Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Dios se ha hecho hombre

  1. 2. DIOS SE HA HECHO HOMBRE OBJETIVO Tomar conciencia de que la Encarnación del Hijo de Dios manifiesta el amor que Dios nos tiene. NAVIDAD (Poema) Tienes tu escabel y tus pies descansan entre los más pobres, los más humildes y perdidos. Quiero inclifiarme ante Ti, pero mi postración no llega nunca a la sima donde tus pies descansan entre los más pobres, los más humildes y perdidos. El orgullo no puede acercarse a Ti. que caminas, con la ropa de los miserables, entre los más pobres, los más humildes y perdidos. Mi corazón no sabe hallar la senda de los solidarios, por donde Tú vas entre los más pobres, los más humildes y perdidos. ( R . Tagore)
  2. 1. PRESENTACIÓNDEL TEMA He aquí un antiguo cuento con un cierto sabor teo- lógico: "Se dice de un príncipe, muy aficionado a las hormigas, que se pasaba las horas contemplando &to. nacúí: sus acarreos de granos de trigo, insectos, etc. Di& patc el 9&, Un día comenzó a ver, alrededor del hormigue- fCamEtcep<vteamad.Le; ro, sus cuerpecillos sin vida. Cada vez eran más. Se preocupó mucho y consiguió que su padre, el deeainmCl.utaeídaddeeY&, rey, trajese algunos sabios que averiguasen la cau- deea-deea&; sa de la muerte de las hormigas. Ch?9&bitL& El motivo eran las raíces venenosas del árbol de&Zmad.Lebkp&i donde estaba el hormiguero. La única solución era que un ser inteligente se hiciese hormiga y chupa- dee9&@audeetíempa, se la savia de aquellas raíces. Él moriría, pero las deeafnudq.ebúLbemíeea; hormigas se salvarían. dee9&ccunaptúncipiadeea&, El príncipe, por amor a las hormigas, se ofreció a realizar aquella misión. Consiguió salvarlas, pero de~mad.Lepaxaporzei~pinaeatnud murió en el empeño". .Na p c d m m aún ccvttemph El centro de la Historia de la Salvación es Jesús b u $jWlMd& dee Y&, de Nazaret: "Cuando se cumplió el tiempo, envió Dios a p-atreeeadeeamañana; su Hijo, nacido de una mujer" (Gá 4, 4). . . íXhkWUMbu-, Dios nos salva en nuestra propia historia. Su Hijo asume nuestra condición humana. El Salvador del mun- erzd&deea&deeaV+. do es hombre entre los hombres, pertenece a nuestra misma raza, es consanguíneo de la humanidad entera. (Sw +w El Salvador participa y asume toda la miseria de la con- dición humana. Aunque Él no conoció pecado, se hizo
  3. 6. COMPROMISO cabeza de esta humanidad pecadora para reconciliar- nos con Dios. - Revisar nuestra vida concreta y contemplarla con amor. Esto nos demuestra que los hombres importa- mos mucho a Dios. Debemos ser muy grandes y - Aunque tengamos algún compromiso, ver cómo pode- queridos a sus ojos, para que su Hijo se haya mos "encarnarnos" con mayor fuerza en lo que ya esta- encarnado y hecho como uno de nosotros. mos haciendo. Dios mismo en persona ha querido compartir nuestra vida y saber por experiencia propia qué es ser persona y cómo es de dura, dolorosa y apasionante la vida. o Dios ha sabido qué es llorar, sufrir, luchar ... Ha vivido nuestra existencia acosado de preguntas, miedos, esperanza y expectativas. Ha sufrido en su propia carne ¡as consecuencias del egoísmo, la injusti- cia, la violencia d,e los hombres. Más aún, ha querido pro- bar nuestra misma muerte. Con su ejemplo, Dios nos enseña a valorarnos. El hom- bre es el rey de la . creación. La vida de cualquier persona merece todo respeto y atención.
  4. 2. HECHO DE VIDA Por tanto, no sólo hay solución, luz y esperanza porque Dios ha visita- El 25 de Diciembre de 1886, la fiesta de Navidad hizo volver a la fe de sus mayores a un joven literato do y redimido a su pueblo, sino que no- m que corría por los caminos de la incredulidad. sotros somos también Había ido a la catedral de París en busca de exci- un poco de esa solu- t a n t e ~ su sensibilidad literaria para las primeras pro- de ción. Dios cuenta con ducciones de su pluma. La ocasión le pareció extraordi- nosotros para evan- nariamente propicia. gelizar y ser luz, para testimoniar e irradiar Asistió por la mañana a la misa mayor y volvió por su Reino... La reden- la tarde a las vísperas solemnes. En los momentos de- ción sigue. dicados al canto del "Magnificat", sintió un vuelco en su corazón y lo abrió al Espíritu de par en par. Es un fallo garra- fal y lamentable cerrar Su vida tomó un nuevo derrotero del que ya no las puertas a la salva- volvería a apartarse. Creyó. Las ceremonias religiosas ción. No se lo ponga- y el ambiente especial que se forma en todo el mundo mos difícil a Jesús. Él cristiano en torno a la Navidad influyeron en la decisión ha venido con toda su de aquel joven que se creia filósofo y capaz de luchar buena voluntad, reple- con-tra Dios. to de verdad, de vida, Escribió: "¡Qué felices son los que creen! Si todo de orientación,,de so- fuera verdad ... Es verdad, Dios existe y está aquí. Es lidaridad... Pero no alguien, tan personal como yo. Me ama y me llama". puede ser salvador de Sí, Dios se ha hecho hombre para compartir nues- nada ni de nadie si tras penas y alegrías. ponemos la fuerza y la confianza en otros w Preguntas para dialogar "salvadores" como el dinero, el placer, el prestigio, la influencia... Dios no nos - ¿Por qué afirma este convertido que son felices salva en contra de nosotros mismos. los que creen en Dios? - ¿Estás convencido de que Dios te ama? ¿ 7e pro- duce gozo y esperanza?
