Dejar de leer revisiones y opiniones tonterías! Descubra los hechos y la verdad sobre Túnel Carpiano Nunca Más™ PDF, Libro por Jose Larkin en este documento especial. Feliz lectura.
1. Como prevenir el sindrome del tunel carpiano
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una patología relativamente común. Es más frecuente en
mujeres de 30-60 años y se produce por la compresión del nervio mediano a nivel de la
muñeca. Se caracteriza por el hormigueo y el dolor en el segundo y tercer dedos. Este
problema es común en gente que utiliza las manos en determinadas posiciones de forma
reiterativa, como pueden ser las secretarias, trabajdores en manufacturación textil, trabajos de
fuerza, en los obreros que utilizan máquinas vibratorias. También se puede presentar en
embarazadas (durante el último trimestre) o como consecuencia y complicación de una fractura
en la muñeca.
El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el
antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa a nivel de la muñeca. El nervio mediano
controla las sensibilidad de la parte posterior de los dedos de la mano (excepto el dedo
meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños de la mano que permiten que
se muevan los dedos y el pulgar. El túnel carpiano (un corredor estrecho y rígido del ligamento
y los huesos en la base de la mano, a nivel de la muñeca), contiene el nervio y los tendones
medianos. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones
estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio mediano. El resultado puede ser dolor,
debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca, irradiándose por todo el brazo. Aunque las
2. sensaciones de dolor pueden indicar otras condiciones, el síndrome del túnel carpiano es de
las neuropatías por compresión más comunes y ampliamente conocidas en las cuales se
comprimen o se traumatizan los nervios periféricos del cuerpo.
¿Qué es el túnel carpiano?
Es un canal, en la cara palmar de la muñeca, formado por los huesos del carpo, muñeca, y
cubierto por el ligamento anular. Por este canal no sólo se encuentra el nervio mediano (da
sensibilidad a los tres primeros dedos de la mano, así como la oposición del pulgar) sino que
también están los tendones flexores de la mano.
3. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?
Los síntomas generalmente comienzan gradualmente y se manifiestan con sensaciones de
calor, calambres o entumecimiento (adormecimiento) en la palma de la mano y los dedos,
especialmente del pulgar y de los dedos medio e índice. Algunos pacientes que padecen el
síndrome del túnel carpiano dicen que sus dedos se sienten "hinchados e inútiles", a pesar de
no presentar una inflamación aparente. Los síntomas a menudo aparecen primero en una o
ambas manos durante la noche, puesto que mucha gente duerme con las muñecas dobladas
(en flexión palmar). Una persona con síndrome del túnel carpiano puede despertarse sintiendo
la necesidad de “sacudir” la mano o la muñeca. A medida que los síntomas se agravan, los
pacientes comienzan a sentir los calambres durante el día. La disminución progresiva en la
fuerza de la mano puede dificultar cerrar el puño, agarrar objetos pequeños o realizar otras
tareas manuales. En casos crónicos y/o sin tratamiento, los músculos de la base del pulgar
pueden debilitarse o atrofiarse. Algunas personas no pueden distinguir el frío y el calor a través
del tacto (se altera la sensibilidad térmica).
¿Cuáles son las causas del síndrome del túnel carpiano?
A menudo, el síndrome del túnel carpiano es el resultado de una combinación de factores que
aumentan la presión en el nervio y los tendones medianos en el túnel carpiano, en lugar de ser
un problema del nervio propiamente dicho. El trastorno se debe muy probablemente a una
predisposición congénita (el túnel carpiano es simplemente más pequeño en algunas personas
que en otras). Otros factores que contribuyen al diagnóstico incluyen traumatismos o lesiones
en la muñeca que causan la inflamación, tal como un esguince o una fractura, hiperactividad de
la glándula hipófisis, hipotiroidismo (deficiente función de la glándula tiroides), artritis
4. reumatoides, estrés laboral, uso repetido de herramientas manuales de vibración
(microtraumatismos repetitivos), retención de líquido durante el embarazo o la menopausia, o el
desarrollo de un quiste o de un tumor en el túnel carpiano.
