SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
La Relaci´n Din´mica entre el
o
a
Sistema Financiero y el Nivel de
Actividad Real en el Per´ : 1965 u
2011. *
Lenin Torres Acosta
lenintorres 10@hotmail.com
Universidad Nacional de Ingenier´
ıa
Diciembre 2013

*

Modificaci´n del working paper a un formato de tesis seg´n la FIEECS. Trabajo original realizado por:
o
u
Erick Lahura(BCRP) y Paula Vargas (PUCP).

I
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Resumen1
El objetivo es analizar emp´ricamente la relaci´n din´mica entre el sistema bancario y
ı
o
a
el nivel de actividad real en el Per´. Para tal fin, el an´lisis se basa en la estimaci´n de
u
a
o
vectores autoregresivos (VAR) cointegrados, la aplicaci´n de pruebas de exogeneidad y en la
o
identificaci´n de choques transitorios y permanentes. Utilizando informaci´n anual para el
o
o
periodo 1965-2011 y tres indicadores tradicionales de intermediaci´n financiera asociados al
o
sector bancario, se obtienen los siguientes resultados: (i) existe una relaci´n de largo plazo
o
entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real per c´pita; (ii) el PBI real per c´pita
o
a
a
contribuye a predecir la evoluci´n del sistema bancario; (iii) un choque permanente tiene
o
efectos m´s importantes sobre el PBI real per c´pita y sobre el sistema bancario que un choque
a
a
transitorio; y, (iv) las fluctuaciones del PBI real per c´pita est´n asociadas principalmente
a
a
a choques permanentes, mientras que las fluctuaciones de corto plazo en la evoluci´n del
o
sistema bancario est´n explicadas principalmente por choques transitorios. Los resultados
a
sugieren que el PBI real per c´pita puede ser usado por el regulador para evaluar la adopci´n
a
o
de medidas correctivas o prudenciales relacionadas al sistema bancario; adem´s, evidencian
a
la importancia de seguir contando con una regulaci´n financiera que permita que el nivel
o
de intermediaci´n financiera bancaria sea consistente con la evoluci´n del ingreso real per
o
o
c´pita.
a

1

Los resultados que se presentan se tomaron del paper original tal cual est´, ya que por motivos de tiempo
a
resulta un poco dif´ ponerlos en tablas, pero se adjunta el workfile con la corrida del modelo en Eviews.
ıcil

II
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

´
Indice
Resumen

II

´
Indice de figuras

IV

Introducci´n
o
1. CAP´
ITULO I: Formulaci´n del
o
1.1. Planteamiento del Problema .
1.1.1. Problema principal . .
1.1.2. Problemas espec´
ıficos .
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . .
1.2.1. Objetivo principal . . .
1.2.2. Objetivos espec´
ıficos .
1.3. Relevancia del estudio . . . .

1
Problema
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .
. . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

3
3
3
3
4
4
4
4

2. CAP´
ITULO II: Bases Te´ricas
o
2.1. Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1.1. Especificaci´n b´sica . . . . . . . .
o a
2.1.2. Choques transitorios y permanentes
2.2. Hip´tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
2.2.1. Hip´tesis general . . . . . . . . . .
o
2.2.2. Hip´tesis espec´
o
ıficas . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

4
5
6
6
7
7
7

3. CAP´
ITULO III: Metodolog´
ıa
3.1. Datos y hechos estilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7
7

4. CAP´
ITULO IV: Resultados

10

5. CONCLUSIONES

13

III
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

´
Indice de figuras
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

PBI real, crecimiento econ´mico y crisis financiera internacional . . . . . . .
o
PBI real per c´pita e indicadores agregados de intermediaci´n financiera bana
o
caria (en niveles y primeras diferencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Correlaci´n contempor´nea entre el PBI real per c´pita y los indicadores de
o
a
a
desarrollo financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pruebas de ra´ unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ız
Niveles promedio de los indicadores agregados de intermediaci´n financiera
o
(como porcentaje del PBI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
An´lisis de cointegraci´n entre el sistema financiero y el nivel de actividad. .
a
o
Estimaci´n VECM y puebas de exogeneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
Impacto de choques transitorios y permanentes en el modelo VEC . . . . . .
Descomposici´n de la varianza utilizando choques transitorios y permanentes
o

IV

1
8
9
9
10
10
11
12
13
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Introducci´n
o
Las crisis financieras internacionales tanto pasadas como la reciente ha puesto de manifiesto de que el sector real de la econom´ y el sector financiero est´n estrechamente vinculados.
ıa
a
Existe tal dependencia entre ambos sectores que para que el sistema financiero tengan un
comportamiento estable es necesario que la econom´ tenga un buen desempe˜o.
ıa
n
La crisis internacional reciente ha puesto de manifiesto que las econom´ con sectores
ıas
financieros m´s desarrollados han tenido mayores problemas en su sector real que las ecoa
nom´ con un sector financiero todav´ en desarrollo. Es as´ que las econom´ de EE.UU, de
ıas
ıa
ı
ıas
la Uni´n Europea y algunas sudamericanas (con cierto rezago) han visto una disminuci´n en
o
o
su desempe˜o econ´mico, llevando a correcciones de sus proyecciones de crecimiento futuro.
n
o

Figura 1: PBI real, crecimiento econ´mico y crisis financiera internacional
o

De la Figura 1 podemos observar que la ultima crisis financiera internacional tuvo un
´
impacto leve en cuanto ala econom´ peruana, sin embargo, para las econom´ m´s desaıa
ıas a
rrolladas como M´xico, Brasil y USA tuvo un impacto significativo en el crecimiento de su
e
1
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

econom´ poniendo en evidencia que el sector financiero est´ vinculado con el sector real de
ıa,
a
la econom´
ıa.
En este contexto los encargados de la pol´
ıtica econ´mica tienen la ardua labor de elaboo
rar y ejecutar planes correctivos y prudenciales que permitan el buen desempe˜o econ´mico
n
o
y un sistema financiero estable, es decir, se requiere un buen conocimiento de la relaci´n
o
din´mica entre el sistema financiero y el sector real de las econom´
a
ıas.
La relaci´n sistema financiero y sector real de la econom´ ha sido estudiado por divero
ıa
sos investigadores, tanto te´ricos como pr´cticos, pero a´n no existe un consenso sobre la
o
a
u
relaci´n causal de dichas variables, la literatura solo establece que el sistema financiero sirve
o
como una especie de canalizador de las fuentes del ahorro hacia el consumo y la inversi´n,
o
dos componentes esenciales del PBI, los cuales van a ser los encargados de dinamizar la econom´ es decir, aumentar la demanda agregada. En las investigaciones basadas en series de
ıa,
tiempo, la prueba de causalidad en el sentido de Granger y los modelos de vectores autorregresivos toman especial importancia, al ser las herramientas estad´
ısticas m´s utilizadas para
a
verificar las relaciones de causalidad entre las variables estudiadas, m´s indican las relaciones
a
de causa-efecto.
Los estudios en materia de estas relaciones para el caso peruano son escasos, se tienen solo
algunos trabajos de Guzm´n (1995) y Raju y Fitzpatrick (2010). As´ en el caso del trabajo
a
ı
de Guzm´n, el cual utiliza la prueba de causalidad de Granger llega a la conclusi´n de que
a
o
el sistema financiero fortalece el sistema productivo. De manera similar Raju y Fitzpatrick
concluyen que el crecimiento del Per´ esta limitado por la falta de capital humano de “alta
u
calidad” y una estructura inadecuada, es decir, el problema del despegue de la econom´ peıa
ruana son factores estructurales de falta de personas con la capacidad de innovar, mejorar,
transformar, crear a lo cual se suma la deficiente situaci´n en la que se encuentran la ino
fraestructura tanto vial (carreteras), aeropuertos y puertos claves (Pac´
ıfico y principales r´
ıos).
Teniendo en cuenta la escasa investigaci´n acerca de las relaciones entre el sector finano
ciero y el sector real de la econom´ nace este trabajo cuyo objetivo principal es analizar
ıa,
emp´
ıricamente la relaci´n din´mica entre la evoluci´n del sistema bancario y el nivel de aco
a
o
tividad real del Per´. Para lograr la presente investigaci´n, se va a utilizar los datos anuales
u
o
para el periodo 1965-2011 del PBI real per c´pita y de tres indicadores del sistema financiero
a
asociados al sistema bancario: cr´dito/PBI, cuasidinero/PBI y liquidez/PBI.
e
El an´lisis emp´
a
ırico se realiza estimando un VAR cointegrado y pruebas de exogeneidad
fuerte y d´bil, lo que nos permite establecer pruebas de causalidad emp´
e
ırica, sin que ello implique explicar relaciones de causa-efecto. Luego se realiza una descomposici´n de choques
o
del VAR cointegrado en t´rminos de componentes transitorios y permanentes (descomposie
ci´n P-T) utilizando la metodolog´ de Gonz´lo y Ng (2001).
o
ıa
a
Los principales resultados que se obtienen del an´lisis emp´
a
ırico son los siguientes: (i)
existe una relaci´n de largo plazo entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real per
o
o
c´pita; (ii) el PBI real per c´pita contribuye a predecir la evoluci´n del sistema bancario;
a
a
o
(iii) un choque permanente tiene efectos m´s importantes sobre el PBI real per c´pita y
a
a
sobre el sistema bancario que un choque transitorio; y, (iv) las fluctuaciones del PBI real
per c´pita est´n asociadas principalmente a choques permanentes, mientras que en el corto
a
a
2
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

plazo las fluctuaciones en la evoluci´n del sistema bancario est´n explicadas principalmente
o
a
por choques transitorios.

CAP´
ITULO I: Formulaci´n del Problema
o

1.
1.1.

