Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Prevención educativa a través de la construcción de Tecnologías. Asociación Semilla

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Prevención educativa a través de la construcción de Tecnologías. Asociación Semilla

Descargar para leer sin conexión

Presentación realizada por Carlos Flores de Asociación Semilla en las Jornadas "Aplicación de las TIC en la acción social con jóvenes en riesgo" desarrolladas por LA RUECA Asociación en junio de 2012

Presentación realizada por Carlos Flores de Asociación Semilla en las Jornadas "Aplicación de las TIC en la acción social con jóvenes en riesgo" desarrolladas por LA RUECA Asociación en junio de 2012

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a #JovenesTIC28J Buenas prácticas: Prevención educativa a través de la construcción de Tecnologías. Asociación Semilla (20)

Anuncio

Más de LA RUECA Asociación (20)

#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Prevención educativa a través de la construcción de Tecnologías. Asociación Semilla

  1. 1. Minilab: Prevención Educativa a través de la Construcción de Tecnologías Carlos Flores Álvarez – Director de Tecnologías de la Información. Mail: carlos.flores@asociacion-semilla.org Twitter: @oolorin www.asociacion-semilla.org Presentación Proyecto Minilab
  2. 2. La Asociación Semilla para la Integración Social es una entidad social sin ánimo de lucro, filiación política ni religiosa que nace en 1974. Concretamos nuestra acción en la integración social y educativa y en la inserción laboral solida y de calidad de las personas más desfavorecidas, a través de la personalización, el co-aprendizaje, la creatividad, la innovación y el desarrollo local. La Asociación Semilla desarrolla programas relacionados con la Tecnología desde 1986. Nuestros previos: ● La Asociación entiende la Tecnología como un eje estratégico dentro de sus Programas de Acción Social como de funcionamiento interno. No es un centro de coste sino una inversión. ● Creemos que la Tecnología es un bien público, un derecho para todos los ciudadanos, y es necesario facilitar el acceso y la comprensión de la misma ● Apostamos por que la Tecnología sea Libre. Una idea que promulga que la Tecnología no debe tener dueños, es un asunto de libertad: las personas deberían ser libres de usarla en todas las formas que sean socialmente útiles. Nuestros Previos - Contexto
  3. 3. Nos econtramos una readidad caracterizada por: Nuestro Previos - Entorno
  4. 4. Michael Restnick (MIT Media Lab): Sociedad de la Información > Sociedad del Conocimiento > Sociedad de la Creatividad Las nuevas tecnologías juegan un doble papel en la Sociedad de la Creatividad. Por una parte, la proliferación de estas aceleró el ritmo del cambio, acentuando la necesidad de pensamiento creativo en todos los aspectos de la vida de las personas. Por otra parte, las nuevas tecnologías si se utilizan y diseñan adecuadamente, tienen el potencial de ayudar a las personas a desarrollarse como pensadores creativos, de tal forma que estén mejor preparados para vivir en la Sociedad de la Creatividad. Sociedad de la Creatividad
  5. 5. Consorcio para el Siglo XXI http://www.21stcenturyskills.org 1. HABILIDADES DE INFORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN ● Habilidades de Información y Alfabetismo en Medios. ● Habilidades de Comunicación. 2. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ● Habilidades de Pensamiento Crítico y Pensamiento Sistémico. ● Identificar problemas, formularlos y solucionarlos. ● Creatividad y curiosidad intelectual. 3. HABILIDADES INTERPERSONALES Y DE AUTO DIRECCIÓN ● Habilidades interpersonales y colaborativas. ● Responsabilidad Social. Habilidades del Siglo XXI
  6. 6. Aportaciones del Modelo Open Source a la Educación: ● Proporciona una manera única de proveer a los estudiantes de proyectos significativos y motivadores. ● Fomenta el proceso de aprendizaje basado en problemas colaborativos, asi será posible reconstruir la infraestructura social que se ha perdido en el tiempo con sistemas individualistas. ● Reintroduce a los participantes al concepto de la comunidad de investigación. ● Incorpora en la educación nuevos métodos de innovación y de creación del conocimiento. ● Los problemas serán reales y lo suficientemente complejos para requerir un amplio rango de habilidades, herramientas y aptitudes. Modelo Open Source
  7. 7. ● Deben diseñarse planes con el objetivo de que la personas pongan en juego la capacidad innovadora para que no se limiten a utilizar la tecnología como una simple herramienta, sino que se apropien de ella para mejorar aspectos concretos de su vida cotidiana o para transformar su ciudad, su entorno. ● Es necesario la elaboración de planes que permitan explorar cómo los medios digitales pueden mejorar el aprendizaje y preparar mejor a los ciudadanos para la era digital. ● Utilización de las Nuevas Tecnologías en el refuerzo escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza en el distrito y evitar en la medida de lo posible el fracaso escolar. ● Es necesario la generación de programas de creación tecnológica que persigan el empoderamiento ciudadano. ● Es necesario generar programas formativos y de creación que exploten las ventajas que aporta Software Libre a los procesos educativos. Necesidades Detectadas
  8. 8. ● Reducción del Abandono Escolar en el Distrito. ● Buscamos construir la Sociedad de la Creatividad trabajando simultáneamente todas sus dimensiones: como ciudadanos, constructores de tecnologías y como innovadores. ● Fomentar en jóvenes uso de las Nuevas Tecnologías como medio de expresión y creación. ● Explorar cómo los medios digitales pueden mejorar el aprendizaje y preparar mejor a los ciudadanos para la era digital. ● Fomentar el uso y la divulgación de las Tecnologías Libres. ● Desarrollar métodos y proyectos para explicar la tecnología (diseño, programación, construcción) en la escuela. ● Promover una actitud creativa y proactiva frente el consumo tecnológico, a partir de una experiencia gratificante. ● Diseminación de metodologías con tecnologías innovadoras con atención especial incidencia en tecnologías colaborativas, programación, etc. Minilab: Objetivos
  9. 9. Nuestra Medodología se caracteriza por: ● Personalización. ● El proyecto como punto de partida de toda la dinámica de aprendizaje. ● Modelos de aprendizaje comunitario. ● Blended Learning. ● Diseño P2P. ● Lifelong Kindergarten. ● Itinerario de creación/apropiación tecnológica. Curriculum Escolar (Instrumentales Básicas) Iniciación a la Creación Programación de Videojuegos de Videojuegos Iniciación al Iniciación a la Pensamiento Programación Creativo Iniciación a la Creación de Programación Robots de Robots Minilab: Metodología
  10. 10. El Minilab nace el año 2009 partiendo de la experiencia de proyectos anteriores de apropiación tecnológica desarrollados por la Asociación que tienen por origen el año 2002. > 216 niños y niñas de entre 8 y 14 han participado en el proyecto. > El 89% de los participantes con problemas de refuerzo escolar han mejorado sus resultados academicos. > El 97% de los participantes con problemas de riesgo de abandono escolar han continuado sus estudios. > Se ha generado una actitud positiva hacia la escuela y sus contenidos. > Se han generado dinámicas para la replicación de las metodologías del proyecto en la Escuela. Minilab: Resultados
  11. 11. Minilab: Prevención Educativa a través de la Construcción de Tecnologías Carlos Flores Álvarez – Director de Tecnologías de la Información. Mail: carlos.flores@asociacion-semilla.org Twitter: @oolorin www.asociacion-semilla.org Muchas Gracias!

×