.3K vistas
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Comparación Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
nidiaastrid2.1K vistas
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 - 2.0 - 3.0
Maria Jimenez3.6K vistas
Diapositivas Web 2.0Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Shagyy Aliaga Caynicela3.2K vistas
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
jrflix83367 vistas
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
Natalia Alvarez9.4K vistas
Generaciones webGeneraciones web
Generaciones web
nelzzon2124.6K vistas
WEB 0.1 Y WEB 0.2WEB 0.1 Y WEB 0.2
WEB 0.1 Y WEB 0.2
alejandra96202K vistas
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ytaz0221445959.5K vistas
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
hadalyiza8.3K vistas
SenaSena
Sena
natanmedina30 vistas
HERRRAMIENTAS DE LA WEBHERRRAMIENTAS DE LA WEB
HERRRAMIENTAS DE LA WEB
JINNAANDREAPERALTAGA86 vistas
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin22.2K vistas
La Web 3.0 o Web SemánticaLa Web 3.0 o Web Semántica
La Web 3.0 o Web Semántica
Karen J. Alvarado Porras17.1K vistas
El desarrollo web 1,2,3,4El desarrollo web 1,2,3,4
El desarrollo web 1,2,3,4
leidyylaura6K vistas
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Jessica Toledo6.6K vistas
Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0Web  1.0, 2.0, 3.0.4.0
Web 1.0, 2.0, 3.0.4.0
jairosuarezrojas5.2K vistas
Web 1.0 - 2.0 - 3.0Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Web 1.0 - 2.0 - 3.0
Maria_carvajal184 vistas
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
patricio3.5K vistas

Similar a ANA GERALDINE DIAZ LANDASURI Y LINA MARCELA CUELLAR

Web 2.0Web 2.0
Web 2.0PrisciGomez
177 vistas21 diapositivas
WebWeb
WebFood Net
34 vistas10 diapositivas
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENANataliavanesaOrtiz1
30 vistas10 diapositivas
las  web las  web
las web nilxonandres2003
182 vistas22 diapositivas

Similar a ANA GERALDINE DIAZ LANDASURI Y LINA MARCELA CUELLAR(20)

Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
PrisciGomez177 vistas
WebWeb
Web
Food Net34 vistas
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENA
NataliavanesaOrtiz130 vistas
CUADRO COMPARATIVO DE WEBCUADRO COMPARATIVO DE WEB
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
NataliavanesaOrtiz1150 vistas
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
jefersonparra22196 vistas
las  web las  web
las web
nilxonandres2003182 vistas
Programacion_WEB_1.pptxProgramacion_WEB_1.pptx
Programacion_WEB_1.pptx
JESUSSAHIDOCAMPODELO2 vistas
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia139 vistas
Trabajo web 1.0, 2.0 y 3.0Trabajo web 1.0, 2.0 y 3.0
Trabajo web 1.0, 2.0 y 3.0
KevinCambindo1314 vistas
Que es web1.0,2.0 y 3.0.docxQue es web1.0,2.0 y 3.0.docx
Que es web1.0,2.0 y 3.0.docx
JeanCarloEnriquezMej14 vistas
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
MARCY337q74 vistas
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
ManuelFlorez2917 vistas
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno90 vistas
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno200 vistas
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian Andres Rios Moreno255 vistas
La wedLa wed
La wed
JoseA2000090215 vistas
redes socialesredes sociales
redes sociales
322661536124 vistas
Recursos web Recursos web
Recursos web
Jennifer Peña99 vistas
ComparativoComparativo
Comparativo
Jenniferperenguez17 vistas

