Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Artículo de José Antonio Llorente en El Economista

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Artículo de José Antonio Llorente en El Economista

Descargar para leer sin conexión

El periódico El Economista ha publicado un artículo de José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLORENTE & CUENCA, en el que analiza y pone en valor las relaciones de Brasil con España y la Unión Europea.

El periódico El Economista ha publicado un artículo de José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLORENTE & CUENCA, en el que analiza y pone en valor las relaciones de Brasil con España y la Unión Europea.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Artículo de José Antonio Llorente en El Economista (20)

Anuncio

Más de LLYC (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Artículo de José Antonio Llorente en El Economista

  1. 1. elEconomista.esMARTES, 21 DE ABRIL DE 2015 EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES Precio: 1,70€AÑO X. Nº 2.816 SEGUNDA EDICIÓN ElMinisteriodeIndustriaquie- re acabar con la moratoria que se aplica a las renovables desde 2012 para reformar parques eó- licos y crear plantas de biomasa por 1.230 millones. PAG. 5 Industria quiereacabar conlamoratoria enrenovables Renovará parques eólicos y abre plantas de biomasa Lapropietariade‘100Montaditos’entraen ‘númerosrojos’yfrenasuplandecrecimientoPAG.16 Brasil, socio estratégico para España y Europa Por José Antonio Llorente PAG. 4 Cuatro ofertas por la red de Orange-Jazztel MásMóvil, Yoigo, Euskaltel y Telecable pujan por parte de los activos PAG. 8 Aplazada la vista contra los exsocios de PwC La Fiscalía retiró la acusación por presunto fraude fiscal en 2002 PAG. 14 El andorrano Morabanc se queda sin Tressis El caso ‘Banco Madrid’ provoca el re- chazo de la CNMV a la compra PAG. 18 Las posiciones bajistas, récord del último año Aumentan en 23 valores españoles y reaparecen en BBVA y Ferrovial PAG. 19 El pacto con Grecia mira al 11 de mayo Ese día el país debe abonar 1.000 millones por su deuda PAG. 29 Temor en el PP a que el efecto de la investigación hunda las estimaciones de voto Tributos precipitó la investigación y posterior detención de Rodrigo RatoaespaldasdeMoncloa.Cuan- do el pasado jueves agentes de Vi- gilancia Aduanera se personaron eneldomiciliodelexvicepresiden- tedelGobierno,apenasnadieenel seno del Ejecutivo estaba al tanto de lo que pasaba. Hacienda se pu- soencontactoconlaFiscalíadeMa- drid para informarle de supuestos movimientos en sociedades de Ra- tofueradeEspaña,elMinisterioPú- blico presentó una denuncia en un juzgado de guardia y éste, a su vez, ordenóladetención.Estaactividad frenética tuvo lugar además a sólo unassemanasdelaselecciones.En elPPsetemequeelcaso hundasus estimaciones de voto. PAG. 22 La Fiscalía confirma que el exministro trató de eludir la fianza por Bankia PAG. 23 Hacienda actuó a espaldas de MoncloaenladetencióndeRato ▲ +0,22% 11.384,60 ▲ +1,02% 3.718,,04 ▲ +0,30% 186,22 ▲ +0,89% 1.912,88 Prima de 139 riesgo (+1) Mercados Eco30 Eco10 Ibex 35 Eurostoxx 50 Elnegocio encomprasy fusiones,elmayor desde2007 PAG. 17 El ministro de Transportes de Arabia Saudí, Abdullah Al-Mu- qbel, critica otra vez, igual que hace unos meses, la lentitud y deficienciasdelaobraespañola delAVEaLaMeca,valoradoen 6.700millonesdeeuros.PAG.12 ArabiaSaudí criticalalentitud ydeficienciasdel AVEaLaMeca El proyecto está valorado en 6.700 millones de euros Prisaestudiavolveralnegociode la televisión en abierto, que dejó en 2010 cuando vendió Cuatro a Telecinco. El presidente del gru- po, Juan Luis Cebrián, que ayer no dudó en arremeter contra el duopoliodelsectortelevisivo,ase- guró que no abandonará el mer- cado audiovisual, pese a que está inmerso en la venta de Canal+ a Telefónica.Cebriánestudiapujar por un canal en abierto. PAG. 13 Cebrián critica ahora el duopolio de las grandes telesparapediruncanal Inmerso en la venta de Canal+ a Telefónica Rajoyrecibea lagranempresa envísperas electorales A falta de un mes para las elecciones y en pleno des- calabro en las encuestas electorales, el presidente del Gobierno, Mariano Ra- joy, reúne hoy en Moncloa a una treintena de empre- sarios del Foro Puente Aé- reo.El grupo está liderado por el exdirigente del PP en Cataluña, Enrique La- calle, y está formado por empresarios catalanes y madrileños. A su última reunión, en la sede de Gas Natural, acudió el ministro de Economía, Luis de Guindos.PAG.27 EFE