Existen pocos datos clínicos que comprueban si el realizar movimientos repetitivos y forzados
con la mano y la muñeca en actividades laborales o de diversión puede causar el síndrome del
túnel carpiano. Los movimientos repetitivos que se realizan en el curso normal del trabajo u
otras actividades diarias pueden dar lugar a trastornos de movimientos repetitivos tales como
bursitis (inflamación de una bursa, pequeña bolsa que facilita el movimiento de los músculos y
tendones sobre el hueso) y tendinitis (inflamación de los tendones). El "calambre de escritor"
(una condición causada por deficiencia en la coordinación motriz, dolor y presión en los dedos,
la muñeca o el antebrazo como consecuencia de una actividad repetitiva) no es un síntoma del
síndrome del túnel carpiano.
5. ¿Quién está bajo riesgo de desarrollar síndrome del túnel carpiano?
Las mujeres tienen tres veces mayores probabilidades que los hombres de padecer el
síndrome del túnel carpiano, quizás porque el túnel carpiano en sí mismo puede ser más
pequeño en las mujeres que en los hombres. La mano dominante generalmente se afecta
primero y padece el dolor más intenso. Las personas con diabetes u otros trastornos
metabólicos que afectan directamente los nervios del cuerpo y los hacen más susceptibles o
propensos a la compresión también presentan un riesgo alto. Generalmente, el síndrome del
túnel carpiano ocurre solamente en adultos.
El riesgo de padecer el síndrome del túnel carpiano no se limita a personas que trabajan en
una sola industria u oficio, pero es particularmente más común en personas que realizan
trabajos en plantas de ensamblaje, fabricación, costura, acabado industrial, limpieza y embalaje
de carnes, aves o pescados. De hecho, el síndrome del túnel carpiano es tres veces más
común en ensambladores que en las personas que realizan ingreso de datos en computadoras.
Un estudio realizado por la Clínica Mayo en 2001 reveló que el uso continuo de una
computadora (hasta 7 horas al día) no aumenta el riesgo de que una persona desarrolle el
síndrome del túnel carpiano.
En el año 2008, se estimó que tres de cada 10 mil trabajadores debieron ausentarse del trabajo
debido a síndrome del túnel carpiano. La mitad de estos trabajadores perdió más de 10 días de
trabajo.
6. ¿Cómo se diagnostica el síndrome del túnel carpiano?
El diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes para evitar daños permanentes al
nervio mediano. Un examen físico de las manos, los brazos, los hombros y el cuello puede
ayudar a determinar si las quejas del paciente se relacionan con sus actividades diarias o con
un trastorno no aparente y puede ayudar a eliminar otras condiciones dolorosas parecidas al
síndrome del túnel carpiano. Se verifica si la muñeca presenta ablandamiento, hinchazón, calor
o decoloración. Se comprueba la sensibilidad de todos los dedos y se examina la fortaleza de
los músculos de la base de la mano y si existen muestras de atrofia. Las pruebas rutinarias de
laboratorio y las radiografías pueden indicar si hay diabetes, artritis y fracturas.
Los médicos pueden utilizar pruebas específicas para intentar reproducir los síntomas del
síndrome del túnel carpiano. En la prueba de Tinel, el doctor golpea ligeramente o presiona el
nervio mediano en la muñeca del paciente. La prueba es positiva si ocurre una especie de
calambre en los dedos o una sensación de descarga eléctrica. En la prueba de Phalen o flexión
de la muñeca, el paciente debe estirar los brazos hacia arriba con los dedos hacia abajo,
presionando el dorso de las manos uno contra el otro. La presencia del síndrome del túnel
carpiano se evidencia si uno o más síntomas, como una sensación de calambre o un mayor
entumecimiento, se sienten en los dedos en el plazo de un minuto. Los médicos pueden
también pedir que los pacientes intenten hacer un movimiento que provoque los síntomas.
A menudo es necesario confirmar el diagnóstico por medio de pruebas de electrodiagnóstico.
En un estudio de la conducción del nervio, se colocan electrodos en la mano y la muñeca. Se
aplican pequeñas descargas eléctricas y se mide la velocidad con la cual los nervios transmiten
los impulsos. En una prueba llamada electromiografía, se inserta una aguja fina en el músculo.
