Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Un trampolín a la innovación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Un trampolín a la innovación

Descargar para leer sin conexión

El País Negocios publica una entrevista a Sergio Cortés, socio de LLORENTE & CUENCA y fundador y presidente de Cink. En ella explica el modelo de negocio que presenta Cink y lo que supone la compra del 60% de la compañía por parte de LLORENTE & CUENCA.

El País Negocios publica una entrevista a Sergio Cortés, socio de LLORENTE & CUENCA y fundador y presidente de Cink. En ella explica el modelo de negocio que presenta Cink y lo que supone la compra del 60% de la compañía por parte de LLORENTE & CUENCA.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (15)

Anuncio

Similares a Un trampolín a la innovación (20)

Más de LLYC (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Un trampolín a la innovación

  1. 1. Lo digital exige nuevos puestos.  Nuevos perfiles de empleo Los emprendedores tendrán que adaptar sus capacidades al escenario digital M. F. Científicos, emprendedores, inversores en tecnología o activistas. El Foro Económico Mundial (WEF) ha seleccio- nado este año de entre todos esos perfiles a 121 jóvenes talentos del mundo para su comunidad de Young Global Leaders (YGLs). De España los elegidos son dos hombres menores de 40 años: Javier Oliva, vicepresidente de Creci- miento de Facebook, y Pedro Moneo, consejero delegado de Opinno, una consultora de in- novación que, como Cink, está ayudando a grandes empre- sas, como el BBVA, a afrontar los cambios tecnológicos. El WEF espera que estos “líderes mundiales”, como los llama, estén listos “para hacer fren- te a los desafíos del mundo más complejo” utilizando sus habilidades colectivas para causar impactos positivos en la sociedad a través de sus or- ganizaciones. Una buena parte de su trabajo tiene que ver con la irrupción de los millenials en el mercado de trabajo y con la explosión de la tecnología y las redes sociales. Un informe elaborado para Adecco, que Opinno presentó durante la feria de robótica Global Robot Expo en Madrid, concluía que las empresas europeas reque- rirán 900.000 puestos nuevos en el sector digital. “Los secto- res que liderarán esa creación son la tecnología e I+D+i (se- gún el 92,5% de los expertos consultados), el turismo y el ocio (80%), junto a la salud (75%) y la energía (60%)”. El perfil del trabajador para el año 2025 habla de que cambiarán los paradigmas que hoy rigen en la contrata- ción: pesará menos la forma- ción o la experiencia y más las habilidades personales y el encaje en la cultura de la empresa. A juicio de Adecco, estos cambios provocarán que por primera vez los nuevos empleados puedan enseñar a las generaciones anteriores. » COMPETENCIA.   Opinno, Seidor o Lantern son consultoras que han enfocado su negocio a las nuevas tecnologías y a la implantación de estrategias para la digitalización. Las grandes consultoras también tienen divisiones de negocio específicas. » METAS.   Su meta es sistematizar el modelo de Cink y exportarlo a otros países, en especial Latinoamérica. Impulso global Sergio Cortés, consejero delegado de Cink. / MASSIMILIANO MINOCRI uN TRAMPOLÍN A LA INNOVACIÓN Cink, una consultora de Barcelona, consigue facturar 1,2 millones aplicando el modelo de trabajo de las ‘start-ups’ a multinacionales Navegamos en la economía de lo etéreo (la nube, la comunicación virtual, el big data), con costes y beneficios muy reales. Las con- sultoras saben que el potencial de ese negocio no se puede des- preciar en un momento en que una legión de empresas busca respuestas a estas transforma- ciones. Sergio Cortés es uno de los que han sabido verlo. Inge- niero industrial con un extenso currículo en formación (más- ter en Business Administration por ESADE; Executive Program for Growing Companies en la Universidad de Stanford en Ca- lifornia y diplomado por el En- trepreneurship Center del MIT), decidió en 2008 reorientar su carrera hacia el mundo de la in- novación. Fue después de traba- jar en Francia en el estudio del arquitecto Jean Nouvel y de ver crecer y morir la burbuja inmo- biliaria desde Barcelona, donde diseñaba estructuras. Una reflexión personal le hizo cambiar de paso y fundar Cink, su consultora que aplica el mo- delo de innovación de las start- ups a cualquier compañía. “Cink conecta con algo que me moti- va”, explica. “En aquel momento