  2. 2. MARTES, 21 DE ABRIL DE 2015 EL ECONOMISTA4 Opinión P ese a las turbulencias tanto econó- micas como políticas que atraviesa el gigante sudamericano, tanto Es- paña como Europa son conscientes de las oportunidadesqueBrasilaúntieneporofre- cer. Brasil cuenta con unas estructuras eco- nómicas y sociales que le permiten entre- ver un futuro prometedor y de estabilidad. Muestra de ello es que sigue siendo la sép- tima economía mundial por PIB y la prime- ra en América Latina. Brasiles,indudablemente,unodelosmer- cados más atractivos del mundo para inver- tir y genera un porcentaje cada vez mayor de los resultados globales para las empre- sas españolas y europeas. Así, son numerosas las empresas españo- las que no se han querido perder las opor- tunidades que ofrece un país con una clase media emergente y en el que aún quedan muchas cosas por hacer. Empresas que go- zan de gran prestigio y trayectoria, tales co- mo Abertis, Acciona, Banco Santander, Car- bonell, Endesa, Iberdrola, Repsol, Mapfre o Telefónica, ya han aterrizado en territo- rio brasileño y han visto aumentados sus re- sultados globales. Por traer a colación un ejemplo, recientemente, Telefónica anun- ció una ampliación de capital de cerca de 3.000 millones de euros para financiar la ad- quisición realizada este verano de la opera- dora brasileña GVT –valorada en 7.450 mi- Socio Fundador y presidente de Llorente & Cuenca José Antonio Llorente BRASIL,SOCIOESTRATÉGICOPARAESPAÑAYEUROPA llones de euros–. Tal y como se apuntaba re- cientemente en la serie Diálogos de Inter- nacionalización celebrada en Madrid, la só- lida apuesta que España y las empresas es- pañolas han tenido y tienen por Brasil, con un 11 por ciento de la inversión extranjera enelpaísyconunainver- sión que alcanza los 900.000 millones, debe mantenerse puesto que, al margen del actual pe- riodo de ralentización, la tendencia es hacia el cre- cimiento. Porsuparte,Brasiltam- bién supone una impor- tante llegada de capital paraEspaña,puesen2014 consiguió situarse en el puesto número 16 de los principales impor- tadores de nuestros bienes, lo que supuso más de 3.000 millones de euros. En cual- quier caso, la relación entre España y Bra- sil es una relación fornida que no sólo se ba- sa en un acuerdo estratégico en términos económicos y de empresa, sino que, tam- bién, alcanza otros ámbitos como la cultu- ra, la educación, la defensa, la política inte- rior o la cooperación para el desarrollo. Por su parte, la Unión Europea tiene también grandes expectativas res- pecto a Brasil. No sólo es su principal socio econó- mico, sino que también es el segundo socio comer- cial y primer inversor ex- tranjero de la región CE- LAC. Además, las inver- siones de América Latina y el Caribe en países de la UEcrecencadaañoyBra- sil es ahora el segundo inversor en países de la UE después de Estados Unidos. En 1992 se firmó un Acuerdo Marco de Cooperación y en 2007 se estableció una Asociación Estratégica, y desde ese año, se han celebrado ya siete cumbres UE-Brasil. Sin embargo, la emergencia de nuevos ac- tores ha alterado el equilibrio mundial y, por ende, la relación entre Europa y América Latina y el Caribe. De hecho, la emergencia de la región del Asia-Pacífico está convir- tiendo a China en uno de los principales so- cios comerciales para algunos países de la zona, en especial varios de los sudamerica- nos, entre ellos Brasil. En un mundo cada vez más global y com- plejo, en el que aparecen nuevos actores que desdibujan el tradicional orden internacio- nal, resulta especialmente importante ob- viar diferencias, y centrarse en aquello que une a América Latina y a Europa –que des- de luego, es mucho más que aquello que los separa–. Así, encuentros como la visita a Brasil de Jesús Manuel Gracia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Ibe- roamérica el pasado mes de marzo, la re- ciente llegada a España del vicepresidente brasileño, Michel Temer, o la Cumbre UE- CELAC que se celebrará en Bruselas a fina- les de junio de este año, resultan alentado- ras, pues son una oportunidad idónea para establecer undiálogowin-winyretomar con fuerzaelproyectolatinoamericanistaenEu- ropa. En definitiva, son muchos los beneficios mutuos, y por ello es importante seguir for- taleciendo los lazos a nivel político, institu- cional y también ciudadano. Las relaciones internacionales se convierten en protago- nistas en una sociedad global, y ni Europa ni Brasil pueden quedar al margen. Las empresas españolas no quieren perder la oportunidad que supone el país P arece, a la espera de lo que ocurra en el Eurogrupo de este viernes, que