7. La actividad eléctrica que se muestra en una pantalla puede determinar la gravedad del daño
que ha sufrido el nervio mediano. El procesamiento de imágenes por ultrasonido puede
demostrar cualquier deterioro en el movimiento del nervio mediano. El procesamiento de
imágenes por resonancia nuclear magnética (RNM) puede mostrar la anatomía de la muñeca,
pero hasta la fecha no ha sido particularmente útil en el diagnóstico del síndrome del túnel
carpiano.
Es importante realizar un diagnóstico preciso porque el tratamiento del síndrome del canal
carpiano es específica. Se debe de acudir cuanto antes al profesional que realizará una
evaluación, una historia clínica, un examen físico, y, si es necesario, un test definitivo.
Historia clínica: El doctor le solicitará que describa su sintomatología, el hormigueo, el
entumecimiento, el dolor. También deberá conocer si los síntomas son intermitentes, su
frecuencia, la intensidad...
Examen físico: El examen físico ayuda a confirmar la clínica. Los test más comunes son:
• Test de Tinel. La percusión del nervio mediano al nivel de la muñeca reproduce un
dolor, calambre, en el segundo y tercer dedos.
• Test de Phalen. La flexión forzada de la muñeca durante un minuto aumenta la
sensación de hormigueo en los dedos.
Después de realizar la historia clínica y el examen físico es probable que el doctor le solicite, si
cree que es necesario, unas pruebas adicionales para confirmar y documentar el diagnóstico.
Estas pruebas son una radiografía de la muñeca y una electromiografía que consiste en un
registro gráfico de las corrientes eléctricas producidas por la contracción muscular.
¿Cómo se trata el síndrome del túnel carpiano?
8. Los tratamientos para el síndrome del túnel carpiano deben comenzar lo más pronto posible,
siguiendo instrucciones médicas. Las causas menos evidentes, tales como la diabetes o la
artritis se deben tratar primero. El tratamiento inicial implica generalmente mantener en reposo
la mano y de la muñeca afectadas por lo menos 2 semanas, evitando actividades que puedan
empeorar los síntomas, e inmovilizando la muñeca con una férula o tablilla para evitar daños
adicionales por rotaciones o flexiones de la misma. Si hay inflamación, la aplicación de
compresas frías puede ayudar a reducir la hinchazón.
Tratamientos no quirúrgicos
En circunstancias especiales, varios medicamentos pueden aliviar el dolor y la inflamación
asociados al síndrome del túnel carpiano. Los medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales
(AINES), tales como la aspirina, el ibuprofeno, el diclofenaco y otros, pueden ayudar a aliviar
los síntomas que han estado presentes por un tiempo corto o consecuencia de una actividad
forzosa. Los diuréticos administrados por vía oral puede disminuir la inflamación (no resulta
conveniente automedicarse). Los corticoesteroides tales como prednisona o anestésicos
locales como la lidocaína, inyectados directamente en la muñeca o administrados por vía oral,
pueden aliviar la presión sobre el nervio mediano y proporcionar un alivio temporal inmediato a
las personas con síntomas leves o intermitentes. (Precaución: las personas con diabetes o con
predisposición a la diabetes deben tener presente que el uso prolongado de corticoesteroides
puede dificultar la regulación de los niveles de la insulina. Los corticosterioides no se deben
tomar sin haber sido recetados exclusivamente por un médico). Además, algunos estudios
demuestran que los suplementos de la vitamina B6 (piridoxina) pueden aliviar los síntomas del
síndrome del túnel carpiano.
La inmovilización de la muñeca evita los movimientos de flexión y extensión, manteniéndola en
una posición neutra. Evitándose de esta forma aumentar la compresión en el nervio. La
medicación que se usa reduce la inflamación.
9. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ser beneficiosos para las personas
cuyos síntomas hayan disminuido. Estos ejercicios pueden ser supervisados por un
fisioterapista debidamente entrenado para tratar debilitaciones físicas a través del ejercicio, o
por un terapista ocupacional debidamente entrenado para evaluar pacientes con debilitaciones
físicas y ayudarles a adquirir destrezas para mejorar su salud y bienestar.