Planteamiento del Problema

La investigaci´n actual nace en el contexto de las consecuencias de la reciente crisis fio
nanciera internacional en la cual se ha puesto de manifiesto las relaciones que existen entre el
sector financiero de la econom´ y el sector real. Se observaron que tales relaciones son m´s
ıa
a
fuertes en pa´ desarrollados que en los pa´ en v´ de desarrollo con mercados financieıses
ıses
ıas
ros todav´ muy peque˜os. Es as´ que en el caso peruano el impacto de la crisis financiera
ıa
n
ı
fue leve en comparaci´n con pa´ como M´xico, Brasil, USA y otros pa´ de la UE.
o
ıses
e
ıses
Entonces cabe preguntarse ¿El sector financiero tiene un mayor impacto en econom´ m´s desarrolladas o solo fue cuesti´n de ciclos econ´micos?
ıas a
o
o
Asimismo, la literatura sostiene que el sistema financiero sirve como suerte de canal para
trasmitir los fondos de los ahorros en dicho sistema hacia el consumo y la inversi´n que se
o
convierten en los componentes esenciales para dinamizar la demanda agregada y favorecer
el crecimiento econ´mico.
o
As´ ¿El sistema financiero tiene un impacto directo en el sector real de la
ı,
econom´ a trav´s del consumo y la inversi´n?
ıa
e
o
Luego se tiene tambi´n que los encargados de pol´
e
ıtica tienen que tomar conciencia de
las relaciones existentes entre ambos sectores de la econom´ con la finalidad de establecer
ıa
pol´
ıticas correctivas y prudenciales que permitan un desempe˜o estable del sector real y en
n
en consecuencia del sector financiero. Es decir, ¿El sistema financiero depende de un
buen desempe˜ o del sector real y este ultimo se fortalecer con el primero?
n
´
1.1.1.

Problema principal

¿Cu´les son las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real en la
a
econom´ del Per´?
ıa
u
1.1.2.

Problemas espec´
ıficos

¿El sector financiero necesita de un buen desempe˜o real y el sector real necesita de
n
un buen desempe˜o financiero?
n
¿La interacci´n m´s directa entre el sector financiero y el sector real de la econom´ se
o
a
ıa
da mediante el consumo y la inversi´n?
o
¿El sector financiero tiene un mayor impacto en econom´ m´s desarrolladas o solo es
ıas a
cuesti´n de ciclos econ´micos?
o
o

3
Series de Tiempo

1.2.

Trabajo de investigaci´n
o

Objetivos

1.2.1.

Objetivo principal

Analizar emp´
ıricamente la relaci´n din´mica entre la evoluci´n del sistema bancario y
o
a
o
el nivel de actividad en el Per´.
u
1.2.2.

Objetivos espec´
ıficos

Identificar las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real.
Analizar los choques transitorios y permanentes.
Descomponer la varianza de los choques.

1.3.

Relevancia del estudio

La relevancia del estudio est´ sustentada en que busca ampliar la literatura escasa para
a
el caso peruano en cuanto al an´lisis emp´
a
ırico de las relaciones entre el sector financiero y
el sector real de la econom´ Asimismo es importante, ya que nos permite observar como
ıa.
fueron las respuestas de los sectores reales en las diversas econom´ ante la ultima crisis
ıas
´
financiera internacional, que a´n presenta rezagos.
u
En ese sentido se busca analizar cuales son las relaciones de causalidad entre el sector
financiero y el sector real en la econom´ del Per´. Este trabajo ser´ como un instrumento de
ıa
u
a
ayuda a los encargados de la pol´
ıtica econ´mica mostrando hechos emp´
o
ıricos para un buen
entendimiento de las relaciones entre los sectores ya mencionados con la finalidad de que
tomen decisiones m´s acertadas en cuanto a las medidas de pol´
a
ıtica.

2.

CAP´
ITULO II: Bases Te´ricas
o

La literatura existente no es suficiente para determinar consensuadamente cuales son las
relaciones entre el sistema financiero y el nivel de actividad econ´mica, lo unico que nos dice
o
´
la literatura es que el sistema financiero permite canalizar los recursos que se obtienen del
ahorro hacia el consumo y la inversi´n, dinamizando con ello la demanda agregada y el nivel
o
de actividad, es decir, permitiendo un mayor crecimiento.
Existen muchos investigadores que han estudiado estas relaciones, tanto a nivel emp´
ırico
como te´rico, entre los que se tiene a: Gertler (1988), King y Levine (1993a), Becsi y Wang
o
(1997), Levine (2005), Ang (2008) y Quadrini (2011), entre otros. Los primeros estudiosos
consideraban que el sistema bancario (financiero) puede contribuir al crecimiento econ´mico
o
a trav´s del financiamiento de la inversi´n productiva, esto se cumple siempre y cuando la
e
o
inversi´n que se haga sea rentable y productiva, ya que si el financiamiento se destina a gasto
o
corriente, no se est´ generando crecimiento.
a
La literatura emp´
ırica basada en series de tiempo se ha centrado en explicar la direcci´n
o
de causalidad entre las variables. La prueba de causalidad emp´
ırica m´s utilizada es la pruea
ba de Granger, sumado a la estimaci´n de vectores autorregresivos (VAR) y tambi´n como
o
e
complemento o herramientas auxiliares las funciones impulso respuesta y la descomposici´n
o
4
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

de la varianza.
En la presente investigaci´n se analizan cuatro grupos de investigadores, entre los que se
o
puede mencionar:
Grupo 1.- Analizan la relaci´n causal entre el sistema financiero y el nivel de activio
dad a trav´s de la aplicaci´n de pruebas de causalidad y utilizando series estacionarias,
e
o
estos investigadores aplican pruebas estad´
ısticas en el sentido de causalidad de Granger. Xu (2000) analiza la relaci´n din´mica a trav´s de las funciones impulso-respuesta
o
a
e
basadas en la descomposici´n de Cholesky y encontr´ que choques asociados a indicao
o
dores de intermediaci´n financiera pueden tener efectos din´micos sobre el crecimiento
o
a
econ´mico.
o
Grupo 2.- Analizan la relaci´n de causalidad tomando en cuenta que los indicadores
o
de desarrollo financiero y el nivel de actividad real con series no estacionarias. En los
trabajos de este grupo, la existencia de cointegraci´n entre los indicadores de desarrollo
o
financiero y el nivel de actividad real se interpreta como evidencia de que el sector
financiero y el sector real se mueven conjuntamente en relaciones de largo plazo.
Grupo 3.- En los trabajos de este grupo se utilizan modelos VECM y se aplican
pruebas de exogeneidad d´bil y fuerte siendo la prueba de Granger parte de la prueba
e
de exogeneidad fuerte. La existencia de cointegraci´n junto con la exogeneidad de los
o
indicadores financieros (o del nivel de actividad), se interpreta como evidencia de que el
sector financiero (o sector real) causa en el largo plazo al nivel de actividad (al sistema
financiero).
Grupo 4.- este grupo tomando en cuenta la existencia de cointegraci´n estiman modelo
o
VAR en niveles y analizan las funciones impulso-respuesta basado en un ordenamiento
Cholesky, donde el orden se determina a partir de las prubas de causalidad de Granger
en un VAR en niveles.
En el presente trabajo se utiliza una metodolog´ parecida a la del grupo 3, es decir,
ıa
se van a estimar los vectores autorregresivos cointegrados, se har´n pruebas de exogeneidad
a
fuerte y d´bil. Asimismo se realizar´ una descomposici´n de los choques del VAR cointegrado
e
a
o
en t´rminos de sus componentes transitorios y permanentes (descomposici´n P - T) como el
e
o
propuesto por Gonz´lo y Ng (2001).
a

2.1.

Modelo

En este trabajo de investigaci´n se analiza la relaci´n emp´
o
o
ırica entre el sistema financiero
y el nivel de actividad real utilizando vectores autoregresivos (VAR) cointegrados, en la
l´
ınea del enfoque econom´trico convencional descrito. En particular, se estiman y analizan
e
modelos vectoriales de correcci´n de errores (VECM), a partir de los cuales se aplican pruebas
o
de exogenidad d´bil y fuerte para determinar si alguna de las variables contribuye en la
e
predicci´n de la otra. Adem´s, siguiendo a Gonz´lo y Ng (2001), se identifican los choques
o
a
a
transitorios y permanentes que describen al sistema din´mico, cuyo uso constituye un aporte
a
de este trabajo al ser la primera vez que se aplica al estudio de este tema.

5
Series de Tiempo
2.1.1.

Trabajo de investigaci´n
o

Especificaci´n b´sica
o
a

En este modelo se utiliza un modelo de dos variables que relaciona el nivel de actividad
real y el nivel de intermediaci´n o desarrollo financiero (bancario), es decir, Xt es de orden
o
(2 × 1). En particular, sea yt el logaritmo del PBI real per c´pita y ft el indicador de
a
intermediaci´n financiera, tal que Xt = [yt , ft ] . Si existe un vector de cointegraci´n [1, β1 ]
o
o
tal que ft − β1 yt es un proceso estacionario, entonces yt y ft cointegran y su representaci´n
o
VECM es:
p

p
(i)
γ21 ∆yt−i

∆ft = α1 + αf [ft−1 − β1 yt−1 ] +

(i)

γ22 ∆ft−i + εf
t

+
i=1
p

i=1
p
(i)

∆yt = α1 + αf [ft−1 − β1 yt−1 ] +

(i)

γ12 ∆ft−i + εy
t

γ11 ∆yt−i +
i=1

i=1

donde los errores εf y εy se comportan bien, es decir, no tienen autocorrelaci´n, son homoo
t
t
ced´sticos y tienen distribuci´n normal.
a
o
Al igual que en un modelo VAR para series que no cointegran, tambi´n es posible evaluar
e
la direcci´n de la causalidad emp´
o
ırica en t´rminos de predicci´n. En particular, es posible
e
o
determinar si el nivel de actividad es d´bil o fuertemente ex´geno para su par´metro de largo
e
o
a
plazo. Si yt es d´bilmente ex´geno significa que yt puede ser usado para hacer inferencias
e
o
sobre ft y realizar predicciones condicionales de ft un per´
ıodo adelante. Si yt es fuertemente
ex´geno, entonces yt puede ser usado para realizar predicciones condicionales de ft m´s de un
o
a
per´
ıodo adelante. De esta manera, por ejemplo, evaluar si yt es d´bil o fuertemente ex´gena
e
o
significa evaluar si el nivel de actividad ayuda a predecir el nivel de intermediaci´n financiera.
o
2.1.2.

