1. TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL MARCO
DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE
ÁREA DE COMUNICACIÓN
ESPECIALISTA EN MONITOREO:
SILVIA LISSET PACHAS MATTA
4. En el aula de 5 años la maestra Filomena, esta preocupada
porque los padres le exigen que sus hijos ya deben de saber
leer y escribir. Ante esta situación la docente planifica la
siguiente actividad.
Inicia presentando una foto de mamá, pregunta a los niños
¿Quién es?, los niños en coro repiten MAMÁ, niños hoy día les
voy a presentar la M (la dibuja en la pizarra), esa es la M de
mamá…repitan…M de mamá. Muestra la M dibujada en la
pizarra y escribe al lado las vocales y se dirige a los niños
señalando y diciéndoles M con A … MA. M con E… ME…etc. y
así sucesivamente con todas las vocales luego pide a los niños
que lean, MA, ME MI, MO MU. Y Finalmente en una hoja les
entrega las silabas escritas para que los niños reproduzcan
ma…ma…ma…ma. Al transcribir los niños dialogan entre ellos
diciendo: Yo ya se escribir la ma, sí yo también, mira como la
hago, yo ya me cansé y todavía me faltan hacer muchas.
Al terminar su clase la profesora se dice así misma, por fin
ahora si los padres estarán contentos.
5. EN GRUPOS RESPONDEMOS
• ¿A qué enfoque corresponde esta práctica
docente?
• ¿Crees que las planas son importantes para
que el niño aprenda a escribir? ¿Por qué?
• ¿Crees que el niño comunica algo cuando
escribe las vocales o las sílabas? ¿Por qué?
• ¿Qué significa enfoque Comunicativo
Textual?
6. ENFOQUE
COMUNICATIVO TEXTUAL
Es comunicativo
porque parte de
situaciones reales de
comunicación.
Es textual porque considera
al texto como unidad
fundamental de uso en un
contexto determinado, con
una finalidad y dirigido a un
destinatario real.
Permite desarrollar
competencias
comunicativas. Este
modelo pedagógico
logra que en las aulas
fluya la
comunicación oral y
escrita con
propósitos y
destinatarios reales
10. SEGÚN RUTAS 2015 ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Comprende
textos
orales
• Escucha activamente diversos textos orales.
• Recupera y organiza información de diversos
textos orales.
• Infiere el significado de los textos orales.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de
los textos orales.
11. • ORGANIZACIÓN, ACUERDOS DE
INTERCAMBIO VERBAL, EXPLICACIÓN
SENCILLA DEL TIPO DE TEXTO ORAL.
ANTES DEL
DISCURSO
• PROTAGONISMO DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS.
DURANTE
EL
DISCURSO
• REFLEXIÓN SOBRE LO ESCUCHADO
DESPUÉS
DEL
DISCURSO
PROCESOS DIDÁCTICOS
COMPETENCIA
COMPRENDE TEXTOS ORALES
13. SEGÚN RUTAS 2015ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Se expresa
oralmente
• Adecúa sus textos orales a la situación
comunicativa.
• Expresa con claridad sus ideas.
• Utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos orales.
• Interactúa colaborativamente manteniendo
el hilo temático.
14. PROCESOS DIDÁCTICOS
COMPETENCIA
SE EXPRESA ORALMENTE
• ORGANIZACIÓN, ACUERDOS DE
INTERCAMBIO VERBAL, EXPLICACIÓN
SENCILLA DEL TIPO DE TEXTO ORAL.
ANTES DEL
DISCURSO
• PROTAGONISMO DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS.
DURANTE
EL
DISCURSO
• REFLEXIÓN SOBRE LO EMITIDO.
DESPUÉS
DEL
DISCURSO
15. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
LA ASAMBLEA O DIÁLOGO:
Es un espacio de intercambio
entre los niños y la docente,
donde todos dialogan,
discuten sobre un tema de
interés común y se ponen de
acuerdo.