MARÍA FERNÁNDEZ tenía un interés enorme en uti- lizar la web 2.0, —que ahora pa- rece la prehistoria—, en la parte editorial de Internet, los blogs”. Visualizó el cambio que se iba a dar: el paso de webs estáticas a participativas, vehiculadas por las redes sociales. Cink surgió como una res- puesta amateur para que las em- presas explorasen oportunidades para posicionarse, innovar. “Ese es nuestro ADN. Al principio el mercado estaba muy enfocado al marketing y la comunicación digital. Nosotros proponemos ex- plorar oportunidades de innova- ción en el mundo digital para que las empresas las aprovechen an- tes que sus competidores”. Lo ha- cen apoyando la transformación digital de cualquier firma con herramientas que van desde los datos a los wearables (dispositi- vos que se pueden llevar encima, como los relojes inteligentes). “Lo que hacemos es identificar tendencias que las empresas pue- den seguir y desarrollar servicios para aprovecharlas. Intentamos incorporar el sello emprendedor a las grandes compañías”. Eso, que parece difícil de concretar, les reportó unos ingresos de 1,2 millones de euros en 2014. Entre sus clientes están el Banco San- trabajo, como la cultura laboral, la relación de la empresa con sus clientes, el modelo de negocio, y ayudan a interpretar para ellas los fenómenos de la economía colaborativa. “Lo hacemos sin olvidar que las empresas tienen una dinámica que funciona. Por- que no lo vemos como un cambio, sino una adaptación”. Pone como ejemplo el sector bancario, que no puede olvidarse de sus puntos de atención físicos —las sucursa- les— por mucho que la tecnología esté revolucionando la relación con los clientes. Cink empezó como una em- presa de cinco socios que fue evolucionando hasta que en 2010 lanzó su primera ronda de financiación. “Entraron inverso- res privados que nos ayudaron a crecer y estabilizarnos”, señala Cortés. Apostaron entonces por una estrategia que falló: pensa- ron que las compras en la web se iban a canalizar por las redes sociales y desarrollaron produc- tos a medida. “En 2012 empeza- mos a abandonar ese concepto… Vamos aprendiendo”, sonríe. Ahora enfocan sus estrategias en públicos como los millenials. “Las relaciones de un paciente con un hospital van a ser las que quiera un millenial de aquí a 10 años. Hemos gestionado para varias empresas programas de incuba- ción, aceleración… con personas con talento que ven la sociedad digital de forma más clara y que marcarán cómo van a trabajar las empresas en los próximos 10 años en sectores de consumo, re- tail, banca, seguros… Los jóvenes van a hacer una disrupción”. INVERSORES PRIVADOS Cink está formado por 15 traba- jadores entre ingenieros, desa- rrolladores, periodistas o econo- mistas, todos apasionados por la innovación y la tecnología y con un perfil joven. “Nuestro modelo de consultoría se basa en el co- diseño con los clientes. Airbnb, Uber y Tesla son empresas que han triunfado porque tienen una propuesta de valor disruptiva y a partir de ahí van pivotando en función de las necesidades de usuario. Ese tipo de innovación es la que proponen estas meto- dologías”. La empresa ha dado entrada en el capital a la consultora de co- municación Llorente y Cuenca, que en septiembre del año pasado compró el 60% de la empresa de Cortés. “Con esta operación nos convertimos en la firma de in- novación digital más grande que hay. Los resultados todavía están empezando a verse. Nuestros pro- cesos de maduración son lentos”, señala su consejero delegado. Ahora mismo trabajan en un proyecto para escalar el mode- lo de la empresa y exportarlo a Latinoamérica aprovechando la presencia allí de la consultora de comunicación. Están, dicen, viviendo una situación de mer- cado en plena ebullición. “Las grandes consultoras de negocio y estrategia que han visto en la transformación digital una ma- nera de ayudar a los clientes”. Y eso debería traducirse en algo tangible: incrementos de factu- ración y beneficios. tander, el Fútbol Club Barcelona, Movistar o empresas de seguros como Allianz o DKV. “Actualmen- te las compañías grandes encuen- tran una dificultad: lo rápido que va todo en la era digital. Cink propone métodos que utilizan las startups que están cambiando la humanidad, como Google, Face- book, Uber… Trasladamos esos modos a compañías con negocios consolidados”. Analizan una serie de ejes de || EMPRENDEDORES EL PAÍS, Domingo 15 de mayo de 2016 NEGOCIOS 17

×