Choques transitorios y permanentes

Uno de los aspectos m´s interesantes de un sistema din´mico es la reacci´n de sus variaa
a
o
bles componentes ante un choque ex´geno. Sin embargo, la identificaci´n del “origen”de los
o
o
choques es una tarea muy dif´ o casi imposible (Cochrane, 1994). M´s a´n, la dificultad
ıcil
a u
aumenta cuando las variables se mueven juntas en frecuencias bajas (Gonz´lo y Ng, 2001).
a
A pesar de esto, es posible identificar los choques en t´rminos de sus efectos, es decir, si son
e
transitorios o permanentes. Gonz´lo y Ng (2001) proponen una metodolog´ general para
a
ıa
analizar los efectos din´micos de choques transitorios y permanentes, la cual se utiliza en
a
este trabajo y cuya descomposici´n completa es como sigue:
o
∆Xt =
=
=
=
=

C(L)εt
C(L)G−1 Gεt
C(L)G−1 HH −1 Gεt
D(L)HH −1 ut
˜
D(L)˜t
η
˜
˜
D11 (L) D12 (L) ηt
˜P
=
˜
˜
˜T
D21 (L) D22 (L) ηt

˜
˜
donde D12 (1) = D22 (1) = 0. La descomposici´n P - T permite analizar la respuesta de cada
o
variable del VAR ante choques transitorios y permanentes, as´ como tambi´n la contribuci´n
ı
e
o
de cada choque a las fluctuaciones de cada variable.
6
Series de Tiempo

2.2.

Trabajo de investigaci´n
o

Hip´tesis
o

2.2.1.

Hip´tesis general
o

Existe una relaci´n a largo plazo entre el nivel de actividad y el sistema financiero,
o
asimismo ambos sectores explican la evoluci´n de cada sector.
o
2.2.2.

Hip´tesis espec´
o
ıficas

El sector financiero tiene impacto en el sector real de la econom´
ıa.
El sector real ayuda a predecir el comportamiento del sistema bancario.
El choque permanente tiene un mayor efecto que un choque transitorio en el nivel de
actividad (PBI real per c´pita).
a

3.
3.1.

CAP´
ITULO III: Metodolog´
ıa
Datos y hechos estilizados

En este trabajo se usa el PBI real per c´pita para medir el nivel de actividad econ´mica,
a
o
de tal manera que la tasa de crecimiento sea una medida aproximada del bienestar. Para medir el nivel de intermediaci´n financiera a nivel agregado, dada la importancia en del sistema
o
bancario en el sistema financiero peruano, se utilizan 3 indicadores convencionales relacionados a la intermediaci´n financiera bancaria: cuasidinero/PBI, liquidez/PBI y cr´dito/PBI.
o
e
Los datos utilizados han sido obtenidos de las Memorias Anuales y la base de datos del
Banco Central de Reserva del Per´. La frecuencia de los datos es anual y abarca el per´
u
ıodo
1965-2011.
Para la construcci´n de los indicadores de intermediaci´n financiera se utilizan la liquidez
o
o
total, el cuasidinero y el cr´dito del sistema bancario al sector privado. La liquidez total se
e
define como las obligaciones monetarias del sistema bancario, que incluyen: (a) circulante,
compuesto por billetes y monedas emitidos por el Banco Central; (b) dep´sitos (a la vista,
o
de ahorro y plazo) en moneda nacional y en moneda extranjera; y, (c) valores emitidos por
las sociedades de dep´sitos (bonos corporativos, bonos hipotecarios y bonos subordinados,
o
entre otros), denominados en moneda nacional y extranjera. El cuasidinero se define como la
liquidez total menos el circulante. El cr´dito del sistema bancario al sector privado se define
e
como la suma de las colocaciones (y las inversiones) otorgadas a las empresas privadas, las
instituciones sin fines de lucro y los hogares, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. Adem´s, incluye las colocaciones a las entidades financieras no bancarias, como las
a
cajas municipales, cajas rurales y fondos privados de pensiones. Un mayor nivel de liquidez,
cuasidinero o cr´dito usualmente se interpreta como un sistema financiero m´s desarrollado.
e
a
En la Figura 2 se muestra la evoluci´n del PBI real per c´pita y de los indicadores de
o
a
intermediaci´n financiera en niveles(lado izquierdo) y en primeras diferencias (lado izquiero
do). Se puede observar que los niveles de las series muestran un componente tendencial que
en las series en primeras diferencias se debilita.
En la Figura 3 se muestran las correlaciones de las series en niveles y en primeras diferencias, se puede observar que en niveles la correlaci´n es m´s fuerte, mientras que en primeras
o
a
7
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Figura 2: PBI real per c´pita e indicadores agregados de intermediaci´n finana
o
ciera bancaria (en niveles y primeras diferencias)

diferencias dichas correlaciones se vuelven m´s d´biles, esto concuerda con lo que se pudo
a e
observar en la Figura 2, en la cual se pudo ver que las series presentan un componente
tendencial.

8
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Figura 3: Correlaci´n contempor´nea entre el PBI real per c´pita y los indicao
a
a
dores de desarrollo financiero.

Para determinar la naturaleza estad´
ıstica de las tendencias observadas en las series, se
aplicaron a las series las pruebas eficientes de ra´ unitaria propuestas por Elliott y otros
ız
(1996) y Ng y Perron (2001), cuyos resultados se muestran en la Figura 4. Estos resultados
indican que las series son compatibles con la hip´tesis de ra´ unitaria; es decir, las series
o
ız
presentan un comportamiento tendencial no determin´
ıstico.

Figura 4: Pruebas de ra´ unitaria
ız

La Figura 4 muestra la evoluci´n promedio del sistema financiero bancario peruano, medido a
o
trav´s de cuasidinero/PBI, liquidez/PBI y cr´dito/PBI. Se puede observar que el cr´dito/PBI
e
e
e
no mostr´ un crecimiento significativo entre 1965 y 1990, manteni´ndose constante alrededor
o
e
de 17 % y alcanzando un nivel promedio de 20.2 % entre 1991 y 2011. El cuasidinero/PBI
se mantuvo constante entre 1965 y 1980, mostrando un crecimiento importante durante los
a˜os 1980 y uno moderado entre 1991 y 2011. Por su parte, si bien la liquidez/PBI mostr´ un
n
o
crecimiento moderado entre 1965 y 1990, este indicador se mantuvo en promedio en 24 %
entre 1991 y 2011, y nivel similar a lo registrado en la d´cada de los a˜os 1980.
e
n

9
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Figura 5: Niveles promedio de los indicadores agregados de intermediaci´n fio
nanciera (como porcentaje del PBI)

4.

CAP´
ITULO IV: Resultados

La Figura 6 muestra los resultados de las pruebas de especificaci´n de los modelos VAR
o
seleccionados para cada indicador financiero (panel superior) y las pruebas de cointegraci´n
o
de Johansen (panel inferior). En todos los casos, los errores se distribuyen normal, son homoced´sticos y no presentan correlaci´n serial. Dado esto, se procedi´ a aplicar la prueba
a
o
o
de cointegraci´n de la traza (Johansen, 1996).
o
Se hicieron tres modelos VECM, uno por cada agregado de intermediaci´n financiera,
o
luego al juntar los resultados de las tres estimaciones se obtuvo la Figura 6.

Figura 6: An´lisis de cointegraci´n entre el sistema financiero y el nivel de actia
o
vidad.

10
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Analizando las pruebas de cointegraci´n se puede observar que los p-values nos est´n
o
a
indicando que existe un vector de cointegraci´n en los tres modelos. La existencia de un
o
vector de cointegraci´n entre una variable de intermediaci´n financiera y el PBI real per
o
o
c´pita nos estar´ indicando que existe una relaci´n a largo plazo entre dichas variables, lo
a
ıa
o
que significa que las series de la actividad econ´mica y las del sistema financiero se mueven
o
conjuntamente en el tiempo.
Dado que el PBI real per c´pita es una medida del ingreso real per c´pita, la existencia
a
a
de cointegraci´n entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real per c´pita sugiere
o
o
a
que a un mayor nivel de desarrollo de la actividad financiera en el pa´ se tendr´ un mayor
ıs
a
ingreso. Una posible interpretaci´n de este resultado es que un mayor ingreso real per c´pita
o
a
de largo plazo implica un mayor n´mero de agentes con acceso potencial al sistema bancario
u
quienes, en equilibrio, har´n uso de los servicios financieros disponibles. Al mismo tiempo,
a
un mayor nivel de profundidad financiera facilita la inversi´n productiva y el consumo, lo
o
cual se traduce en un mayor nivel de actividad real y crecimiento econ´mico.
o

Figura 7: Estimaci´n VECM y puebas de exogeneidad
o

En la Figura 7 se muestran las estimaciones de los vectores de cointegraci´n, los coeficientes
o
de ajustes y las pruebas de exogeneidad fuerte y d´bil. Asimismo se puede observar que los
e
signos de las relaciones a largo plazo son positivas lo que significa que el PBI per c´pita y
a
los indicadores de intermediaci´n financiera se relacionan positivamente. Luego al aplicar las
o
pruebas de exogeneidad se puede observar que se rechaza la hip´tesis nula de exogeneidad
o
d´bil y por lo tanto los indicadores de intermediaci´n financiera no son buenos predictores
e
o
del nivel de actividad.
Sin embargo, los resultado indican que el PBI per c´pita es un buen predictor del nivel
a
11
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

de intermediaci´n financiera, ya que no se rechaza la hip´tesis nula de exogeneidad d´bil y
o
o
e
fuerte en los tres casos. Este resultado nos permite concluir que el nivel de actividad tiene
el potencial de ser usado por el regulador bancario para evaluar la adopci´n de medidas
o
correctivas o prudenciales.