Los tratamientos por acupuntura y/o quiroprácticos han beneficiado a algunos pacientes, pero
su verdadera eficacia no ha sido comprobada. El yoga es la excepción, ya que se ha
demostrado que reduce el dolor y mejora el pulso en la mano en los pacientes con síndrome de
túnel carpiano.
Cirugía
La descompresión del túnel carpiano es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes
en los Estados Unidos. Esta cirugía se recomienda generalmente si los síntomas duran por lo
menos 6 meses e involucra el separar una porción de tejido alrededor de la muñeca para
reducir la presión en el nervio mediano. La cirugía se realiza con anestesia local y no requiere
hospitalización. Muchos pacientes requieren cirugía en ambas manos. A continuación los
diferentes tipos de cirugía de descompresión del túnel carpiano.
La cirugía de descompresión abierta, es el procedimiento tradicional utilizado para corregir el
síndrome de túnel carpiano consiste en el hacer una incisión de hasta 2 pulgadas en la muñeca
y después el cortar el ligamento carpiano para agrandar el túnel del carpo (conjunto de huesos
de la muñeca). El procedimiento se hace generalmente con anestesia local y es ambulatorio, a
menos que haya consideraciones médicas inusuales.
10. La cirugía endoscópica puede resultar en una recuperación funcional más rápida y causa
menos malestar postoperatorio que la cirugía de descompresión abierta tradicional. El cirujano
hace dos incisiones (de aproximadamente ½ pulgada cada una) en la muñeca y en la palma,
inserta una cámara fotográfica unida a un catéter, observa el tejido en una pantalla y corta el
ligamento carpiano (el tejido que mantiene las coyunturas). Esta cirugía endoscópica de dos
portales (incisiones), realizada generalmente usando anestesia local, es eficaz y reduce al
mínimo las marcas y el ablandamiento de cicatrices, en caso de existir. También está
disponible la cirugía endoscópica de un portal para el síndrome del túnel carpiano.
Aunque los síntomas se pueden aliviar inmediatamente después de cirugía, la recuperación
total de la cirugía del túnel carpiano puede tomar meses. Algunos pacientes pueden tener
infecciones, daños en el nervio, rigidez y dolores en la incisión. De vez en cuando la muñeca
pudiera perder fuerza a consecuencia de haber cortado el ligamento carpiano. Los pacientes
11. deben realizar fisioterapia después de la cirugía para restaurar la fuerza de la muñeca. Algunos
pacientes pueden necesitar hacer cambios en sus actividades laborales o hasta cambiar de
trabajo después de recuperarse de la cirugía.
La recurrencia del síndrome de túnel carpiano después del tratamiento es inusual. La mayoría
de pacientes se recupera totalmente.
¿Cómo puede prevenir el síndrome del túnel carpiano?
En el ambiente de trabajo, los trabajadores pueden realizar labores de condicionamiento,
ejercicios de estiramiento, tomar descansos frecuentes, usar férulas o tablillas para mantener
rectas las muñecas y mantener una postura y posición correctas de la muñeca. Utilizar guantes
sin dedos ayuda a mantener las manos calientes y flexibles. Se pueden rediseñar las
estaciones de trabajo, las herramientas, las asas de las herramientas y las tareas para permitir
que la muñeca del trabajador mantenga una posición natural durante las labores. También, las
labores se pueden rotar entre los trabajadores. Los patrones pueden diseñar programas
especializados en ergonomía, es decir, el proceso de adaptar las condiciones del ambiente de
trabajo y las exigencias del trabajo a las capacidades de los trabajadores. Sin embargo, la
investigación no ha demostrado concluyentemente que estos cambios realizados en el
ambiente de trabajo previenen la ocurrencia del síndrome del túnel carpiano.
Ejercicios para prevenir la aparición del Síndrome del Túnel Carpiano (a realizar a diario).
14. “¡La Solución 100% Natural Para
Eliminar el Síndrome de Túnel
Carpiano de Una Vez Por Todas!”
Estas usando tu computadora
un día cualquiera, cuando de pronto
empiezas a sentir “piquetazos” en
las manos.
Dejas de usarla por un rato,
crees que es porque estas muy
cansado.
