1. Docente : LIZETH BACILIO BERNAL
Grado y sección : 4to grado
Unidad : 3
Nombre de la Unidad : Mejoramos nuestras habilidades motrices específicas realizando diversas actividades físicas
Tiempo : 90 minutos
Nombre de la sesión : Jugamos con el globo para mejorar nuestra coordinación oculo manual.
Fecha : 31 -05-2023
PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia y capacidades Desempeños Precisado
Meta de
aprendizaje
Criterios de
Evaluación
Evidencia
Int.Ev
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la
alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y
ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo
en diferentes etapas de las acciones motrices,con una actitud
positiva y una voluntad de experimentar situaciones diversas.
Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y
las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones,
sentimientos, pensamientos.
Regula la posición del cuerpo en
situaciones de equilibrio, con
modificación del espacio,
teniendo como referencia la
trayectoria de objetos, los otros
y sus propios desplazamientos,
para afianzar sus habilidades
motrices básicas.
Selecciona y
ejecuta distintas
actividades para la
activación corporal
(calentamiento) y
psicológica
(atención,
concentración y
motivación).
Identifica en sí
mismo las
variaciones en la
frecuencia cardiaca
y respiratoria con
relación a los
diferentes niveles
de esfuerzo que
realiza.
Mantiene el globo en
el aire utilizando
diferentes partes del
cuerpo, como las
manos, los pies y la
cabeza.
Practica el
lanzamiento y
recepción de
diversas formas
en un circuito.
Lista
de
cotejo
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de
su dieta personal, familiar y de su región que son saludables
de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la
postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no
favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia y
velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su
esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las
características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando
conocimientos relacionados con el ritmo cardiaco, la
respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación
corporal y psicológica, e incorpora el autocuidado relacionado
con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el
funcionamiento de su organismo
Incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos de
actividad-descanso, hidratación
y exposición a los rayos solares,
para mejorar el funcionamiento
de su organismo, y sustenta las
razones de su importancia.
La higiene
Realiza las acciones
de higiene personal
de manera correcta
y adecuada para
cuidar su salud y
prevenir riesgos.
Aseo personal
Sesión de Aprendizaje N°5
2. Interactúa a través de sus habilidades al tomar acuerdos sobre
la manera de jugar y los posibles cambios o conflictos que se
den y propone adaptaciones o modificaciones para favorecer
la inclusión de sus compañeros en actividades lúdicas,
aceptando al oponente como compañero de juego. Adapta la
estrategia de juego anticipando las intenciones de sus
compañeros y oponentes para cumplir con los objetivos
planteados. Propone reglas y las modifica de acuerdo a
las necesidades del contexto y los intereses del grupo en la
práctica de actividades físicas.
Propone normas y reglas en las
actividades lúdicas y las modifica
de acuerdo a las necesidades, el
contexto y los intereses, con
adaptaciones o modificaciones
propuestas por el grupo, para
favorecer la inclusión; muestra
una actitud responsable y de
respeto por el cumplimiento de
los acuerdos establecidos
Contribuye de
manera constructiva
y respetuosa en la
resolución de
conflictos que
puedan surgir
durante las
actividades lúdicas.
Realiza el
juego
cooperando
dentro del
equipo
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Orientación al bien común El estudiante demuestra una actitud positiva y valores saludables, como el respeto a
sí mismo y a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su propia salud y
bienestar
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
PREPARACIÒN DE LA SESIÒN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se necesitarán en esta
sesión?
Selecciono y acondiciono el espacio que me permitirá el desarrollo de la sesión,
velando por la seguridad de tus estudiantes.
Preparo los materiales que voy a utilizar para desarrollar las actividades.
Globos (uno por estudiante)
Cinta adhesiva
Música alegre y enérgica
INICIO Tiempo 20’
Compartimos el propósito de la clase de hoy: El día de hoy realizaremos actividades para mejorar nuestra coordinación óculo manual.
Comenzaremos con un calentamiento para preparar los músculos y la mente de los estudiantes para la actividad principal. Pediremos a los
estudiantes que caminen alrededor del patio mientras suena la música. Cada vez que la música se detenga, los estudiantes deberán
detenerse y tocar el globo con la mano. A medida que la música continúa, los estudiantes deben continuar caminando y tocando el globo
con diferentes partes de su cuerpo, como la cabeza, los codos y las rodillas.
DESARROLLO Tiempo 50´
3. Actividad 1: Globo en el aire . Cada estudiante tendrá un globo, el cual tratara de mantener en el aire el mayor
tiempo posible tocándolo con diferentes partes de su cuerpo. Tocar el globo con los dedos, antebrazos,
golpeándolo con el puño cerrado y con la palma de la mano.
Globo a la espalda. Los estudiantes deberán colocar el globo detrás de su espalda y caminar alrededor del
salón sin dejar que se caiga. Si el globo se cae, deben comenzar de nuevo.
Globo por parejas: Los estudiantes tratan de pasarse lo globos entre si tratando de que estos no caigan al
suelo.
Juego de voleibol con globos .Los estudiantes se dividirán en equipos y jugarán un juego de voleibol con
globos. Para hacerlo, se debe colocar una cuerda o cinta adhesiva en el medio del salón para dividirlo en dos
mitades. Los estudiantes deben pasar el globo por encima de la cuerda al otro lado del salón sin que caiga al
suelo. Cada vez que un equipo deja caer el globo, el otro equipo anota un punto.
CIERRE Tiempo 20´
Reflexión: Al final de la sesión, los estudiantes pueden reflexionar sobre lo que aprendieron en clase. Algunas preguntas pueden ser:
¿Qué fue lo más difícil de hacer con el globo? ¿Cómo te sentiste mientras jugabas con el globo? ¿Qué habilidades crees que mejoraste hoy en clase?
¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste hoy en la vida diaria?
4. N° Apellidos y Nombres
Se desenvuelve de manera autónoma a través
de su motricidad
Asume una vida
saludable
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Ajusta su postura y
posición corporal de
acuerdo con los
requerimientos de la
actividad.
Demuestra control y
precisión en la
ejecución de las
acciones motrices en
relación con el espacio
y el tiempo
Realiza las acciones de
higiene personal de
manera correcta y
adecuada para cuidar
su salud y prevenir
riesgos
Contribuye de manera
constructiva y respetuosa en la
resolución de conflictos que
puedan surgir durante las
actividades lúdicas..
EQUIPO 1
EQUIPO 2
EQUIPO 3
EQUIPO 4