Figura 8: Impacto de choques transitorios y permanentes en el modelo VEC

En la Figura 8 se analizan los resultados del impacto de los choques transitorios y permanentes, as´ en el impacto a largo plazo de los choques normalizado respecto al efecto mayor
ı
se logra observar que los choques permanentes tienen efectos m´s importantes sobre el PBI
a
per c´pita real que sobre el sistema financiero, tanto en el presente como en el largo plazo.
a
El impacto de largo plazo de un choque permanente sobre el producto es casi 4 veces mayor
que el impacto sobre la liquidez. Adem´s, el efecto de los choques transitorios sobre los ina
dicadores de intermediaci´n financiera es negativo y tienden a cero, mientras que en el caso
o
del producto el efecto es positivo en todos los casos y tambi´n tiende a cero.
e
El an´lisis de la descomposici´n de la varianza que se muestra en la Figura 9 indica que
a
o
los choques permanentes son los que m´s contribuyen en la explicaci´n de las fluctuaciones
a
o
del PBI real per c´pita, por encima de 90 % tanto en el corto como en el largo plazo. Por
a
su parte, los choques transitorios son los que m´s contribuyen en la explicaci´n de las fluca
o
tuaciones en la evoluci´n del sistema financiero bancario en el corto plazo, especialmente
o
en el horizonte de 1 a 3 a˜os; sin embargo, en el largo plazo las fluctuaciones en el sistema
n
financiero bancario son explicadas por los choques permanentes.
Los resultados de las pruebas de exogeneidad, las respuestas din´micas ante choques
a
transitorios y permanentes y la descomposici´n de la varianza pueden ser utilizados para
o
intentar una mejor la interpretaci´n de los choques. Debido a que es d´bilmente ex´geno,
o
e
o
el PBI real per c´pita no reacciona ante desviaciones del equilibrio (choques transitorios)
a
y, por ende, solo puede ser afectado por choques permanentes. Debido a esto, en este caso
es posible identificar un choque permanente como un “promedio de choques”que afectan de
forma m´s directa al nivel de actividad real (ingreso real per c´pita). Estos choques pueden
a
a
ser de pol´
ıtica fiscal, productividad, tecnol´gicos, t´rminos de intercambio, exportaciones,
o
e
entre otros.

12
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Figura 9: Descomposici´n de la varianza utilizando choques transitorios y pero
manentes

En resumen, los resultados del an´lisis de los choques transitorios y permanentes sugiea
ren que la evoluci´n de largo plazo del sector bancario ha sido el reflejo de lo que ha pasado
o
en el sector real de la econom´
ıa.

5.

CONCLUSIONES
Los principales resultados obtenidos son:
Existe una relaci´n de largo plazo entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real
o
o
per c´pita.
a
El PBI real per c´pita contribuye a predecir la evoluci´n del sistema bancario.
a
o
Un choque permanente tiene efectos m´s importantes sobre el PBI real per c´pita y
a
a
sobre el sistema bancario que un choque transitorio.
Las fluctuaciones del PBI real per c´pita est´n asociadas principalmente a choques
a
a
permanentes, mientras que en el corto plazo las fluctuaciones en la evoluci´n del sistema
o
bancario est´n explicadas principalmente por choques transitorios.
a
13
Series de Tiempo

Trabajo de investigaci´n
o

Finalmente, cabe se˜alar que si bien el PBI real per c´pita puede ser usado por el regulan
a
dor bancario como predictor de la evoluci´n del sistema financiero bancario, su uso requiere
o
que esta predicci´n sea precisa. Para ello, es importante evaluar la capacidad predictiva fuera
o
de la muestra de diferentes modelos de predicci´n basados en el PBI real per c´pita, lo cual
o
a
queda pendiente para un estudio futuro.

14
Objetivo general
Analizar
empíricamente
la
relación dinámica entre la
evolución del sistema bancario y
el nivel de actividad en el Perú.

Objetivos específicos
 Identificar las relaciones de
causalidad entre el sector
financiero y el sector real.
 Analizar
los
choques
transitorios y permanentes.
 Descomponer la varianza de
los choques.

Problema general
¿Cuáles son las relaciones de
causalidad
entre
el
sector
financiero y el sector real en la
economía del Perú?

Problemas específicos

 ¿El sector financiero tiene un
mayor impacto en economías
más desarrolladas o solo es
cuestión de ciclos económicos?

 ¿La interacción más directa
entre el sector financiero y el
sector real de la economía se da
mediante el consumo y la
inversión?

 ¿El sector financiero necesita
de un buen desempeño real y el
sector real necesita de un buen
desempeño financiero?

OBEJTIVOS

PROBLEMA

Hipótesis específicas
 El sector financiero tiene impacto
en el sector real de la economía.
 El sector real ayuda a predecir el
comportamiento del sistema
bancario.
 El choque permanente tiene un
mayor efecto que un choque
transitorio en el nivel de actividad
(PBI real per cápita).

Hipótesis general
Existe una relación a largo plazo
entre el nivel de actividad y el
sistema financiero, asimismo ambos
sectores explican la evolución de
cada sector.

HIPÓTESIS

VARIABLES E INDICADORES

Financiero

Sector
Real

Variables
PBI real per cápita.
Liquidez/PBI
Cuasidinero/PBI
Crédito/PBI

Variables del sector financiero
V2. (liq_pbi) Ratio liquidez – PBI,
expresado en porcentaje.
V3. (cuasi_pbi) Ratio cuasidinero – PBI,
expresado en porcentaje.
V4. (cred_pbi) Ratio crédito – PBI,
expresado en porcentaje.

Variables del sector real:
V1. (pbi_pcr) PBI real per cápita,
expresado en nuevos soles a precios de
1994.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Modelo VAR
(Estimación de
un modelo
VAR
cointegrado)

MÉTODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...kathehernandez5
 
Las tendencias de divorcio...
Las tendencias de divorcio...Las tendencias de divorcio...
Las tendencias de divorcio...Juan Ribot Gil
 
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...Manuel Bedoya D
 
Econometria ppt
Econometria pptEconometria ppt
Econometria pptkelly1953
 
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluisTrabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluisJoseluis Rodriguez Alvarado
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad ivOMAR745145
 
Estimación Econométrica de las Remesas en Nicaragua
Estimación Econométrica de las Remesas en NicaraguaEstimación Econométrica de las Remesas en Nicaragua
Estimación Econométrica de las Remesas en NicaraguaErnesto Paredes
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2Martha Perez
 
Modelo de vectores autorregresivos:IMAE
Modelo de vectores autorregresivos:IMAEModelo de vectores autorregresivos:IMAE
Modelo de vectores autorregresivos:IMAEMaria FJ
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaPrograma De Economia
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
DevaluacionMACTELO
 
Econometría módulo 1
Econometría módulo 1Econometría módulo 1
Econometría módulo 1Esnu
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezPrograma De Economia
 

La actualidad más candente (20)

3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
3. guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 contextualización de...
 
Las tendencias de divorcio...
Las tendencias de divorcio...Las tendencias de divorcio...
Las tendencias de divorcio...
 
Unidad 3 economía i
Unidad 3 economía iUnidad 3 economía i
Unidad 3 economía i
 
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emer...
 
Modelos econometricos
Modelos econometricosModelos econometricos
Modelos econometricos
 
Econometria ppt
Econometria pptEconometria ppt
Econometria ppt
 
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluisTrabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
Trabajo de reconocimiento de macroeconomia joseluis
 
Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
 
Carpeta Informativa. Acervo histórico de información económica y social de Mé...
Carpeta Informativa. Acervo histórico de información económica y social de Mé...Carpeta Informativa. Acervo histórico de información económica y social de Mé...
Carpeta Informativa. Acervo histórico de información económica y social de Mé...
 
Estimación Econométrica de las Remesas en Nicaragua
Estimación Econométrica de las Remesas en NicaraguaEstimación Econométrica de las Remesas en Nicaragua
Estimación Econométrica de las Remesas en Nicaragua
 
Trabajo macroeconomia 2
Trabajo  macroeconomia 2Trabajo  macroeconomia 2
Trabajo macroeconomia 2
 
Modelo de vectores autorregresivos:IMAE
Modelo de vectores autorregresivos:IMAEModelo de vectores autorregresivos:IMAE
Modelo de vectores autorregresivos:IMAE
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Econometría módulo 1
Econometría módulo 1Econometría módulo 1
Econometría módulo 1
 
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírezTaller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
Taller de economía mexicana ii hugo víctor ramírez
 
Econometria financiera
Econometria financieraEconometria financiera
Econometria financiera
 

Similar a La relación dinámica entre el sector financiero y el sector real en el Perú

Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Economía en Jeep
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...mgg_UDO
 
revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...
revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...
revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...Efren Barrera Restrepo
 
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...Patricia M. Dorantes Hernández
 
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatilesEduardo Rose
 
Pr45finaldraft
Pr45finaldraftPr45finaldraft
Pr45finaldraftBetsey14
 
Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...
Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...
Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...MishelA2
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Rolanny Alvarado
 
Hinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del Covid-19UNO.pdf
Hinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del  Covid-19UNO.pdfHinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del  Covid-19UNO.pdf
Hinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del Covid-19UNO.pdfJudihtJessicaHuallpa
 
NUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdf
NUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdfNUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdf
NUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdfRicardoObando15
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Dianet Rocio Segura Diaz
 

Similar a La relación dinámica entre el sector financiero y el sector real en el Perú (20)

Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
Análisis de Sostenbilidad de las Finanzas Públicas del Ecuador. Periodo 1994-...
 