Si esta estrategia se pone en
práctica con frecuencia, los
niños tendrán la oportunidad
de hablar y escuchar a otros
en situaciones reales.
Permite que los niños sigan las
intervenciones de sus
compañeros y del docente,
compartiendo sus ideas y
argumentando.
16. DESCRIPCIONES:
Las descripciones orales enriquecen el
vocabulario, así como también la
capacidad de observación, atención y
memoria.
Expresar verbalmente cuales son las
características mas importantes de un
objeto, personaje o lugar, implica de
alguna manera dibujar con palabras
adecuadas y precisas.
17. LA ENTREVISTA:
Permite desarrollar en los alumnos
la habilidad de formular preguntas
y anticipar posibles respuestas. Se
forman hábitos como el saber
escuchar, respetar las opiniones,
usar un tono adecuado de voz,
tratar con cortesía.
Antes de la entrevista: Trabajar
sobre el tema y que información
necesitamos recoger.
Podemos elaborar fichas de
entrevista.
Formular las preguntas,
ensayarlas y practicar las normas.
Durante la entrevista:
Hacer las preguntas que a se
tenían preparadas.
Después de la entrevista:
Estimular el dialogo para sacar
conclusiones de lo realizado y la
información recogida.
19. SEGÚN RUTAS 2015ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Comprende textos
escritos
• Se apropia del sistema de escritura
• Recupera información de diversos textos
escritos.
• Reorganiza información de diversos textos
escritos.
• Infiere el significado de los textos escritos.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos escritos.
20. ANTES DE
LEER
Planteamiento de predicciones a
partir de la observación de
indicios.
Elaboración de hipótesis de
lectura a partir de predicciones
Seleccionar el texto, espacio
placentero, organización de grupo
y planteamiento de las normas de
intercambio verbal.
PROCESOS DIDÁCTICOS
COMPETENCIA
COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
21. LEER EN FORMA ORAL,
COMPARTIDA, INDIVIDUAL Y
GRUPAL.
PREGUNTAS DURANTE LA
LECTURA.
DURANTE LA
LECTURA
BÚSQUEDA DE SIGNIFICADO DE
PALABRAS A PARTIR DEL
CONTEXTO.
CLIMA RELAJADO, ESTRATEGIAS DE
ATENCIÒN Y CONCENTRACIÒN.
22. DESPUÉS DE
LA LECTURA
PREGUNTAS CONSIDERANDO LOS
NIVELES DE COMPRENSIÓN.
ELABORACIÓN DE ESQUEMAS,
GRÁFICOS Y OTROS TEXTOS.
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Y DE REFUERZO A LA LECTURA Y
ESCRITURA.
23. Utiliza el recurso de la voz
Tono:
Agradable, cotidiano
Entonación:
variada, debes
Utilizar a una voz grave,
media y aguda
elevar el tono en la
interrogación, bajar al
finalizar la frase, etc.
Volumen e intensidad
Puede ser fuerte o débil
Ritmo
Es la velocidad (lenta, rápida)
Es lento cuando hay tristeza
cansado,
Rápido cuando hay alegría
También con la duración
(larga, breve)
Expresividad
Sigue las situaciones
Emocionales del cuento, la voz
Expresa el sentimiento
de la historia
24. 1. Empezamos con textos sencillos.
2. Utilicemos diversas estrategias didácticas.
3. Brindemos un uso real a los textos.
4. Leamos diferentes tipos de texto.
Lugar apropiado, conocer el texto, captar el interés, la voz y
cuerpo (expresiones), empezar con imágenes grandes y claras,
participar al niño con sonidos a lo largo del cuento, títeres, leer sin
apoyo del material para desarrollar la imaginación, significado a
nuevas palabras, personajes principales y secundarios, reconocer
el tema o idea principal del texto, reconocer causas y efectos.
