Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Rol De Las Universidades En El Gobierno Electronico Y Las Ciudades Digitales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a El Rol De Las Universidades En El Gobierno Electronico Y Las Ciudades Digitales (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El Rol De Las Universidades En El Gobierno Electronico Y Las Ciudades Digitales

  1. 1. Foro de gobierno electrónico. Rosario, 16 de noviembre de 2007 EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN LAS CIUDADES DIGITALES Susana Finquelievich [email_address]
  2. 2. ¿Qué es una ciudad digital en el 2007? <ul><li>¿Un conjunto de servicios de e-gobierno? </li></ul><ul><li>¿Una ciudad física donde todos tienen acceso a computadoras y a Internet? </li></ul><ul><li>¿Una ciudad que sustituye edificios por software? </li></ul><ul><li>¿Es todo eso y más? </li></ul><ul><li>¿Y que rol cumplen las universidades con respecto a ella? </li></ul>
  3. 3. Las metrópolis: unidades competitivas en la Nueva Economía <ul><li>Las economías metropolitanas no se definen tanto por las empresas localizadas en sus centros urbanos, sino por sus suburbios productivos, sus empresas innovadoras y sus parques tecnológicos. </li></ul><ul><li>Indicadores de metrópolis de la Nueva Economía: </li></ul><ul><li>Empleos intensivos en conocimiento </li></ul><ul><li>Estructuras globales de comunicación y organización </li></ul><ul><li>Dinamismo económico y competitividad </li></ul><ul><li>Transformación a una economía digital </li></ul><ul><li>Capacidad de innovación tecnológica </li></ul>
  4. 4. <ul><li>Altas concentraciones de gerentes, profesionales y técnicos con alto nivel educativo </li></ul><ul><li>Alto grado de adopción de nuevas tecnologías </li></ul><ul><li>Cultura empresarial orientada a las exportaciones </li></ul><ul><li>Infraestructura de innovación sólida, basada en instituciones educativas de excelencia </li></ul><ul><li>Articulaciones con Universidades y centros de investigación de excelencia </li></ul>Las metrópolis más exitosas en la NE tienden a tener:
  5. 5. Más que tratar de ser “más grandes” las metrópolis deben “ser más prósperas” <ul><li>No concentrarse en ganar más empleos y personas </li></ul><ul><li>Concentrarse en aumentar los ingresos a través de empleos más calificados, y oportunidades de formación y de expansión económica para los ciudadanos de bajos ingresos. </li></ul>
  6. 6. La brecha entre ciudades ricas y pobres en innovación ligada a la SI depende de: la existencia y capacidad de interrelación de : cercanía de Universidades, casas matrices de empresas innovadoras, infraestructura de transportes y comunicaciones internacionales, hotelería, etc.; capacidades en CYT capital de riesgo y empresas permeables a la innovación; capacidad de los gobiernos locales y regionales para elaborar políticas y estrategias orientadas a la innovación; parque industrial y tipo de empresas localizadas en el ciudad o región; accesibilidad a las herramientas de la SC, etc.
  7. 7. ¿Qué es una ciudad digital? “ Entorno de ámbito local en el que exista una considerable implantación de la sociedad de la información, tanto en el conjunto de los ciudadanos en su ámbito residencial, de trabajo o en la utilización de los servicios públicos, como de las empresas e instituciones; en temas tales como teleadministración, comercio/negocio electrónico, teletrabajo, telefomarción, telemedicina, gestión de servicios de uso público, aplicaciones para colectivos con requerimientos especiales, aplicaciones sobre cultura, turismo y ocio, aplicaciones de tipo residencial y móvil, producción de contenidos, etc. Todo ello basado en redes de alta velocidad y a partir de que una considerable parte de la población esté formada en aplicaciones telemáticas y, en particular, en el uso de Internet. ” Comisión Técnica del Libro Blanco de Ciudades Digitales de Iberoamérica (2002)
  8. 8. Oportunidades de una Ciudad Digital <ul><li>Generación de servicios de calidad y de alto contenido ciudadano en zonas urbanas. </li></ul><ul><li>Estrechar los lazos del gobierno con la comunidad </li></ul><ul><li>Fomentar la participación ciudadana y alentar las redes ciudadanas </li></ul><ul><li>Garantizar a la población el acceso a la información y a los nuevos servicios que el gobierno ofrece Incrementar sinergias entre los distintos órdenes de gobierno </li></ul>
  9. 9. Objetivos en la implementación de CD <ul><li>Promocionar el acceso de los ciudadanos a fuentes de información local y global, con comunicación interactiva </li></ul><ul><li>Utilizar la red electrónica para desarrollar diversas prácticas: informarse, estudiar, trabajar, comprar, vender, pagar, hacer transferencias, realizar reservas, trámites, etc. </li></ul><ul><li>Mejorar la organización interna y la competitividad externa de las empresas. </li></ul><ul><li>Crear y mantener comunidades virtuales locales, en red con otras comunidades virtuales nacionales o globales. </li></ul><ul><li>Desarrollar servicios avanzados de telecomunicaciones. </li></ul><ul><li>Producir contenidos de interés local y regional. </li></ul>