Sr
SrSr
Sr
 
Articulo economia industrial jmau v.2.0
Articulo economia industrial jmau v.2.0Articulo economia industrial jmau v.2.0
Articulo economia industrial jmau v.2.0
 
ree-40.pdf
ree-40.pdfree-40.pdf
ree-40.pdf
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales Cuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...
revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...
revistas y autores de impacto en administración pública. 1991-2021 Informe bi...
 
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...Inv. 10  : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
Inv. 10 : Cambio en la situación Financiera de Pemex, antes y después de la ...
 
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles5.  informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles
 
Pr45finaldraft
Pr45finaldraftPr45finaldraft
Pr45finaldraft
 
Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...
Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...
Post covid-19 y la variación en los estados financieros de la empresa pasteur...
 
Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)Matriz de insumo producto (trabajo)
Matriz de insumo producto (trabajo)
 
Hinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del Covid-19UNO.pdf
Hinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del  Covid-19UNO.pdfHinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del  Covid-19UNO.pdf
Hinostroza Flores_Chumpitazi Dulanto_Análisis_impacto_del Covid-19UNO.pdf
 
NUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdf
NUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdfNUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdf
NUEVA CLASIFICACION DE LA CANASTA FAMILIAR IPC 2020.pdf
 
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y RetosLa Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Contabilidad social 3
Contabilidad social 3Contabilidad social 3
Contabilidad social 3
 
Contabilidad social unam
Contabilidad social  unamContabilidad social  unam
Contabilidad social unam
 

Más de Lenin Torres Acosta

Elementos básicos de la oferta y la demanda
Elementos básicos de la oferta y la demandaElementos básicos de la oferta y la demanda
Elementos básicos de la oferta y la demandaLenin Torres Acosta
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaLenin Torres Acosta
 
Sostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corrienteSostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corrienteLenin Torres Acosta
 
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioBalanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioLenin Torres Acosta
 
Causas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corrienteCausas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corrienteLenin Torres Acosta
 
Problemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - MacroeconomíaProblemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - MacroeconomíaLenin Torres Acosta
 

Más de Lenin Torres Acosta (9)

Elementos básicos de la oferta y la demanda
Elementos básicos de la oferta y la demandaElementos básicos de la oferta y la demanda
Elementos básicos de la oferta y la demanda
 
Ejercicios microeconomía
Ejercicios microeconomíaEjercicios microeconomía
Ejercicios microeconomía
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
 
El Mercado de Trabajo
El Mercado de TrabajoEl Mercado de Trabajo
El Mercado de Trabajo
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
Sostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corrienteSostenibilidad de la cuenta corriente
Sostenibilidad de la cuenta corriente
 
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque MonetarioBalanza de pagos: Enfoque Monetario
Balanza de pagos: Enfoque Monetario
 
Causas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corrienteCausas del déficit en cuenta corriente
Causas del déficit en cuenta corriente
 
Problemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - MacroeconomíaProblemas propuestos - Macroeconomía
Problemas propuestos - Macroeconomía
 

Último

Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
La problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las EmpresasLa problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las Empresasjadornodatos1
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismomramosrRamos
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIpamelasandridcorrear
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.emerson vargas panduro
 
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieriaBrigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieriaRobledoZigaCristianA
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Ivie
 
ADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.ppt
ADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.pptADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.ppt
ADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.pptaruval
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxdayannaarmijos4
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxOMAR RODRIGUEZ
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxmaxp40374
 
Concepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoria
Concepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoriaConcepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoria
Concepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoriamramosrRamos
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxGregoryGarciaMoscol2
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxTamara Rodriguez
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEmerlone15rm
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónoynstein
 

Último (20)

Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
La problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las EmpresasLa problemática de la morosidad para las Empresas
La problemática de la morosidad para las Empresas
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
20060463-Pasos-Para-Exportar en el peru.
 
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieriaBrigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
Brigham Issuu.pdf Finanzas coporotivas economia en ingenieria
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
ADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.ppt
ADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.pptADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.ppt
ADAM SISTEMA DE GESTION TALENTO HUMANO Y NOMINA UNIVERSAL.ppt
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptxTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA.pptx
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Concepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoria
Concepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoriaConcepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoria
Concepto de Auditoria Administrativa y funciones de auditoria
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 