Pero cuando vuelves en la
tarde empiezas a sentir los
piquetazos otra vez…
En la noche, antes de acostarte sientes las manos entumecidas, como
“dormidas” y mientras estas durmiendo vuelves a sentir los piquetazos que te
despiertan sin dejarte pegar un ojo en toda la noche.
Vas al doctor a los 2 días ya con un dolor insoportable…
15. El médico analiza tu brazo unos
minutos y luego de dice: “Seguramente
usted esta sufriendo del síndrome del
Túnel Carpiano”
Le voy a recetar estas pastillas.
Tome 1 en la mañana y 1 en la
noche durante 9 días.
Vas a la farmacia, compras las
pastillas y comienzas a tomarlas. Te
alegras porque cada día te estas sintiendo mejor. Así que terminan los 9 días y
ya no tienes más dolor.
Pasan 3 días y te despiertas otra vez con ese dolor infernal y
desesperante. Vuelves con el médico y te dice otra vez lo que ya sabias… tienes
el síndrome del túnel carpiano. Así que te hace comprar una “férula” para que
no muevas tu muñeca y te manda a descansar durante 3 o 4 días.
Otra vez estas muy feliz, porque cada vez te duele menos. Pasan los 4
días sin que muevas el brazo y no tienes ningún dolor.
Así que al 5 día guardas la férula y te sientas en la computadora feliz a
trabajar otra vez. Pasas el día completo sin ningún dolor, muy sonriente.
16. Al 6to día el dolor vuelve otra
vez, cada día es más y más fuerte.
Vuelves con el médico y te
dice que el síndrome ha crecido
bastante y ahora tiene que hacerte
una operación en la muñeca.
Así que pactan una fecha para
realizar la operación.
Entre $7,000 - $10,000
dólares americanos y unos días
después se realiza la operación.
Te das cuenta que tu muñeca
queda con una cicatriz bastante grande
pero te pones muy feliz porque ya no
sientes dolor otra vez…
También notas que tu brazo ahora
tiene menos fuerza y habilidad que antes
El médico te dice que todo salió
bien y regresas tranquilo a casa.
17. Pero lastimosamente, luego de 2 o 3
meses más… el dolor vuelve otra vez.
Piquetes en las manos, entumecimiento y
dolores que no te permiten realizar tu trabajo.
Hay personas que pierden su empleo por
culpa del síndrome del túnel carpiano.
Hay personas que han perdido la
funcionalidad total de sus manos.
Hay personas que han sufrido una
infección en sus muñecas luego de hacer una
operación. Y han perdido sus manos!
Todo por culpa del túnel carpiano
Pero hay una buena noticia.
Tú no tienes que pasar por una
historia tan triste llena de sufrimiento,
gastos económicos y tristeza.
Porque puedes curar el túnel
carpiano de una forma 100% natural
18. “¡En Menos de 60 Minutos Sabrás
Como Eliminar el Síndrome de Túnel
Carpiano Para Siempre de Forma
Natural… Garantizado!”
Hola que tal, mi nombre es José
Larkin y durante las próximas paginas
quiero ayudarte a que puedas ELIMINAR
de una vez por todas y para siempre el
síndrome del túnel carpiano de tu vida.
Yo se lo frustrante que puedes ser,
hace 4 años comencé a sentir molestia en
las manos porque pasabas entre 8 y hasta 14 horas
diarias frente a la computadora.
Soy programador de computadoras por lo cual es muy comprensible que
deba pasar tanto tiempo sentado enfrente de una laptop escribiendo rápido.
Mi médico dijo que debía hacerme una operación, pero yo ME NEGUE!
19. ¿Sabias que el promedio de gastos
médicos que una persona con túnel carpiano
tiene usando las técnicas de médicos
tradicionales (pastillas/férula/cirugía) tienen es
de aproximadamente $30,000 dólares?
¡Imagínate eso! – Si tu estas planeando
que un medico cure tu síndrome del túnel
carpiano tienes que estar dispuesto a pasar un
par de años tomando pastillas, comprando
dispositivos, visitando especialistas para que al
final te digan que tienes que operarte.
Y gastarte aproximadamente $30,000 dólares americanos sin ninguna
garantía que el dolor no regrese. Es una locura!