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas

ANA GERALDINE DIAZ LANDASURI Y LINA MARCELA CUELLAR

  • 1. Trabajo de wed 1.0, wed 2.0 y wed 3.0 Lina marcela cuellar Ana geraldine diaz landazuri Grado: 10* Profesor: Jhon alex martinez
  • 2. Que es la wed 1.0 La WEB 1.0 describe a todas aquellas webs desarrolladas antes del impacto de la llamada “fiebre punto com” en el 2001, es decir, de la llegada de la web 2.0. Éste tipo de web es sólo de lectura. ... Normalmente estas páginas son estáticas, es decir, no se actualizan., y actualmente están prácticamente en desuso.
  • 3. En que consiste la wed 1.0 La Web 1.0 se refiere a la primera etapa en la World Wide Web, compuesta por páginas estáticas conectadas por hipervínculos, sin contenido interactivo.
  • 4. Características ● Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita ● El uso de framesets o marcos. ● Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. ● Libros de visitas en línea o guestbooks.
  • 5. Ventajas y desventajas ventajas: ● Exposición al mundo entero a través de Internet. ● El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado. desventajas : ● Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0 ● La comunicación es pasiva ● No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante. ● No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida.
  • 7. Que es la web 2.0 El término 'Web 2.0' o 'Web social' comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line. Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidireccionalidad tradicional de los entornos formativos.
  • 8. En qué consiste la web 2.0 En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial. El diseño de la Web va orientado al usuario para compartir información con contenido que les pueda ayudar, que informe y que el usuario tenga la necesidad de leer para aprender o conocer.
  • 9. características Algunas de las principales características de la web 2.0 son los servicios de redes sociales, las plataformas de autopublicación (por ejemplo, las herramientas de WordPress de creación de blogs y sitios web), las etiquetas (funcionalidad que permite añadir metadatos a páginas web o contenidos multimedia), el botón «me gusta» y la calificación de contenidos (que permite al usuario expresar su opinión sobre el contenido) y los marcadores sociales. Los usuarios pueden proporcionar los datos y ejercer cierto control sobre lo que comparten en un sitio web 2.0.Estos sitios pueden disponer de una «arquitectura de participación» que anima a los usuarios a añadir valor a la aplicación a medida que la utilizan, por ejemplo, comentando un artículo en un sitio web de noticias, subiendo una fotografía relevante a un sitio de viajes o añadiendo un enlace a un contenido relevante en una discusión.
  • 10. La web 2.0 ofrece a casi todos los usuarios la misma libertad para colaborar.16 Si bien esto abre la posibilidad de un debate o colaboración serios y cordiales, también aumenta la incidencia de spam y troles, y puede hasta crear un lugar propicio para el discurso de odio, el cyberbullying o la difamación. La imposibilidad de impedir que los usuarios que no contribuyen a la provisión de bienes (es decir, a la creación de un sitio web generado por los usuarios) participen de los beneficios (de usar el sitio) da lugar a la posibilidad de que otros usuarios que sí se implican prefieran retener su contribución de esfuerzo y aprovecharse de las contribuciones de los demás.
  • 11. Ventajas y desventajas de la web 2.0 Ventajas: ● Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. ● Disponibles desde cualquier lugar. ● Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. ● Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software. ● Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. ● Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo. ● Se necesita tener la capacidad de selección de información. ● A pesar del auge que ha tenido el uso del Internet, aún existen escuelas, personas o poblaciones que no cuentan con conexión a la red. ● Debe haber capacitación para el manejo de todas las herramientas que ofrece la web 2.0. DESVENTAJAS QUE ENCUENTRAN: ● Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. ● Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. ● Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.
  • 13. Ejemplo Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 14. Que es la web 3.0 Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías, de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.
  • 15. En qué consiste la web 3.0 En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo compartir e integrar la información más fácilmente. Esta logical será integrate en el nuevo systems operativo que lanzará Google para todos Los dispositivos en 2020, cuyo nombre aún no se da a conocer por la empresa pero se dice que será la propuesta de sistema más innovadora desde el surgimiento de Android y que dista de todo lo realizado antes por la interfaz de iOS, cuya innovación marcará sin duda toda una década de experiencia de los usuarios haciendo la propuesta más innovadora de todas sus anteriores versiones en el mercado cambiando por completo la funcionalidad de la interface y el diseño visual de la manera jamás esperada en la última década de innovación tecnológica en plataformas para dispositivos móviles y tabletas. es muy útil.
  • 16. Características La web 3.0 busca crear un nuevo sistema de clasificación de páginas web estrechamente ligado a las necesidades y características de los usuarios. De esta forma, al conectarse a Internet, los usuarios pueden disfrutar de una plataforma mucho más personalizada. Desde el punto de vista del marketing, esta Web 3.0, permite construir un mensaje publicitario que será difundido mediante una tecnología digital avanzada. La codificación semántica de dicho mensaje puede incluir información no presente a simple vista para el usuario.
  • 17. Ventajas y desventajas Ventajas : ● El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener. ● Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. ● Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. ● No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero desventajas: ● Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.