La relación dinámica entre el sector financiero y el sector real en el Perú

  • 1. La Relaci´n Din´mica entre el o a Sistema Financiero y el Nivel de Actividad Real en el Per´ : 1965 u 2011. * Lenin Torres Acosta lenintorres 10@hotmail.com Universidad Nacional de Ingenier´ ıa Diciembre 2013 * Modificaci´n del working paper a un formato de tesis seg´n la FIEECS. Trabajo original realizado por: o u Erick Lahura(BCRP) y Paula Vargas (PUCP). I
  • 2. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Resumen1 El objetivo es analizar emp´ricamente la relaci´n din´mica entre el sistema bancario y ı o a el nivel de actividad real en el Per´. Para tal fin, el an´lisis se basa en la estimaci´n de u a o vectores autoregresivos (VAR) cointegrados, la aplicaci´n de pruebas de exogeneidad y en la o identificaci´n de choques transitorios y permanentes. Utilizando informaci´n anual para el o o periodo 1965-2011 y tres indicadores tradicionales de intermediaci´n financiera asociados al o sector bancario, se obtienen los siguientes resultados: (i) existe una relaci´n de largo plazo o entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real per c´pita; (ii) el PBI real per c´pita o a a contribuye a predecir la evoluci´n del sistema bancario; (iii) un choque permanente tiene o efectos m´s importantes sobre el PBI real per c´pita y sobre el sistema bancario que un choque a a transitorio; y, (iv) las fluctuaciones del PBI real per c´pita est´n asociadas principalmente a a a choques permanentes, mientras que las fluctuaciones de corto plazo en la evoluci´n del o sistema bancario est´n explicadas principalmente por choques transitorios. Los resultados a sugieren que el PBI real per c´pita puede ser usado por el regulador para evaluar la adopci´n a o de medidas correctivas o prudenciales relacionadas al sistema bancario; adem´s, evidencian a la importancia de seguir contando con una regulaci´n financiera que permita que el nivel o de intermediaci´n financiera bancaria sea consistente con la evoluci´n del ingreso real per o o c´pita. a 1 Los resultados que se presentan se tomaron del paper original tal cual est´, ya que por motivos de tiempo a resulta un poco dif´ ponerlos en tablas, pero se adjunta el workfile con la corrida del modelo en Eviews. ıcil II
  • 3. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o ´ Indice Resumen II ´ Indice de figuras IV Introducci´n o 1. CAP´ ITULO I: Formulaci´n del o 1.1. Planteamiento del Problema . 1.1.1. Problema principal . . 1.1.2. Problemas espec´ ıficos . 1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . 1.2.1. Objetivo principal . . . 1.2.2. Objetivos espec´ ıficos . 1.3. Relevancia del estudio . . . . 1 Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3 3 3 4 4 4 4 2. CAP´ ITULO II: Bases Te´ricas o 2.1. Modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1. Especificaci´n b´sica . . . . . . . . o a 2.1.2. Choques transitorios y permanentes 2.2. Hip´tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 2.2.1. Hip´tesis general . . . . . . . . . . o 2.2.2. Hip´tesis espec´ o ıficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 5 6 6 7 7 7 3. CAP´ ITULO III: Metodolog´ ıa 3.1. Datos y hechos estilizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 7 4. CAP´ ITULO IV: Resultados 10 5. CONCLUSIONES 13 III
  • 4. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o ´ Indice de figuras 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. PBI real, crecimiento econ´mico y crisis financiera internacional . . . . . . . o PBI real per c´pita e indicadores agregados de intermediaci´n financiera bana o caria (en niveles y primeras diferencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Correlaci´n contempor´nea entre el PBI real per c´pita y los indicadores de o a a desarrollo financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pruebas de ra´ unitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ız Niveles promedio de los indicadores agregados de intermediaci´n financiera o (como porcentaje del PBI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . An´lisis de cointegraci´n entre el sistema financiero y el nivel de actividad. . a o Estimaci´n VECM y puebas de exogeneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . o Impacto de choques transitorios y permanentes en el modelo VEC . . . . . . Descomposici´n de la varianza utilizando choques transitorios y permanentes o IV 1 8 9 9 10 10 11 12 13
  • 5. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Introducci´n o Las crisis financieras internacionales tanto pasadas como la reciente ha puesto de manifiesto de que el sector real de la econom´ y el sector financiero est´n estrechamente vinculados. ıa a Existe tal dependencia entre ambos sectores que para que el sistema financiero tengan un comportamiento estable es necesario que la econom´ tenga un buen desempe˜o. ıa n La crisis internacional reciente ha puesto de manifiesto que las econom´ con sectores ıas financieros m´s desarrollados han tenido mayores problemas en su sector real que las ecoa nom´ con un sector financiero todav´ en desarrollo. Es as´ que las econom´ de EE.UU, de ıas ıa ı ıas la Uni´n Europea y algunas sudamericanas (con cierto rezago) han visto una disminuci´n en o o su desempe˜o econ´mico, llevando a correcciones de sus proyecciones de crecimiento futuro. n o Figura 1: PBI real, crecimiento econ´mico y crisis financiera internacional o De la Figura 1 podemos observar que la ultima crisis financiera internacional tuvo un ´ impacto leve en cuanto ala econom´ peruana, sin embargo, para las econom´ m´s desaıa ıas a rrolladas como M´xico, Brasil y USA tuvo un impacto significativo en el crecimiento de su e 1
  • 6. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o econom´ poniendo en evidencia que el sector financiero est´ vinculado con el sector real de ıa, a la econom´ ıa. En este contexto los encargados de la pol´ ıtica econ´mica tienen la ardua labor de elaboo rar y ejecutar planes correctivos y prudenciales que permitan el buen desempe˜o econ´mico n o y un sistema financiero estable, es decir, se requiere un buen conocimiento de la relaci´n o din´mica entre el sistema financiero y el sector real de las econom´ a ıas. La relaci´n sistema financiero y sector real de la econom´ ha sido estudiado por divero ıa sos investigadores, tanto te´ricos como pr´cticos, pero a´n no existe un consenso sobre la o a u relaci´n causal de dichas variables, la literatura solo establece que el sistema financiero sirve o como una especie de canalizador de las fuentes del ahorro hacia el consumo y la inversi´n, o dos componentes esenciales del PBI, los cuales van a ser los encargados de dinamizar la econom´ es decir, aumentar la demanda agregada. En las investigaciones basadas en series de ıa, tiempo, la prueba de causalidad en el sentido de Granger y los modelos de vectores autorregresivos toman especial importancia, al ser las herramientas estad´ ısticas m´s utilizadas para a verificar las relaciones de causalidad entre las variables estudiadas, m´s indican las relaciones a de causa-efecto. Los estudios en materia de estas relaciones para el caso peruano son escasos, se tienen solo algunos trabajos de Guzm´n (1995) y Raju y Fitzpatrick (2010). As´ en el caso del trabajo a ı de Guzm´n, el cual utiliza la prueba de causalidad de Granger llega a la conclusi´n de que a o el sistema financiero fortalece el sistema productivo. De manera similar Raju y Fitzpatrick concluyen que el crecimiento del Per´ esta limitado por la falta de capital humano de “alta u calidad” y una estructura inadecuada, es decir, el problema del despegue de la econom´ peıa ruana son factores estructurales de falta de personas con la capacidad de innovar, mejorar, transformar, crear a lo cual se suma la deficiente situaci´n en la que se encuentran la ino fraestructura tanto vial (carreteras), aeropuertos y puertos claves (Pac´ ıfico y principales r´ ıos). Teniendo en cuenta la escasa investigaci´n acerca de las relaciones entre el sector finano ciero y el sector real de la econom´ nace este trabajo cuyo objetivo principal es analizar ıa, emp´ ıricamente la relaci´n din´mica entre la evoluci´n del sistema bancario y el nivel de aco a o tividad real del Per´. Para lograr la presente investigaci´n, se va a utilizar los datos anuales u o para el periodo 1965-2011 del PBI real per c´pita y de tres indicadores del sistema financiero a asociados al sistema bancario: cr´dito/PBI, cuasidinero/PBI y liquidez/PBI. e El an´lisis emp´ a ırico se realiza estimando un VAR cointegrado y pruebas de exogeneidad fuerte y d´bil, lo que nos permite establecer pruebas de causalidad emp´ e ırica, sin que ello implique explicar relaciones de causa-efecto. Luego se realiza una descomposici´n de choques o del VAR cointegrado en t´rminos de componentes transitorios y permanentes (descomposie ci´n P-T) utilizando la metodolog´ de Gonz´lo y Ng (2001). o ıa a Los principales resultados que se obtienen del an´lisis emp´ a ırico son los siguientes: (i) existe una relaci´n de largo plazo entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real per o o c´pita; (ii) el PBI real per c´pita contribuye a predecir la evoluci´n del sistema bancario; a a o (iii) un choque permanente tiene efectos m´s importantes sobre el PBI real per c´pita y a a sobre el sistema bancario que un choque transitorio; y, (iv) las fluctuaciones del PBI real per c´pita est´n asociadas principalmente a choques permanentes, mientras que en el corto a a 2
  • 7. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o plazo las fluctuaciones en la evoluci´n del sistema bancario est´n explicadas principalmente o a por choques transitorios. CAP´ ITULO I: Formulaci´n del Problema o 1. 1.1. Planteamiento del Problema La investigaci´n actual nace en el contexto de las consecuencias de la reciente crisis fio nanciera internacional en la cual se ha puesto de manifiesto las relaciones que existen entre el sector financiero de la econom´ y el sector real. Se observaron que tales relaciones son m´s ıa a fuertes en pa´ desarrollados que en los pa´ en v´ de desarrollo con mercados financieıses ıses ıas ros todav´ muy peque˜os. Es as´ que en el caso peruano el impacto de la crisis financiera ıa n ı fue leve en comparaci´n con pa´ como M´xico, Brasil, USA y otros pa´ de la UE. o ıses e ıses Entonces cabe preguntarse ¿El sector financiero tiene un mayor impacto en econom´ m´s desarrolladas o solo fue cuesti´n de ciclos econ´micos? ıas a o o Asimismo, la literatura sostiene que el sistema financiero sirve como suerte de canal para trasmitir los fondos de los ahorros en dicho sistema hacia el consumo y la inversi´n que se o convierten en los componentes esenciales para dinamizar la demanda agregada y favorecer el crecimiento econ´mico. o As´ ¿El sistema financiero tiene un impacto directo en el sector real de la ı, econom´ a trav´s del consumo y la inversi´n? ıa e o Luego se tiene tambi´n que los encargados de pol´ e ıtica tienen que tomar conciencia de las relaciones existentes entre ambos sectores de la econom´ con la finalidad de establecer ıa pol´ ıticas correctivas y prudenciales que permitan un desempe˜o estable del sector real y en n en consecuencia del sector financiero. Es decir, ¿El sistema financiero depende de un buen desempe˜ o del sector real y este ultimo se fortalecer con el primero? n ´ 1.1.1. Problema principal ¿Cu´les son las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real en la a econom´ del Per´? ıa u 1.1.2. Problemas espec´ ıficos ¿El sector financiero necesita de un buen desempe˜o real y el sector real necesita de n un buen desempe˜o financiero? n ¿La interacci´n m´s directa entre el sector financiero y el sector real de la econom´ se o a ıa da mediante el consumo y la inversi´n? o ¿El sector financiero tiene un mayor impacto en econom´ m´s desarrolladas o solo es ıas a cuesti´n de ciclos econ´micos? o o 3