Fue precisamente por eso que decidí escribir esta guía… como ya te
contaba hace unos 4 años que comencé a sentir dolor por las noches cuando
dormía en las manos.
Lo peor de todo es que el dolor iba en aumento y luego comenzó también
a dolerme por las mañanas y eso me impedía trabajar.
Cuando mi doctor me dijo que tenia que hacerme una operación que
costaría $10,000 dólares y que no había ninguna garantía de curación…
20. Decidí buscar otras alternativas… investigue por
todos lados. Quiroprácticos, fisioterapistas, reumatólogos
y todo tipo de especialistas en medicina.
No tengo nada en contra de los médicos, al
contrario, creo que son muy buenos en la mayoría de
ocasiones. Pero muchos de ellos solo están enfocados en la cantidad de negocio
que te van a poder sacar y no en curarte realmente.
Además, muchos médicos se enfocan en LOS SINTOMAS y no en las
verdaderas CAUSAS del problema.
Déjame darte un ejemplo…
Imagina que llegas con el doctor diciendo que te duelen las manos, el
doctor te analiza y dice: “Es Síndrome del Túnel Carpiano” así que por favor
toma unas pastillas de Ibuprofeno.
El problema con eso es que el Ibuprofeno solo aliviara tu dolor… el
SINTOMA pero no solucionará el problema desde la raíz. Así que es como si solo
estuvieras dejando pasar el problema hasta que se haga más grande.
Ese es la causa principal por la que la mayoría de personas que llegan al
médico con dolores en las manos, terminan haciéndose una dolorosa operación!
Y no tiene por qué ser así. Déjame explicarte…
21. Mira esta estadística muy
interesante sobre la operación
de Túnel Carpiano.
De cada 3 personas que
se someten a la operación:
1 queda totalmente sana
1 queda con resultados
intermedios, aun tiene un poco
de dolor que debe soportar para
siempre, el dolor regresa a los pocos meses o tienen una variación en la
funcionalidad de sus manos (debilidad o disminución en la habilidad)
1 no tiene ningún resultado, sigue con el mismo dolor, sufren una
infección, pueden perder la funcionalidad TOTAL de la mano o incluso perder la
mano si la infección es muy fuerte y no detectada a tiempo.
Incluso, muchas de estas operaciones son hechas en vano. Porque luego
de terminada al ver que los síntomas regresan… se descubre que el paciente
ni siquiera tenía Síndrome del Túnel Carpiano!
Fue ahí donde encontré a una masajista con 20 años de experiencia que
me enseño como eliminar el síndrome del túnel carpiano de manera natural
22. Ella era una señora que vivía
cerca de mi casa, era especialista en
masajes pero también había curado
a muchas personas de varias
enfermedades.
Dolores de cabeza, cuello y
espalda crónicos. Sinusitis, mareos
constantes, vértigo y también del
Túnel Carpiano!
Era una señora de unos 65 años… pero tenía la energía de una chica de
25 para realizar actividades. No parecía que los años hubieran pasado para ella.
Así que la visita con esta “masajista secreta” junto con muchos otros
meses de investigación son el resultado que finalmente haya curado mi túnel
carpiano para siempre.
Luego que ella me mostro unos ejercicios, unos masajes que puedes
hacerte tu mismo/a empecé a sentir la diferencia el mismo día que recibí el
tratamiento.
Estaba impresionado, porque luego de gastar miles de dólares en cosas
médicas y terapias con especialistas no había logrado ningún avance positivo.
Pero con esta masajista, en unas horas me sentía mucho mejor!
23. Cada vez que la visitaba, ella
me explicaba más y más detalles,
causas y razones de mi problema.
Así que fui aprendiendo más
hasta que en menos de 15 días no
volví a sentir ningún dolor.
Hasta el día de hoy. Muchos
meses después el dolor aun no ha
vuelto. No hice ninguna operación,
solo los ejercicios y masajes que aprenderás en esta guía y que te tomarán
menos de 15 minutos al día.
No necesitarás comprar ningún material, son cosas que puedes hacer tu
mismo con total seguridad, no tendrás que gastar miles de dólares visitando al
médico ni haciendo peligrosas cirugías.
