Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Región andina
Región andina
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Cartilla Regiònes de Colombia unidad 3 tics

  1. 1. REGIÒN CARIBE REGIÒN PACÌFICA REGIÒN ANDINA REGIÒN ORINOQUÌA REGIÒN AMAZONÌA REGIÒN INSULAR
  2. 2. Esta región comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes, estas son los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta. El clima en esta zona es cálido, y semiárido en gran parte de la península de La Guajira. En esta región se encuentran importantes destinos turísticos como Cartagena de Indias, Santa Marta o Barranquilla, o Parques Nacionales Naturales como El Parque Tayrona, destinos en los que podrá disfrutar de toda la magia y el sabor del Caribe colombiano, probar su deliciosa gastronomía y disfrutar de algunas de las mejores playas del país.
  3. 3. La Región Caribe es un lugar mágico, lleno de diversidad y cultura. Sin duda alguna su música, su folklore , su comida y sus hermosos lugares dan muestra de ello. Resaltemos de esta hermosa región su cumbia, el festival vallenato, el carnaval de barranquilla, su inigualable gastronomía ( el bocachico, la butifarra, las arepas, la hallaca, etc.)
  4. 4. La costa Pacífica es una de las regiones más húmedas del planeta, con una pluviosidad de más de 10.000 mm3 al año. Cuenta con 1.300 km de longitud. Hacia el norte, donde la serranía del Baudó se interna en el océano formando bahías y ensenadas, es una zona selvática de gran biodiversidad. El sur, más plano y surcado por caudalosos ríos, se caracteriza por los acantilados y playas bordeadas de manglares. A 56 km de la costa, las islas de Gorgona y Gorgonilla, declaradas Parque Nacional Natural, constituyen santuarios de fauna y flora. Allí llegan, procedentes del sur del Pacífico, las ballenas jorobadas. A más de 300 km del litoral se encuentra el islote de Malpelo, una roca que emerge del océano rodeada de una sorprendente vida submarina.
  5. 5. La región pacífica es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana.
  6. 6. Es quizá la que mayor importancia tiene para todos los sectores del país, esta región es la que concentra el mayor número de habitantes en Colombia con casi un 75% de la población del país. La cordillera de Los Andes, la más larga del mundo, ingresa por el sur del país, en el Nudo de Los Pastos, donde se divide en dos. Es una región con una gran variedad climática pues está conformada por los tres brazos en los que se divide la Cordillera de Los Andes al ingresar a Colombia, llamados la Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental, dentro de las cuales hay diferencias que van desde zonas cercanas al nivel del mar hasta montañas de más de 5000 metros.
  7. 7. La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. Bogotá, Cali y Medellín, las tres más populares y económicamente poderosas ciudades del país se encuentran en esta región, es la cuna de uno de los géneros musicales más hermosos, el bambuco. Otros ritmos incluyen el pasillo, la guabina y el bunde.
  8. 8. Ocupa una vasta zona al Este de la cordillera Oriental, hasta el río Orinoco, comprendida entre los ríos Arauca y Guaviare, por Norte y Sur respectivamente. Es una inmensa llanura, recorrida por infinidad de ríos que van a desembocar al Orinoco. Se destacan el Meta, el Vichada y el Casanare. El clima es cálido y seco, originando una vegetación de sabana y pastos naturales, y una rica y variada fauna. La población es escasa y en su mayoría se dedica a la ganadería y a la pesca. La Orinoquia colombiana, conocida como "Llanos Orientales", ocupa 310.263 km2, 27.2% del territorio nacional y tiene una densidad de 3.3 habitantes por km2; está comprendida entre los límites con Venezuela por el norte y el oriente; el divorcio de aguas con la Amazonia por el sur y la cordillera Oriental por el occidente.
  9. 9. La Orinoquía es una región de intensa actividad ganadera, la gran mayoría de las actividades son agropecuarias, tiene grandes extensiones de tierra cultivadas y de ganadería extensiva. La minería, el petróleo, la ganadería intensiva y el turismo ecológico, de aventura, son un fuerte económico.
  10. 10. Se encuentra al Sur de la Orinoquía, separada de ella por el río Guaviare. Constituye también una inmensa llanura por los afluentes del Amazonas: Vaupés, Caquetá y Putumayo. El clima cálido y las copiosas lluvias ecuatoriales permiten el crecimiento de la selva tropical, hábitat rica en fauna. Algunas tribus indígenas habitan en las orillas de los ríos, dedicadas a la caza y la pesca. El área amazonense equivale al 39.7% del área de América del Sur (17.764.000 km2); su densidad de población es de 0.6 habitantes por km2, indicativa de una extensión deshabitada; ocupa 348.588 km2 que representan 5.0% del territorio total de la Amazonía y 30.5% del territorio continental de Colombia.
  11. 11. En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el piedemonte, las actividades agrícolas de subsistencia y la explotación forestal, la pesca fluvial es artesanal. Se han encontrado más de 80 complejos pictóricos, con 20.000 pinturas rupestres en la zona de la Sierra de Chiribiquete.
  12. 12. Conformada básicamente por todas las islas alejadas de la plataforma continental de Colombia como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. El Archipiélago de San Andrés es uno de los paraísos colombianos en medio del Mar Caribe, con belleza natural marina ideal para que practiques buceo u otros deportes en mar abierto. Las islas de Gorgona y Malpelo en el Pacífico son importantes reservas y santuarios naturales, hogar de miles de especies de fauna y flora.
  13. 13. Su población la conforman nativos raizales (50%, aproximadamente), nativos no raizales, colombianos continentales y extranjeros. San Andrés es historia de piratas, esclavos y misioneros, mezcla de razas y costumbres, de tradicionales y coloridas casas de madera. San Andrés es Caribe colombiano con una variante de manifestaciones cercanas a la cultura antillana y jamaiquina.

×