  • 8. Series de Tiempo 1.2. Trabajo de investigaci´n o Objetivos 1.2.1. Objetivo principal Analizar emp´ ıricamente la relaci´n din´mica entre la evoluci´n del sistema bancario y o a o el nivel de actividad en el Per´. u 1.2.2. Objetivos espec´ ıficos Identificar las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real. Analizar los choques transitorios y permanentes. Descomponer la varianza de los choques. 1.3. Relevancia del estudio La relevancia del estudio est´ sustentada en que busca ampliar la literatura escasa para a el caso peruano en cuanto al an´lisis emp´ a ırico de las relaciones entre el sector financiero y el sector real de la econom´ Asimismo es importante, ya que nos permite observar como ıa. fueron las respuestas de los sectores reales en las diversas econom´ ante la ultima crisis ıas ´ financiera internacional, que a´n presenta rezagos. u En ese sentido se busca analizar cuales son las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real en la econom´ del Per´. Este trabajo ser´ como un instrumento de ıa u a ayuda a los encargados de la pol´ ıtica econ´mica mostrando hechos emp´ o ıricos para un buen entendimiento de las relaciones entre los sectores ya mencionados con la finalidad de que tomen decisiones m´s acertadas en cuanto a las medidas de pol´ a ıtica. 2. CAP´ ITULO II: Bases Te´ricas o La literatura existente no es suficiente para determinar consensuadamente cuales son las relaciones entre el sistema financiero y el nivel de actividad econ´mica, lo unico que nos dice o ´ la literatura es que el sistema financiero permite canalizar los recursos que se obtienen del ahorro hacia el consumo y la inversi´n, dinamizando con ello la demanda agregada y el nivel o de actividad, es decir, permitiendo un mayor crecimiento. Existen muchos investigadores que han estudiado estas relaciones, tanto a nivel emp´ ırico como te´rico, entre los que se tiene a: Gertler (1988), King y Levine (1993a), Becsi y Wang o (1997), Levine (2005), Ang (2008) y Quadrini (2011), entre otros. Los primeros estudiosos consideraban que el sistema bancario (financiero) puede contribuir al crecimiento econ´mico o a trav´s del financiamiento de la inversi´n productiva, esto se cumple siempre y cuando la e o inversi´n que se haga sea rentable y productiva, ya que si el financiamiento se destina a gasto o corriente, no se est´ generando crecimiento. a La literatura emp´ ırica basada en series de tiempo se ha centrado en explicar la direcci´n o de causalidad entre las variables. La prueba de causalidad emp´ ırica m´s utilizada es la pruea ba de Granger, sumado a la estimaci´n de vectores autorregresivos (VAR) y tambi´n como o e complemento o herramientas auxiliares las funciones impulso respuesta y la descomposici´n o 4
  • 9. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o de la varianza. En la presente investigaci´n se analizan cuatro grupos de investigadores, entre los que se o puede mencionar: Grupo 1.- Analizan la relaci´n causal entre el sistema financiero y el nivel de activio dad a trav´s de la aplicaci´n de pruebas de causalidad y utilizando series estacionarias, e o estos investigadores aplican pruebas estad´ ısticas en el sentido de causalidad de Granger. Xu (2000) analiza la relaci´n din´mica a trav´s de las funciones impulso-respuesta o a e basadas en la descomposici´n de Cholesky y encontr´ que choques asociados a indicao o dores de intermediaci´n financiera pueden tener efectos din´micos sobre el crecimiento o a econ´mico. o Grupo 2.- Analizan la relaci´n de causalidad tomando en cuenta que los indicadores o de desarrollo financiero y el nivel de actividad real con series no estacionarias. En los trabajos de este grupo, la existencia de cointegraci´n entre los indicadores de desarrollo o financiero y el nivel de actividad real se interpreta como evidencia de que el sector financiero y el sector real se mueven conjuntamente en relaciones de largo plazo. Grupo 3.- En los trabajos de este grupo se utilizan modelos VECM y se aplican pruebas de exogeneidad d´bil y fuerte siendo la prueba de Granger parte de la prueba e de exogeneidad fuerte. La existencia de cointegraci´n junto con la exogeneidad de los o indicadores financieros (o del nivel de actividad), se interpreta como evidencia de que el sector financiero (o sector real) causa en el largo plazo al nivel de actividad (al sistema financiero). Grupo 4.- este grupo tomando en cuenta la existencia de cointegraci´n estiman modelo o VAR en niveles y analizan las funciones impulso-respuesta basado en un ordenamiento Cholesky, donde el orden se determina a partir de las prubas de causalidad de Granger en un VAR en niveles. En el presente trabajo se utiliza una metodolog´ parecida a la del grupo 3, es decir, ıa se van a estimar los vectores autorregresivos cointegrados, se har´n pruebas de exogeneidad a fuerte y d´bil. Asimismo se realizar´ una descomposici´n de los choques del VAR cointegrado e a o en t´rminos de sus componentes transitorios y permanentes (descomposici´n P - T) como el e o propuesto por Gonz´lo y Ng (2001). a 2.1. Modelo En este trabajo de investigaci´n se analiza la relaci´n emp´ o o ırica entre el sistema financiero y el nivel de actividad real utilizando vectores autoregresivos (VAR) cointegrados, en la l´ ınea del enfoque econom´trico convencional descrito. En particular, se estiman y analizan e modelos vectoriales de correcci´n de errores (VECM), a partir de los cuales se aplican pruebas o de exogenidad d´bil y fuerte para determinar si alguna de las variables contribuye en la e predicci´n de la otra. Adem´s, siguiendo a Gonz´lo y Ng (2001), se identifican los choques o a a transitorios y permanentes que describen al sistema din´mico, cuyo uso constituye un aporte a de este trabajo al ser la primera vez que se aplica al estudio de este tema. 5
  • 10. Series de Tiempo 2.1.1. Trabajo de investigaci´n o Especificaci´n b´sica o a En este modelo se utiliza un modelo de dos variables que relaciona el nivel de actividad real y el nivel de intermediaci´n o desarrollo financiero (bancario), es decir, Xt es de orden o (2 × 1). En particular, sea yt el logaritmo del PBI real per c´pita y ft el indicador de a intermediaci´n financiera, tal que Xt = [yt , ft ] . Si existe un vector de cointegraci´n [1, β1 ] o o tal que ft − β1 yt es un proceso estacionario, entonces yt y ft cointegran y su representaci´n o VECM es: p p (i) γ21 ∆yt−i ∆ft = α1 + αf [ft−1 − β1 yt−1 ] + (i) γ22 ∆ft−i + εf t + i=1 p i=1 p (i) ∆yt = α1 + αf [ft−1 − β1 yt−1 ] + (i) γ12 ∆ft−i + εy t γ11 ∆yt−i + i=1 i=1 donde los errores εf y εy se comportan bien, es decir, no tienen autocorrelaci´n, son homoo t t ced´sticos y tienen distribuci´n normal. a o Al igual que en un modelo VAR para series que no cointegran, tambi´n es posible evaluar e la direcci´n de la causalidad emp´ o ırica en t´rminos de predicci´n. En particular, es posible e o determinar si el nivel de actividad es d´bil o fuertemente ex´geno para su par´metro de largo e o a plazo. Si yt es d´bilmente ex´geno significa que yt puede ser usado para hacer inferencias e o sobre ft y realizar predicciones condicionales de ft un per´ ıodo adelante. Si yt es fuertemente ex´geno, entonces yt puede ser usado para realizar predicciones condicionales de ft m´s de un o a per´ ıodo adelante. De esta manera, por ejemplo, evaluar si yt es d´bil o fuertemente ex´gena e o significa evaluar si el nivel de actividad ayuda a predecir el nivel de intermediaci´n financiera. o 2.1.2. Choques transitorios y permanentes Uno de los aspectos m´s interesantes de un sistema din´mico es la reacci´n de sus variaa a o bles componentes ante un choque ex´geno. Sin embargo, la identificaci´n del “origen”de los o o choques es una tarea muy dif´ o casi imposible (Cochrane, 1994). M´s a´n, la dificultad ıcil a u aumenta cuando las variables se mueven juntas en frecuencias bajas (Gonz´lo y Ng, 2001). a A pesar de esto, es posible identificar los choques en t´rminos de sus efectos, es decir, si son e transitorios o permanentes. Gonz´lo y Ng (2001) proponen una metodolog´ general para a ıa analizar los efectos din´micos de choques transitorios y permanentes, la cual se utiliza en a este trabajo y cuya descomposici´n completa es como sigue: o ∆Xt = = = = = C(L)εt C(L)G−1 Gεt C(L)G−1 HH −1 Gεt D(L)HH −1 ut ˜ D(L)˜t η ˜ ˜ D11 (L) D12 (L) ηt ˜P = ˜ ˜ ˜T D21 (L) D22 (L) ηt ˜ ˜ donde D12 (1) = D22 (1) = 0. La descomposici´n P - T permite analizar la respuesta de cada o variable del VAR ante choques transitorios y permanentes, as´ como tambi´n la contribuci´n ı e o de cada choque a las fluctuaciones de cada variable. 6
  • 11. Series de Tiempo 2.2. Trabajo de investigaci´n o Hip´tesis o 2.2.1. Hip´tesis general o Existe una relaci´n a largo plazo entre el nivel de actividad y el sistema financiero, o asimismo ambos sectores explican la evoluci´n de cada sector. o 2.2.2. Hip´tesis espec´ o ıficas El sector financiero tiene impacto en el sector real de la econom´ ıa. El sector real ayuda a predecir el comportamiento del sistema bancario. El choque permanente tiene un mayor efecto que un choque transitorio en el nivel de actividad (PBI real per c´pita). a 3. 3.1. CAP´ ITULO III: Metodolog´ ıa Datos y hechos estilizados En este trabajo se usa el PBI real per c´pita para medir el nivel de actividad econ´mica, a o de tal manera que la tasa de crecimiento sea una medida aproximada del bienestar. Para medir el nivel de intermediaci´n financiera a nivel agregado, dada la importancia en del sistema o bancario en el sistema financiero peruano, se utilizan 3 indicadores convencionales relacionados a la intermediaci´n financiera bancaria: cuasidinero/PBI, liquidez/PBI y cr´dito/PBI. o e Los datos utilizados han sido obtenidos de las Memorias Anuales y la base de datos del Banco Central de Reserva del Per´. La frecuencia de los datos es anual y abarca el per´ u ıodo 1965-2011. Para la construcci´n de los indicadores de intermediaci´n financiera se utilizan la liquidez o o total, el cuasidinero y el cr´dito del sistema bancario al sector privado. La liquidez total se e define como las obligaciones monetarias del sistema bancario, que incluyen: (a) circulante, compuesto por billetes y monedas emitidos por el Banco Central; (b) dep´sitos (a la vista, o de ahorro y plazo) en moneda nacional y en moneda extranjera; y, (c) valores emitidos por las sociedades de dep´sitos (bonos corporativos, bonos hipotecarios y bonos subordinados, o entre otros), denominados en moneda nacional y extranjera. El cuasidinero se define como la liquidez total menos el circulante. El cr´dito del sistema bancario al sector privado se define e como la suma de las colocaciones (y las inversiones) otorgadas a las empresas privadas, las instituciones sin fines de lucro y los hogares, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. Adem´s, incluye las colocaciones a las entidades financieras no bancarias, como las a cajas municipales, cajas rurales y fondos privados de pensiones. Un mayor nivel de liquidez, cuasidinero o cr´dito usualmente se interpreta como un sistema financiero m´s desarrollado. e a En la Figura 2 se muestra la evoluci´n del PBI real per c´pita y de los indicadores de o a intermediaci´n financiera en niveles(lado izquierdo) y en primeras diferencias (lado izquiero do). Se puede observar que los niveles de las series muestran un componente tendencial que en las series en primeras diferencias se debilita. En la Figura 3 se muestran las correlaciones de las series en niveles y en primeras diferencias, se puede observar que en niveles la correlaci´n es m´s fuerte, mientras que en primeras o a 7