Al fin podrás disfrutar otra vez de la movilidad de tus manos sin sentir
ningún dolor. Es por eso precisamente que escribí esta guía.
Para que todo el mundo pueda ahorrar miles de dólares y sobre todo
cientos de horas tratando cosas que no funcionan. Aquí encontrarás
exclusivamente las técnicas que funcionan para eliminar el túnel carpiano desde
hoy para siempre.
24. Estas a Punto de Descubrir La Verdadera Razón Por La Que Sientes
Picazón y Dolor en Tus Manos y Muñecas… Y La Forma Más Efectiva de
Solucionarlo Sin Gastar Miles de Dólares.
Podrás Curar el Síndrome del Túnel Carpiano de Una Forma Natural y
Segura en Menos de 15 Días
No tendrás que esperar horas y horas en clínicas médicas gastando cientos
de dólares para que finalmente no obtengas ningún resultado y sigas con
ese dolor de muñecas.
Tampoco tendrás que tomar pastillas, usar férulas en las manos o ponerte
molestas inyecciones que lo único que hacen es agrandar el problema.
25. Nunca más dejarás de hacer las actividades que amas o dejarás de
ir al trabajo por culpa del túnel carpiano.
Tampoco tendrás que hacerte una costosísima operación de $10,000
dólares americanos que además de ser extremadamente peligrosa, no te
garantiza ningún resultado de que mejores.
Descubrirás el secreto para curar el túnel carpiano rápidamente por
ti mismo, en menos de 20 minutos al día y sin gastar miles de dólares
en médicos y especialistas.
>>> Clic Aquí Para Adquirir La Guía Túnel
Carpiano Nunca Mas Inmediatamente y
Comenzar Hoy Mismo <<<
26. “Túnel Carpiano Nunca Mas™”
¡El Único y Verdadero Sistema Con El Que Podrás Curar El Síndrome
del Túnel Carpiano De Forma Simple, Rápida y Permanente Usando
Técnicas Científicamente Comprobadas, Seguras y 100% Naturales!
“Túnel Carpiano Nunca Mas™” es una guía digital que puedes
descargar hoy mismo desde tu computadora y te enseñara todo lo
que necesitas saber para eliminar el túnel carpiano de forma
natural lo mas pronto posible…
Sabrás la verdadera razón por la que te duelen las muñecas y
descubrirás masajes y ejercicios simples que puedes hacer desde
tu casa para eliminarlo para siempre.
Lo mejor de todo es que no tendrás que gastar cientos o miles de
dólares en pastillas, férulas, inyecciones dañinas o peligrosas
cirugías. Todo es 100% natural
>>> Clic Aquí Para Adquirir La Guía Túnel Carpiano
Nunca Mas Hoy Mismo <<<
27. Mira Algunos Casos de Éxito de Personas Usando el Programa Natural
Túnel Carpiano Nunca Mas ™…
Historia de Éxito #1: Susana Gómez
“En solo 17 días pude eliminar ese molesto dolor en mis muñecas. Mi
doctor esta sorprendido y ahora puedo volver a disfrutar de la vida sin
preocupaciones innecesarias”
“Hola José, hace unos 20 días compre tu guía de ‘Túnel
Carpiano Nunca Mas’. Al principio estaba un poco escéptica de
si esto realmente funcionaría porque he probado de todo y
hasta ahora nada me había funcionado. Pero ahora doy gracias
a dios por haber encontrado esta guía.
He estado realizando los ejercicios que indicas y en solo 17
días pude eliminar ese molesto dolor en mis muñecas.
La ultima vez que visite a mi doctor quedo realmente sorprendido y también
avergonzado por no haber sido el quien me curó. Ahora puedo volver a disfrutar
de la vida sin preocupaciones innecesarias. Ese dolor en mis manos era
realmente molesto y me impedía realizar mis tareas diarias pero ahora se ha ido
para siempre. Una vez mas, muchas gracias.”
- Susana Gómez
Monterrey, México
28. Historia de Éxito #2: Manrique Valenzuela
“Esta misma tarde comencé a sentir los efectos positivos. No puedo creer que finalmente
haya encontrado una solución para este infernal síndrome de túnel carpiano”
“Para mi es un honor escribirte este mensaje. Mi trabajo es como oficinista así que
paso horas y horas sentado frente a una computadora o llamando por teléfono,
siempre sentado, siempre en la misma posición.