  10. 10. LAS CD COMO ESPACIOS RETICULARES <ul><li>Infraestructuras locales de información social: proporcionan información sobre la ciudad física a sus habitantes y al mundo. </li></ul><ul><li>Medios de comunicación , que influyen sobre las redes personales de los habitantes de un “barrio digital”. </li></ul><ul><li>Herramientas para mejorar la democracia y la participación locales. </li></ul><ul><li>Espacios libres para vivir la experiencia del ciberespacio, modificarlo, co-construirlo . </li></ul><ul><li>Un conjunto de recursos prácticos para la organización de la vida cotidiana. </li></ul>
  11. 11. LA CD NO ES PRECISAMENTE DIGITAL <ul><li>La tecnología digital es sólo un soporte de las redes de producción, sociabilidad, conocimiento, política, etc. </li></ul><ul><li>La tecnología actual puede ser superada y reemplazada. Lo que importa es el funcionamiento de las redes. </li></ul>
  12. 12. LA CD COMO CONECTOR <ul><li>ENTRE DIFERENTES ACTORES Y SECTORES </li></ul><ul><li>ENTRE DIVERSOS PODERES </li></ul><ul><li>ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL </li></ul><ul><li>ENTRE LO PRESENCIAL Y LO VIRTUAL </li></ul><ul><li>ENTRE LA CIUDAD Y LAS REDES DE CIUDADES </li></ul><ul><li>ENTRE ACTORES Y SECTORES DE UNA CIUDAD CON LOS DE OTRAS CIUDADES </li></ul>
  13. 13. LA CD Y LA WEB 2.0 <ul><li>De la misma manera que la Web 2.0 representa un cambio de paradigmas en el uso de Internet y en prácticas sociales </li></ul><ul><li>La CD del 2007 representa un cambio de paradigmas en cuanto a interacción multisectorial, multiactoral, como base de la RED </li></ul><ul><li>Interrogante: ¿Cómo se manejarán estas redes? </li></ul>
  14. 14. LA CD Y LA WEB 2.0 <ul><li>De la misma manera que la Web 2.0 representa un cambio de paradigmas en el uso de Internet y en prácticas sociales </li></ul><ul><li>La CD del 2007 representa un cambio de paradigmas en cuanto a interacción multisectorial, multiactoral, como base de la RED </li></ul><ul><li>Interrogante: ¿Cómo se manejarán estas redes? </li></ul>
  15. 15. REDES DE CIUDADES: NO SÓLO ENTRE MUNICIPIOS <ul><li>De la percepción rígida de la ciudad como entidad compacta, regida casi sólo por el Ejecutivo, en red con otras ciudades igualmente monolíticas </li></ul><ul><li>Pasar (también) a la red de componentes que conforman las ciudades, y entre segmentos de distintas ciudades </li></ul><ul><li>P.ej: pasar de qué ofrece Buenos Aires, a qué ofrecen sus barrios, comunidades, habitantes, empresas, etc. </li></ul>
  16. 16. CIUDADES EN RED <ul><li>La red de ciudades digitales es percibida hasta ahora como una conexión entre poderes ejecutivos para mejorar el e-gobierno </li></ul><ul><li>La CD del 2007 tendería (o debería tender) a : </li></ul><ul><li>Redes “hacia adentro” (con otros niveles de gobierno, con otros poderes) </li></ul><ul><li>Redes “hacia afuera” con otras ciudades en red </li></ul>
  17. 17. REDES ENTRE CIUDADES Y FRAGMENTOS DE CIUDADES <ul><li>Conexiones entre ciudades significa facilitación de redes multisectoriales </li></ul><ul><ul><li>A nivel nacional (compartir costos) </li></ul></ul><ul><ul><li>A nivel internacional (compartir información, experiencias, culturas, interactuar, etc.) </li></ul></ul><ul><li>Por ejemplo: los barrios chinos, o de mujeres…. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>En lo que respecta a las CD, mirar la CD (sólo) a través de una computadora </li></ul><ul><li>Es similar a mirar la vida a través de un rulero </li></ul>
  19. 19. <ul><li>Deben competir sobre la base de calidad, no de costos . En la NE, la llave para el éxito no es ser más baratos, sino mejores. </li></ul><ul><li>Deben cambiar su propósito, de proporcionar negocios con beneficios fiscales y otros, a invertir en las habilidades de los trabajadores, en una infraestructura brillante para las innovaciones tecnológicas y en una excelente calidad de vida . </li></ul>
  20. 20. Percepciones sobre las CD <ul><li>Infraestructuras locales de información social , que proporcionan información sobre la ciudad física a sus habitantes y visitantes. </li></ul><ul><li>Medios de comunicación , que influyen sobre las redes personales de los habitantes de un “barrio digital”. </li></ul><ul><li>Herramientas para mejorar la democracia y la participación locales. </li></ul><ul><li>Espacios libres para vivir la experiencia del ciberespacio y a su vez, experimentar sobre él . </li></ul><ul><li>Un conjunto de recursos prácticos para la organización de la vida cotidiana. </li></ul><ul><li>Van Besselaar et al (2000 ) </li></ul>