RECOMENDACIONES:
25. Tipos de textos Contextos
Narrativos :
•Cuentos
•Fabulas
•Leyendas
Informativo
•Afiche
•Aviso
•Noticia
Descriptivo
Instructivo
•Receta
•Manual para elaborar
Poético
Recreativo
•Adivinanzas
•Chistes
•Trabalenguas
•Rimas
Usos de la lectura
• Recreativo
• Familiar
• Público
• Educacional
27. SEGÚN RUTAS 2015ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Produce
textos
escritos
• Se apropia del sistema de escritura
• Planifica la producción de diversos textos
escritos.
• Textualiza sus ideas según las convenciones
de la escritura.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos escritos.
28. PLANIFICACIÓN
PREVEER EL DESTINATARIO,
EL TIPO DE TEXTO, EL
CONTENIDO Y EL PROPÓSITO.
TEXTUALIZACIÓN
ELABORAR UN BORRADOR
ORGANIZANDO LAS IDEAS DE
ACUERDO A LO PREVISTO EN
LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN.
PROCESOS DIDÁCTICOS
COMPETENCIA
PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
29. REVISIÓN Y
EDICIÓN
REVISIÓN DEL TEXTO.
INCORPORAR OBSERVACIONES
Y NUEVAS IDEAS.
ELABORAR LA VERSIÓN FINAL
TENIENDO EN CUENTA LA
ESTRUCTURA DEL TEXTO.
SOCIALIZAR LAS
PRODUCCIONES ESPACIO
DENTRO O FUERA DEL AULA.
30. “DETRÁS DE ESA MANO QUE
ESCRIBE, DE ESOS OJOS QUE
MIRAN Y DE ESOS OÍDOS QUE
ESCUCHAN,
HAY UN NIÑO QUE PIENSA”.
EMILIA FERREIRO – ANA TEBEROSKY
Notas del editor
FORMAMOS GRUPOS DE ACUERDOA A LOS CARAMELOS
AL VER ESTAS PRACTICAS DEESCONTEXTUALIZADAS DE LA ENSEÑANZA SURGE EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL, DURANTE MUCHOS AÑOS LA ESCUELA SE CENTRO EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA, DE TL MANERA QUE SE ENSEÑABA A DECODIFICAR LETRAS PERO NO EN ENTENDER LO QUE SE LEIA.
SE ENTREGA LOS SOBRES PARA QUE CADA GRUPO ELABORE SU ORGANIZADOR VISUAL, ADEMAS ESCRIBA QUE CREE QUE SE REALIZA EN CADA PROCESO DIDACTICO.
HAY UNA SINERGIA ENTRE LAS COMPETENCIAS Y ESTAS A SU VEZ CON LAS CAPACIDADES UNA CAPACIDAD CONTRIBUYE AL LOGRO DE LA OTRA LAS CAPA. SON SABERES DIVERSOS PARA ALCANZAR UNA COMPETENCI
COMPRENDA A PARTIR DE LA ESCUCHA ACTIVA, DIVERSOS TEXTOS ORALES INTERPRETE CRITICAMENTE Y ASUMA UNA POSISCION PERSONAL FRENTE A LO ESCUCHADO.
Mabel condemarin y cassay son los que aportan estudios para la expresión y compren oral , condemaryn dice Tradicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabajo productivo y buena conducta.
SEGÚN SU PROPOSITO EXPRESA IDEAS CON CLARIDAD Y COHERENCIA USA RECURSOS EXPRESIVOS DIVERSOS
PROPOSITO DE LECTURA, RECUPERA INFORMACION EXPLICITA E INFERIDA EN EL TEXTO, EL RPOBLEMA NO ES ENSEÑAR A LEER ES ENSEÑAR A LOS ALUMNOS A COMPRENDER LO QUE LEE, IABEL SOLE 94 DEFINE COMO PROCESOS INTERACTIVO
CON PROPOSITO DE MANERA AUTONOMA PRODUCE TEXTOS DIVERSOS EN VARIA SITUA. COMUNICA.
Daniel Casany 2003 libro Describir el escribir. estrategias que utilizamos para producir un texto escrito.