Desde hace meses que mi doctor me diagnostico síndrome del túnel carpiano y me
dijo que tenían que operarme. Pero yo no estaba dispuesto a hacer eso.
Por suerte hace 2 semanas un amigo me paso tu sitio web y hoy en la mañana adquirí tu guía.
Mi sorpresa fue que esta misma tarde comencé a sentir los efectos positivos de hacer los
ejercicios que recomiendas en la guía. Mis manos ya no sienten ningún dolor. Vuelvo a sentirme
bien porque hasta el humor me había cambiado por culpa de este infernal síndrome del túnel carpiano.
No puedo creer que finalmente haya encontrado una solución que funciona.”
- Manrique Valenzuela
Bogotá, Colombia
29. Historia de Éxito #3: Andrés Neumann
“Gracias a tu guía ya no tendré que preocuparme si me despiden de mi trabajo o si mis
hijos se quedan sin el sustento diario para vivir y ser felices!”
“Al igual que tu soy programador de computadoras. Cuando el doctor me dijo
que tenia túnel del carpio y deberían operarme al igual que tu me puse a
investigar al respecto de eso. Me ASUSTO ver la información sobre las
operaciones, primero los elevadísimos precios y luego los altos riesgos.
Me preocupe igual que tú lo hicieras, pensé que pasaría si pierdo las manos o si tan solo pierdo la
funcionalidad. ¿Me quedare sin empleo? - ¿Seré solo una carga para mis seres queridos? - ¿No tendré
medios para valerme por mi mismo?
Afortunadamente navegando en internet encontré tu guía túnel carpiano nunca más y haciendo estos
ejercicios en menos de 2 semanas deje de sentir dolor… hoy han pasado más de 6 meses y aun estoy
fantástico. Sigo sin problemas ni dolor de ningún tipo. Por lo cual puedo decir que tu guía realmente
funciona y gracias a ella ya no tengo que preocuparme si me despiden de mi trabajo o si mis hijos se
quedan sin el sustento diario para vivir y ser felices.”
- Andrés Neumann
Mendoza, Argentina
30. Historia de Éxito #4: Sonia Galicia
“Casi me despiden. Pero en menos de 15 días pude eliminar el síndrome de
túnel carpiano usando tu fantástica guía! – como un verdadero milagro”
“Hola José, te escribo este mail para contarte mi experiencia con tu guía de túnel
carpiano nunca mas.
Mi profesión es maestra. Doy clases en una primaria y paso mucho tiempo
escribiendo y usando la computadora para subir las calificaciones de mis alumnos.
No sabía que por escribir manualmente también podías sufrir de este síndrome pero
es real. Comencé a sufrir de este problema y cada vez empeoraba.
Es decir que me tomaba mas tiempo para calificar exámenes, subirlos al área del instituto, etc. Por esa
razón casi me despiden, pedía permiso a cada rato para visitar a los médicos pero no lograron nada.
Alguien me paso tu guía y de inmediato comencé a probar los ejercicios. Como obra de verdadero
milagro en menos de 15 días pude eliminar el síndrome de túnel carpiano usando tú fantástica guía. Me
salve de que me despidieran.”
- Sonia Galicia
Madrid, España
31. >>> Clic Aquí Para Adquirir La Guía Túnel Carpiano
Nunca Mas Hoy Mismo <<<
Ahora ya sabes como eliminar el túnel
carpiano,
Historia de Éxito #5: Cecilia Díaz
“Gracias por salvarme de la cirugía. Me di una ultima oportunidad y
estoy tan feliz por haberlo hecho”
“Este mensaje es solo para darte las gracias por tu guía del
túnel carpiano. Tenia la cirugía programada para dentro de 3
meses. Pero gracias a los ejercicios en tu guía en 6 semanas
pude curarme y cuando fui con el doctor me dijo que no era
necesaria la cirugía.
Estoy tan feliz de haberme dado la ultima oportunidad para sanarme de manera
natural, rápida y segura.”
- Cecilia Díaz
Santiago, Chile