  21. 21. Los objetivos de la implementación de CD son: <ul><li>Promocionar el acceso de los ciudadanos a fuentes de información locales y globales, con comunicación interactiva </li></ul><ul><li>Utilizar la red electrónica para desarrollar diversas prácticas: relacionarse, estudiar, informarse, comprar, vender, pagar, hacer transferencias, realizar trámites, etc. </li></ul><ul><li>Mejorar la organización interna y la competitividad externa de las empresas. </li></ul><ul><li>Crear y mantener comunidades virtuales locales, eventualmente en red con otras comunidades virtuales nacionales o globales. </li></ul><ul><li>Desarrollar servicios avanzados de telecomunicaciones. </li></ul><ul><li>Producir contenidos de interés local y regional </li></ul>
  22. 22. Rol importante de la CD: conector entre diferentes actores, sectores, mundos : <ul><li>relacionar el mundo presencial con el virtual </li></ul><ul><li>el medio local con los medios nacional, regional y global </li></ul><ul><li>las redes ciudadanas con el gobierno en sus diversos niveles, con el mundo educativo-académico, y con el sector privado. </li></ul>
  23. 23. Para construir una ciudad digital
  24. 24. CDs EN LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO En el desarrollo económico actual se atribuye una importancia creciente a la innovación, no sólo como un proceso económico, sino como un fenómeno social influido por una multiplicidad de relaciones entre diversos factores sociales Gran parte de las inversiones en infraestructura para la innovación se focaliza generalmente allá donde existe suficiente densidad de población, personal calificado, y calidad de experiencia en los sistemas existentes como para justificar estas inversiones. Los “medios innovadores” se instalan generalmente en las áreas metropolitanas.
  25. 25. En estos casos, las CD pueden: Relacionar la comunidad local con Universidades e instituciones educativas, para seguir carreras o tomar cursos a distancia, incrementando la fuerza de trabajo calificada. Brindar la información sobre la ciudad que necesitan las empresas innovadoras para radicarse en ella. Mejorar las condiciones de transporte (información, gestión, compra de pasajes a distancia, etc.) Estimular a la sociedad para el uso y la apropiación social de las TIC. Facilitar el establecimiento de redes entre los actores locales, y entre éstos y los actores externos, nacionales e internacionales. Otros….
  26. 26. Los SI locales requieren de: <ul><li>Acceso de la comunidad a niveles avanzados de información y conocimiento. </li></ul><ul><li>Buena disponibilidad de información provista por el sector público. </li></ul><ul><li>Identificación de las necesidades en innovación del tejido empresarial como medio para promover proyectos innovadores </li></ul><ul><li>Empresas innovadoras de base tecnológica </li></ul><ul><li>Trabajadores bien formados en los nuevos requerimientos tecnológicos y organizacionales, capaces de asimilar e implementar los conocimientos. </li></ul><ul><li>Capacidad local para trabajar en red, con base en Internet, entre productores, proveedores y consumidores de bienes y servicios. </li></ul><ul><li>Receptividad a la innovación. </li></ul>
  27. 27. <ul><li>La CD puede jugar el rol de una plataforma de despegue de la innovación en la comunidad local, un catalizador y proveedor de los ingredientes para las innovaciones locales . </li></ul><ul><li>Proporcionar y tornar accesible la información relativa al sector público. </li></ul><ul><li>Ayudar a identificar de las necesidades en innovación del tejido empresarial local, como medio para promover proyectos innovadores </li></ul><ul><li>Brindar información y atraer a empresas innovadoras de base tecnológica </li></ul>
  28. 28. La CD puede: <ul><li>Facilitar el acceso de la comunidad a niveles avanzados de información y conocimiento, locales como de otras ciudades y países. </li></ul><ul><li>Ayudar a formar a los trabajadores, mediante la educación virtual, en los nuevos requerimientos tecnológicos y organizacionales. </li></ul><ul><li>Incrementar la capacidad local para trabajar en redes sustentadas por medios electrónicos para productores, proveedores y consumidores de bienes y servicios. </li></ul><ul><li>Facilitar la receptividad a la innovación en todos los sectores sociales. </li></ul>
  29. 29. OTRAS TECNOLOGÍAS <ul><li>TV Digital: Reino Unido utiliza la televisión digital para el e-government por medio del canal estatal TV Portal. Se pueden visualizar casi 400.000 demandas laborales, ingresando el código postal. Más del 70% de la población del país tiene televisión digital en su casa. </li></ul><ul><li>Telefonía móvil como herramienta de servicios urbanos, democracia móvil, empoderamiento en África, Asia, Brasil (Ver Castells et alt., Kaufman). 33,2 millones de líneas móviles en Argentina (37 a 38 millones a fines del 2007). </li></ul><ul><li>OTRAS: generación de sincretismos tecno-sociales </li></ul>
  30. 30. ¡MUCHAS GRACIAS!

×