  5. amar nuestra vida concr'eta con sus disgustos, gozos y - ¿Conoces a personas que desconfían del amor proyectos, a asumirnos en nuestra propia realidad. de Dios? Sabemos que Dios se preocupa de todos, que - Si Dios nos ha amado tanto, ¿cómo debemos Cristo nos considera hermanos y que el acceso a Dios amarnos nosotros? pasa por los hermanos, ya que sólo conocemos a Dios si experimentamos el amor. 5. RESPUESTA CRISTIANA La encarnación del Hijo de Dios y su proyecto re- Dios es rico en misericordia, ama inmensamente dentor son hechos fundamentales de nuestra fe cristia- al mundo, ama entrañablemente a las personas. Envió na. Dios ha acampado en- a su Hijo al mundo sólo para salvar, no para condenar. tre nosotros, valiente y li- A Dios sólo lo define la misericordia, el amor y la sal- berador. Es el gesto supre- vación. Si alguien tiene otra vivencia o sensación con- mo de su Alianza definitiva traria a éstas, está equivocado. con todas las generacio- La calidad de Dios es impresionante. Jesús lo re- nes. ¿Hubiéramos imagi- vela con gestos y palabras. 61,como Hijo encarnado, nado un amor más desbor- sólo ha querido ser espejo y testigo de lo que Dios es. dante o una atención más Pero su oferta salvadora no sólo es un don gene- entrañable? Dios ha sido roso y gratuito, es también una responsabilidad nues- generoso siempre; y la en- tra, personal y comunitaria. A veces oímos y hasta de- carnación es la muestra cimos: "Esto no tiene arreglo". Más aún: "Esto ni Dios más singular y entrañable lo arregla". Si entendemos la dinámica profunda de la de cómo se ha comprome- encarnación de Jesús, no podemos pensar así ni tales tido con nosotros. expresiones han de salir de nuestra boca. La experien- La Encarnación del Hi- cia cristiana profunda nos lleva a la convicción de que jo de Dios en Jesús de Na- estamos llamados a ser luz y vida para los demás, co- zaret es el mayor regalo que nos podía llegar. Dios mo Jesús. quiere verse con nosotros a ras de suelo. Su venida al mundo como Redentor es el acontecimiento de mayor
  6. relieve que tiene la historia, hasta el punto de partirla en Jesús es la manera humana que tiene Dios de dos: antes de Cristo y después de Cristo. existir y presentarse. A través de su vida, sus gestos, Este acontecimiento sólo se explica por amor: un su actuación y su t-r?ensaj<e,podemos descubrir lo que amor extraordinario, impensable, sin límites, casi de lo- es Dios para nosotros, cómo reacciona ante el hom- cura ... Dios nos entrega su divinidad y acoge nuestra bre, cómo se interesa por nosotros, cómo busca nues- humanidad para ponerse a nuestro servicio. ¡Qué ¡ni- tra salvación. ciativa...! Los creyentes hemos de liberarnos de tantos dio- Está claro que Dios tiene el empeño de salvarnos. ses falsos, producto de nuestra imaginación, sueños, En Jesús lo intentó y lo logró. Pero ahora es una res- miedos o egoísmos, e ir descubriendo el verdadero ponsabilidad nuestra como creyentes. rostro de Dios en Jesús de Nazaret. ¿Nos cuesta acoger y aceptar a Jesús? Nadie co- En Él vemos que Dios es un Padre que nos ama mo Él nos puede ayudar a ser bienaventurados, a vivir con dignidad. desinteresadamente. Ve- mos que no es un rival para nosotros ni un tira- - Preguntas para dialogar no, sino que está intere- sado en nuestra libera- - Decimos que Jesús es Dios y es hombre. ¿Cómo ción y salvación. Perdo- deducimos esta afirmación de las lecturas que na siempre, se pone a fa- hemos hecho? vor del débil, del maltra- - ¿Para qué envio Dios a su Hijo al mundo? tado, del que necesita ayuda. Defiende la justi- - ¿Qué implicaciones tiene para nosotros el que cia y la verdad. Busca la Dios se haya hecho hombre? felicidad última del ser humano hasta el punto de llegar hasta la muerte 4. MENSAJE RELlG18S8 de cruz. El Dios, al que nadie ha visto jamás, adquiere en El hecho de que Jesús un rostro humano y se deja ver. E¡ Dios silencio- Dios haya asumido nues- so y oculto se revela en Jesús, nos habla y nos dirige tra condición revaloriza su palabra en lenguaje humano. nuestra vocación humana: ¡Merece la pena ser perso- na! Esto nos ha de impulsar a mirarnos con amor, a
Publicidad