  • 12. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Figura 2: PBI real per c´pita e indicadores agregados de intermediaci´n finana o ciera bancaria (en niveles y primeras diferencias) diferencias dichas correlaciones se vuelven m´s d´biles, esto concuerda con lo que se pudo a e observar en la Figura 2, en la cual se pudo ver que las series presentan un componente tendencial. 8
  • 13. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Figura 3: Correlaci´n contempor´nea entre el PBI real per c´pita y los indicao a a dores de desarrollo financiero. Para determinar la naturaleza estad´ ıstica de las tendencias observadas en las series, se aplicaron a las series las pruebas eficientes de ra´ unitaria propuestas por Elliott y otros ız (1996) y Ng y Perron (2001), cuyos resultados se muestran en la Figura 4. Estos resultados indican que las series son compatibles con la hip´tesis de ra´ unitaria; es decir, las series o ız presentan un comportamiento tendencial no determin´ ıstico. Figura 4: Pruebas de ra´ unitaria ız La Figura 4 muestra la evoluci´n promedio del sistema financiero bancario peruano, medido a o trav´s de cuasidinero/PBI, liquidez/PBI y cr´dito/PBI. Se puede observar que el cr´dito/PBI e e e no mostr´ un crecimiento significativo entre 1965 y 1990, manteni´ndose constante alrededor o e de 17 % y alcanzando un nivel promedio de 20.2 % entre 1991 y 2011. El cuasidinero/PBI se mantuvo constante entre 1965 y 1980, mostrando un crecimiento importante durante los a˜os 1980 y uno moderado entre 1991 y 2011. Por su parte, si bien la liquidez/PBI mostr´ un n o crecimiento moderado entre 1965 y 1990, este indicador se mantuvo en promedio en 24 % entre 1991 y 2011, y nivel similar a lo registrado en la d´cada de los a˜os 1980. e n 9
  • 14. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Figura 5: Niveles promedio de los indicadores agregados de intermediaci´n fio nanciera (como porcentaje del PBI) 4. CAP´ ITULO IV: Resultados La Figura 6 muestra los resultados de las pruebas de especificaci´n de los modelos VAR o seleccionados para cada indicador financiero (panel superior) y las pruebas de cointegraci´n o de Johansen (panel inferior). En todos los casos, los errores se distribuyen normal, son homoced´sticos y no presentan correlaci´n serial. Dado esto, se procedi´ a aplicar la prueba a o o de cointegraci´n de la traza (Johansen, 1996). o Se hicieron tres modelos VECM, uno por cada agregado de intermediaci´n financiera, o luego al juntar los resultados de las tres estimaciones se obtuvo la Figura 6. Figura 6: An´lisis de cointegraci´n entre el sistema financiero y el nivel de actia o vidad. 10
  • 15. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Analizando las pruebas de cointegraci´n se puede observar que los p-values nos est´n o a indicando que existe un vector de cointegraci´n en los tres modelos. La existencia de un o vector de cointegraci´n entre una variable de intermediaci´n financiera y el PBI real per o o c´pita nos estar´ indicando que existe una relaci´n a largo plazo entre dichas variables, lo a ıa o que significa que las series de la actividad econ´mica y las del sistema financiero se mueven o conjuntamente en el tiempo. Dado que el PBI real per c´pita es una medida del ingreso real per c´pita, la existencia a a de cointegraci´n entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real per c´pita sugiere o o a que a un mayor nivel de desarrollo de la actividad financiera en el pa´ se tendr´ un mayor ıs a ingreso. Una posible interpretaci´n de este resultado es que un mayor ingreso real per c´pita o a de largo plazo implica un mayor n´mero de agentes con acceso potencial al sistema bancario u quienes, en equilibrio, har´n uso de los servicios financieros disponibles. Al mismo tiempo, a un mayor nivel de profundidad financiera facilita la inversi´n productiva y el consumo, lo o cual se traduce en un mayor nivel de actividad real y crecimiento econ´mico. o Figura 7: Estimaci´n VECM y puebas de exogeneidad o En la Figura 7 se muestran las estimaciones de los vectores de cointegraci´n, los coeficientes o de ajustes y las pruebas de exogeneidad fuerte y d´bil. Asimismo se puede observar que los e signos de las relaciones a largo plazo son positivas lo que significa que el PBI per c´pita y a los indicadores de intermediaci´n financiera se relacionan positivamente. Luego al aplicar las o pruebas de exogeneidad se puede observar que se rechaza la hip´tesis nula de exogeneidad o d´bil y por lo tanto los indicadores de intermediaci´n financiera no son buenos predictores e o del nivel de actividad. Sin embargo, los resultado indican que el PBI per c´pita es un buen predictor del nivel a 11
  • 16. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o de intermediaci´n financiera, ya que no se rechaza la hip´tesis nula de exogeneidad d´bil y o o e fuerte en los tres casos. Este resultado nos permite concluir que el nivel de actividad tiene el potencial de ser usado por el regulador bancario para evaluar la adopci´n de medidas o correctivas o prudenciales. Figura 8: Impacto de choques transitorios y permanentes en el modelo VEC En la Figura 8 se analizan los resultados del impacto de los choques transitorios y permanentes, as´ en el impacto a largo plazo de los choques normalizado respecto al efecto mayor ı se logra observar que los choques permanentes tienen efectos m´s importantes sobre el PBI a per c´pita real que sobre el sistema financiero, tanto en el presente como en el largo plazo. a El impacto de largo plazo de un choque permanente sobre el producto es casi 4 veces mayor que el impacto sobre la liquidez. Adem´s, el efecto de los choques transitorios sobre los ina dicadores de intermediaci´n financiera es negativo y tienden a cero, mientras que en el caso o del producto el efecto es positivo en todos los casos y tambi´n tiende a cero. e El an´lisis de la descomposici´n de la varianza que se muestra en la Figura 9 indica que a o los choques permanentes son los que m´s contribuyen en la explicaci´n de las fluctuaciones a o del PBI real per c´pita, por encima de 90 % tanto en el corto como en el largo plazo. Por a su parte, los choques transitorios son los que m´s contribuyen en la explicaci´n de las fluca o tuaciones en la evoluci´n del sistema financiero bancario en el corto plazo, especialmente o en el horizonte de 1 a 3 a˜os; sin embargo, en el largo plazo las fluctuaciones en el sistema n financiero bancario son explicadas por los choques permanentes. Los resultados de las pruebas de exogeneidad, las respuestas din´micas ante choques a transitorios y permanentes y la descomposici´n de la varianza pueden ser utilizados para o intentar una mejor la interpretaci´n de los choques. Debido a que es d´bilmente ex´geno, o e o el PBI real per c´pita no reacciona ante desviaciones del equilibrio (choques transitorios) a y, por ende, solo puede ser afectado por choques permanentes. Debido a esto, en este caso es posible identificar un choque permanente como un “promedio de choques”que afectan de forma m´s directa al nivel de actividad real (ingreso real per c´pita). Estos choques pueden a a ser de pol´ ıtica fiscal, productividad, tecnol´gicos, t´rminos de intercambio, exportaciones, o e entre otros. 12
  • 17. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Figura 9: Descomposici´n de la varianza utilizando choques transitorios y pero manentes En resumen, los resultados del an´lisis de los choques transitorios y permanentes sugiea ren que la evoluci´n de largo plazo del sector bancario ha sido el reflejo de lo que ha pasado o en el sector real de la econom´ ıa. 5. CONCLUSIONES Los principales resultados obtenidos son: Existe una relaci´n de largo plazo entre la evoluci´n del sistema bancario y el PBI real o o per c´pita. a El PBI real per c´pita contribuye a predecir la evoluci´n del sistema bancario. a o Un choque permanente tiene efectos m´s importantes sobre el PBI real per c´pita y a a sobre el sistema bancario que un choque transitorio. Las fluctuaciones del PBI real per c´pita est´n asociadas principalmente a choques a a permanentes, mientras que en el corto plazo las fluctuaciones en la evoluci´n del sistema o bancario est´n explicadas principalmente por choques transitorios. a 13
  • 18. Series de Tiempo Trabajo de investigaci´n o Finalmente, cabe se˜alar que si bien el PBI real per c´pita puede ser usado por el regulan a dor bancario como predictor de la evoluci´n del sistema financiero bancario, su uso requiere o que esta predicci´n sea precisa. Para ello, es importante evaluar la capacidad predictiva fuera o de la muestra de diferentes modelos de predicci´n basados en el PBI real per c´pita, lo cual o a queda pendiente para un estudio futuro. 14
  • 19. Objetivo general Analizar empíricamente la relación dinámica entre la evolución del sistema bancario y el nivel de actividad en el Perú. Objetivos específicos  Identificar las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real.  Analizar los choques transitorios y permanentes.  Descomponer la varianza de los choques. Problema general ¿Cuáles son las relaciones de causalidad entre el sector financiero y el sector real en la economía del Perú? Problemas específicos  ¿El sector financiero tiene un mayor impacto en economías más desarrolladas o solo es cuestión de ciclos económicos?  ¿La interacción más directa entre el sector financiero y el sector real de la economía se da mediante el consumo y la inversión?  ¿El sector financiero necesita de un buen desempeño real y el sector real necesita de un buen desempeño financiero? OBEJTIVOS PROBLEMA Hipótesis específicas  El sector financiero tiene impacto en el sector real de la economía.  El sector real ayuda a predecir el comportamiento del sistema bancario.  El choque permanente tiene un mayor efecto que un choque transitorio en el nivel de actividad (PBI real per cápita). Hipótesis general Existe una relación a largo plazo entre el nivel de actividad y el sistema financiero, asimismo ambos sectores explican la evolución de cada sector. HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES Financiero Sector Real Variables PBI real per cápita. Liquidez/PBI Cuasidinero/PBI Crédito/PBI Variables del sector financiero V2. (liq_pbi) Ratio liquidez – PBI, expresado en porcentaje. V3. (cuasi_pbi) Ratio cuasidinero – PBI, expresado en porcentaje. V4. (cred_pbi) Ratio crédito – PBI, expresado en porcentaje. Variables del sector real: V1. (pbi_pcr) PBI real per cápita, expresado en nuevos soles a precios de 1994. MATRIZ DE CONSISTENCIA Modelo VAR (Estimación de un modelo VAR cointegrado) MÉTODO