el nuevo Gobierno griego empieza a comprender que no se puede gobernar un país a espaldas de la realidad. Sus propues- tas de campaña más polémicas se han visto matizadas,cuandonoeliminadas,yyanadie en el gabinete de Tsipras considera el impa- godeladeudacomounaposibilidad.Sinem- bargo, la política económica de Syriza pare- ce destinada al fracaso, en tanto que el par- tido apenas ha presentado medidas efecti- vas para impulsar la iniciativa empresarial. El Programa de Salónica, elaborado por la formación, hablaba de potenciar el empleo en el sector privado, pero ni este documen- to ni el programa electoral recogían ningu- na propuesta real en este sentido. Sí se ha- blaba de elevar el Impuesto de Sociedades, subir el salario mínimo, recuperar los con- venios colectivos… pero no parece que estas medidas vayan a actuar precisamente a fa- vordelacreacióndeempleoprivado.Asílas cosas,¿quéharáelGobiernohelenoparare- ducir las dramáticas cifras de desempleo? Director de Expansión Internacional Grupo RLD Rafael López- Diéguez Piñar Tsiprasparecedecididoaatajarelproble- madelparoporlavíamáspaternalista:ladel empleopúblicomasivo.Unatácticaquepue- deservirparamaquillarlascifrasduranteun tiempo,peroquenotienevisosdesostener- se a largo plazo, si el país no soluciona sus gravesproblemasdedeudapúblicayausen- cia de actividad económica generadora de riqueza.ElnuevoGobiernogriegopareceol- vidar una de las máximas de la economía, la que dice que para redistribuir la riqueza es preciso crearla antes. Y en economías libe- ralizadas, como la griega y la europea, son los empresarios y no los funcionarios quie- nes crean la riqueza. Yesquehayquerecor- dar que Grecia no se ha hundidoeconómicamen- te por escasez de funcio- narios, sino por todo lo contrario.Unejemplopa- radigmático son los 1.800 funcionarios a sueldo del Instituto para la Protec- ción del Lago Kopais, un lagoquesesecóhacemás de 80 años. Durante de- masiado tiempo, el país heleno ha preferido engrosar las filas del empleo público antes que incentivar el emprendimiento y el cre- cimientodelasempresas.Elresultadohasi- do un país desindustrializado, en el que de- masiadaspersonashandependidodelEsta- do para subsistir. La consecuencia lógica de esta dinámica es una cifra de deuda escan- dalosa,quenopodráreducirseanivelessos- tenibles a medio plazo y que, a pesar de las intenciones iniciales de Tsipras, el país ten- dráquepagaríntegramente,siquiererecons- truir su maltrecha economía. Tsipras también ha decidido enfocar sus energíasenasuntosclaramentesecundarios como la reapertura de la televisión pública. ¿Realmente piensa el líder de Syriza que és- ta es una medida prioritaria? El primer mi- nistrodeberíatenerclaras cuálessonlasreformasque Grecianecesitaconurgen- cia, y cuáles son las que puede posponer para un futuro más halagüeño. Elnuevoprimerminis- trotambiéntieneentresus prioridadeslaparalización de la privatización de las eléctricas,lospuertosylos aeropuertos,ademásdela nacionalizacióndelaban- ca,loshospitalesprivatizadosytodoslossec- tores estratégicos. Aquí es importante pun- tualizar que la labor subsidiaria del Estado no sólo es necesaria, sino fundamental, lo quenosignificaqueelEstadotengaqueman- teneralalosciudadanoscomoreglageneral y estar presente en todos los sistemas pro- ductivos y sectores económicos del país. Y pareceevidentequeTsiprasnotieneningu- na intención de aligerar el peso del Estado, sino todo lo cotnrario. Sí son positivas, y de sentidocomún,lasmedidasanunciadascon- tra la corrupción y el fraude fiscal, aunque necesitarán demasiado tiempo para dar sus frutos. Un tiempo que Grecia no tiene. A la vista de todo lo anterior, parece que los problemas de Grecia no son tan diferen- tes de los de España, aunque difieren en su tamaño. Como tampoco lo son las reformas queambospaísesnecesitan.Elsectorpúbli- co presta servicios que son imprescindibles paralosciudadanos,peroeslainiciativapri- vada la que los mantiene en pie. La solución no pasa por convertir al Estado en el gran empleador, ni por incumplir los compromi- sos contraídos con los acreedores, sino por incentivar la creación de empresas. El obje- tivoalargoplazoeslaestabilidadpresupues- taria,yparaesoesnecesarioaumentarlare- caudación, no a través la subida de tipos im- positivos, sino a través de una mayor activi- dadeconómicaquegenereriqueza.Sólouna política que apueste firmemente por el apo- yo a la iniciativa privada puede sacar a Gre- cia del hoyo. Tsiprashadecidido atajarelproblema delparoporlavía paternalista:empleo públicomasivo TSIPRASSEEQUIVOCA ISTOCK

×